EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Documentos relacionados
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

Primera Parte: Estándares relacionados con la prevención de la Colisión:

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

con Proyecto de Decreto que se adiciona un párrafo tercero al artículo 35 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de conformidad

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

A efecto de aprovechar los beneficios, se impone entonces la necesidad de controlar y minimizar los costos.

Viernes 24 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 28

Nueva regulación de los vehículos doblemente articulados (NOM-012-SCT ) Visión de la SCT con respecto de los Programas de Verificación

Desafortunadamente Sonora cuenta con el deshonroso orgullo de tener las carreteras más inseguras del país en cuanto a su infraestructura.

CONSIDERANDO PREFACIO. En la elaboración de esta Norma Oficial Mexicana participaron: SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

Exposición de Motivos

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES ACCIONES EN SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA FEDERAL

EXPOSICION DE MOTIVOS

Asociación Nacional de la Industria Química

Capítulo Segundo, Autotransporte de Pasajeros. Autotransporte de Pasajeros

CCNN-TT. Subcomité No. 2, Normas de Especificaciones de Vehículos, Partes, Componentes y Elementos de Identificación

COMISIÓN DE TRANSPORTES

rf!>atricio Cfnartínez r;jarcía

Foro: Pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

VEHÍCULOS MÁS SEGUROS. Presentación realizada ante el Foro Anual del Technology and Maintenance Council Capítulo México el 19 de Octubre 2011

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PESO Y DIMENSIONES DE LAS CONFIGURACIONES VEHICULARES QUE TRANSITAN EN LAS CARRETERAS FEDERALES. H. Cámara de Senadores 26/Octubre/2016

39-A, 39-B, 153-L, 153-Q, 515, 899-E;

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

VII Seminario de Ingeniería Vial AMIVTAC Seguridad Vial en las Vías Terrestres

Exposición de motivos.

Dip. José Guillermo Aréchiga Santamaría

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES BOLETA DE INFRACCION POR EXCESO DE DIMENSIONES

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 385 DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2010.

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

NOM-CCAT-014-ECOL/1993

REGLAMENTO DE TRÁNSITO EN CARRETERAS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

SECRETARIA DE ECONOMIA

COMISIÓN DE TRANSPORTES

Normas Oficiales Mexicanas SCT2

Dirección General de Autotransporte Federal

Miércoles 29 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 4

DIRECCIÓN LEGISLATIVA

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Artículo único.

VEHÍCULO CHASIS CABINA DE 5 t ESPECIFICACIÓN CFE P NOVIEMBRE 2014 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE JULIO 2008 MÉXICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C O N S I D E R A N D O

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

DIPLOMADO 2017 CAMIONES COMERCIALES

INICIATIVA DE ADICIONES Y REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

Exposición de Motivos

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

METODOLOGÍA. proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Normas Oficiales Mexicanas

REFORMA ENERGÉTICA Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

COMISIÓN DE TRANSPORTES

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

DEPENDENCIA: VIALIDAD Y TRANSPORTE NOMBRE DEL PROGRAMA: VIALIDAD Y TRANSPORTE

ANTECEDENTES. Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. 8 de noviembre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa

Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de TEXTO VIGENTE

ISA de México S.A. de C.V. Página 1 de 7

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

COORDINACION DE SERVIC1 e S DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA LIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

En materia de impuestos ambientales se propone a ese Congreso de la Unión establecer dos tipos de gravámenes.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 127 Y 128 TER DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

EXPOSICION DE MOTIVOS. La inseguridad vial se ha convertido en un grave problema de salud pública.

Martes 10 de enero de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 8

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 14 Y 55 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, A CARGO DE LA DIPUTADA ADRIANA DEL PILAR ORTIZ LANZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

METODOLOGÍA. La Comisión encargada del análisis y dictamen de la proposrcron en comento,

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA

ANALISIS DE LA LEGISLACION DE REPUBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS

ANTEPROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA

Por lo que proponemos las modificaciones a la Ley de Organizaciones Ganaderas que se muestran en la siguiente tabla:

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

Martes 31 de julio de 2018 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema

26 de octubre de 2016 Senado de la República

Transcripción:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY CAMINOS PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, A CARGO DEL DIPUTADO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO. Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 55, 56, 62, 63 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; quien suscribe,, Diputado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido, somete a consideración de esta Soberanía, la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5 fracción VI de la Ley de Caminos Puentes y Autotransporte Federal; y el 36 fracción XXVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Cada año las vidas de ocho mil jóvenes de entre 15 y 29 años quedan truncadas en choques automovilísticos y atropellamientos, de acuerdo con estadísticas del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud; cifras que son el resultado de que en nuestro país se esta carente de regulaciones de seguridad que deban cumplir los vehículos que aquí se comercializan, independientemente de su país de origen, aunado a una disminuida educación vial de la población. Las muertes in situ de personas por accidentes donde participan vehículos pesados en el año 2002 representaba una cifra de 150, la cual cinco años más tarde, es decir, para el 2008, la cifra casi se quintuplicó al registrarse 895 muertes y hoy en día el binomio Alcohol Velocidad es el factor de un lesionado por cada dos accidentes viales, o traducido a 7 de cada 10. La legislación es gris en cuanto a las atribuciones que tienen las dependencias respecto de su responsabilidad para la emisión de normas oficiales mexicanas que establezcan los requerimientos de seguridad que deben cumplir los vehículos que se comercializan en el país. Las autoridades federales se señalan unos a otros, entre la Secretaria de Economía y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. En general debieran existir dos grupos de reglamentos, los que aplican al vehículo y los que aplican al conductor; por ejemplo, es inconcebible que el Reglamento de Tránsito de Carreteras Federales, al día de hoy no sanciona el conducir haciendo uso del teléfono celular; en el caso de los vehículos sólo existen algunos intentos a nivel Federal para

regular las condiciones físico mecánicas mínimas para permitir la circulación, es decir, en que tan malas condiciones puede circular un vehículo. Que la unidad o equipo cumplan con los estándares establecidos para vehículos o equipos de su clase al momento de haber completado el principal ensamble del vehículo o haber fabricado el equipo, que exista evidencia de su cumplimiento, y la información establecida relativa a la operación del vehículo o equipo sea divulgada en la forma y procedimiento adecuados; el cambio en los estándares desde la fabricación, obligación de dar aviso a toda persona que ha adquirido un determinado vehículo o equipo, información sobre si ha sido dado, vendido o transferido, son algunos de los aspectos sin regular en materia de la industria automotriz. Como es de su conocimiento, en años anteriores se han realizado importantes esfuerzos por normalizar a otros productos de ese sector, como es el caso de remolques y semirremolques, camiones, motocicletas, parabrisas (vidrio flotado de seguridad), rines, sin embargo, debido a la carencia de facultades legales de la Secretaría de Economía para normar a dichos productos, se han detenido los trabajos y no se han cristalizado en una NOM. En materia de regulaciones de seguridad para vehículos nuevos, solo existe la NOM-119- SCFI-2000 Cinturones de Seguridad, la NOM-144-ECOL-1993 Emisiones a la atmosfera y la recientemente publicada NOM-035-SCT2-2010, Remolques y Semirremolques - Especificaciones de Seguridad y Métodos de Prueba. Respecto a la regulación de seguridad para vehículos usados, solo la tenemos a través de la NOM-068-SCT2-2000, Condiciones físico mecánicas que aplica solo a vehículos que prestan el servicio de autotransporte Federal de pasaje, turismo, carga y transporte privado en caminos y puentes de jurisdicción Federal. Para los vehículos ligeros no hay normatividad y para los de transporte pesado es letra muerta al no ser se exigible el cumplimiento de la NOM que existe. A diferencia de lo que sucede en otros países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá y Estados Unidos) y en la Comunidad Europea, en nuestro país no existen regulaciones de requerimientos de seguridad para los vehículos nuevos y sus componentes, tan solo existen regulaciones para algunos componentes que se venden en el mercado de recambio o en materia de emisiones contaminantes al medio ambiente. Aunque desde la firma del TLCAN hace más de 16 años se habla de la necesidad y se genera el compromiso de la existencia de normas automotrices en el anexo 905, a la fecha no se han materializado. En Mayo de este año, México se adhirió al programa de la Organización Mundial de la Salud denominado Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011 2020, publicando en el mes de Junio el acuerdo por el cual se establece la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011 2020 con el objetivo primario de reducir las fatalidades por esta causa en 50%. Importante de destacar el hecho que ambos programas incluyen como uno de sus

