Capitulo V SELECCIÓN DE LA DRAGA

Documentos relacionados
Capitulo VI CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. Trabajo Fin de Grado. CÁLCULO DEL EQUIPO DE DRAGADO NECESARIO PARA UNA DRAGA DE SUCCIÓN DE 1000 m³ DE CAPACIDAD DE CÁNTARA

EL DRAGADO EN LOS PUERTOS DE BAHIA BLANCA. Evolución durante los últimos 50 años

SISTEMA REGIONAL DE AGUA POTABLE ESMERALDAS CARACTERÍSTICAS BOMBEO DE AGUA CRUDA

5. PLANTEAMIENTO TÉCNICO

Procedimientos de Construcción Puertos. Denominamos así a la extracción de terrenos de los fondos marinos. Puede ser realizado con la finalidad de:

HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD VII UNIDAD VII:

3. MEMORIAS DE CÁLCULO REDES DE AGUAS SERVIDAS Y LLUVIAS

DIMENSIONAMIENTO DE CÁRCAMO DE BOMBEO EB-42 Caracteristicas del Equipo Propuesto:

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente

BOMBAS DE DRAGADO. Bombean lodos cargados de hasta 1,8 Kg/L que las otras tecnologías de bombeo no consiguen bombear DESDE 1947 BOMBAS DE DRAGADO

Centro de Investigación n en Energía, UNAM

Fuentes de contaminación identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera)

Dragas de Succión para Presas y Embalses Profundos. Sept 2016

Ayudantía #4: Movilidad del Agua a través del Suelo

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

CONTENIDO. Pérdidas por fricción. Pérdidas por fricción. Ecuación General de Energía 17/07/2013

Mejoramiento del sistema de captación de agua potable del municipio de Cunduacán

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Las operaciones de dragado...4

OPERACIONES BÁSICAS I EJERCICIOS DE FLUJO DE FLUIDOS

HOJA ELECTRÓNICA PARA EL CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE EN LA LÍNEA DE IMPULSIÓN CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LA TUBERÍA - INGRESO DE DATOS SECCIÓN 1

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Hidráulica. Reposo (hidrostática) Movimiento (hidrodinámica) en tubos o conductos abiertos.

Manual de Ingeniería para Bombas Industriales y de Irrigación

Aspectos Básicos de Pre tratamiento Operación Y mantenimiento

Ministerio de Transporte

ACETube PRODUCTO. Para ACETube, ACE Geosynthetics puede hacer todo producción y servicio como a continuación: Diseño y Análisis. Manufactura.

Figura 4.1 Lodo proveniente de la PTAR de la Maltera de la empresa Cuauhtémoc Moctezuma, ubicado en el municipio de Rafael Lara Grajales.

Hidráulica. Temario: Tuberías Hidrostática Hidrodinámica. Energía. Perdidas de Carga Software para diseño Información en la Web

Si desea más información, características u otros modelos: consulte nuestra página web o en el Catálogo General 2011.

NORMAS DG ALCANTARILLA ING EDDY T. SCIPION PIÑELLA

ANEXO A INFORMACION BASICA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO 1. Censo actual de habitantes (oficial o estimado).

Implementación de Eficiencia Energética en Sistemas de Bombeo para lograr Ahorros en la Industria

Aforo en Canales MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE RÍO TORO

OBRAS CIVILES NECESARIAS PARA EL DRAGADO DE LA ESTACIÓN DE AGUA CRUDA GAMBOTE.

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

CAPITULO N.3 DISEÑOS DEFINITIVOS AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE PICHINCHA BOMBEO Y CONDUCCION

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL

Ficha técnica de la Rio-bomba

PRECIOS DE MANO DE OBRA

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CONVENCIONAL (FILTRO GRAVITACIONAL)

Capitulo IV DISEÑO DEL CANAL A SER DRAGADO

BOMBAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN

ANEXO 2 CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO SOBRE UNA LOSA DE PISO SOMETIDA A FLUJO TURBULENTO

TAMIZ TORNILLO CON COMPACTACION DE MONTAJE EN CANAL MOD. GCP

Diagnostico, rehabilitación y equipamientos de pozos de Agua

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

PROPONENTES PROPONENTE 1 PROPONENTE 2 UNIÓN TEMPORAL

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2003

Paper 16 - Estudio y estimación de la sedimentación en los Canales Norte y Acceso a Puerto Buenos Aires

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

CÁLCULO, SELECCIÓN Y OPERACIÓN DE BOMBAS EN PARALELO PARA TRANSPORTE DE AGUA POTABLE DEL CÁRCAMO 2 AL 3 EN LA PLANTA AGRÍCOLA ORIENTAL

ESTABILIDAD AL ARRASTRE CRITERIOS DE CÁLCULO. = ángulo de protección c/r horizontal

ALCANTARILLADO 3. ASPECTOS HIDRAULICOS DE LOS ALCANTARILLADOS Fórmulas para cálculos hidráulicos

PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE TRUJILLO Y EMISARIO SUBMARINO

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

Cómo leer la curva característica de una bomba?

