Aportes de la Infraestructura de la Calidad a la cadena de valor del café sostenible

Documentos relacionados
CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE CAFÉ

Normalización Técnica en el Perú

MOVIMIENTO COOPERATIVO EN EL PERU: HISTORIA, CONTEXTO Y RETOS.

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

Avances en Acreditación y Certificación

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Parámetros tecnológicos para la torrefacción del café orgánico en la Asociación de Productores Agropecuarios Rodríguez de Mendoza

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 2016

I CONGRESO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CALIDAD PARA LA CADENA DE VALOR DE CAFÉ SOSTENIBLE

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy

Distribución en el mundo

REPORTE ESTADÍSTICO N (Setiembre Octubre 2016) Instituto Nacional de Calidad INACAL

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

REPORTE ESTADÍSTICO N (Julio Agosto 2016) Instituto Nacional de Calidad INACAL

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sierra Exportadora. Potencial de Desarrollo en la Sierra Peruana

Importancia de la Normalización como pilar de la Infraestructura de la Calidad

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

Boletín. Informe del. Limón DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

TALLER CADMIO EN EL CACAO: CÓMO MITIGAR SU IMPACTO ECONÓMICO Y COMERCIAL?

COMISIÓN NACIONAL DE NORMALIZACIÓN TÉCNICA Y CALIDAD PLAN NACIONAL DE NORMALIZACIÓN 2012

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

ANEXO 01 : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS : 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS UNIDAD EJECUTORA CATEGORIA PRESUPUESTAL ACTIVIDAD

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

CAFÉ. CAFÉ VERDE (CAFÉ ORO). REQUISITOS DE CALIDAD

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Número de episodios de neumonías. Perú *

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Número de episodios de neumonías. Perú *

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL I TRIMESTRE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Condiciones habilitantes para una gestión territorial baja en emisiones y resiliente al clima

Número de episodios de neumonías. Perú *

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

CAFÉS DIFERENCIADOS. Programa PROYECTO CEP Formación básica sensorial de la bebida de café

Boletín. Informe del. Arroz DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

MARCO LEGAL. Saneamiento Rural. Programa Estratégico:

1. LABORATORIO QUIMICO

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

Serotipos de dengue identificados por aislamiento o RT-PCR-TR. Perú 2015* Equipo de Enfermedades Metaxénicas Virales Instituto Nacional de Salud

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Quito Ecuador EXTRACTO

NORMA TÉCNICA NTP PERUANA CAFÉS ESPECIALES. Requisitos ª Edición

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6669:2013 EXTRACTO

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5248

Plan de Acción: Articulación de la Política Agraria con los Gobiernos Regionales

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Inversión Productiva en la Sierra

DESARROLLO ALTERNATIVO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD, LOS RESULTADOS EN SAN MARTÍN

DECRETO SUPREMO Nº EM

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

PLAN DE TRABAJO

Experiencias en la Ejecución de Estudios del PROSEMER-DGEE

Las demandas tecnológicas para el desarrollo de la caficultura peruana

Quito Ecuador EXTRACTO

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Composición de la Industria de la Madera

Síntesis de Actividad Exportadora de la Región Apurímac

NORMA VENEZOLANA CAFÉ ESPECIALES

MUNICIPIOS COMO SE EJECUTA LA VIGILANCIA DESDE EL MINSA. Hospitales de Apoyo. DIRECCION DE SALUD (34) Dirección Ejecutiva de. Salud Ambiental (34)

Acceso a la Identidad VII

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO

COBERTURA PRESTACIONAL EN SALUD MENTAL, SEGÚN NIVELES DE ATENCIÓN GERENCIA DE RIESGOS Y EVALUACIÓN DE PRESTACIONES 2018

PROGRAMA 6to GORE EJECUTIVO LIMA CENTRO DE CONVENCIONES - CALLE EL COMERCIO 15021, SAN BORJA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

La Acreditación: Una herramienta global de apoyo para la Administración Pública AUGUSTO MELLO ROMERO Junio 2016

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Transcripción:

Aportes de la Infraestructura de la Calidad a la cadena de valor del café sostenible Fredy Núñez - Director de Desarrollo Estratégico de la Calidad 25 agosto de 2016

Contenido La Política Nacional para la Calidad La importancia de la cadena del café La estrategia de trabajo conjunto El aporte de la infraestructura de la calidad Conclusiones

POLÍTICA NACIONAL PARA LA CALIDAD Objetivo General Contribuir a la mejora de la competitividad de la producción y comercialización de bienes y/o servicios, a través de la orientación y articulación de acciones vinculadas al desarrollo, promoción y demostración de la calidad. Ejes de la Política Nacional Fortalecimiento institucional. Cultura para lacalidad. Servicios vinculados con la infraestructura de la calidad. Producción y comercialización de bienes y/o servicios con estándares de calidad.

