Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS Nº 707 DE 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Documentos relacionados
Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

LEY MUNICIPAL DEL DÍA DE LA LIMPIEZA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS Nº 726 DE 18 DE DICIEMBRE DE 2017

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS Nº 756 DE 06 DE FEBRERO DE 2018

LEY MUNICIPAL N 033/2016

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONOMICA MUNICIPAL GAMSCS Nº 780 DE 12 DE MARZO DE Ing. Percy Fernández Añez

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS N 295 LEY DE FECHA 23 DE JUNIO DE 2016

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONOMICA MUNICIPAL GAMSCS Nº 760 DE 06 DE FEBRERO DE Ing. Percy Femández Añez

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Evaluación Y Manejo Ambiental De Una Planta Recicladora De Plomo. Coronel Ramirez, Jhonny Jeffry Y Graefling Alva, Wilfried.

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra LEY AUTONOMICA MUNICIPAL GAMSCS N 776 DE 12 DE MARZO DE Ing. Percy Fernández Añez

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Modificación Clasificador Funcional

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Concejo Municipal de Santa Cruz de la

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

LEY MUNICIPAL AUTÓNOMICA No.001/2010 GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ Secretaría General. Dr. Luís Revilla Herrero ALCALDE MUNICIPAL DE LA PAZ

DECRETO SUPREMO N MINAM APRUEBA DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) DE EFLUENTES PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SUB SECTOR INDUSTRIA.

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

Calidad del Aire en Hidalgo

DIARIO OFICIAL SABADO 14 DE FEBRERO DE 2004

Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS No. 697 LEY DE 14 DE DICIEMBRE DE 2017

Plan de Manejo Planta Pisco Etapa de Construcción

ÍNDICE DE CONTENIDOS

200 Infraccion y Resolucion Infraccion y Resolucion

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

LEY DEPARTAMENTAL QUE AUTORIZA LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA A TÍTULO GRATUITO DE TRES BIENES INMUEBLES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE EL TORNO

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. GENERALIDADES

Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Las Ventanas

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE BALBOA PROVINCIA DE PANAMÁ ACUERDO Nº 5. (De 25 de octubre de 2006)

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

23/10/03 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

LEY Nº 348-L LEY PARA LA PRESERVACION DE LOS RECURSOS DE AGUA, SUELO Y AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACION EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

FORMULAR PROPONER Y EJECUTAR LOS PROGRAMAS DE OBRA, QUE PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PLANES DE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES

Dr. Alejandro Eiroa. Asesor independiente de diversas empresas, en la temática de medio ambiente y de Higiene y Seguridad.

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

SECRETARIA DE MOVILIDAD ALCALDIA METROPOLITANA DE QUITO

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

SEMINARIO RUIDO MMA 2017 Actualizacion Mapa de Ruido del Gran Santiago

Consideraciones Ambientales Línea 1 del Metro de Panamá. Ing. Agustín Arias Chiari

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Sistema Único de Información Ambiental

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

Impactos económicos del cumplimiento normativo de seguridad y medio ambiente. Ing. Julio César Lovio Sánchez

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

ACUERDO No.19. Del 31 de diciembre de 2008.

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

AMBIENTE ALCALDÍA. RESOLUCIÓN No. SA-POL-PLAN LA SECRETARIA DE AMBIENTE CONSIDERANDO:

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

no ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

4. Objetivos y metas para el municipio

Transcripción:

