COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD. Rendición de cuentas

Documentos relacionados
Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 6 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 4 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 3 SALUD

Coordinación Zonal 8 - Salud

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 5 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES-

RENDICIÓN DE CUENTAS DISTRITO 10D03 COTACACHI - SALUD

DISTRITO 08D03 MUISNE ATACAMES - SALUD. Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas 2013 INFORME COORDINACIÓN ZONAL 9 - SALUD

Hemos sido partícipes y testigos de la revolución de la salud, concebida como un derecho constitucional que garantiza atención gratuita y de calidad.

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 8 SALUD

RENDICION DE CUENTA 2014

Ministerio de Salud Pública

COORDINACIÓN ZONAL 7 - SALUD. Rendición de Cuentas 2017

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO 04D03 ESPEJO- MIRA- SALUD

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2013 COORDINACIÓN ZONAL 6. Dr. Marco Freire Argudo

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

DIRECCION DISTRITAL 21D01 CASCALES- GONZALO PIZARRO- SUCUMBIOS SALUD PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS PERIODO 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Dra. FATIMA TEJADA DIRECTORA DISTRITAL 04DA01 SAN PEDRO DE HUACA TULCAN SALUD

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GERENCIA GENERAL DE SALUD GERENCIA DE SANIDAD RENDICION DE CUENTAS GESTION 2013

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.

Capítulo 7 Servicios Sociales

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

COORDINACIÓN ZONAL 5 - SALUD. Rendición de cuentas

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

Informe de gestión presupuestaria Coordinación General de Planificación

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JULIO 2015 A JUNIO 2016

TABLA COMPARATIVA GLOBAL HEALTH PLANS

ALIANSALUD EPS Enero de2012

COORDINACIÓN ZONAL 9 SALUD. Rendición de cuentas

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

CARACTERIZACIÓN COORDINACIÓN ZONAL 8 - SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

DIRECCIÓN DISTRITAL 08D04. Rendición de cuentas

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

DISTRITO 10D01 IBARRA, PIMAMPIRO, SAN MIGUEL DE URCUQUI- SALUD

INSTRUMENTO DE RECOPILACION DE INFORMACION A LA CLINICA MATERNO INFANTIL

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Coordinación Zonal 3 - Salud

Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe

RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

FORMATO " A " PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 MATRIZ DE ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 DIRECCIÓN DISTRITAL 08D05 -SAN LORENZO-SALUD

Rendición de cuentas 2016

Periodo Preconcepcional

INFORME DE LABORES DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA AMBATO AÑO 2010

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES 2015 FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ACTIVIDADES POR CICLO VITAL. Infantil

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

1. Resumen de productos

DIRECCIÓN DISTRITAL 10D03 COTACACHI SALUD INFORME PRELIMINAR - RENDICIÓN DE CUENTAS

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

ANEXO N 06 PERFILES DE PUESTO

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Bimestre: I. ACCIONES DEL PAQUETE BÁSICO

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

Clic para editar título DRA. RUTH ELENA VELASCO DIRECTORA DISTRITAL

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

GLOBAL ELITE HEALTH PLAN DOS ORGANIZACIONES DE PRIMERA CLASE UNIDAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD GLOBAL

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS

Gerencia General de Salud. Municipalidad Provincial del Callao

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A EL CARMEN. Dra. ROXI YOHOMARA MOSCOSO MACÍAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INDICADOR DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, AÑOS 2002 AL 2010 Indicador Unidad

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio Mayo 2015.

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

Hospital San Luis de Otavalo. Rendición de cuentas

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

Encuentro internacional "ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (HACIA) LA SALUD UNIVERSAL", Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolívia, 27 y 28 Junio 2016

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

Boletín de: Dirección de Vigilancia Sanitaria/ Unidad de Estadísticas e información en Salud Indicadores de Salud, República de El Salvador.

Informe Junta de Gobierno Planeación

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio.

INDICADOR DE DESEMPEÑO RESULTADO / PRODUCTO PP 001 ARTICULADO NUTRICIONAL RESULTADO. 1. Proporción de menores de 5 años con desnutrición

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B - PALTAS DRA. FANNY BEATRIZ CEVALLOS CUEVA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Preguntas para responder

Transcripción:

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD Rendición de cuentas 2016

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD Bienvenidos El trabajo en equipo es el combustible que permite, que gente común alcance logros extraordinarios.

