PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015"

Transcripción

1 PERÚ Presidencia Direcci6n Nacional de Inteligencia de Administración PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 ANTECEDENTES 1.1. Presentación La Nacional de Inteligencia (DlNl) en cumplimiento del Decreto Supremo N MINAM y su modificatoria (Decreto Supremo N MINAM) elabora el presente Plan de Ecoeficiencia Institucional que contiene el conjunto de medidas de ecoeficiencia a ser aplicadas en la institución en el año La adecuada ejecución de las medidas de ecoeficiencia permitirán prevenir la contaminación ambiental y hacer lo más eficiente posible el uso de los materiales e insumos que se necesitan para realizar los procesos y actividades en la institución 1.2. Diagnóstico de la ecoeficiencia a nivel institucional Mediante el Decreto Supremo N MINAM se aprobaron las medidas de ecoeficiencia para el sector público, las cuales s.jç ~i - que permiten la mejora continua del servicio público mediante el uso de meno ~ e14~a. asi como la generación de menos impactos negativos en el ambiente. El result.- o e 1. lementación de las medidas se refleja en los indicadores de desempeño1 deeconomia d - ursos y de minimización de residuos e impactos ambientales y se traduce en un ah3~rto)con, o para el Estado. En este sentido, para la implementadió e las medidas correspondientes en la DINI, se aprobaron las Directivas N O ~ olnl y N DINI/009, así como el Plan de Ecoeficiencia Institucional 2011, el mi 4~~on el objeto de evaluar las medidas de ecoeficiencia ejecutadas consideró loss -ntes.ihd!cadores: çomponente Agua Potable Energia Papel y materiales Combustible Generación de residuos 1 II II.7 fi /~,,4ndicador onsumo de aguá pór.pérsona onsumo de energía ç5oi~persona onsumo de papel bond por persona onsumo de combusuble mensual Cantidad de residuos generados en el mes Los valores obtenidos para cada componente a través de la medición de su indicador anual para los pedodos del 2008 al 2013, se detallan a continuación: Previo al Plan dé Ecoeficiencia 2011 Posterior al Plan de Ecoeficiencia 2011 componente Agua Potable (m3) Energía (Kwh) Papel y materiales (millares) Combustible (Nuevos_soles) Generación de - residuos_(kg) Papeles y cartones Vidrios Plásticos Metales (~s valores indicados corresponden al promedio de los valores mensuales

2 Nacional de Inteligencia de d nl clén De acuerdo a los resultados expuestos en el cuadro precedente, se puede apreciar que con posterioridad al Plan de Ecoeficiencia 2011, los indicadores anuales correspondientes a los principales rubros (agua potable, energía, papel y materiales, y combustibles) se han visto disminuidos significativamente al haberse logrado los objetivos establecidos a través de la ejecución de las acciones y buenas prácticas aprobadas, permitiendo con ello el uso racional de los diferentes servicios yen términos generales el ahorro de los recursos institucionales. En cuanto a la generación de residuos, el rubro papeles y cartones se vio incrementado con posterioridad al Plan de Ecoeficiencia 2011 en un 4%; sin embargo en los siguientes años ha presentado una disminución significativa que al 2013 representa un 45%, ello como consecuencia del ahorro determinado en el consumo del papel bond. De otro lado, en lo que se refiere a los rubros: vidrios, metales y plásticos, el incremento presentado se debe a que la institución durante el periodo del 2011 al 2013 ha efectuado diversos trabajos de acondicionamiento de oficinas, generando desechos cuantificables en los mencionados componentes. Por otro lado, el Plan de Ecoeficien~ : estableció los siguientes beneficios esperados: te. Disminución de un 5% del consu~b ~. en las instalaciones de la DINI. ético en las instalaciones de la 1 vconcretamente papel destinado 4 Disminución de un 10% del consumo culminado el proyecto de energía eléc Ahorro de un 5% en material de of impresión. Aumento de 5% del uso de papel rec~ Clasificación de residuos segregad mediante contenedores diferenciad.~ Según se puede explicar, al término 1 alcanzados son los siguientes: - O. ~ a través de l&~~paración DINI, luego de a fotocopias e de los residuos sólidos - los períodos 2011, 2012 y 2013, los beneficios Válor obtenido por los Indicadores Beneficios u Abortos Obtenidos en Componente. dé cadí Coihp~oñente % respéctó al Agua Potable Energía Papel Bond (-0 62) ~8O Combustible Conforme se puede apreciar en el cuadro precedente, durante los períodos posteriores a la aprobación del Plan de Ecoeficiencia 2011 se han obtenido ahorros en términos porcentuales en casi la totalidad de los rubros principales respecto a los indicadores obtenidos en el 2010 (con excepción del rubro papel bond que durante el 2011 incrementó su consumo en 0 62%). En lo que respecta al papel reciclado, el uso por parte de la DINI de dicho material se encuentra supeditado a que el Ministerio del Ambiente emita una norma específica en coordinación con el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE sobre la aplicación de los porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y cartones de los productos que forman parte del Catálogo Electrónico del Convenio Marco de Utiles de Escritorio; motivo por el cual no se ha hecho uso de los mismos y por ende no se mantiene estadísticas al respecto.

