Estados Financieros BTG PACTUAL CHILE ASESORÍA FINANCIERA LTDA. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017

Documentos relacionados
INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

MAGUEY SHIPPING S.A.

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

Estados Financieros SOCIEDAD INTERBANCARIA DE DEPÓSITO DE VALORES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros PRESTACIONES MEDICAS LAS CONDES S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

Estados Financieros Intermedios SOCIEDAD INTERBANCARIA DE DEPOSITO DE VALORES S.A. Santiago, Chile. 30 de septiembre de 2017 y 31 de diciembre de 2016

Estados Financieros INMOBILIARIA BIARRITZ S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. Estados Financieros por los períodos terminados al 31 de Marzo de 2018 y 2017

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

Estados Financieros RENTAS PAINE GRANDE SPA. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

2

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

SCOTIA SUD AMERICANO ASESORÍAS FINANCIERAS LTDA.

CENCOSUD ADMINISTRADORA DE PROCESOS S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016

Estados Financieros INVERSIONES NUEVA REGION S.A. Santiago, Chile Estados Financieros Intermedios referidos al 31 de marzo de 2016 y 31 de diciembre

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2018 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

BANCO RIPLEY Y FILIALES

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

"$ "#'() * +," * + "$,"

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

Estados Financieros SOCIEDAD DE PROMOCION DE PRODUCTOS BANCARIOS S.A.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2017 CONTENIDO

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BANRIPLEY ASESORIAS FINANCIERAS -LTDA.

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros GFI BROKERS (CHILE) AGENTES DE VALORES S.P.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS VIDA TRES INTERNACIONAL S.A. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Estados Financieros BANCOESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A.

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Estados Financieros ALIMENTOS MAR PROFUNDO S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

INMOBILIARIA BIARRITZ S.A.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estados Financieros RED GLOBAL S.A. Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

ACTIVOS Notas MM$ MM$

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Estados Financieros. RENTAS PAINE GRANDE S.p.A

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Estados Financieros Anuales 2005 CORPBANCA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

INVERTEC FOODS S.A. Y FILIALES (Estados Financieros Resumidos- Consolidados)

Estados Financieros BANCOESTADO CONTACTO 24 HORAS S.A. Santiago, Chile 31 de marzo 2016 y 2015 y, 31 de diciembre 2015

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. Balances Generales. 31 de diciembre de ACTIVOS M$ M$ Activo Circulante

Estados Financieros ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SURA S.A. Santiago, Chile 31 de diciembre 2016 y 2015

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

Estados Financieros RED GLOBAL S.A. Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017

ECLA International S.A. Estados Financieros Consolidado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Incluye el informe de los auditores independientes

Estados Financieros BANCOESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO

Itaú Corpbanca. Itaú Corpbanca y Filiales Estados Financieros Consolidados Combinados Pro Forma por el período terminado al 31 de diciembre de 2015.

VIECAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 y 2012

BANCOESTADO CENTRO DE SERVICIOS S.A.

CENCOSUD ADMINISTRADORA DE PROCESOS S.A.

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

SOCIEDAD INTERBANCARIA DE DEPOSITO DE VALORES S.A.

GASCO GRAND CAYMAN LTD. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

CENCOSUD FIDELIDAD S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

- Estados Financieros - Notas a los Estados Financieros

BANCOESTADO CENTRO DE SERVICIOS S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Estados Financieros Intermedios BANCO BTG PACTUAL CHILE. Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 y al 31 de diciembre de 2014.

Transcripción:

Estados Financieros BTG PACTUAL CHILE ASESORÍA FINANCIERA LTDA. Santiago, Chile

Estados Financieros BTG PACTUAL CHILE ASESORÍA FINANCIERA LTDA. Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2017

CONTENIDO I. Informe del Auditor Independiente II. Estado de Situación Financiera III. Estado de Resultados Integrales IV. Estado de Flujos de Efectivo V. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto VI. Notas a los Estados Financieros M$ = Miles de pesos chilenos MUS$ = Miles de dólares estadounidenses UF o CLF = Unidades de fomento $ o CLP = Pesos chilenos US$ o USD = Dólares estadounidenses NIIF IFRS NIC CINIIF IFRIC SIC = Normas internacionales de información financiera (IFRS en inglés) = Normas internacionales de contabilidad = Interpretaciones de la NIIF = Comité de interpretaciones de la NIIF