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD La rendición de cuentas es un proceso fundamental a través del cual la ciudadanía puede incidir y aportar a mejorar la gestión de lo público.

Antecedentes La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 208, dispone: Serán deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, además de los previstos en la ley de: 1. Promover la participación ciudadana, estimular procesos de deliberación pública. 2. Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social.

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD Red, Acceso y Territorio Solo el acceso igualitario a bienes y servicios públicos permite una inclusión económica y social. Por ello, la garantía de accesos es una pieza clave para eliminar gran parte de las barreras discriminatorias que generan desigualdad.

Gestión en Infraestructura Centro de Salud Inaugurado En la parroquia El Lucero, cantón Calvas se construyó el Centro de Salud Tipo A con una inversión de $ 1.641.149,25, el cual beneficia a 3144 habitantes, su cartera de servicios comprende: Medicina General, Familiar, Odontología, Farmacia, Laboratorio, Toma de muestras, Procedimientos, Rayos X, Rehabilitación, Admisión y Estadística.

Gestión en Infraestructura Centros de Salud Adecentados en la Provincia de Loja ADECENTAMIENTO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD TOTAL INVERSION Centro de Salud N 1 Loja $ 104.756,36 Unidades de Salud Lluzhapa, Manu, Llaco y Selva Alegre $ 24.000,00 TOTAL INVERSIÓN $ 128.756,36

Gestión en Infraestructura Centros de Salud Adecentados en la Provincia de El Oro ADECENTAMIENTOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Centro de Salud La Peaña Centro de Salud Chilla Centros de Salud de Marta Bucaram, San Antonio, Jumon, T. H. Ortiz, La Victoria, Bella Maria, La Avanzada, Hospital Santa T. (07D06) Centros de Salud (07D02 Machala) de Venezuela, Patria Nueva, Amazonas, Iberia, Paraiso TOTAL INVERSIÓN TOTAL INVERSION $ 47.549,48 $ 127.234,77 $ 55.593,40 $ 29.997,12 $ 260 374,77

Gestión en Infraestructura Centros de Salud Adecentados en la Provincia de Zamora Chinchipe ADECENTAMIENTO UNIDAD DE SALUD TOTAL INVERSION Centro de Salud de Chito $ 47.344,05 Centro Anidado de Zamora $ 133.408,63 Centro de Salud de Yantzaza $ 47.734,93 TOTAL INVERSIÓN $ 228. 487,61

Ambulancias para atención Pre-Hospitalaria 40 ambulancias (MSP) enfocadas a la atención pre-hospitalaria a nivel Zonal, articuladas a los dos Centros SIS ECU 911, registrando 21.650 atenciones. A nivel de la Zona 7 se ha realizado 10 evacuaciones o transporte sanitario aéreo en coordinación con planta Central. 5 unidades móviles, de las cuales 4 son generales, 1 quirúrgicas en las 3 provincias de Loja, Zamora y El Oro han realizado 49.433 atenciones

Producción de los Establecimientos de Salud 1400000 1200000 1. 322 530 1.098 011 ATENCIONES POR NIVELES 1000000 800000 600000 400000 200000 0 434 897 203 296 131 859 32 867 22 627 PRIMER NIVEL SEGUDO NIVEL TERCER NIVEL EL ORO LOJA ZAMORA CHINCHIPE La producción en el 2016 fue: Primer Nivel de Atención 2 855 438. Segundo Nivel de Atención 368 022. Tercer Nivel de Atención 22 627.

Producción de los Establecimientos de Salud Servicios de Agendamiento. El servicio de Contact Center para el agendamiento y seguimiento de citas médicas, gestión de campañas preventivas y educativas, asistencia en programas de Promoción de Salud; y, la gestión de ruta de inconformidades, contribuye a mejorar la atención y a optimizar la accesibilidad del usuario a los servicios de Salud. El Número de Personas Efectivamente atendidas mediante el Contact Center, OPCIÓN 2, donde se da información sobre: salud sexual y reproductiva, nutrición en el embarazo y lactancia y salud mental. Durante el período 2016 fueron atendidos 994.435 usuarios. POBLACIÓN BENEFICIARIA ACTIVIDAD REALIZADA LOJA RESULTADOS OBTENIDOS EL ORO ZAMORA CHINCHIPE TOTAL ZONA 7 Citas agendadas 368.762 494.105 131.568 994.435 994.435 Citas asistidas 292.734 359.409 98.806 750.949 Citas no asistidas 58.649 109.721 27.518 195.888

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD Calidad de los servicios Son atributos transversales de toda la oferta de servicios, si la garantía en el acceso a servicios públicos no se complementa con estándares altos de calidad las desigualdades se perpetúan.