LEY AUTONÓMICA MUNICIPAL GAMSCS Nº 707 DE 18 DE DICIEMBRE DE 2017 Ing. Percy Fernández Añez ALCALDE MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Por cuanto el Concejo Municipal, ha sancionado la siguiente Ley, DECRETA: "LEY DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DEL l\.fercado ABASTO" Articulo 1. (OBJETO).- La presente Ley Autonómica Municipal tiene por objeto, establecer medidas y lineamientos técnico legales para la recuperación ambiental del área de influencia del Mercado Abasto, a través de la implementación de acciones que permitan la eliminación gradual de los principales impactos ambientales generados por la ocupación irregular de los espacios públicos. Artículo 2 (FINES).- La presente Ley Autonómica Municipal tiene por fines: 1. Reducir la generación de residuos sólidos, producto de las actividades realizadas por los comerciantes ambulantes y mayoristas asentados en espacio de dominio municipal, para eliminar los malos olores provenientes de la disposición irregular de residuos sólidos y líquidos en las calles, aceras y canales de drenaje pluviales, protegiendo a su vez la calidad hídrica de los ríos y arroyos de nuestra jurisdicción municipal, 2. Priorizar la arborización con individuos de especies nativas de porte bajo, medio y alto, según corresponda, los espacios de dominio municipal recuperados en el área de influencia del Mercado Abasto, para mitigar el efecto de Isla Termal, la disminución de la Huella de Carbono y el Embellecimiento de la zona. 3. Disminuir la contaminación atmosférica, emisiones de ruidos molestos, presencia de malos olores, alteración de la estética urbana, ocasionados por las actividades económicas y asentamientos irregulares en los espacios de dominio municipal; así como la congestión vehicular, existente en las zonas de influencia del Mercado Articulo 3. (AMBITO DE APLICACIÓN).- La presente Ley Autonómica Municipal tendrá aplicación y coercitividad sobre todos los estantes y habitantes, sean personas individuales y colectivas, públicas o privadas, de la jurisdicción territorial del municipio de Santa Cruz de la Sierra. Artículo 4. (MARCO COMPETENCIAL).- La presente Ley Autonómica Municipal se desarrolla en el marco de las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Municipales, establecidas en el parágrafo I, del artículo 302 de la Constitución Política del Estado, parágrafo I del articulo 7 de la Ley Nº 071 Derechos de la Madre Tierra, numeral 4 del artículo 4º y artículo 29º de la Ley Nº 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, la Ley Nº 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos, Ley Nº 482 de Gobiernos Municipales, Ley Autonómica Municipal GAMSCS Nº 009/2015 Ley del Ejercicio Legislativo y de Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal, la Ley Autonómica Municipal GAMSCS Nº 641/2017 del Ordenamiento Urbano y Arborización en Espacios Públicos Recuperados o en Procesos de Recuperación. Telf.: 371-5400 / 37 J-5624 Fax: 371-5624 <Casilla: 2729 www.concejomunicipalscz.gob.bo Calle Sucre Nº l 00 Esq. Chuquisaca - Santa Cruz de la Sierra - Bolivia l~!

Artículo 5. (PRINCIPIOS).- Los principios que rigen a la presente Ley son: 1. Precautorio. Toda persona natural o colectiva, pública o privada está obligada a prevenir y/ o evitar de manera oportuna, los daños ocasionados a los bienes de dominio municipal del área de influencia del Mercado Abasto, sin que se pueda omitir o postergar el cumplimiento de esta obligación. 2. Responsabilidad Ciudadana. Toda persona natural o colectiva, pública o privada, tiene la responsabilidad de conservar y proteger, los bienes de dominio municipal y espacios públicos recuperados del área de influencia del Mercado Abasto, evitando toda forma de degradación de los mismos. 3. Garantia de Restauración. Cualquier persona natural o colectiva, pública o privada, que ocasione daño a los bienes de dominio municipal y espacios públicos, así como al medio ambiente, sea de forma accidental o intencionada, está obligada a realizar una integral y efectiva remediación independientemente de otras responsabilidades que puedan determinarse. TÍTULO U PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL CAPÍTULO ÚNICO Artículo 6. (PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL).- Se aprueba el 11 Plan de Recuperación Ambiental", el cual contiene los lineamientos técnicos-legales y las acciones que permitan la eliminación gradual de los principales impactos ambientales sobre los factores agua, aire y ecológico en las áreas de influencia directa e indirecta del Mercado Artículo 7. (ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN). A efectos de dar cumplimiento al "Plan de Recuperaaán Ambiental", el Órgano Ejecutivo Municipal deberá realizar las siguientes acciones: l. Con relación al Factor Socioeconómico.- a) Realizar el control periódico de las condiciones de inocuidad de los productos para el consumo humano que se comercializan en el Mercado b) Realizar el control y fiscalización de los asentamientos de actividades comerciales irúormales en espacio de dominio municipal adyacente al Mercado e) Efectuar el control y fiscalización de loo espacios de dominio municipal recuperados, a través de la implementación de puntos fijos permanentes, a objeto de evitar los asentamientos irregulares en la zona. d) Intensificar las actividades para el control de vectores en el Mercado Abasto a fin de eliminar la propagación de los mismos. e) Implementar un cronograma de control periódico, a objeto de identificar actividades económicas informales que se encuentren situadas en el área de influencia del Mercado f) Hacer cumplir la normativa vigente respecto al Uso de Suelo, establecido en el Código de Urbanismo y Obras. g) Demarcar y enlregar a todas las Secretarías el Plan de Lineamiento correspondiente a los espacios públicos recuperados o en procesos de recuperación, en el área de influencia del Mercado Telf.: 371-5400 / 371-5624 Fax: 371-5624 <Casilla: 2729 www.concejomunicipalscz.gob.bo Calle Sucre Nº 100 Esq. Cbuquisaca - Santa Cruz de la Sierra - Bolivia 'i!