ÍNDICE Página Estados de Situación Financiera... 1 Estados de Resultados Integrales... 2 Estados de Flujos de Efectivo... 3 Estados de Cambios en el Patrimonio... 4 Nota 1 Antecedentes de la Sociedad... 5 Nota 2 Bases de Preparación... 6 Nota 3 Nuevos Pronunciamientos Contables... 11 Nota 4 Hechos Relevantes... 15 Nota 5 Administración del Riesgo... 15 Nota 6 Efectivo y Equivalentes de Efectivo... 17 Nota 7 Inversión en Sociedades... 17 Nota 8 Activos Intangibles... 17 Nota 9 Activo Fijo... 17 Nota 10 Impuestos Corrientes e Impuestos Diferidos... 17 Nota 11 Otros Activos... 19 Nota 12 Provisiones... 19 Nota 13 Hechos Relevantes... 19 Nota 14 Patrimonio... 19 Nota 15 Ingresos y Gastos por Intereses y Reajustes... 20 Nota 16 Ingresos y Gastos por Comisiones... 20 Nota 17 Remuneraciones y Gastos de Personal... 20 Nota 18 Gastos de Administración... 20 Nota 19 Depreciaciones, Amortizaciones y Deterioro... 20 Nota 20 Otros Gastos Operacionales... 20 Nota 21 Operaciones con Partes Relacionadas... 20 Nota 22 Valor Razonable de Activos y Pasivos Financieros... 21 Nota 23 Hechos Posteriores... 21

Estados Financieros BTG PACTUAL CHILE ASESORÍA FINANCIERA LTDA.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 2017 ACTIVOS Nota M$ Efectivo y depósitos en bancos (6) - Inversiones en sociedades (7) - Intangibles (8) - Activo fijo (9) - Impuestos corrientes (10) - Impuestos diferidos (10) 1.295 Otros activos (11) 500.000 Total Activos 501.295 PASIVOS Y PATRIMONIO Otras obligaciones financieras - Impuestos corrientes (10) - Impuestos diferidos (10) - Provisiones (12) - Otros pasivos (13) 1.295 Total pasivos 1.295 Patrimonio De los propietarios del BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda.: Capital (14) 500.000 Reservas - Cuentas de valoración - Utilidades retenidas: Utilidades retenidas de ejercicios anteriores - Utilidad (pérdida) del ejercicio - Total patrimonio 500.000 Total Pasivos y Patrimonio 501.295 Estados de Situación Financiera Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos estados financieros 1

ESTADO DE RESULTADO INTEGRALES Por el periodo comprendido entre el 31 de octubre y el 31 diciembre de 2017 A. ESTADOS DE RESULTADOS: Nota 2017 M$ Ingresos por intereses y reajustes (15) - Gastos por intereses y reajustes (15) - Ingresos netos por intereses y reajustes - Ingresos por comisiones (16) - Gastos por comisiones (16) - Ingresos netos por comisiones y servicios - Otros ingresos operacionales - Total ingresos operacionales - Remuneraciones y gastos del personal (17) - Gastos de administración (18) (1.295) Depreciaciones y amortizaciones (19) - Otros gastos operacionales (20) - Total gastos operacionales (1.295) Resultado operacional - Resultado por inversiones en sociedades - Resultado antes de impuesto a la renta (1.295) Impuestos a la renta (10) 1.295 - Utilidad (pérdida) del ejercicio - Atribuible a: Propietarios de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. - Interés no controlador - Utilidad por acción atribuible a los propietarios del banco: Utilidad básica (expresada en pesos) - Utilidad diluida (expresada en pesos) - B. ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES: BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Limitada no presenta otros resultados integrales para el período comprendido entre el 31 de octubre y el Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos estados financieros 2