SISTEMA DE AGUA POTABLE DE ESMERALDAS DATOS DEL SISTEMA DE BOMBEO, AGUA POTABLE

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

Introducción. - El estado del gas natural. Gas Natural - Complejidad para licuar. el metano. Se necesita: P = 45.8 Tamb ó T = -160 Patm

PROYECTO MECANICO MEMORIA DE CALCULO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar;

barnes.com.mx ÍNDICE BOMBAS CENTRÍFUGAS MULTIPASOS VERTICALES... APLICACIONES Y CONDICIONES DE OPERACIÓN... NOMENCLATURA... NPHS...

Numero de Reynolds y Radio Hidráulico.

OLMEDO GUERRA BRENDA MORENO GARCIA GUILELRMO ECOTECNIAS EN SISTEMAS AGROPECUARIOS

BOMBEO EFICIENTE. -Reducción de Costos -Mejora de Producción. B. Sc. Diego Correa Zenck PUMPTEK S. A

PRETRATAMIENTO. A. Hernández, A. Hernández, P. Galán

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA...

INFORME DE TEST DE PERCOLACION 1.1. TEST DE PERCOLACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS)

Mecánica de Fluidos. Docente: Ing. Alba V. Díaz Corrales

TECNICAS DE DRAGADO EN CAUCES INDEX TECNICAS ACTUALES & EQUIPO PARA DRAGADO MANEJO DE AGUA EN HOLANDA STRATEGIA PARA MANTENER RIOS

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Pérdida de Carga en Cañerías

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 1 FUNDAMENTOS SOBRE FLUJO DE AGUA EN SUELOS

MAQUINA DE CHORRO DE ARENA DE BANCO

CINEMÁTICA 3. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

o Remueve el material del fondo a través de los tubos de aspiración mediante la succión provocada por las bombas centrífugas.

Bombas Ejemplo de cálculo:

el Vela 2. BI 6-2 F Benalmadena. Málaga T/F: M:

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

TEMA 3 (Parte II) Dinámica de fluidos viscosos

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO PROFUNDO

PRESA RALCO ALTO BIO BIO

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

APLICACIONES Y CONDICIONES DE OPERACIÓN. barnes.com.mx 3500 RPM BMV4 BMV3 BMV2

FL CANAL HIDRODINÁMICO 2,5m

APLICACIONES Y CONDICIONES DE OPERACIÓN. barnes.com.mx 3500 RPM BMV4 BMV3 BMV2

APLICACIONES Y CONDICIONES DE OPERACIÓN. barnes.com.mx 3500 RPM BMV4 BMV3 BMV2

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 1 AÑO 2010

Transcripción:

Capitulo V SELECCIÓN DE LA DRAGA 5.1 Antecedentes Hasta el momento solo se han realizado pequeños dragados en las proximidades de Iquitos, los mismos que han hecho uso de dragas también bastante pequeñas con las características siguientes: Draga de corte - succión y descarga por tubería Eslora 28.41m. Manga 8.25 m. Puntal 1.80 m. Diámetro de la broca de corte 10" Capacidad de dragado 40 m 3 /hora (0.011 m 3 /seg) Capacidad de expulsión 100 metros Capacidad de extracción vertical 40 metros Motorización FORD 130 HP Casco constituido por 2 (dos) pontones de acero naval 5.2 Tipo de Draga que Requiere este Proyecto De acuerdo a lo observado en los últimos años, se tiene conocimiento que la pérdida de profundidades en la laguna que se ubica frente a la ribera de la ciudad de Iquitos fue causada por la acumulación de sedimentos depositados por el río Amazonas a partir del año 1994. Es poco probable, que dentro de éste existan basuras o elementos extraños que vayan a dificultar significativamente el trabajo de dragado; de ser así, estas deben ser en su

mayoría residuos de madera provenientes de algunos aserraderos existentes en la ribera de la ciudad. El mayor peligro podría constituir los restos metálicos de alguna embarcación hundida, pero ello es poco probable porque cuando ocurrieron algunos naufragios frente a la ribera de la ciudad, existía una corriente muy fuerte en éste, la cual pudo arrastrar fácilmente varios kilómetros aguas abajo a las embarcaciones que naufragaron frente a la ciudad. Teniendo presente estas consideraciones y que el material a dragar estará constituido fundamentalmente por sedimentos fáciles de dragar por ser no cohesivos, bastante finos que van desde limos hasta arenas gruesas; así mismo se tiene un volumen de sedimentos a eliminar bastante grande en un lapso de tiempo relativamente pequeño, se recomienda el uso de una draga de alta producción, hidráulica del tipo corte succión. Para estimar la capacidad de esta draga se ha elaborado un cálculo de la potencia que ella deberá tener a fin de poder remover el volumen de sedimentos estimado en un tiempo determinado. 5.3 Cálculo de la Potencia de una Draga de Corte Succión Si se considera que la draga escogida tendrá una elinda de 18.5 m., entonces la cota máxima del espejo de agua a la que se podría dragar sería 113 m., esto porque la elinda solo puede dragar con un ángulo menor o igual a 45 º. Ver la Figura Nº 11. De acuerdo al Histograma de Niveles del Río Amazonas (Ver Anexo Nº B), tomando la curva promedio como referencia, solo se contaría con 5 meses para efectuar el dragado, de julio a diciembre, fuera de éstos meses el nivel del río