ESTRATEGIA

CIFRAS ACTUALES DEL CAFÉ PERUANO Corredor cafetalero Valor de parque cafetero: 2,250 millones de dólares (inversiones de pequeños productores) Área cosechada: 425.000 has. Productores: 223,000 familias Caficultura familiar: 85% de pequeños productores con menos de 5 has. 14.5% hasta 100 has., y 0.5% hasta 300. Ámbito: 338 distritos rurales, 60 provincias, 10 regiones Empleo: 70 millones jornales/año 2 millones 500 mil peruanos dependen de la economía cafetalera. El café es el principal producto de agroexportación del Perú, con un valor FOB de exportación que superó los US$ 1,590 millones que se llegó en el 2011, y este año se proyecta cerrar las ventas al exterior con más de US$ 650 millones.

ACTORES DE LA CADENA DEL CAFE 132 empresas exportadoras. Gremios: CPCC 16 asociados. ADEX 04 asociados. JNC 56 asociados. No asociados 52. 10 empresas concentran el 80% de exportaciones. Estado: MINAGRI, Comercio Exterior, DEVIDA, PRODUCE, CNC - S.E. 7

ÁREA CULTIVADA CON CAFÉ POR REGIONES (hectáreas) REGION SUPERFICIE DISTRIBUCIÓN Junín 107,903.85 25.4% San Martin 93,687.77 22.0% Cajamarca 73,098.11 17.2% 87% Cusco 52,222.57 12.3% Amazonas 42,744.24 10.0% Huánuco 16,819.22 4.0% Pasco 11,429.03 2.7% Ayacucho 8,782.08 2.1% Puno 8,213.07 1.9% Piura 4,678.19 1.1% Ucayali 2,026.43 0.5% Loreto 1,591.25 0.4% Lambayeque 1,588.02 0.4% La Libertad 534.72 0.1% Madre de Dios 36.75 0.0% Huancavelica 33.88 0.0% TOTAL 425,416.00 100%

Aporte del Inacal para el desarrollo de estándares de calidad en la cadena del café Metrología Certificación (sello) Aseguramiento y Gestión de la Calidad Ensayos Enfoque de Sistema Integrado Acreditación de OEC Requisitos (Normas, Reglamentos Técnicos, medidas sanitarias) Información acerca de los mercados Evaluación de la conformidad

Manejo ecosistémico Manejo productivo Producción de plantones Instalación campo definitivo Plantación instalada y en producción Organización productiva cooperativas Comercialización Preparación del producto

Identificación de servicios ecosistémicos más importantes Estado de servicios ecosistémicos Restauración de áreas prioritarias en la chacra Arreglos agroforestales y selección de especies para sombra Propuesta de policultivos Manejo del agua de riego y de post-cosecha Medidas de adaptación Aporte de la infraestructura de la calidad: Con la cooperación alemana del PTB se trabajará un Proyecto que contempla el desarrollo de sistemas productivos sostenibles a través de servicios ecosistémicos con el aporte de la IC (Normalización, certificación, ensayos de laboratorios)