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Por el periodo comprendido entre el 31 de octubre y el 31 diciembre de 2017 Nota 2017 M$ FLUJOS ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN Utilidad (Pérdida) del ejercicio - Cargos (abonos) a resultados que no significan movimientos de efectivo Depreciaciones y amortizaciones - Otros cargos (abonos) que no representan flujos de efectivo 1.295 Impuesto renta y diferidos (1.295) Variación neta de los intereses, reajustes y comisiones devengados sobre activos y pasivos - Cambios en activos y pasivos que afectan el flujo operacional (Aumento) disminución neta de otros activos y pasivos - Flujo neto originado por actividades de la operación - FLUJOS ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Compras de activo fijo - Venta de activos fijos - (Aumento) disminución neta de instrumentos de inversión disponibles para la venta - Compras de activo intangible - Inversiones en Sociedades - Venta de Activos Intangibles - Flujo neto originado por actividades de inversión - FLUJOS ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Dividendos pagados - FLUJO NETO TOTAL POSITIVO (NEGATIVO) DEL EJERCICIO - Efecto de la variación del tipo de cambio - Saldo Inicial de Efectivo y Efectivo Equivalente (6) - Saldo Final de Efectivo y Efectivo Equivalente (6) - Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos estados financieros 3

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Por el periodo comprendido entre el 31 de octubre y el 31 diciembre de 2017 Nota Capital Reservas Cuentas de valoración neta Resultado del ejercicio Utilidad retenida de ejercicios anteriores Patrimonio neto M$ M$ M$ M$ M$ M$ Aporte de Capital (*) 500.000 - - - - 500.000 Total de ingresos y gastos reconocidos en el Patrimonio - - - - - - Dividendos - - - - - - Otros movimientos - - - - - - Resultado del ejercicio - - - - - - Saldos al 31.12.2017 (14) 500.000 - - - - 500.000 (*) Con fecha de 31 octubre se efectuó el aporte de capital (ver nota n 14) Las notas adjuntas números 1 al 23 forman parte integral de estos estados financieros 4

Nota 1 Antecedentes de la Sociedad a) Antecedentes de la Constitución y objetivos de la Sociedad BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. fue creada mediante escritura pública el 31 de octubre de 2017, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Patricio Raby Benavente, fue inscrita a fojas 84514 Nº45.376 del Registro de Comercio de Santiago y publicado en el Diario Oficial de fecha 15 de noviembre de 2017. BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. tiene la calidad de filial del Banco BTG Pactual Chile y está sujeta a las normas jurídicas contenidas en la Ley General de Bancos, quedando sujeta a la fiscalización Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Esto según carta enviada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile el 28 de septiembre de 2017, en donde se autoriza la existencia de la Sociedad. El objeto de la sociedad es asesorar en materias de índole financiera; búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento; reestructuración de sus pasivos; negociaciones para adquirir, vender o fusionar empresas; emisión y colocación de bonos; colocación de fondos en el mercado de capitales; análisis de riesgos crediticios o de mercado; evaluación de nuevos negocios; conocimientos de materias bancarias; y la realización de cualquier negocio o prestación de cualquier servicios que la Ley General de Bancos, o la normativa bancaria en el futuro, permita para una filial de asesoría financiera. El domicilio legal de la sociedad es Av. Costanera Sur Nº2730, piso 19, Las Condes, Santiago. La sociedad opera actualmente bajo el Rol Único Tributario 76.807.924-2. Los socios de la Sociedad la componen: Accionistas Participación % Banco BTG Pactual Chile 99,99 BTG Pactual Chile Servicios Financieros S.A. 0,01 Nuestros Estados Financieros son auditados por EY Audit SpA., que se encuentra inscrito en el Registro de Auditores bajo el N 003 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Los presentes estados financieros de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda., al 31 de diciembre de 2017 han sido aprobados y autorizados para su emisión por la Administración en sesión de fecha 30 de enero de 2018. 5

Nota 2 Bases de Preparación a) Bases de preparación Los presentes Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con lo establecido en el Compendio de Normas Contables impartido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (en adelante referida como SBIF), y en todo aquello que no sea tratado por ella ni se contraponga con sus instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que corresponden a las Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF o IFRS por su sigla en inglés) acordados por el Internacional Accounting Standards Board ( IASB ). En caso de existir discrepancias entre los principios contables y los criterios contables emitidos por la SBIF (Compendio de Normas Contables), primarán estos últimos. Las notas a los estados financieros contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, y en los estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de resultados integrales, y en los estados de flujo de efectivo. En ellas se suministran descripciones narrativas o desagregación de tales estados en forma clara, relevante, fiable y comparable. b) Período cubierto El Estado de Situación Financiera fue preparado al, y el Estado de Resultado Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Flujo de Efectivo por el periodo comprendido entre el 31 de octubre (fecha de constitución de la Sociedad) y el 31 de diciembre de 2017. c) Moneda funcional y de presentación Este Estado Financiero es presentado en pesos, que es la moneda funcional de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. Toda la información presentada en pesos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M$). d) Criterios de valorización de activos y pasivos Los criterios de medición de los activos y pasivos a utilizar en los Estados de Situación Financiera adjuntos son los siguientes: 6