estaría muy elevado y la elinda no podría alcanzar la cota 100, la cual es la mas baja a donde debe llegar el dragado. Sin embargo, se le agregan dos meses mas porque es el tiempo estimado que se puede dragar por encima de la cota 102. CALCULO DE LA LONGITUD DE LA ELINDA DE LA DRAGA 117 m. ( la entrega ) 113 m. (NR máximo) 4 m. elinda de18.5 m. 100 m. (lecho del canal) bomba 13 m. Figura Nº 11 En cuanto a la descarga, esta deberá contar con una línea de tubos de 800 metros, ya que la descarga deberá servir de relleno en el islote que se ubica frente a la ciudad Asimismo se deberá considerar las paralizaciones por los siguientes motivos: Disponibilidad total 7 meses Mantenimiento programado 4 días / mes Mantenimiento correctivo 5 % Por mal tiempo 10% Factor de operatividad 0.6 Luego el tiempo efectivo de dragado será: T = 7 (meses) x 26 (días/mes) x 24 (horas/dia) x 0.95 x 0.9 x 0.6 T = 2240 horas

El caudal de sólidos deberá ser: 1 700, 000 m 3 Qs = -------------------- = 758 m 3 /hora = 0.211 m 3 / seg. 2,240 horas % de sólidos en la mezcla = 15% Luego el caudal de la mezcla agua mas sólidos será : 0.211 x 100 Q mezcla = --------------------- = 1.407 m 3 / seg 15 PERDIDAS DE CARGA EN EL TUBO DE SUCCION Perdida de Carga por Entrada en el Cabezal (Hse) Vs 2 4.98 2 Hse = 0.23 --------- = 0.23 ---------- = 0.29 m. 2 x g 2 x 9.81 Altura Estática en la Succión (Hss) Hss = Sm (z-a) Sw(z) Hss = 1.15 (13 1.0) 1.0 (13) = 0.8 m. Altura de Velocidad en la Succión (Hsv) Vs 2 Hsv = Sm ------- 2 g 4.98 2 Hsv = 1.15 ---------- = 1.45 m. 2 x 9.81 Altura por fricción en la succión.- (Darcy Weisback).- (Hsf) Ls Vs 1.75 Hsf = Sm. f. ---- ------- Ds 2. g 18.4 x 4.98 1.75 Hsf = 1.15 x 0.028 x ----------------- = 0.83 m. 0.6 x 2 x 9.81 Altura total en la succión

Hst = Hse + Hss + Hsv + Hsf Hst = 0.29 + 0.8 + 1.45 + 0.83 = 3.38 m. PERDIDAS DE CARGA EN EL TUBO DE DESCARGA Por Descarga (Hde) Hde = Sm (H ) = 1.15 ( 4 ) = 4.60 m. Altura de Velocidad en la descarga (Hdv) Vd 2 - Vs 2 Hdv = Sm -------------- 2 g 4.98 2-4.98 2 Hdv = 1.15 ------------------- = 0.00 m. 2 x 9.81 Altura por fricción en la Descarga.- (Darcy Weisback).- (Hdf) Ld Vd 1.75 Hdf = Sm. f. ---- ------- Dd 2. g 800 4.98 1.75 Hdf = 1.15 x 0.028 ------- ---------- = 36.28 m. 0.6 2 x 9.81 Pérdidas de carga por Accesorios en la Descarga Vd 2 4.98 2 Hdo = N K ------ = 20 x 0.10 --------- = 2.52 m. 2. g 2 x 9.81 Altura total en la Descarga Hdt = Hde + Hdv + Hdf + Hdo Hdt = 4.6 + 0.0 + 36.28 + 2.52 = 49.72 m. Altura total de succión mas descarga Htt = Hst + Hdt = 53.09 m. CALCULO DE LA POTENCIA DE LA DRAGA Fórmula de la Potencia Sm. Htt.Q. 1000 POTENCIA (HP) = ------------------------ 75 η (1.15) (53.09)(1.407) (1000) POTENCIA = --------------------------------------- = 1527 HP (75) (0.75)