3 Nacional de Inteligencia de Administració Con relación a la clasificación de residuos segregados, a la fecha no se ha implementado el uso de los contenedores diferenciados para clasificar dicho componente por parte del personal de la DINI, toda vez que en la mayoria de casos los residuos son papel y en ciertos casos botellas de plástico, que son recopilados por el personal de Mantenimiento y Servicios para el destino final. Los ahorros obtenidos en los diferentes componentes permitieron atender otras necesidades no programadas relacionadas con el mejoramiento de los ambientes de la DINI 1.3. Línea base para evaluar las medidas de ecoeficiencia La DINI con el objeto de facilitar la implementación de las medidas de ecoeficiencia y tener una clara idea de los cambios, establece para el presente Plan de Ecoeficiencia Institucional lineas base para determinar e identificar el consumo y gasto mensual de agua potable energia eléctrica, papel bond y combustibles, teniendo como fuente de información el consumo promedio de los diferentes rubros de los últimos seis (6) años (2008 al 2013), conforme al siguiente detalle: Compóñónte indicador Agua Potable Consumo de agua i# ~ Unidád o parámetro Línea base jnsumo de agua m3 / N de ersonas1 de Kwh! N de personas ~1 Energia Consumo de energi~ éléctric Eléctrica Kwh Papel Bond Consumo de papel bond ~ Millar de papel / N de personas TN4 Millar Combustible Consumo de combustibles 1 Asimismo, para el caso del compone - eneracióni de residuos, se tiene como fuente de información los valores de los últimos c.. (4) años (2010 al 2013) y específicamente para los residuos metales se ha utilizado la i ación de los~iltimos tres (3) años (2011 al 2013), correspondiendo las siguientes líneas b~ :. r.4 NJevos Soles 231, II 1 Cómpánente Indicador Unidad o parámetro Línea base Papeles cartones y Residuos de papel y carton Kg. de residuos 8,857 Vidños Residuos de vidrios Kg. de residuos Plásticos Residuos de plásticos Kg. de residuos Metales Residuos de metales Kg. de residuos II. OBJETIVO Y METAS 2.1. Objetivo Establecer normas y buenas prácticas que permitan el ahorro de los recursos institucionales; así como, promover una cultura de consumo acorde a las políticas establecidas mediante el uso racional y la optimización del consumo de agua potable, energia eléctrica, papel bond y conexos, combustibles y minimizar la generación de residuos e impactos ambientales sin afectar la calidad del servicio. 1 El numero de personas sera proporcionado mensualmente por la Unidad Organica de Recursos Humanos en función al número de trabajadores que brinda servicios en las instalaciones de la DINI 3

4 Nacional de Inteligencia deiad ió 2.2. Metas Las metas propuestas para el 2015 son las siguientes: Ahorro en material de oficina (papel destinado a fotocopias e impresiones) de un 5%. Disminución del consumo energético en las instalaciones de la DINI en un 5%. Disminución del consumo de agua en las instalaciones de la DINI en un 5%. Uso de bolsas de plástico biodegradables para recopilar los residuos generados en la institución. III. ACCIONES A REALIZAR 3.1. Unidad Orgánica de L.ogistica: Coordinar con la Unidad Orgánica de Recursos Humanos, la ejecución de charlas informativas al personal de la DINI re -cto a la importancia del uso eficiente del agua potable, energia eléctrica y :1 papel bond, a fin de propiciar el manejo responsable de los recursos de la institución ~. -. e.. - ello, de ser el caso, con la participación de personal del Ministerio del Ambiente (u N M).4, Difundir recomendaciones al person.. e labora en la DINI sobre el uso adecuado de los recursos institucionales (uso racion.! d l~agua, energía eléctrica y papel bond), utilizando el portal de la institución correos elec ó.~ocuaiquier otro medio. Sensibilizar al personal de la Dl 1.bre las si~uientes fechas conmemorativas o temas relacionados a la ecoeficiencia - través de~los~diversos medios de comunicación institucional (periódicos murales, ~a alias de los m6iiit&ep y otros) - Febrero: 14- Día mundi. 1 - Marzo: 5-Día mundil - Abril: 22- Dia mundi 1 - Mayo: 17- Día mundi. - Junio: 5 - Dia mundial - Noviembre: 1 - Dia mundial - la energía Colocar avisos en los lugares que corresponda, con el fin de incentivar el buen uso del agua potable, de la energía eléctrica, del papel y conexos, del combustible y demás recursos en la entidad. Realizar la recolección mediante el uso de bolsas de plástico biodegradables, así como la selección y disposición de los residuos sólidos de las oficinas ubicándolos en contenedores designados para este fin, conforme a lo establecido en la NTP (código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos) publicada por el INDECOPI y en la Guía de Ecoeficiencia para Instituciones del Sector Público publicada por el Ministerio del Ambiente Grupo de trabajo de Seguridad Física y Protección Personal: - la eficiencia energética y 22 - Día mundial del agua - la tierra el reciclaje del medio ambiente de la ecología Revisar diariamente las instalaciones de la DINI, debiendo reportar a la Ejecutiva con conocimiento de la de Administración sobre los equipos que quedaron encendidos (computadoras, impresoras, aire acondicionado, entre otras) o ambientes en los cuales no se 4

5 Nacional de Inteligencia ea 1 6 apagaron las luces luego de la jornada de trabajo, a fin de que se adopten las medidas correctivas que correspondan Todo el personal de la DINI Ejecutar permanentemente las buenas prácticas de ecoeficiencia (Anexo N 1) que constituyen una sede de medidas que permiten el uso eficiente de los recursos y el cambio de los hábitos de consumo y comportamiento del personal. IV. RESPONSABILIDADES El presente plan será ejecutado por la de Administración, a través de la Unidad Orgánica de Logística Las buenas prácticas de ecoeficiencia son de aplicación y de obligatorio cumplimiento por el personal de la DINI, independientemente de la modalidad de contratación incluido el personal que presta servicios en calidad de destacado. V. SEGUIMIENTO Y CONTROL 5.1. Seguimiento y control del impacto del edidas de ecoeficiencia La Unidad Orgánica de Logí~uid~ e medidas de ecoeficiencia dispue utilizará los formatos establecid.. Consumo de energía eléctrica combustible y N 6 Generación La Unidad Orgánica de Rec Orgánica de Logistica la mf considerados en los indicadore.. :luará y registrará mensualmente el impacto de las en el Plan de Ecoeficiencia Institucional, para lo cual tçqs4anexos: N 2 Consumo de agua potable, N 3 4 ~Consumo de papel bond A-4, N 5 Consumo de residubs b y.. Humanosi?oporcionará mensualmente a la Unidad ación relacionada,~a! número de trabajadores a ser Con los datos obtenidos la I..: Orgánica de Logistic~ informará mensualmente a la de Administración los resultados de la implementación de las medidas de ecoeficiencia, de acuerdo a los siguientes indicadores: Componente Indicador Unidad 6 parámetro Fuenté de datos Agua potable Consumo de agua potable por persona m3 de agua potable consumida / Número de personas Recibo de la empresa que brinda servicio de agua potable Energía eléctrica eléctrica Consumo por de persona energía Kwh de energía eléctrica consumida Número de / personas Recibo de la empresa que brinda eléctrica servicio de energía Consumo de papel Millar de papel bond A-4 Papel bond A-4 bond A-4 por persona consumido Número de mensualmente personas / Reporte emitido por Almacén Combustible Consumo de combustible mensual Galones consumidos Facturas de consumos Cantidad kilogramos de Generación de Residuos por persona residuos generados Reporte emitido por residuos Mantenimiento y Servicios Número de personas La evaluación de las medidas de ecoeficiencia deberá contener como mínimo, las medidas implementadas, el costo y los resultados en cada periodo 5

