TRABAJOS PIE A TIERRA

Documentos relacionados
PRESENTACION. Aumentar la mobilidad y la disponibilidad del caballo. Hacer flexible lateralmente al caballo.

Concurso: Fecha: Juez: Posición:

Elisabet de Corbigny, Equitación Etológica y el método EdC:

HOJA DE EJERCICIOS - DEBUTANTES

Elisabeth de Corbigny creadora de la Equitación Etológica:

ESTIRAMIENTOS CORPORALES + CALENTAMIENTOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: DOMA BÁSICA DEL CABALLO. Código: AGA344_2 NIVEL: 2

Entrenador por qué tenemos que estirar?

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS UD3 SALTOS UD4 PATINAJE APUNTES

Piruetas a Galope DEL JUEZ GENERAL FEI GHISLAIN FOUARGE. 1 de julio Guía para la evaluación de las piruetas, el contacto y los problemas con

REPRISE HÍPICA ADAPTADA I INICIACIÓN Paso y trote

UD3 VELOCIDAD-RELEVOS-VALLAS-SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

La escala de la doma según la Federación Hípica Alemana / Entrenamiento de un caballo (joven)

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º E.S.O HABILIDADES GIMNÁSTICAS

Recomendaciones ergonómicas

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

1.- Antes de empezar a probar el spin, se recomienda enseñar al caballo a: Responder a la presión: Directa de la rienda o Direct reining: Para ello

IES ZURBARÁN. NAVALMORAL DE LA MATA DEPARTAMENTO DE E.F. 2º ESO. GIMNASIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DISCIPLINAS HÍPICAS.- Prueba de acceso de carácter específico.

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

UD2 VELOCIDAD-RELEVOS ; UD3 SALTOS; UD4 JUDO APUNTES

EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ANTONIO A. GARCÍA I.E.S. GIL DE ZÁTICO

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

KIHON (TÉCNICA BÁSICA)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

TRANSPORTE DE CABALLOS

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 2 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

NOTAS PARA EL EVALUADOR:

SALTO DE ALTURA. LA TÉCNICA o Tres fases: Carrera Batida Vuelo y franqueo

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

Descripción Ejercicios. Ejercicios de Tren Superior. Flexo extensiones de codo con inclinación

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

MettaBikeFit. Toma medidas antropométricas

Doctor Diego García Rodríguez

Miguel Ángel Mateo Saura

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN

2. Estiramientos. Pautas de Estiramientos

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

PROGRAMA DE TITULACIONES DE JINETES Y AMAZONAS

REPRISE PRIMERA 2009

NIVEL ALEVÍN 2 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA

Club del Entrenador Andaluz Federación Andaluza de Baloncesto

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

RUTINA PARA PRINCIPIANTES

NORMATIVA PROMOGYM 3 SUELO

Equitación INTRODUCCIÓN

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, pasos de impulso Paloma Falta de amplitud en cada elemento (El. II-13) Flic-Flac Ade

PASOS INDIVIDUALES: PIES JUNTOS BÁSICO (1)

AVANCE DE PROGRAMA. CTV C.E. El Cachito (Badajoz) CAMPEONATO DE EXTREMADURA. Doma Vaquera. 19 de Septiembre de 2015

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código SB-XI-01-3 Edición 0

Una menor resistencia Un mejor agarre en la primera parte de la tracción.

Circular nº178/2018 Valencia, 18 de Junio de 2018 Modificación, 18 de septiembre del 2018 CONVOCATORIA CURSO DE MONITOR NACIONAL DE ATLETISMO

Como Utilizar Bandas Premium de Resistencia

MASVIT JOSE LUIS GALLEGOS RUIZ

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

EL APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA DEL SALTO CON PÉRTIGA

doma clásica CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE

INDICE Introducción Capitulo 1: Consideraciones generales sobre células y tejidos Generalidades de la célula (citología)

TEMA 3: INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE ATLETISMO: CARRERA DE VELOCIDAD, PASO DE VALLAS, SALTO DE LONGITUD Y DE ALTURA.