cinco pilares para lograr el objetivo el de contar en circulación con Vehículos más Seguros Con esta regulación se pretende coadyuvar a la reducción del nivel de accidentabilidad en México, ya que exige una aplicación progresiva de documentos de estándares técnicos relacionados con la prevención de la colisión, como indicadores y controles, secuencia de la palanca de velocidades de la transmisión, bloqueo de la marcha de arranque y efecto de frenado de la transmisión, sistemas para lavar y limpiar parabrisas, sistemas de frenado hidráulico, espejos retrovisores, sistemas de iluminación, sistemas ABS para los frenos de aire; los relacionados con la seguridad de los ocupantes de los vehículos en caso de colisión, como el desplazamiento hacia atrás del control de la dirección, materiales de los cristales, anclajes de los cinturones de seguridad, bolsas de aire, protección a impactos laterales, cascos para motocicletas, protección contra volcaduras en autobuses escolares, defensas traseras en los vehículos pesados; los relacionados con la seguridad de los ocupantes después de la colisión, como integridad del sistema de combustible, flamabilidad de los materiales de los interiores, integridad del sistema de combustible para vehículos propulsados por gas natural comprimido y sistemas de plataforma levantable en vehículos, entre otros aspectos, sin embargo, para poder tener una aplicación vigente y verificación de estos aspectos, es necesario otorgar facultades al respecto a las autoridades correspondientes. Definir a la autoridad del Gobierno Federal responsable de la emisión y verificación de las normas de seguridad para vehículos ligeros y pesados y publicar las normas oficiales mexicanas en las que se establezcan los requerimientos de seguridad para los vehículos nuevos, de fabricación nacional o de importación; así como establecer acuerdos de coordinación con los Estados de la República para que en sus reglamentos referentes a la matriculación de vehículos se limite ésta facultad a los vehículos que cumplan con los requerimientos de seguridad y promover la inclusión en los programas de estudios de nivel medio y medio superior la asignatura de educación vial, son medidas que no pueden esperar, con la única finalidad de brindar mayor seguridad a los usuarios de transporte vehicular y de los transeúntes. Que la Secretaría de Economía y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes tengan la certeza jurídica para la emisión y verificación de Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con los vehículos y sus componentes, además de buscar que se eleve el nivel de seguridad en las vías de comunicación terrestres con la elaboración de regulaciones técnicas, está sustentada en las facultades que otorga la legislación vigente, como es el caso de la Ley Federal de Metrología y Normalización y su Reglamento, así como por los documentos aprobados por la Comisión Nacional de Normalización en materia de normalización y evaluación. Dentro de dichos documentos se encuentran los lineamientos para la organización de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, en los cuales en su Artículo 6, establece la competencia específica de los comités que coordinan las diferentes dependencias facultadas para elaborar normas oficiales mexicanas. Así vemos que dentro de las facultades que otorgan dichos lineamientos a la Secretaría de Economía y los

correspondientes a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, no se encuentra ninguna relacionada con la emisión de normas oficiales mexicanas sobre el área de la industria automotriz. De igual manera, el artículo 39, fracción V de la Ley Federal de Metrología y Normalización establece las facultades de la Secretaria de Economía en los aspectos normativos, sin embargo a la fecha tampoco hace alusión a la normatividad de la rama industrial automotriz. En su caso la el Artículo 5, fracción VI de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, otorga la facultad a la Secretaria de Comunicación y Transportes para expedir las normas oficiales mexicanas de caminos y puentes así como de vehículos de autotransporte y sus servicios auxiliares, pero en ninguna parte de la mencionada ley se hace referencia a la regulación en la fabricación de los vehículos para el autotransporte privado y público. Con base a lo anterior, esta iniciativa se presenta con el objeto de contribuir a reducir el nivel de accidentabilidad en nuestro país teniendo la función primaria de atender la seguridad de los ciudadanos, además de colocar a la industria nacional automotriz en un nivel de competitividad óptimo respecto de otros países con los que se tienen tratados comerciales. Por lo expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman el Artículo 5 fracción VI de la Ley de Caminos Puentes y Autotransporte Federal; y el artículo 36 fracción XXVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Artículo Primero.- Se modifica la fracción VI del Artículo 5 de la Ley de Caminos Puentes y Autotransporte Federal, para quedar como sigue: Artículo 5. I. II. III. IV. V. VI. Expedir las normas oficiales mexicanas de caminos y puentes; las de las características y/o especificaciones de seguridad que deben cumplir los vehículos de transporte terrestre y sus componentes para ser comercializados por primera vez en el País; así como las de operación de los vehículos de transporte, autotransporte y sus servicios auxiliares;

Artículo Segundo.- Se adiciona la fracción XXVI y se renumeran las actuales fracciones XXVI y XXVII del Artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para quedar como sigue: Artículo 36. I a la XXV. XXVI.- Regular y vigilar la producción vehículos de transporte terrestre y sus componentes. XXVII.- Promover y, en su caso, organizar la capacitación, investigación y el desarrollo tecnológico en materia de comunicaciones y transportes, y XXVIII.- Los demás que expresamente le fijen las leyes y reglamentos. Transitorios Primero. El presente decreto entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. El ejecutivo federal publicará en un plazo no mayor a 6 meses las modificaciones a los reglamentos o los nuevos reglamentos que se requieran para la operación de los artículos modificados. Tercero. El ejecutivo federal publicará en un lapso no mayor a 6 meses el listado de proyectos de Normas Oficiales Mexicanas a desarrollar, relativos a los requerimientos de seguridad que deben cumplir los vehículos comercializados por primera vez en México. Palacio Legislativo de San Lázaro, a los XX días de xxxxx del año dos mil once. Diputado Federal