Calidad de los Servicios Nivel de Satisfacción del Usuario. En 2016 se alcanzó un nivel de satisfacción a Nivel de la Zona 7 del 92.97%. Es un gran reto para el MSP brindar atenciones con alta satisfacción y calidez en todas las Unidades de Salud de la Zona 7. Tamizaje Neonatal THS(Hipotiroidismo Congénito) 24 17OH (Hiperplasia Suprarrenal Congénita) 8 GAL (Galactosemia) 0 PKU (Fenilcetonuria) 0 TOTAL 32 Para la prevención de la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién nacidos, mediante la detección temprana y manejo de errores del metabolismo. En el 2016 se tamizaron 18717 Niños y Niñas, de los cuales se diagnostican 32 casos positivos.

Calidad de los Servicios Centro Oftalmológico. La Unidad de Salud especializada de la provincia de El Oro que funciona bajo convenio con el Ministerio de Salud de Cuba, permite disminuir la brecha en la atención de Salud Oftalmológica, desde Junio del 2016. Cirugías y atenciones oftalmológicas 2016 TIPO CATARATAS PTERIGION OTRAS TOTAL Cirugías 1034 951 35 2020 Cirugías y producción oftalmológicas 2016 PESQUIZA O TAMIZAJE CONSULTA PRE QUIRÚRGICA MEDICINA INTEGRAL CONSULTA POST QUIRÚRGICA OPTOMETRÍA TOTAL 762 4014 2298 3667 2352 12331

Discapacidades Calidad de los Servicios Calificación de personas con discapacidad: Se calificaron y recalificaron a 1. 9 4 5 personas con discapacidades. Tamizaje en Neurodesarrollo Se han realizado 56.228 diagnósticos, de los cuales 815 obtuvieron resultados sospechosos, que fueron referidos a los servicios de estimulación temprana; los 246 niños con resultado positivo fueron referidos a tercer nivel de atención Tamizaje auditivo: Se realizaron 20.238 tamizajes auditivos a todos los grupos etarios en Unidades que atiende el y se entregaros 364 audífonos.

Calidad de los Servicios Discapacidades. Tamizaje visual: Se tamizaron 52.688 personas para el programa Errores Refractarios y se entregaron 459 lentes; se han realizado 283 cirugías oftálmicas (glaucoma y catarata) de éstas 270 corresponden a cirugía de cataratas. Órtesis y prótesis: Se entregaron 421 prótesis y 9 órtesis. Ayuda técnicas: Se entregaron 499 ayudas técnicas, acatando lo dispuesto en el Art. 23 de la Ley Orgánica de Discapacidades.

Calidad de los Servicios Salud Mental. Durante el año 2016 se han efectuado 1170 atenciones a personas con problemas de consumo de alcohol y drogas y trastornos mentales graves por parte de las Unidades Ambulatorias Intensivas en Salud Mental, 525 en la provincia de Loja, 365 en El Oro y 280 en Zamora Chinchipe. A nivel de atenciones de salud mental en el primer y segundo nivel en el año 2016 se reportaron 60230 intervenciones: 16141 en Loja, 35642 en el Oro y 8447 en Zamora Chinchipe. Salud Penitenciaria. Atención integral en salud (médica, odontológica y psicológica) a las personas privadas de la libertad PPL recluidas en los centros penitenciarios de las ciudades de Loja, Zaruma y Machala. En el año 2016 se realizaron 9112 atenciones distribuidas en: Loja 4008 atenciones Machala y Zaruma 5104 atenciones

Fortalecimiento del Talento Humano INTERNADO ROTATIVO. MAYO 2016-ABRIL 2017, con 183 estudiantes de enfermería y 17 de medicina, en total 200 internos asignados en los diferentes hospitales a nivel nacional. SEPTIEMBRE 2016-AGOSTO 2017, con 48 estudiantes de enfermería y 305 de medicina, en total 353 internos asignados en los diferentes hospitales a nivel nacional. TÉCNICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD TAPS. 92 estudiantes en la actualidad se encuentran devengando su beca en los diferentes establecimientos de salud de la Zona 7. Actualmente existen 93 estudiantes, quienes se graduarían en el 2017. El tiempo de preparación de TAPS es de dos años con un régimen de estudio dual. Devengar la beca tiene una duración de cuatro años.