MANEJO PRODUCTIVO

Aporte de la Infraestructura de la calidad al manejo productivo CODIGO DE LA NORMA TITULO AÑO DE PUBLICA-CION I. CULTIVO BUENAS PRÁCTICAS NTP ISO 3509 2007 CAFE Y SUS DERIVADOS. Vocabulario. 2a. ed. = Coffee and its products. Vocabulary 2007 NTP 209.312:2015 CAFÉ. Buenas Prácticas Agrícolas para prevenir la formación de mohos. 2ª Edición. Reemplaza a la NTP 209.312:2006 2015 II. CAFÉ PERGAMINO/VERDE NTP 209.027 2013 CAFÉ. Café verde. Requisitos. 4a. ed. = Green coffee. Requirements 2013 NTP 209.310 2014 CAFE PERGAMINO. Requisitos. 3a. ed. = Parchment coffe. Requirements 2014 NTP 209.311 2014 CAFES ESPECIALES. Requisitos. = Specialty coffee. Requirements. 2a. ed. 2014 NTP 209.314 2005 CAFE VERDE. Determinación de ocratoxina A. Método de cromatografía de capa fina = Green Coffee. Determination of ochratoxin A. Thin layer chromatographic method 2005 NTP ISO 10470 2014 CAFÉ VERDE. Tabla de referencia de defectos. 3a. ed = Green coffee. Defect reference chart 2014 NTP ISO 1446 2012 CAFE VERDE. Determinación del contenido de humedad. Método de referencia básico. 2a. ed. = Green coffe. Determination of moisture content. Basic reference method 2012 NTP ISO 4072 2007 CAFE VERDE EN SACOS. Muestreo. 2a. ed. = Green coffee in bags. Sampling 2007 NTP ISO 4150 2013 CAFE VERDE. Análisis de granulometría. Tamizado manual y mecánico. 3a. ed. = Green coffee. Size analysis. Manual sieving 2013 NTP ISO 6667 1999 (Revisada el 2014) CAFE VERDE. Determinación de la proporción de granos dañados por insecto. 1a. ed. = Green coffe. Determination of proportion of insect. Damage beans 2014 NTP ISO 6668 2011 CAFE VERDE. Preparación de muestras para análisis sensorial. 2a. ed. = Green coffee. Preparation of samples for use in sensory analysis 2011 NTP ISO 6673 2004 (Revisada el 2014) CAFE VERDE. Determinación de la pérdida de masa a 105ºC. 2a. ed. = Green coffe. Determination of loss in mass at 105ºC 2014 NTP ISO 8455 2013 CAFE VERDE EN SACOS. Guía de almacenamiento. 2a. ed. = Green coffe bags. Guide to storage and transport. 2013 NTP-ISO 4149:2007 (revisada el 2015) NTP-ISO 9116:2006 (revisada el 2015) Café verde. Examen olfativo y visual y determinación de la materia extraña y defectos. 2ª Edición. Reemplaza a la NTP ISO 4149:2007 2015 Café verde. Lineamientos sobre métodos de especificación, 1ª Edición. Reemplaza a la NTP-ISO 9116:2006 2015

Aporte de la Infraestructura de la calidad al manejo productivo III. CAFÉ TOSTADO MOLIDO NTP ISO 11294 2001 (Revisada el 2014) CAFE TOSTADO MOLIDO. Determinación del contenido de humedad. Método de determinación de pérdida de masa a 103ºC. Método de rutina. 1a. ed. = Roasted ground coffe. Determination of moisture content. Method by fetermination of loss in mass at 103ºC. Routine method. 2014 NTP 209.028:2015 CAFÉ. Café tostado en grano o molido. Requisitos. 3ª Edición. Reemplaza a la NTP 209.028:2005 2015 IV. CAFÉ INSTANTÁNEO/SOLUBLE NTP 209.315 2008 CAFE INSTANTANEO SOLUBLE. Métodos de ensayo. = INSTANT COFFEE. Test methods 2008 NTP 209.316 2010 CAFE SOLUBLE O CAFE INSTANTANEO. Requisitos. 1a. ed. = Instant coffee. Requirements 2010 NTP ISO 3726 2003 (Revisada el 2014) CAFE INSTANTANEO. Determinación de la pérdida de masa a 70 ºC bajo presión reducida. 1a. ed. = Instant coffee. Determination of loss in mass at 70 ºC under reduced pressure 2014 NTP ISO 4052 2002 (Revisada el 2014) CAFE. Determinación del contenido de cafeína. Método de referencia. 1a. ed. = Coffee. Determination of caffeine content. Reference method. 2014 NTP ISO 6670 2008 CAFE INSTANTANEO EN UNIDADES CON RECUBRIMIENTO. Muestreo. 2a. ed. = INSTANT COFFEE IN UNITS WITH LINERS. Sampling 2008

Sistema interno de gestión Personal e infraestructura Reglamento interno Capacitación y toma de conciencia Documentación Inspecciones internas Registro Información Auditoría externa Decisión de certificación Distribución equitativa de recursos y ganancias Aporte de la Infraestructura de la calidad - Normas de gestión: NTP 933.961:2015 Modelo de gestión integral MIPYME - NTP ISO 9001:2015, NTP ISO 22000, HACCP, etc.

Sistema de inteligencia de mercados Publicidad y marketing Operadores Logísticos Gestión de trilla Exportadores Tostadores Vendedores Consumidor Aporte de la Infraestructura de la calidad - Normas de gestión logística y calibración de equipos de medición

Preparación de la taza Otros productos y recetas

Servicios de la Infraestructura de la Calidad para la cadena de valor Café sostenible Reconocimiento internacional Inacal Normalización Acreditación Metrología Infraestructura de la Calidad Organismos de Certificación Organismos de Inspección Laboratorios de Ensayo Autoridad competente Reglamentos Técnicos Normas Guías Certificaciones Inspecciones Ensayos Mediciones Desarrollo Estratégico Difusión y Capacitación

Conclusiones Establecer una Unidad de gestión compartida para la implementación del Convenio. Definir un Plan de Trabajo Desarrollo de estándares de calidad (normas, guías de implementación) Sello de calidad Programas de capacitación Fortalecimiento de los sistemas de gestión de la calidad.

GRACIAS