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

FEDERACION HIPICA EXTREMEÑA AVANCE DE PROGRAMA. CVT El Cachito (Badajoz) Doma Vaquera. 19 de marzo de 2017

FUNCTIONAL MOVEMENT SCREEN

TEST DE CAMPO. Carlos Yeray Lobato Aragón. Seleccionador Minibasket Femenino Cádiz. Entrenador CAI- Gymnástica Portuense

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

1. Calentamiento general

Prueba carácter específico acceso Técnico Deportivo Hípica ciclo inicial

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

3º. DIAGNÓSTICO Y ACTUACIÓN

Transcripción:

TRABAJOS PIE A TIERRA EL TRABAJO A LA CUERDA 13/03/12 Gerardo Ortega Polo

TRABAJOS PIE A TIERRA SON TODOS AQUELLOS QUE MEJORAN LA OBEDIENCIA, EL ESTADO FISICO Y EL PSIQUICO DEL CABALLO, PRINCIPALES LLEVAR DE LA MANO TRABAJOS EN LA MANO RIENDAS LARGAS TRABAJO EN LOS PILARES TRABAJOS EN LA MANO AIRES ELEVADOS

ES UN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO VALIDO PARA TODA LA VIDA DEPORTIVA DEL CABALLO. EL CONTROL SE EJERCE PRINCIPALMENTE CON : LA CUERDA LA AYUDA DE LA VOZ DEL ENTRENADOR LA AYUDA DE LA TRALLA.

CARACTERISTICAS REQUIERE PRACTICA POR PARTE DEL ACTUANTE INDISPENSABLE EN LA PRIMERA FASE DEL ADIESTRAMIENTO UTIL EN LA REEDUCACION DE UN CABALLO PROBLEMATICO AYUDA EN LA RELAJACION DE CABALLOS CALIENTES COMPLEMENTO EN LA PUESTA EN FORMA Y CONDICIÓN MEJORA Y DESARROLLA LA TÉCNICA DE SALTO FISIOTERAPIA DE PROBLEMAS MUSCULARES (DORSO, ETC.)

EL EQUIPO NECESARIO JINETE : CALZADO GUANTES TRALLA CUERDA CABALLO: CABEZADA DE DAR CUERDA MONTURA O CINCHUELO PROTECTORES MARTINGALAS

LA CABEZADA MUY IMPORTANTE AJUSTARLA BIEN MUSEROLA CARACTERISTICA REFORZADA ANILLAS PARA INDEPENDIZAR EL FILETE FIJAR LAS RIENDAS CON EL AHOGADERO

RIENDAS DE ATAR DEMASIADO TIRANTES RIENDAS DE ATAR BIEN COLOCADAS LAS RIENDAS DE ATAR DEBEN AJUSTARSE A TAL MEDIDA DE MANERA QUE EL CABALLO TOME CONTACTO CON ELLAS CUANDO REMETA SU POSTERIOR Y REDONDEE EL DORSO.

LONGITUD DE 10 METROS LA CUERDA MATERIAL :CUERO, LONA, ALGODÓN. NO NYLON (QUEMA ) HEBILLA CON JUEGO LIBRE LAZADA DE SEGURIDAD

VIP ORGANIZAR LA CUERDA 1. FUSTA BAJO EL BRAZO 2. ENROLLAR LA CUERDA ORDENADA SOBRE LA MANO LIBRE SIN PRESION SOBRE LA MANO SE SUJETA EL FINAL Y ENCIMA EL RESTO

VIP ORGANIZAR LA CUERDA ERRORES COMUNES CUERDA MAL ENROLLADA TRALLA HACIA ARRIBA MOLESTANDO TRALLA EN EL SUELO QUE ASUSTA AL RECOGERLA

CABALLO EXPERIMENTADO LLEVA EL CABALLO AL CENTRO DEL AREA DE TRABAJO REVISA EL EQUIPO Y LA CUERDA COLOCACIÓN: VERTICE DE CUERDA-TRALLA-CABALLO PARA + INCURVACION: TRALLA HACIA LA CINCHA + IMPULSION: TRALLA HACIA LOS POSTERIORES PARA DEL CABALLO PARA + RETENCION: TRALLA HACIA LA CARA DEL TRALLA = PIERNA INTERIOR CABALLO

CABALLO EXPERIMENTADO CAMINA HACIA SUS POSTERIORES EN TU PROPIO CIRCULO NO DES LA ESPALDA NI PIERDAS LA TENSION DE LA CUERDA

CABALLO EXPERIMENTADO PARA TRASLADAR EL CIRCULO DEBEMOS DESPLAZARNOS LATERALMENTE POR UNA LINEA PARALELA SIEMPRE POR DETRÁS DEL MOVIMIENTO DEL CABALLO.