6 del Consejo de Ministras Nadonal de Inteligencia de In c La de Administración elevará el informe mensual de evaluacion de las medidas de ecoeficiencia a la Ejecutiva, debiéndose publicar en el portal institucional únicamente los resultados de los indicadores de ecoeficiencia (sin detallar datos ni procedimientos de cálculo) Seguimiento y control del Plan de Ecoeficiencia La Unidad Orgánica de Logistica informará a la de Administración al término del año, los resultados obtenidos en la implementación de las medidas de ecoeficiencia conforme a los indicadores previamente definidos (promedio anual) y su comparación respecto a la linea base establecida. El informe incluirá la evaluación respecto al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Ecoeficiencia Institucional, debidamente sustentada. c~. e, 1:

7 Nacional de inteligencia de Admlnlstració 1. DEL USO DE AGUA POTABLE a) Personal de la DINI: ANEXO N 1 BUENAS PRÁCTICAS DE ECOEFICIENCIA EN LA DINI Verificar permanentemente que los suministros de agua potable se encuentren operativos y en óptimas condiciones con la finalidad de evitar fugas. Al lavarse las manos, cerrar el grifo de agua mientras se esté jabonando. Verificar que el grifo de agua esté completamente cerrado al abandonar los servicios hi~iénicos. Verificar que al momento de abandonar los servicios higiénicos, el agua del inodoro o urinario no quede corriendo. Comunicar al personal de Mant:nimien o y rvicios, vía telefónica opor correo electrónico, en caso de observar goteras o as d- - u. (grifo de agua, dispensador de agua, tuberías visibles), así como cuandp se detecte ave a en los suministros de agua potable. b) de Administracion a traves de la Unid... 1 rganica de Logistica: Implementar progresivamentet~gún caso, dispositivos ahorradores de agua potable en los servicios higiénicos de la DiNlt,- - tuar el reemplazo de los aparatos sanitarios que se encuentren deteriorados. Realizar el regado de los jardines y p:.~:de la institución en forma racionada y en horas de baja intensidad solar. i. Realizar supervisiones diarias a fin. -. -tectar po~blés,~fugas de agua potable. r 2. DEL USO DE ENERGÍA ELÉCTRICA a) Personal de la DIN 1: Evitar el uso de luz artificial en las oficinas, pasadizos y escaleras que cuenten con luz natural durante el día, debiendo utilizarlas sólo en lo estrictamente necesario. Apagar las luces, equipos eléctricos y electrónicos aire acondicionado y ventiladores al momento de retirarse de las oficinas o salas de reuniones. Apagar el monitor o habilitar la opción hibernar! suspender según sea el caso si no se va a utilizar la computadora por más de una (1) hora. Al término de la jornada de trabajo, apagar y desconectar los equipos de cómputo las luces u otros equipos eléctricos y electrónicos de su ambiente de trabajo o de otras áreas que hayan olvidado esta recomendación Mantener las puertas y ventanas cerradas del ambiente cuando se utilice el equipo de aire acondicionado. En lo posible ubicar los escritorios y zonas de trabajo en lugares donde se pueda aprovechar la máxima iluminación natural. Evitar sobrecargar los supresores de picos, así como extensiones y adaptadores Comunicar inmediatamente a la Unidad Orgánica de Logística, en caso se presente un desperfecto en las instalaciones eléctricas (cables, luminarias supresor de pico, entre otros) 7

8 Nacional de Inteligencia de dminlstra b) de Administración a través la Unidad Orgánica de Logística: Disponer la limpieza periódica de las luminarias y ventanas para un mejor aprovechamiento de la luz y ventilación natural. Reemplazar progresivamente, de ser el caso, las luminarias por lámparas ahorradoras y dispositivos que maximicen la luminosidad o el reemplazo de los equipos de iluminación ineficientes por equipos ahorradores, incluyendo el reemplazo de los balastros electromagnéticos por balastros electrónicos, previo relevamiento de información Cambiar interruptores por sensores en los servicios higiénicos de la institución. Optimizar el uso del equipo de aire acondicionado de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Priorizar el mantenimiento preventivo y la utilización del mismo sólo en ambientes que reúnan las condiciones de carga térmica y hermeticidad. Restringir, según sea el caso, del uso de cafeteras, hervidores y similares en las áreas de cocina y comedor de los órganos de la DIN 1. Coordinar el reemplazo progresivo de los equipos de cómputó obsoletos e ineficientes por otros con tecnología avanzada y de ahorro en el consumo de energía eléctrica (actividad que estaría supeditada a los aspectos pres~ la institución): 3. DELUSODEPAPELYCONEXOS a) Personal de la DINI: Reutilizar los folderes, sobres, archivadore buenas condiciones. Efectuar toda impresión de documenti Administrativa de la DINI aprobado. Imprimir la versión preliminar de un doc económico. Verificar los documentos antes de foto copias que realmente se necesita. En Ii optar por digitalizados. Generar un único expediente de documentos para cada trámite a cargo del órgano encargado de conducirlo, el mismo que formará parte del acervo documentario. Queda terminantemente prohibido constituir expedientes adicionales o en paralelo, salvo que la Alta lo autorice. Priorizar el correo electrónico para comunicar el uso del periodo vacacional, justificar errores u omisiones en el marcado del biométrico, comunicar inasistencias, permisos, comisiones de servicio, enviar documentos preliminares o proyectos y otros similares. En la medida de lo posible, evitar la impresión innecesaria de comunicaciones electronicas, debiendo guardarlas en la computadora personal asignada a cada uno de los trabajadores Reusar las hojas siempre que sea posible. Imprimir en ambas caras siempre que sea posible. palanca y similares, que se encuentren en e~acuerdo al Manual de Documentacion Y nto en p~i reciclado y en modo borrado? o os por ambas car~s, comprobando el número de asos que se cuente con un escáner, se deberá Emplear la opción de impresión de caras / diapositivas múltiples por hoja, siempre que sea factible Facilitar el uso de una bandeja para la colecta de hojas que se puedan reusar para impresión o escritura. 8