h) Intensificar las Campañas de Educación y Difusión para los gremiales y vecinos circundantes al Mercado Abasto, sobre la gestión integral de residuos sólidos. i) Realizar actividades de Educación y Difusión para la gestión de efluentes residuales, en el cual se incluya información sobre la importancia del ciclo hidrológico, el uso racional del agua, mejorar la gestión de la Calidad del Aire y protección del arbolado urbano. IL Con relación al Factor Ambiental Agua- a) Incrementar las actividades para la identificación, control y seguimiento de actividades, obras o proyectos que realicen descargas de aguas residuales de manera directa e indirecta a los canales de drenaje pluvial de la zona de influencia del Mercado b) Elaborar y ejecutar un programa de monitoreo de aguas superficiales para la zona de influencia del Mercado Abasto, a efectos de verificar la variación en la concentración de contaminantes hídricos. e) Implementar infraestructura municipal para la retención de residuos sólidos en los canales de drenaje pluvial, priorizando el sector aguas abajo del Mercado d) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades para la limpieza periódica de los canales de drenaje pluvial, ubicados en el área de influencia del mercado e) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades para el sellado de conexiones clandestinas que vierten sus aguas residuales a los canales de drenaje pluvial, ubicados en el área de influencia del mercado f) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades para el mantenimiento de los canales de drenaje pluvial, así como, para las bocas de tormenta, canales cerrados y otros. g) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades que contemple el mantenimiento y refacción del pavimento deteriorado por Ja descarga de aguas residuales a la vía pública en el área de influencia del Mercado h) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades, para el recojo de los residuos sólidos de manera inmediata, una vez se hayan recuperado los espacios de dominio municipal ocupados por los vendedores ambulantes y gremiales mayoristas. i) Implementar un adecuado sistema de lavado tanto para Jos contenedores, como para el área en el cual se encuentran ubicados estos, con el objetivo de contar con W\8 correcta disposición de efluentes producto del lavado de los mismos. j) Incrementar el número de contenedores de almacenamiento temporal y la frecuencia de recojo de los mismos, a objeto de evitar Ja acumulación de residuos sólidos, la generación de lixiviados, vectores y malos olores. III. Con relación al Factor Aire> a) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades para la realización de mon.itoreos periódicos de contaminantes atmosféricos en el área ad yacente al Mercado Abasto, con el objeto de determinar la Calidad del Aire de la zona. )~ú Telf.: 371-5400 / 371-5624 Fax: 371-5624 Casilla: 2729 www.concejomunicipalscz.gob.bo SANTA~UZ SOMOS TODOS

b) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades para la ejecución de monitoreos de ruido ambiental, de manera periódica en el área de influencia del Mercado Abasto, a fin de determinar la variabilidad de los niveles de presión sonora. c) Elaborar y ejecutar un cronograma para la identificación y control de actividades económicas que utilicen fuentes fijas emisoras de ruido y que no cuenten con los sistemas de aislamiento acústico necesarios para mitigar la contaminación acústica, en el área de influencia del Mercado d) Implementar wt cronograma para la identificación y control periódico de aquellas actividades económicas que cuenten con elementos publicitarios fuera de norma, a fin de controlar el impacto ambiental generado. e) Elaborar y ejecutar un cronograma para las actividades de control y ordenamiento del tráfico vehicular en las vías principales adyacentes al Mercado f) Efectuar el reordenamiento y optimización de las rutas para el transporte público (Líneas de micro y trufis) que circulan por las vías principales y secundarias en las zonas aledañas al Mercado g) Elaborar y ejecutar un cronograma para las actividades de control de las áreas destinadas a paradas de transporte público, así como el parqueo de velúculos particulares, con el objetivo de evitar el congestionamiento vehicular en la zona del Mercado h) Intensificar las actividades relativas a la difusión y ejecución del Programa de Educación Vial, orientado a mejorar el tráfico vehicular en la zona del Mercado IV. Con relación al Factor Ecológico.- a) Realizar y ejecutar un cronograma de actividades para el monítoreo periódico de las temperaturas (promedio, máximas y mínimas) del área de influencia del Mercado Abasto, con el objeto de evaluar la variabilidad térmica de la zona a mediano y largo plazo. b) Ejecutar actividades de arborización en áreas de dominio municipal, priorizando la reforestación con árboles de especies nativas de porte bajo, medio y alto, según corresponda; cumpliendo con los lineamientos establecidos en la Guía Técnica de Arborización, con la finalidad de incrementar la densidad de la cobertura arbórea y disminuir el efecto de Isla de Calor Urbana en el área de influencia del Mercado e) Elaborar y ejecutar un cronograma de actividades para el control, seguimiento y monitoreo de manera periódica, a las áreas recuperadas y reforestadas en la zona del Mercado Artículo 8. (RESTRICCIONES).- l. Se establecen como restricciones en la zona de influencia del Mercado Abasto, las siguientes: Telf.: 1. El asentamiento de gremiales mayoristas, minoristas y vendedores ambulantes en los espacios de dominio municipal que hubieran sido recuperados. 2. El parqueo de vehículos de transporte público, privado, liviano y/ o pesado en zonas no habilitadas y/ o autorizadas. 3. El emplazamiento irregular de elementos publicitarios en espacio público (aceras, camellones, rotondas y otros) de las zonas adyacentes al Mercado 371-5400 / 371-5624 <Fax: 371-5624 <Casilla: 2729 www.concejomunicipalscz.gob.bo 'J~!

4. El vertido de aguas residuales a la vía pública, así como a los canales de drenaje pluvíal, circundantes al área de influencia del Mercado 5. Instalar conexiones vertido de aguas residuales, desde domicilios y/ o actividades económicas hacia los canales de drenaje pluvial adyacentes al Mercado 6. Emitir ruidos molestos por encima de los límites permisibles, establecidos en la normativa ambiental vigente. 7. La disposición de residuos sólidos en lugares no autorizados, así como la quema de los mismos u otros elementos de combustión. 8. Cualquier tipo de intervención sobre el arbolado público y privado que afecte el estado fitosanitario de los mismos. II. El incumplimiento a las restricciones establecidas en la presente Ley, así como, otras prohibiciones o limitaciones que se encuentren reguladas, conllevará a la imposición de sanciones conforme a la normativa municipal vigente. DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.- La presente Ley será ejecutada en el área de influencia del Mercado Abasto, para la recuperación ambiental y arborización de forma gradual de la misma, a partir de su publicación. Remítase al Órgano Ejecutivo Municipal para su promulgación y publicación. Es dada en el Salón de Sesiones Andrés Ibáñez del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a los dieciocho días del mes de diciembre de dos mil diecisiete. Santa Cruz de la Sierra, 18 de Diciembre de 2017. ~- - Ing. Percy Fernández Añez ALCALDE MUNICIPAL Telf.: 371-5400 / 371-5624 <Fax: 371-5624 <Casilla: 2729 www.concejomunicipalscz.gob.bo 'J~l