Nota 2 Bases de Preparación (continuación) d) Criterios de valorización de activos y pasivos (continuación) i) Activos y pasivos medidos a costo amortizado El costo amortizado de un activo o de un pasivo financiero es la medida inicial de dicho activo o pasivo financiero ajustado por los costos incrementales (en más o menos según sea el caso), por la parte imputada sistemáticamente a las cuentas de pérdida y ganancias de la diferencia entre el monto inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento. En el caso de los activos financieros, el costo amortizado incluye, además las correcciones a su valor originadas por el deterioro que hayan experimentado. En el caso de instrumentos financieros, la parte imputada sistemáticamente a las cuentas de pérdidas y ganancias se registra por el método de tasa efectiva. El método de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente. ii) Activos medidos a valor razonable Se entiende por valor razonable de un activo o pasivo en una fecha dada, al monto por el cual el activo podría ser intercambiado y el pasivo liquidado, en esa fecha entre dos partes, independientes y con toda la información disponible, y actuando libre y prudentemente. La referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un activo o pasivo es el precio que se pagaría por él en un mercado organizado y transparente ( Precio de cotización o Precio de mercado ). Cuando no existe un precio de mercado para determinar el monto de valor razonable para un determinado activo o pasivo, para estimar su valor razonable se recurre al precio establecido en transacciones recientes de instrumentos análogos. En los casos en que no es posible determinar el valor razonable de un activo o pasivo financiero, éste se valoriza a su costo amortizado. Adicionalmente, de acuerdo a lo indicado en el Capítulo A-2 del Compendio de Normas Contables, la Sociedad no podrá designar pasivos para valorarlos a su valor razonable en reemplazo del criterio general del costo amortizado. 7

Nota 2 Bases de Preparación (continuación) e) Impuesto a la renta e impuestos diferidos El gasto por impuesto a la renta está compuesto por impuestos corrientes e impuestos diferidos. El gasto por impuesto diferido es reconocido en resultados excepto en el caso que esté relacionado con partidas reconocidas directamente en el patrimonio. El impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar por la renta imponible del ejercicio, usando tasas impositivas aprobadas a la fecha del Estado de Situación Financiera, y cualquier ajuste a la cantidad por pagar del gasto por impuesto a la renta relacionado con años anteriores. Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporarias existentes entre el valor en libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para propósitos tributarios. Los impuestos diferidos son valorizados a las tasas impositivas que se espera aplicar a las diferencias temporarias cuando son reversadas, basándose en las leyes que han sido aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del Estado de Situación Financiera. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son ajustados si existe un derecho legal exigible de compensar los pasivos por impuestos corrientes contra los activos por impuestos corrientes, y están relacionados con los impuestos a las ganancias aplicados por la misma autoridad tributaria sobre la misma entidad tributable, o en distintas entidades tributarias, pero pretenden liquidar los pasivos y activos por impuestos corrientes en forma neta, o sus activos y pasivos tributarios serán realizados al mismo tiempo. Un activo por impuestos diferidos es reconocido por las pérdidas tributarias no utilizadas, los créditos tributarios y las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que sea probable que las ganancias imponibles futuras estén disponibles contra las que pueden ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha del Estado de Situación Financiera y son reducidos en la medida que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados. Por el periodo comprendido entre el 31 de octubre y el 31 diciembre de 2017, los impuestos diferidos han sido ajustados a la tasa de impuesto a la renta de primera categoría publicada en la Ley N 20.780 promulgada con fecha 29 de septiembre de 2014 y en la cual se fijó la tasa de impuesto a la renta correspondiente a 25,5% para el 2017 y 27% para el 2018. 8