9 y PERÚ Presidencia Nacional de inteligencia 1 lstrac n 4. DEL USO DE COMBUSTIBLES a) La distribución de combustibles se realizara conforme a las disposiciones establecidas en el procedimiento Administración de vehiculos y combustibles en la DINI y aquellas que disponga la Alta. b) La Unidad Orgánica de Logística bñndará un adecuado mantenimiento a cada uno de los vehículos de propiedad de la DINI con el objeto de obtener un rendimiento eficiente, generando el correspondiente ahorro de combustible. 5. DEL USO DE ÚTILES DE ESCRITORIO Los órganos de la DINI deben racionar el gasto de los útiles de escritoño, de acuerdo a lo estrictamente necesario. 6. DEL RECOJO Y RECICLADO DE RESIDUOS 5 a) Personal de la DINI: Colaborar en forma perma~jnte en la reco ón de material reciclable, depositando, cuando se presente la oportunidad lós residuos s id s en los lugares establecidos. En los casos de cartuchos, tinta~irjóner impresión, entregados al Almacén de la DINI al solicitar nuevos materiales o de se~ o, almacenarlos en los depósitos que serán habilitados para tal fin. e b) de Administración a través de la Unida 4.. áñica de Logística: e,, Habilitar paulatinamente depósitos co c ores para la colocación de los residuos sólidos, de acuerdo a lo siguiente - Color Azul: Papel carton, peri os, folletos, catálogos sobres guias telefónicas, entre otros. - Color Verde: Vidrio, botellas de idas, vasos, envases de alimentos, perfumes, entre otros - Color Blanco: Plásticos envases de yogurt, alimentos, vasos, platos, cubiertos descartables, botellas de bebidas gaseosas, empaques o bolsas de fruta, entre otros. - Color Rojo: Cartuchos de tinta y tóneres de impresora, fotocopiadora. - Color Amarillo: Metales, latas de conservas, café, leche, gaseosas, tapas, envases de alimentos y bebidas, entre otros. - Color Marrón: Materia orgánica, restos de preparación de alimentos, de comida, de jardinería o similares, entre otros. Encargarse previamente, del almacenamiento temporal interno de los residuos sólidos diferenciándolos según sus características de acuerdo a lo establecido por la NTP , que establece un código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos sólidos.

10 Nacional de Inteligencia de Vrai ANEXO N 2 FORMATO CONSUMO DE AGUA POTABLE Tipo de tarifa: Estatal Mes Enero Febrero Marzo Abril N de Personal Consumo de agua potable - año Consumo de agua Importe Mensual indice agua potable de consumo en m3 de 1 potable en m3 número de personas Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio fr j Iv

11 Nacional de Inteligencia de in ANEXO N 3 FORMATO CONSUMO DE ENERGiA Tipo de tarifa: BT4 Consumo de energia eléctrica -año 2015 Consumo de energia activa (Kwh) Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Agosto Septiembre Octubre No~iembre Diciembre Promedio Total Indicador Kwh de N de Hora punta Fuera de consumo de energia eléctrica Personal (Kwh) hora (Kwh) punta eléctrica energia consumida Número de 1 activa (Kwh) personas ~~.4 e 4_

12 Nacional de Inteligencia de mm ANEXO N 4 FORMATO CONSUMO DE PAPEL BOND 44 Consumo de papel bond 44. año 2015 Unidad de medida; Millar Mes N de Personal Indice de consumo Consumo de millar Importe de millar de papel de papel número de Enero personas Febrero Marzo AMI Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Y Y 1 j ss.:-1 6$ 4< e

13 Nacional de Inteligencia dm 1 ANEXO N 5 FORMATO CONSUMO DE COMBUSTIBLE Combustibles - año 2015 Gasolina de 97 oct. Gasolina de 90 oct. Diesel 2 1 Total General Meses Glns. Glns. Glns. Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiémbre Octubre Noviembre Diciembre Total j F ~ts 0.

14 Nacional de Inteligencia Oficin de Admin ANEXO N 6 FORMATO GENERACIÓN DE RESIDUOS Mes Generación de Residuos- año 2015 Metales N de Papeles y Cartucho de (hierro, cobre, Vidrios Plásticos Personal cartones tinta y tóner 1 aluminio, entre otros) 1 Enero Febrero Marzo Abril Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total j r _ 4, ~

PLAN DE ECOEFICIENCIA

PLAN DE ECOEFICIENCIA PLAN DE ECOEFICIENCIA PLAN DE ECOEFICIENCIA 1. INTRODUCCION: La ecoeficiencia es una estrategia que permite mejorar la gestión ambiental de las empresas e instituciones y al mismo tiempo generar significativos

Más detalles

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA L.1000-0573 DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN Ejemplar Nº ESCUELA NACIONAL DE MARINA CHUCUITO - CALLAO GFH: 241609 JUNIO 2009 Ref. Mensaje: FY(018)A

Más detalles

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA 4 Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA Tabla de contenido 1. Antecedentes... 3 2. Introducción... 3 3. Objetivos... 3 4. Alcance... 4 5. Definiciones... 4 6. Documentos de referencia... 4 7. Responsabilidades...

Más detalles

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA DIRECTIVA Nº 003-2012-UNICA/D-OGA "NORMAS PARA LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 1. FINALIDAD Optimizar el uso racional de los recursos de

Más detalles

PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012

PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012 INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE AYACUCHO PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012 Presentación El presente Plan de Ecoeficiencia

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE VI. ANEXOS 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Norma interna de aplicación de medidas de eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura

Norma interna de aplicación de medidas de eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura Municipalidad Provincial de Piura Directiva Nº 024 --OyM -GTySI/MPP Aprobada con DA Nº --A/MPP Área Ejecutora Todas las Unidades Orgánicas Sistema: Áreas Involucradas Todas las Gerencias Elaborado 22/04/

Más detalles

f}. 'NEZ'MOfiAi'é's" lefe de la Oficina General de Administración «> ".loür'o ~ o,y ; '" Lima, 25 de febrero del 2009 Nº EF/43.

f}. 'NEZ'MOfiAi'é's lefe de la Oficina General de Administración «> .loür'o ~ o,y ; ' Lima, 25 de febrero del 2009 Nº EF/43. Lima, 25 de febrero del 2009 Nº 062-2009-EF/43.01 CONSIDERANDO: Que, el numeral 7.5 del artículo 7º de la Ley Nº 29289 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, modificado por el

Más detalles

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Página 1 de 7 DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Actualizado por: Aprobado por: Área/Cargo Nombre Fecha Firma Jefa de Logística Dirección General de Planeamiento, Innovación

Más detalles

La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria.