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD Prevención y Promoción La promoción social se refiere a las acciones que el Estado, la familia, la comunidad y el mercado emprenden para dotar de oportunidades y recursos a grupos vulnerables con el objetivo de generar procesos de movilidad ascendente.

Prevención y Promoción. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Se colocó 214 señaléticas doble protección. Se habilito la línea gratuita 171 opción 2, en temas relacionados de salud sexual, salud reproductiva, salud mental, lactancia materna, nutrición, identificación de signos de alarma en el embarazo, parto y puerperio para prevenir las muertes maternas.. Se entregaron para los EODS 74.686 carnet de métodos anticonceptivos ETIQUETADO Y NUTRICIÓN. 9600 productos que corresponden al 96% de los productos de consumo masivo ya cuentan con etiquetado.

Prevención y Promoción. PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 64 Unidades Operativas con certificación de Servicios Inclusivos en el año 2016 en fase inicial y satisfactoria. Personal de Salud de las 288 unidades operativas y 20 hospitales, capacitados en el Manual de Investigación de Muerte Materna. 2 Municipios adheridos al Programa Municipios Saludables : Zapotillo y Gonzanamá, provincia de Loja. SALUD AMBIENTAL. El 100% de Unidades Operativas cuentan con Planes de Gestión Integral de Desechos Sanitarios. El 100% de Unidades Operativas conformaron Comités y/o Delegados para la Gestión Integral de Desechos Sanitarios. Se movilizaron 3800 Neumáticos fuera de uso

Control y Vigilancia de la Salud CONTROL VECTORIAL. Con la finalidad de disminuir enfermedades como el Dengue, Chikungunya, Zika, Malaria, Leshmaniasis y Chagas transmitidas por vectores, el proceso de Estrategias de Prevención y Control lleva a cabo actividades de abatización, aplicación de biolarvicida, fumigación intra y extra domiciliar. Es así, que durante el año 2016 se realizó la abatización de 396.014 casas, se aplicó biolarvicida a un aproximado de 58.675 casas, y se llevó a cabo la fumigación intradomiciliar a 146.173 y extra domiciliar a 28.405. CONTROL SANITARIO. Se han generado desde el 1 de enero hasta el 30 de junio 2016, 347 permisos de funcionamiento de forma manual y desde esa fecha se han generado 578 permisos en el sistema automatizado on-line, hasta el 31 de diciembre del 2016.

Control y Vigilancia de la Salud ESTRATEGIA NACIONAL VIH-SIDA Se realizaron en Primer Nivel de Atención 56850 tamizajes de VIH Sida. Se realizaron en Segundo Nivel de Atención 11955 tamizajes de VIH Sida. Se han reportado 220 nuevos eventos en la Clínicas de VIH Sida, de los cuales 81% son casos nuevos de SIDA, el 12% embarazada VIH Positivas, 7% muertes relacionadas con SIDA ATENCIÓN DE ACCIDENTES OFÍDICOS. Total de accidentes ofídicos 201 Total de accidentes ofídicos resueltos 201 Letalidad 0%

Control y Vigilancia de la Salud 11 Planes de contingencia zonal y provinciales para feriados nacionales y para eventos adversos de origen natural o antrópico. 308 Planes para Emergencias y Desastres. (Hospitales Generales, Básicos, Especializados y Unidades de Primer Nivel. Gestión de Riesgos. 19 Evaluaciones de Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH). 288 Establecimientos de salud de Primer Nivel que han evaluado su nivel de seguridad frente amenazas. 27 Simulacros de establecimientos de salud que cuentan con área de emergencia 4 Simulacros Binacionales en cumplimiento de los compromisos del plan de acción de la declaración de Jaen.

ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES COBERTURA DE VACUNAS 2016 PROVINCIA Total de dosis aplicadas a menores 1 año BCG primeras 24 horas de nacido HB (Menor de 28 Días) Rotavirus (Segunda Dosis) Pentavalente (Tercera Dosis) Antipoliomieli tis (Tercera Dosis) Neumococo 10 val (Tercera Dosis) TOTAL ZONA 11.986 15.380 20.693 21.319 19.631 21.226 Total de dosis aplicadas de 12 a 23 meses PROVINCIA COB SRP primera dosis(12 a 23 meses) Varicela Dosis Única Fiebre Amarilla Dosis Única Antipoliomieli tis ( Refuerzo Cuarta dosis) DPT ( Refuerzo Cuarta dosis) HPV (Primera Dosis) 9 años) HPV (Segunda Dosis) 9 años) TOTAL ZONA 21.183 20.802 19.347 19.247 20.919 12.776 10.248

Proyecto de Nutrición en el Ciclo de Vida Desnutrición Cero Las estrategias proponen captación temprana de la mujer gestante (en el primer trimestre); la vigilancia del incremento del peso de la madre durante el embarazo, la administración de micronutrientes, hierro y ácido fólico ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS 2015 2016 Provincia Desnutrición Crónica Desnutrición Global Desnutrición Aguda Desnutrición Crónica Desnutrición Global Desnutrición Aguda El Oro 12,71% 5,15% 4,15% 8,96% 3,31% 2,51% Loja 18,63% 5,76% 3,83% 13,95% 3,70% 2,28% Zamora Chinchipe 21,18% 5,10% 2,06% 18,63% 3,84% 0,98% Zona 7 16,92% 5,39% 3,59% 12,40% 3,55% 2,20%

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD 2. Políticas Públicas emitidas durante el 2016.

Políticas Públicas emitidas durante el 2016 GUÍAS DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Se incorporaron 6 Guías Practicas Clínicas y 24 normas técnicas: Trastornos hipertensivos del embarazo. Diagnóstico y tratamiento de la Hemofilia congénita. Artritis Reumatoidea. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca. Guía de bolsillo componente materno, aborto espontáneo, diabetes gestacional, nutrición en embarazo y lactancia, anemia en el embarazo, infección vaginal obstétrica, hemorragia posparto, aborto terapéutico. Guía ciudadano Trastornos hipertensivos en el embarazo, actualización. NORMAS JURÍDICAS. Conceder personalidad jurídica y aprobar el estatuto de la "sociedad ecuatoriana de salud de la migración" SESMI con domicilio en la ciudad de Loja. Probar la reforma y codificación del estatuto del colegio de enfermeras y enfermeros de Loja (c.e.l) con domicilio en la ciudad de Loja.

COORDINACIÓN ZONAL 7-SALUD 4. Inversión durante el 2016. La Revolución Ciudadana ha invertido en Salud 6 veces más que gobiernos de turno desde el año 2006. El presupuesto devengado en salud ha alcanzado niveles históricos, en concordancia con la política pública implementada y con el compromiso del Gobierno Nacional de canalizar recursos a uno de los sectores más importantes del Frente Social. Además existe el compromiso de la Máxima Autoridad del Ministerio de Salud en la gestión y uso eficiente de los recursos financieros asignados.

Inversión en Salud 2008-2016 GASTO CORRIENTE 2016 Codificado Devengado $178.840.438.72 $178.514.368.15 GASTO INVERSIÓN 2016 Codificado Devengado $11.822.391.11 $7.293.674.49

Inversión en Medicamentos y Dispositivos médicos Inversión que permitan a las EOD's realizar la estimación de necesidades de medicamentos y dispositivos médicos acorde a su realidad local (cartera de servicios, población, perfil epidemiológico), aprobada por la Dirección Nacional correspondiente; ITEM 2016 2017 Medicamentos 10 537.443,21 8.452.511,65 Dispositivos médicos 11 859.848,37 7.771.420,57 TOTAL 22 397.291,58 16 223.932,22

Inversión en Salud Mas de 30 millones de dólares

Inversión en Salud Mas de 3 millones de dólares

Inversión en Salud Mas de 3 millones de dólares

"Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que queremos, abandonarlo todo por miedo y no convertir en realidad nuestros más lindos sueños" como es el de un MSP unido y fortalecido. GRACIAS