Nota 2 Bases de Preparación (continuación) f) Estado de Flujo de Efectivo El estado de Flujo de Efectivo muestra los cambios en efectivo y equivalente de efectivo derivados de las actividades de la operación, actividades de inversión y de las actividades de financiamiento durante el ejercicio. Para la elaboración de este estado se ha utilizado el método indirecto. Para la elaboración del estado de flujos de efectivo se toman en consideración los siguientes conceptos: (i) (ii) (iii) (iv) El efectivo y equivalente de efectivo corresponde al saldo neto, más las inversiones en depósitos a plazo y pactos de retroventa con riesgo poco significativo de cambio de valor, cuyo plazo de vencimiento no supera los tres meses desde la fecha de adquisición. Actividades operacionales: corresponden a las actividades normales realizadas por BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda., así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento. Actividades de inversión: corresponden a la adquisición, enajenación o disposición por otros medios, de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y equivalente de efectivo. Actividades de financiamiento: las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades operacionales o de inversión. g) Reconocimiento de Ingresos Al, BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. reconoce principalmente como ingresos de un ejercicio, los servicios entregados y/o facturados a clientes por asesorías del giro, basado en los siguientes criterios: (i) (ii) Los que corresponden a un acto singular, se reconoce el ingreso cuando se produce el acto que los origina, es decir, cuando el servicio acordado está terminado de acuerdo con lo pactado con la contraparte. Durante el 2017 no se registraron ingresos por este criterio. Los que tienen su origen en transacciones o servicios que se prolongan a lo largo del tiempo, el ingreso se reconoce considerando el grado de avance y cuando existe fiabilidad y certeza que los beneficios económicos asociados a la asesoría fluyan a la entidad. Durante el 2017 no se registraron ingresos por este criterio. 9

Nota 2 Bases de Preparación (continuación) h) Uso de Estimaciones y Juicios La preparación de los estados financieros requiere que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos presentados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente por la Alta Administración a fin de cuantificar los efectos sobre activos, pasivos, ingresos, gastos e incertidumbres. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en forma prospectiva. En particular, la información sobre áreas más significativas de estimación de incertidumbres y juicios críticos en la aplicación de políticas contables y que tienen el efecto más importante sobre los montos reconocidos en los estados financieros son descritos en las siguientes notas: - Nota 16: Recuperación de activos diferidos por pérdidas tributarias i) Gastos y Beneficios del Personal Al, BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no se presentan gastos y beneficios del personal, ya que la sociedad no tiene contratación de personal. 10

Nota 3 Nuevos Pronunciamientos Contables Las mejoras y modificaciones a las IFRS, así como las interpretaciones que han sido publicadas en el periodo se encuentran detalladas a continuación. A la fecha de estos estados financieros estas normas aún no entran en vigencia y el Banco no ha aplicado en forma anticipada: Nuevas Normas Fecha de aplicación obligatoria IFRS 9 Instrumentos Financieros 1 de enero de 2018 IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes 1 de enero de 2018 IFRIC 22 Transacciones en moneda extranjera y 1 de enero de 2018 contraprestaciones anticipadas IFRS 16 Arrendamientos 1 de enero de 2019 IFRIC 23 Tratamiento de posiciones fiscales inciertas 1 de enero de 2019 IFRS 9 Instrumentos Financieros En julio de 2014 fue emitida la versión final de IFRS 9 Instrumentos Financieros, reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reemplazar IAS 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un modelo prospectivo de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo relacionados con el riesgo crediticio propio para los pasivos financieros designados al valor razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de IFRS 9. La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada. La Sociedad evaluó los impactos podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros. IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes Esta norma fue emitida en mayo de 2014, es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP. 11

Nota 3 Nuevos Pronunciamientos Contables (continuación) Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos múltiples. Además, requiere revelaciones más detalladas. La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada. La Sociedad evaluó los impactos podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros. IFRIC Interpretación 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas La Interpretación aborda la forma de determinar la fecha de la transacción a efectos de establecer la tasa de cambio a usar en el reconocimiento inicial del activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que corresponda), en la baja en cuentas de un activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada en moneda extranjera, a estos efectos la fecha de la transacción, corresponde al momento en que una entidad reconoce inicialmente el activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada Si existen múltiples pagos o cobros anticipados, la entidad determinará una fecha de la transacción para cada pago o cobro de la contraprestación anticipada. Se aplicará esta Interpretación para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esta Interpretación a periodos anteriores, revelará este hecho. IFRS 16 Arrendamientos En el mes de enero de 2016, el IASB ha emitido IFRS 16 Arrendamientos. IFRS 16 establece la definición de un contrato de arrendamiento y especifica el tratamiento contable de los activos y pasivos originados por estos contratos desde el punto de vista del arrendador y arrendatario. La nueva norma no difiere significativamente de la norma que la precede, IAS 17 Arrendamientos, con respecto al tratamiento contable desde el punto de vista del arrendador. Sin embargo, desde el punto de vista del arrendatario, la nueva norma requiere el reconocimiento de activos y pasivos para la mayoría de los contratos de arrendamientos. IFRS 16 será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2019. La aplicación temprana se encuentra permitida si ésta es adoptada en conjunto con IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes. La Sociedad evaluó los impactos podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros. 12