La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria. RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 078-2013 - MDLV La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria. CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo W 009-2009-MINAM se aprueban

Más detalles

Medidas de ecoeficiencia para el sector público

Medidas de ecoeficiencia para el sector público Universidad Nacional r de San Marcos From the SelectedWorks of Carlos Augusto Acosta Olivo 2013 Medidas de para el sector público Carlos Augusto Acosta Olivo, Universidad Nacional r de San Marcos Available

Más detalles

trpo[ución áe Secretaria general

trpo[ución áe Secretaria general Lima, trpo[ución áe Secretaria general :N ([31-2011-Sq-

Más detalles

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O GG/MDSA

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O GG/MDSA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA VISTO: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O 11 6-2011-GG/MDSA Santa Anita, ^ 2 FEB 2011 El Memorándum N 018-2011 -GPPR-GG/MDSA de fecha 24 de Enero del 2011, emitido

Más detalles

DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON

DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON Municipalidad Distrital de Ancón Gerencia de Administración DIRECTIVA N 03-2012- GA -MDA DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 Enero de 2012 DIRECTIVA Nº 03 2012-GA-MDA Articulo

Más detalles

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES 1. INTRODUCCION El presente documento se informa sobre la actual situación con respecto al tema de Ecoeficiencia, dentro

Más detalles

DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM. "MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES"

DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM. MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM "MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES" OBJETIVO. Establecer los procedimientos que permitan implementar medidas de

Más detalles

PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA

PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

Más detalles

Lima, Que, estando a lo propuesto por la Unidad Gerencial de Administración resulta necesario emitir el resolutivo correspondiente;

Lima, Que, estando a lo propuesto por la Unidad Gerencial de Administración resulta necesario emitir el resolutivo correspondiente; DIRECTIVA N 006-2012-MTC/21 DIRECTIVA DE ECOEFICIENCIA DE PROVIAS DESCENTRALIZADO N 2(.;"1-22012-MTC/21 VISTO: Lima, 0 3 DIC. 2012 El Memorando N 1028-2012-MTC/21.UGA, de la Unidad Gerencial de Administración,

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO 1 Presentación Pag. 02 2 Alcance Pag. 02 3 objetivo Pag. 03 3.1 Objetivo General Pag. 03 3.2 Objetivos Específicos Pag. 03 4 Responsabilidad Pag.

Más detalles

Plan Anual de Ecoeficiencia

Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 Plan Anual de Ecoeficiencia OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Área de Seguridad y Aspectos Ambientales Contenido ANTECEDENTES... 3 INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 ALCANCE... 4 DEFINICIONES...

Más detalles

~rpj)~q/v~q)f/ BNP

~rpj)~q/v~q)f/ BNP "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ" ~rpj)~q/v~q)f/ 0 135-2010-BNP La Directora Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, Lima, 3 O JUN. 2010 VISTO, el Memorando N 515-2010/0DT, de

Más detalles

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN 2.1 GOBIERNO REGIONAL JUNIN 411.11 /71.4~. e«. Le prours ogel ftworze NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN DIRECTIVA GENERAL N 00 8-2013-GR JUNINiGGR-ORAF

Más detalles

DIRECTIVA Nº OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

DIRECTIVA Nº OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA DIRECTIVA Nº 005 2010 OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA I. OBJETIVO Disponer las medidas de ecoeficiencia y definir los lineamientos para la identificación, implementación

Más detalles

Resolución de Gerencia General N CVH GG

Resolución de Gerencia General N CVH GG Ministerio de Educación Centro Vacacional Huampani, Gerencia General Resolución de Gerencia General N 038-2012 CVH GG Huampani, 18 de Febrero del 2013 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N' 29289 se aprobó

Más detalles

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Lima, 29 de Enero de 2018 INFORME N -2018-DP-SSG-OGA-OPE-ASGR A : DAVID RENATO SANCHEZ DIAZ PEREZ DIRECTOR DE LA OFICINA DE OPERACIONES ASUNTO : Ecoeficiencia

Más detalles

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente

Gestión de Residuos. Necesario y Conveniente Gestión de Residuos Necesario y Conveniente Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFICIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017 I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Código de Buenas Prácticas Ambientales

Código de Buenas Prácticas Ambientales Código de Buenas Prácticas Ambientales El objeto del presente Código de Buenas Prácticas es establecer las medidas ambientales que garantice el cumplimiento legislativo, el respeto por el medio ambiente

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en UDSS con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de esta manera contribuir

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI AÑO 2013 PRESENTACION Las medidas de ecoeficiencia buscan

Más detalles

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N 009-2009-MINAM Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 Marco Normativo Año Ley Decreto Supremo / Resolución

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS 1. OBJETIVO Establecer las medidas para realizar el manejo adecuado de los Residuos Sólidos generados en Pason Colombia S.A.S. con el fin de minimizar la cantidad dispuesta en el relleno sanitario y de

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 1 ÍNDICE I. OBJETIVO II. BASE LEGAL III. ANTECEDENTES IV. PLAN DE ECOEFICIENCIA V. ORGANO RESPONSABLE 2 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016 I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA MARZO 2017 CONTIENE:

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA MARZO 2017 CONTIENE: FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA MARZO 2017 CONTIENE: - F.1: FORMATO N 01 CONSUMO DE AGUA POTABLE - F.2: FORMATO N 02 CONSUMO

Más detalles

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Ministerio DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE PERU 2010 DEl 'i- Ofi Abas DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA I. ANTECEDENTES Para realizar el del Ministerio

Más detalles

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA ENERO 2017 CONTIENE:

FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA ENERO 2017 CONTIENE: FORMATOS PREESTABLECIDOS DE LA INFORMACION DE ECOEFICIENCIA DE LA U.E. N 001 ADMINISTRACION CENTRAL DEL MINSA ENERO 2017 CONTIENE: - F.1: FORMATO N 01 CONSUMO DE AGUA POTABLE - F.2: FORMATO N 02 CONSUMO

Más detalles

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA Código: SGA-PC-02 Versión: 02 Fecha (d/m/a): 01/05/2016 Página 1 de 12 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 1 1. OBJETIVOS... 2 1.1. Objetivo General... 2 1.2. Objetivos Específicos... 2 1. ALCANCE...