CABALLO EXPERIMENTADO IMPORTANTE TRABAJAR SOBRE TRANSICIONES LAS RIENDAS DE ATAR LE AYUDAN A MEJORAR SU RECTITUD DEBE HABER UNA LÍNEA RECTA: CODO MANO CUERDA CABALLO, Y LA MANO COGE LA CUERDA COMO SI FUERA UNA RIENDA

CABALLO JOVEN HAY QUE MANTENESE A LA ALTURA DE LAS ESPALDAS DEL POTRO MIENTRAS ESTE CAMINA ACTIVAMENTE Y UTILIZAR LA VOZ EL POTRO CAMINA ALEJANDOSE DEL INSTRUCTOR NOS SITUAMOS A LA ALTURA DE LOS CUARTOS TRASEROS Y LO ENVIAMOS HACIA DELANTE PARA EVITAR SER COCEADO MANTENGO LA CABEZA DEL CABALLO INCURVADA HACIA ERL INTERIOR

CABALLO JOVEN LA POSICION DEL JINETE RESPECTO AL POTRO DEBE SER MAS RETRASADA DE LO NORMAL PARA EVITAR LAS PARADAS BRUSCAS Y LOS CAMBIOS DE DIRECCION. SI NECESITAMOS MAS CONTROL PASAREMOS LA CUERDA POR LA ANILLA DEL FILETE HACIA EL INTERIOR, POR ENCIMA DE LA NUCA DEL POTRO Y ENGANCHANDOLO EN LA ANILLA DEL OTRO LADO.

CABALLO JOVEN INCURVACION CONTRARIA: Círculos pequeños al paso y tralla a la espalda. CAERSE AL EXTERIOR: Uso temprano de la rienda de atar. PROBLEMAS Y SOLUCIONES DOBLAR AL INTERIOR : Acercarse y empezar de nuevo. Mantenerse tras el potro. PEREZA: Aplicar la voz, reforzar con acción de la tralla en los corvejones. ESCAPARSE : Sujetar la cuerda y ceder, pero no soltar en ningún caso. Trabajar potros en recintos cerrados

TRABAJOS CON BARRAS EJERCICIO GIMNASTICO EXCELENTE MEJORA EL RITMO Y LA RECTITUD EJERCITA LA FLEXIÓN DE LAS ARTICULACIONES MEJORA LA COORDINACION DE MOVIMIENTOS PARA EVITAR DEFENSAS, LOS PRIMEROS INTENTOS SE REALIZARAN AL PASO Y CON AYUDA DE UNA PARED

TRABAJOS CON BARRAS MALA APROXIMACION : Jinete adelantado. Trayectoria de llegada mala BUENA APROXIMACION : Jinete retrasado Aproximación perpendicular Trayectoria posterior rectilínea Cuello estirado y relajado

TRABAJOS CON BARRAS EL TRABAJO SOBRE BARRAS EN UN CIRCULO MEJORA MUCHO LA RELAJACION, ELASTICIDAD ARTICULAR Y EL REMETIMIENTO DE LOS POSTERIORES

TRABAJOS CON BARRAS EL SALTO A LA CUERDA ENSEÑA A BATIR A LOS CABALLOS SIN LA COMPLICACION DEL PESO DEL JINETE. EL OBSTÁCULO SE COLOCA PEGADO A LA PARED CON ESPACIO SUFICIENTE PARA QUE LA APROXIMACION Y LA SALIDA SEA EN LÍNEA RECTA. EL REPARO INTERIOR NO DEBE SER MAS ALTO QUE EL PROPIO SALTO Y TENDRA UN ATAJADOR PARA QUE LA CUERDA NO SE ENGANCHE, AYUDANDO A QUE EL CABALLO NO EVITE EL SALTO

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION

FIN