Nota 3 Nuevos Pronunciamientos Contables (continuación) IFRIC 23 Tratamiento sobre posiciones fiscales inciertas En el mes de junio de 2017, el IASB emitió la Interpretación IFRIC 23, la cual aclara la aplicación de los criterios de reconocimiento y medición requeridos por la IAS 12 Impuestos sobre la renta cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos fiscales. Se aplicará esta Interpretación para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2019. Mejoras y Modificaciones Fecha de aplicación obligatoria IFRS 1 Adopción de IFRS por primera vez 1 de enero de 2018 IFRS 2 Pagos basados en acciones 1 de enero de 2018 IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos 1 de enero de 2018 IAS 40 Propiedades de inversión 1 de enero de 2018 IFRS 10 Estados Financieros Consolidados Por determinar IFRS 1 Adopción de IFRS por primera vez La modificación a la IFRS 1 elimina las excepciones transitorias incluidas en el Apéndice E (E3 E7). IFRS 2 Pagos basados en acciones: En junio de 2016, el IASB emitió las modificaciones realizadas a la NIIF 2 pagos basados en acciones, las enmiendas realizadas abordan las siguientes áreas: Condiciones de cumplimiento cuando los pagos basados en acciones se liquidan en efectivo. Clasificación de transacciones de pagos basados en acciones, netas de retención de impuesto sobre la renta. Contabilización de las modificaciones realizadas a los términos de los contratos que modifiquen la clasificación de pagos liquidados en efectivo o liquidados en acciones de patrimonio. En la entrada en vigencia de la modificación no es obligatoria la restructuración de los estados financieros de periodos anteriores, pero su adopción retrospectiva es permitida. Se permite su adopción anticipada. 13

Nota 3 Nuevos Pronunciamientos Contables (continuación) IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos Las enmiendas a IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) aborda una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La fecha de aplicación obligatoria de estas modificaciones está por determinar debido a que el IASB planea una investigación profunda que pueda resultar en una simplificación de contabilidad de asociadas y negocios conjuntos. Se permite la adopción inmediata IAS 40 Propiedades de inversión Las modificaciones aclaran cuando una entidad debe reclasificar bienes, incluyendo bienes en construcción o desarrollo en bienes de inversión, indicando que la reclasificación debe efectuarse cuando la propiedad cumple, o deja de cumplir, la definición de propiedad de inversión y hay evidencia del cambio en el uso del bien. Un cambio en las intenciones de la administración para el uso de una propiedad no proporciona evidencia de un cambio en el uso. Las modificaciones deben aplicarse de forma prospectiva y su vigencia es a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su aplicación anticipada. IFRS 10 Estados Financieros Consolidados Las enmiendas a IFRS 10 Estados Financieros Consolidados aborda una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La fecha de aplicación obligatoria de estas modificaciones está por determinarse, debido a que el IASB planea una investigación profunda que pueda resultar en una simplificación de contabilidad de asociadas y negocios conjuntos. Se permite la adopción inmediata. 14