Más detalles

Norma interna de aplicación de medidas de Eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura

Norma interna de aplicación de medidas de Eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura Directiva Nº 018 --OyM -GTySI/MPP Área Ejecutora Áreas Involucradas Municipalidad Provincial de Piura Todas las Unidades Orgánicas Sistema: Todas las Gerencias Aprobada con DA Nº 30--A/MPP Elaborado 08/03/

Más detalles

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. MEDIDAS IMPLEMENTADAS Y RESULTADOS ALCANZADOS AL MES DE FEBRERO 2015 DE ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL DEL SIMA-IQUITOS FEBRERO 2015-1 - CAPÍTULO I Artículo

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A.

SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. SIMA-PERÚ S.A. MEDIDAS IMPLEMENTADAS Y RESULTADOS ALCANZADOS AL MES DE ABRIL 2015 DE ECOEFICIENCIA EMPRESARIAL DEL SIMA-IQUITOS ABRIL 2015-1 - CAPÍTULO I Artículo

Más detalles

DIRECTIVA Nº OSCE/CD

DIRECTIVA Nº OSCE/CD DIRECTIVA Nº 004 2010 OSCE/CD NORMAS DE AUSTERIDAD, RACIONALIDAD Y DISCIPLINA EN EL GASTO PÚBLICO DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO OSCE PARA EL AÑO FISCAL 2010 I. OBJETO Establecer

Más detalles

Diagnóstico de ecoeficiencia

Diagnóstico de ecoeficiencia Este diagnóstico fue realizado en base a los registros de consumo de recursos realizados el 2014 por OSINERGMIN. Diagnóstico de ecoeficiencia OSINERGMIN Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4

Más detalles

4.1 Almacenamiento: Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su destino final.

4.1 Almacenamiento: Operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su destino final. 1 de 12 1. OBJETIVO Normalizar el proceso de manejo de los residuos sólidos no peligrosos, generados en las instalaciones de las Sedes y/o Campus de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),

Más detalles

MANUAL DE SUSTENTABILIDAD EN EL AULA DE INFORMATICA

MANUAL DE SUSTENTABILIDAD EN EL AULA DE INFORMATICA CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL NO. 106 MANUAL DE SUSTENTABILIDAD EN EL AULA DE INFORMATICA DOCENTE FACILITADOR: SALVADOR PINTOR HIGUERA Contenido INTRODUCCION... 3 OBJETIVO... 3 CONDICIONES

Más detalles

Resolución Directoral. Visto el Exp. N 14MP , sobre la aprobación de la Directiva Ecoeficiencia del Hospital Hermilio Valdizán;

Resolución Directoral. Visto el Exp. N 14MP , sobre la aprobación de la Directiva Ecoeficiencia del Hospital Hermilio Valdizán; MINISTERIO SALUD HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN DIRECCION GENERAL NO Resolución Directoral 116-DG/H!-iV-2014 CONSIDERANDO: Santa Anita, 09 de Julio de 2014 Visto el Exp. N 14MP -04589-00, sobre la aprobación

Más detalles

Plan ejecutivo ecoeficiencia 2011

Plan ejecutivo ecoeficiencia 2011 1 Medidas de Ecoeficiencia para el sector público (Cumplimiento del DS 009 2009) Implementar las medidas indicadas en el DS 009 2009 1.1 Sensibilización en medidas de ecoeficiencia a todos los trabajadores

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CODIGO: P-GI-20 REVISIÓN Nº 05 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Américo Castillo Cristina Huaman Cristina Huaman. Coordinar de SIG RED RED Fecha: 14/01/2015 Fecha: 15/01/2015 Fecha: 15/01/2015 Documento

Más detalles

DIRECTIVA SOBRE NORMAS COMPLEMENTARIAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO DE LA EMPRESA MUNICIPAL SANTIAGO DE SURCO S.A.

DIRECTIVA SOBRE NORMAS COMPLEMENTARIAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO DE LA EMPRESA MUNICIPAL SANTIAGO DE SURCO S.A. DIRECTIVA SOBRE NORMAS COMPLEMENTARIAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO DE LA EMPRESA MUNICIPAL SANTIAGO DE SURCO S.A. EMUSS S.A., PARA EL AÑO FISCAL 2015 I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL Como se consume la Energía en el Oficias de Gobierno? Lineamientos Generales ESTABLECER UN EQUIPO DE TRABAJO liderado por el Gerente

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Centro de Gestión Administrativa Bogotá, Enero 2012 PGIRS PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIUDOS SÓLIDOS Implementar la gestión

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS

PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS PROGRAMA DE GESTION DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS PELIGROSOS YPRODUCTOS QUIMICOS OBJETIVO Ejercer control sobre la generación y disposición final de los residuos sólidos, residuos peligrosos

Más detalles

QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO?

QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO? QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO? ECOEFICIENCIA Está basado en el concepto de crear más BIENES y SERVICIOS utilizando menos recursos y generando menos residuos

Más detalles

[tv t xä cüézüxáé véç ]âáà v t fév täa Carrera 2 con Calle 5 Esquina. Telefax (092) 7440783. Email. Alcaldia@belen-narino.gov.co.

[tv t xä cüézüxáé véç ]âáà v t fév täa Carrera 2 con Calle 5 Esquina. Telefax (092) 7440783. Email. Alcaldia@belen-narino.gov.co. Página 1 de 8 CRITERIOS DE AUSTERIDAD Belén Mayo de 2012 Página 2 de 8 INTRODUCCIÓN La Alcaldía Municipal de Belén Nariño dando cumplimiento a las normas de austeridad y reducción del gasto público crea

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PSPB-130-X-PR-001 1

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PSPB-130-X-PR-001 1 1 PARA DIFUSIÓN 02/07/12 MG JM JOP 0 PARA DIFUSIÓN 20/07/10 MG JM JOP A PARA APROBACION 20/01/10 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMNISTRATIVO

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMNISTRATIVO PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMNISTRATIVO (APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO. 19-2017 DE 24 DE MAYO DE 2017 ACUERDO NO. SE- 146-2017 DE 25 DE MAYO DE 2017) ABRIL, 2017 0 PROGRAMA