Nota 4 Hechos Relevantes a) Por carta enviada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile el 28 de septiembre de 2017, se autoriza la existencia y proceder de la inversión proyectada en BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. como sociedad filial de Banco BTG Pactual Chile. Nota 5 Administración del Riesgo La actividad comercial de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. conlleva riesgos que deben ser adecuadamente administrados, con el propósito de resguardar la rentabilidad y solvencia de la Compañía. Las políticas de riesgo de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. se enmarcan en las políticas de riesgo definidas para las Empresas del grupo BTG Pactual, las cuales rigen el manejo del riesgo que se hace a nivel individual dentro todas y cada una de las Compañías que conforman el grupo, y por lo tanto a BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. En base a esto, se ha definido una estructura interna para la gestión de riesgos que permite implementar con éxito las políticas que se definen, asegurando los mecanismos de independencia necesaria. La función estratégica radica en la Administración; la función operativa radica en las unidades de negocio; el área de gestión de riesgos operacionales y Contraloría. Las áreas encargadas de la función estratégica tienen la misión fundamental de definir, proponer y aprobar los componentes relevantes de la política de gestión de riesgo, además de velar por una adecuada implementación. Por otra parte, la estructura operativa tiene como función implementar y ejecutar todas aquellas definiciones específicas establecidas en la política de gestión de riesgos. Los roles y responsabilidades para las diferentes unidades son: Administración La administración es informada de la evolución de los distintos ámbitos de riesgo, a la vez participa de las definiciones estratégicas del negocio, estableciendo así, en términos generales, el apetito por riesgo del grupo. Adicionalmente, toma razón y/o aprueba en última instancia aquellas materias de mayor relevancia en las políticas de riesgo. Unidades de negocios Son responsables de la gestión de los riesgos en los respectivos ámbitos de trabajo. Deben identificar constantemente los riesgos que surgen, tanto por eventos de cambios internos como externos. Deben ejecutar y dar cumplimiento a las políticas aprobadas. 15

Nota 5 Administración del Riesgo (continuación) Áreas de Gestión de Riesgo Está formada por equipos de trabajo multidisciplinarios, a cargo de controlar el cumplimiento de las políticas y de los planes de mitigación acordados con las áreas de negocio. Son responsables del cumplimiento de los compromisos adquiridos por las unidades de negocios, mantener y administrar las políticas vigentes y presentar informes a la Administración sobre la situación del mapa de riesgos. Auditoría Interna Su rol principal es resguardar que el proceso de gestión de riesgos establecido en las políticas de gestión de riesgos se cumpla y, que cada uno de sus integrantes desempeñe adecuadamente los roles definidos. Dentro de sus funciones se encuentra realizar propuestas de mejora continua y practicar auditorías formales a los controles realizados. a) Riesgo de Tasa de Interés No existen riesgos significativos asociados a tasa de interés. Actualmente los principales saldos de activos y pasivos de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no están sujetos a cambios en las tasas de interés. b) Riesgo de Tipo de Cambio Por el periodo comprendido entre el 31 de octubre y 31 de diciembre 2017, BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no tomo posiciones en moneda extranjera. c) Riesgo de Mercado BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no tomo en este periodo posiciones que impliquen una exposición al riesgo de mercado. d) Riesgo de Crédito El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida en el evento que una contraparte no cumpla con sus obligaciones contractuales. BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. para el periodo al 31 de diciembre 2017 no tiene operaciones que impliquen una exposición al riesgo de crédito. 16

Nota 5 Administración del Riesgo (continuación) e) Riesgo de Liquidez Por el período comprendido entre el 31 de octubre y 31 de diciembre 2017, el capital de BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. asciende a M$500.000, y se encuentra completamente suscrito y pagado. Nota 6 Efectivo y Equivalentes de Efectivo Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta movimientos de efectivo y equivalentes de efectivo. Nota 7 Inversión en Sociedades Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta inversiones en sociedades. Nota 8 Activos Intangibles Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta activos intangibles. Nota 9 Activo Fijo Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta activo fijo. Nota 10 Impuestos Corrientes e Impuestos Diferidos a) Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta impuestos por cobrar y/o pagar. b) El origen de los activos y/o pasivos por impuestos diferidos registrados al 31 de diciembre de 2017 es el siguiente: Activos por impuestos diferidos relativos Efecto en 31-12-2017 Resultado M$ M$ Pérdida de Arrastre 1.295 1.295 Total activos por impuestos diferidos 1.295 1.295 Los activos por impuestos diferidos, se reconocen en la medida en que es probable que se vaya a disponer de beneficios fiscales futuros, con los que se puedan compensar las diferencias temporarias. 17