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA ea MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA VISTO: 14solucian (fe gerencia di' Desatrofk jimbientaf.7v' 007-2012-gDfl-9dÁPC EL GERENTE DE DESARROLLO AMBIENTAL Gyainarca, 24 de febrero del 2012. El Informe

Más detalles

Resultados en el IMAE 2008

Resultados en el IMAE 2008 Resultados en el IMAE 2008 De cada programa se han realizado diversas estrategias para lograr su implementación en Oficinas Centrales y los Centros de Educación Ambiental Rodolfo Landeros Gallegos, El

Más detalles

Procedimiento de separación de basura

Procedimiento de separación de basura CONTROL DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Procedimiento de separación de basura 1.- PROPOSITO: Este procedimiento marca los lineamientos y responsabilidades sobre residuos no peligrosos que son generados en las

Más detalles

Sistema Gestión Ambiental ISO 14001: 2004 de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina

Sistema Gestión Ambiental ISO 14001: 2004 de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina Sistema Gestión Ambiental ISO 14001: 2004 de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina Cada vez más empresas buscan nuevas formas de generar valor añadido, y una de esas formas puede ser, sin

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL Verificar para cada equipo: condición, consumo energético. Son nuevos? Tienen partes recicladas? 209 equipos viejos, Informe 6.1 El equipo puede emplear papel reciclable? Tiene opciones de ahorro de energía?

Más detalles

IY!5t Q}J;Jbao nui6 ~kuh

IY!5t Q}J;Jbao nui6 ~kuh IY!5t Q}J;Jbao nui6 ~kuh Q /a ({5}[ry~Yiuni?u/i EI Informe Nro. 164-2009-MDT/GAF, mediante el cual la Gerencia de Administraci6n y Finanzas eleva el Proyecto de Directiva sobre medidas de ecoeficiencia

Más detalles

INFORME EJECUTIVO LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) INFORME

INFORME EJECUTIVO LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) INFORME LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD INFORME COMITÉ DE ECOEFICIENCIA 1 ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO LEGAL 4. CONTENIDO 4.1 LÍNEA BASE 4.1.1 Línea de base de energía

Más detalles

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio) M AT R I Z D E E VA L U A C I O N R E C O N O C I M I E N TO E C U ATO R I A N O A M B I E N TA L A E M P R E S A S D E S E R V I C I O S Q U E R E D U C E N C O N TA M I N A C I Ó N C O N T E C N O L

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS Entel IT CONSULTING. Octubre de 2006 1- Introducción 2- Oficina. 3- Agua. 4- Energía. 5- Problemática ambiental. 6- Limpieza 7- Aplica también estas normas en tu casa 1. Introducción

Más detalles

A : ANALI YSABEL VASQUEZ MOTTA DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION. ASUNTO : Informe de ecoeficiencia del mes de febrero

A : ANALI YSABEL VASQUEZ MOTTA DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION. ASUNTO : Informe de ecoeficiencia del mes de febrero "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Lima, 27 de Marzo de 2018 INFORME N -2018-DP-SSG-OGA-OPE A : ANALI YSABEL VASQUEZ MOTTA DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION ASUNTO :

Más detalles

Capítulo 3. Resultados.

Capítulo 3. Resultados. Capítulo 3. Resultados. Con la iniciativa de Abengoa de hacer frente al cambio climático y con las actividades realizadas, explicadas en el capítulo anterior se obtuvieron resultados no solo en reducción

Más detalles

OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos m³ OFICINA NACIONAL FORESTAL Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Fecha de inicio de implementación del PGAI: febrero, 212 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS DEL PGAI 1.

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Nombre de la Institución: Ministerio de Comercio Exterior Fecha de inicio de implementación del PGAI: 2011 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Qué es la basura? ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL La basura se refiere a todos los residuos que tienen diferentes orígenes, como desperdicios del hogar, oficinas, calles, comercio e industrias. Existen varias

Más detalles

PROGRAMA DE AHORRO 2011 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMEINTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PROGRAMA DE AHORRO 2011 PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMEINTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMEINTO TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL EJERCICIO 2011 PRESENTACIÓN La Coordinación Administrativa difundirá a través de comunicados o circulares a las diversas áreas

Más detalles

PROGRAMA DE AUSTERIDAD Y AHORRO

PROGRAMA DE AUSTERIDAD Y AHORRO PROGRAMA DE AUSTERIDAD Y AHORRO COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE AUSTERIDAD Y AHORRO ÍNDICE Página Presentación 2 Objetivos generales y específicos 3 Disposiciones de austeridad,

Más detalles

Qué hacemos en Kraft Foods en materia ambiental?

Qué hacemos en Kraft Foods en materia ambiental? Qué hacemos en Kraft Foods en materia ambiental? Cómo iniciamos? Tomando conciencia Despliegue de Campaña Comunicacional ENERGIA ELECTRICA Concientizar y divulgar la importancia del uso eficiente de la

Más detalles

PROGRAMA DE AUSTERIDAD, RACIONALIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL 2012 Í N D I C E. Presentación Diagnóstico Actual... 3

PROGRAMA DE AUSTERIDAD, RACIONALIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL 2012 Í N D I C E. Presentación Diagnóstico Actual... 3 Í N D I C E Página Presentación... 2 Diagnóstico Actual... 3 Objetivos Generales y Específicos... 3 Disposiciones de Austeridad, Racionalidad y Disciplina Presupuestal... 4 Sanciones 7 Transitorios.. 7

Más detalles

RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS N!! 01 f-2009-ansc-oaf

RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS N!! 01 f-2009-ansc-oaf RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS N!! 01 f-2009-ansc-oaf Lima, 15 Setiembre de 2009 Visto, el Memorándum N 001-2009/ANSC-OTI del Especialista en Tecnologías de la Información; CONSIDERANDO:

Más detalles

DIRECTIVA Nº CE-PJ NORMAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN MATERIA DE PERSONAL Y EN BIENES Y SERVICIOS EN EL PODER JUDICIAL

DIRECTIVA Nº CE-PJ NORMAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN MATERIA DE PERSONAL Y EN BIENES Y SERVICIOS EN EL PODER JUDICIAL DIRECTIVA Nº 003-2006-CE-PJ NORMAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN MATERIA DE PERSONAL Y EN BIENES Y SERVICIOS EN EL PODER JUDICIAL I. OBJETIVO Dictar medidas de austeridad y racionalidad en la ejecución

Más detalles

RSE. Plan de eficiencia energética. Aprendamos a usar bien la energía

RSE. Plan de eficiencia energética. Aprendamos a usar bien la energía RSE Plan de eficiencia energética Aprendamos a usar bien la energía ...No podemos seguir utilizando la energía como si fuera infinita... QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética se puede

Más detalles

GUIA PARA EL USO ADECUADO DE AGUA Y ENERGIA CÓDIGO: HSE_DOCI_004

GUIA PARA EL USO ADECUADO DE AGUA Y ENERGIA CÓDIGO: HSE_DOCI_004 CÓDIGO: HSE_DOCI_004 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 06 10/02/2014 Revisión de la información. 07 01/07/2014 Inclusión Indicador de Energía 08 28/03/2016 Revisión y Actualización de Información

Más detalles

Resolución de Secretaría General N EF A/SG

Resolución de Secretaría General N EF A/SG Resolución de Secretaría General N 065-2016-0EF A/SG Lima, 1 9 JUL. 2016 VISTOS: El Informe Nº 069-2016-0EFA/OA, el Informe Nº 118-2016- 0EFA/OPP y el Informe Nº 374-2016-0EFA/OAJ; y, CONSIDERANDO: Que,

Más detalles

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2012

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2012 PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2012 (D.S. N 009-2009-MINAM) Lima, Diciembre de 2011 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. ALCANCE 4. BASE LEGAL 5. DIAGNÓSTICO DE OPORTUNIDADES 6. LÍNEA BASE GENERAL

Más detalles

Plan Anual de Ecoeficiencia

Plan Anual de Ecoeficiencia 2013 Plan Anual de Ecoeficiencia OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Área de Seguridad y Aspectos Ambientales Diciembre 2012 Contenido Antecedentes... 3 Introducción... 3 Objetivos... 3 Alcance... 4 Definiciones...

Más detalles

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR

CORPORACIÓN LABORATORIOS AMBIENTALES DEL ECUADOR POS-40.00 REVISIÓN: 07 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR 2015-12-17 El presente documento se distribuye como copia controlada dentro de ALS Corplab Elaborado por: Revisado y Aprobado por: COORDINADOR Q.H.S.E.

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID 1. OBJETO El objeto de este Manual es fomentar una actitud responsable frente al Medio Ambiente por parte del personal trabajador del Palacio de Cibeles, para

Más detalles

POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) TABLA DE CONTENIDO Políticas para la Implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional 1 POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL (PGAI) Fecha de elaboración: 30 de junio

Más detalles

QUÉ ES LA BASURA? QUÉ SON RESIDUOS?

QUÉ ES LA BASURA? QUÉ SON RESIDUOS? BASURA O RESIDUO? QUÉ ES LA BASURA? Es la materia generada por actividades que producen y se consumen que no poseen un valor económico, pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos

Más detalles

Código de protección ambiental

Código de protección ambiental Código de protección ambiental Contenido 1. Sustentabilidad 2. Protección ambiental 3. Ahorro de agua 4. Ahorro de luz 5. Ahorro de papel 6. Basura Código de protección ambiental Cuidando nuestro ambiente

Más detalles

DIRECTIVA O 4 JUL

DIRECTIVA O 4 JUL Superintendencia de Transpone Terrestre de Personas, Carga y Mercancías DIRECTIVA Código dtl Documento Nomu:tivo Versión D ~2 2017-SUTRAN/05.1.1 001 V01 Documento de Aprobid6n Resoluelón de Gerencia General

Más detalles

Directiva SBS Nº SBS-DIR-ADM

Directiva SBS Nº SBS-DIR-ADM Lima, 05 de enero de 2017 Directiva SBS Nº SBS-DIR-ADM-085-20 MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PARA EL EJERCICIO 2017 I. OBJETIVO Establecer las medidas complementarias de austeridad en

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA Esta guía pretende ofrecer a los Organizadores de Festivales la información

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002 Página 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer las actividades para el control operacional de la energía eléctrica en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT). II. ALCANCE Aplica para

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental

Sistema Único de Información Ambiental Sistema Único de Información Ambiental GÚIA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENEDORES DE CARTÓN. CATEGORÍA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-17 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado

Más detalles

FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. del personal de recolección, dentro del horario y frecuencia de operación establecida.

FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. del personal de recolección, dentro del horario y frecuencia de operación establecida. FASE 2. Recolección y transporte de subproductos. personal del servicio para la recolección y transporte de los subproductos inorgánicos al centro de acopio. Alternativas Transporte de subproductos vía

Más detalles

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica 14 de febrero del 2012 CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica a) Energía eléctrica b) Recurso hídrico c)

Más detalles

Roles y Responsabilidades del SIG

Roles y Responsabilidades del SIG DIRECTOR/A Ejercer el liderazgo efectivo y participativo para asegurar la implementación del Proponer y aplicar las directrices que permitan un mejor desarrollo en la implementación del Participar en forma

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos 1. Nombre de la Institución: Contraloría General de la República Fecha de inicio de implementación del PGAI: 2013 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES

Más detalles

Gestión Medioambiental Código del documento. Última versión Abril 2017 Documento elaborado y aprobado por:

Gestión Medioambiental Código del documento. Última versión Abril 2017 Documento elaborado y aprobado por: Qué En el Balneario de Archena nos preocupamos por el medioambiente y, en la medida de lo posible, ponemos en marcha iniciativas en este sentido. Para una correcta gestión medioambiental necesitamos contar

Más detalles

GESTION GENERAL DE RESIDUOS

GESTION GENERAL DE RESIDUOS Edición Nº6 UNIÓN ELÉCTRICA S.A. Diciembre 2015 Nº GENERACIÓN TIPO SECTOR DISPOSICIÓN TRANSITORIA RESPONSABLE DISPOSICIÓN FINAL RESPONSABLE 22 FILTROS VERTIDO BAÑOS QUÍMICOS ACEITES BATERIAS CARTUCHOS

Más detalles

LINEA BASE DE ECOEFICIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL

LINEA BASE DE ECOEFICIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO LINEA BASE DE ECOEFICIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO SAN JOSÉ DE SISA JUNIO- 2016 Página 1 INDECI Municipalidad Provincial de El Dorado 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2011 Guía para Elaborar un Diagnóstico Energético en Inmuebles 2/11 CONTENIDO Página

Más detalles