Nota 10 Impuestos a la Renta e Impuestos Diferidos (continuación) c) El detalle por cargo a resultados en el ítem gasto por impuesto a las ganancias es el siguiente: Conceptos - estado de situación financiera 31-12-2017 M$ Gasto por impuesto corriente a las ganancias Cargo por impuesto corriente - Otros gastos por impuesto corriente - Gasto por impuesto corriente, neto, total - Gasto por impuesto diferido las ganancias Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativos a la creación y reversión de diferencias temporarias 1.295 (Gasto) Ingreso por impuesto a las ganancias total 1.295 d) A continuación se indica la conciliación entre la tasa de impuesto a la renta y la tasa efectiva aplicada en la determinación del gasto por impuesto al. Conciliación del gasto por impuestos utilizando la tasa legal con el gasto por impuestos utilizado la tasa efectiva Tasa de 31-12-2017 impuesto Monto % M$ Utilidad antes de impuesto 25,50% (330) Modificaciones por: Diferencias permanentes 68,94% (893) Impuesto único 0% - Superávit de impuesto renta 0% - Efectos Cambio de Tasa 5,56% (72) Impuesto corriente en patrimonio 0% - Tasa efectiva y gasto por impuesto a la renta 100% (1.295) 18

Nota 11 Otros Activos BTG PACTUAL CHILE ASESORÍA FINANCIERA LTDA. Al, el detalle de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente: 31-12-2017 M$ Documentos por cobrar (*) 500.000 Total 500.000 (*) Corresponde aporte de capital entregado a través de cheque por parte de Banco BTG Pactual Chile y BTG Pactual Chile Servicios Financieros S.A. expresados en pesos. Nota 12 Provisiones Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta provisiones. Nota 13 Otros Pasivos El detalle de este rubro al : 31-12-2017 M$ Acreedores varios 1.295 Total 1.295 Nota 14 Patrimonio a) Capital de la Sociedad: Al, el número de socios y participación se muestra en el siguiente cuadro: Socios Participación % 31-12-2017 M$ Banco BTG Pactual Chile 99,99 499.950 BTG Pactual Chile Servicios Financieros S.A. 0,01 50 Total 500.000 19

Nota 15 Ingresos y Gastos por Intereses y Reajustes Durante el periodo 2017 BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta ingresos y gastos por intereses y reajustes. Nota 16 Ingresos y Gastos por Comisiones Durante el periodo 2017 BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta ingresos y gastos por comisiones. Nota 17 Remuneraciones y Gastos de Personal Durante el periodo 2017 BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta remuneraciones y gastos de personal. Nota 18 Gastos de Administración El siguiente es el detalle de los gastos de administración al : 31-12-2017 M$ Patente Comercial (1.295) Total (1.295) Nota 19 Depreciaciones, Amortizaciones y Deterioro Durante el periodo 2017 2017 BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta depreciaciones, amortizaciones y deterioro. Nota 20 Otros Gastos Operacionales Entre el 31 de octubre y el BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta otros gastos operacionales. 20

Nota 21 Operaciones con Partes Relacionadas BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. por ser Filial del Banco BTG Pactual Chile, para sus operaciones con partes relacionadas aplica el mismo criterio que una Sociedad Anónima abierta, según el cual se consideran como partes relacionadas a ella, las entidades del grupo empresarial al que pertenece BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda.; Se consideran como partes relacionadas las personas naturales o jurídicas que poseen una participación directa o a través de terceros en la propiedad del banco, cuando dicha participación supera el (1% o 5%) de las acciones, y las personas que, sin tener participación en la propiedad, tienen autoridad y responsabilidad en la planificación, la gerencia y el control de las actividades de la entidad o de sus filiales. También se consideran relacionadas las empresas en las cuales las relacionadas por propiedad o gestión al banco tienen una participación que alcanza o supera el 5% o en las que ejercen el cargo de director, gerente general u otro equivalente. El artículo 89 de la Ley sobre Sociedades Anónimas, que se aplica también a los bancos, establece que cualquier operación con una parte relacionada debe efectuarse en condiciones de equidad, similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado. Por otra parte, el artículo 84 de la Ley General de Bancos establece límites para los créditos que pueden otorgarse a partes relacionadas y la prohibición de otorgar créditos a los directores, gerentes o apoderados generales del banco. Entre el 31 de octubre y el BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta operaciones y saldos con partes relacionadas. Nota 22 Valor Razonable de Activos y Pasivos Financieros Al BTG Pactual Chile Asesoría Financiera Ltda. no presenta activos y pasivos a valor razonable. Nota 23 Hechos Posteriores A juicio de la Administración, no existen hechos posteriores significativos que afecten o puedan afectar los Estados Financieros del Banco entre el y la fecha de emisión de estos estados financieros. 21