UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

SYLLABUS : GEOMÁTICA APLICADA A LA CIENCIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

:: Definiendo los SIG :: :: IMPLAN :: Coordinación de Geoestadística e Informática ISC Carlos A. Martínez Mar

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion cartografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Bases de Datos y Sistemas de Información Geográfica. Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Líneas de trabajo: Optimización y Simulación de Procesos Industriales. Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

PROGRAMA CORTO. Maestría en: Geomática Libre gvsig. SIG en software libre. Información detallada sobre el programa del curso: Ing.

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS

Guía docente de la asignatura Aplicaciones del SIG en ingeniería civil, ordenación del territorio y medio ambiente

F1162 Diseño gráfico de sistemas 1/9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DEPARTAMENTO: Computación y Diseño NOMBRE DEL CURSO: Diseño de Sistemas Interactivos CLAVE: 1058M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Análisis y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA

qgis intensivo Nivel iniciación y nivel intermedio 90 horas FORMACIÓN

Juan Ramón Pérez Pérez Departamento de Informática. Universidad de Oviedo

Planificaciones Sistemas de Información Geográfica. Docente responsable: DIAZ MARIA CRISTINA. 1 de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Línea de trabajo: Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC - TIS - TPS - Horas totales Créditos

MIS.Erika Yunuen Morales Mateos MA. Irene Sánchez Falconi Fecha de elaboración: 17/06/2010 Fecha de última actualización:

Fundamentos de Investigación

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Desarrollo de aplicaciones para. dispositivos móviles. Carrera:

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Nombre de la asignatura: Tecnologías de Información. Carrera: Licenciatura en Informática.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sistemas de Información Geográfica. RESPONSABLE(S) DE LA ASIGNATURA M. C. Patricia González Zamorano

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Programa de estudios por competencias Algoritmia. Programa elaborado por: María Obdulia González Fernández, Jesús Salas Ramírez

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE H X M= módulo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

COMUNICACIÓN VISUAL Genera ideas de impacto

TERMINOS DE REFERENCIA. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: DISEÑO Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

Validación y Pruebas «Validating and testing»

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL OBJETIVO (S) GENERAL (ES) REDES LOCALES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

Clave: DIS Créditos: 4. Conocimientos: El alumno aplicará sus conocimientos básicos de geometría y de diseño.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

GUÍA DOCENTE. Procesamiento de contenidos multimedia en la Web

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Programa de Administración de Empresas. Formación Dual Universitaria. Guía Cátedra

ASIGNATURA Técnicas de Control

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. Tipo de materia: ( ) Obligatoria ( X ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Nombre de la asignatura: Seguridad Informática. Carrera: Licenciatura en Informática. Clave de la Asignatura: APC-0701

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL OBJETIVO (S) GENERAL (ES) CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica. Orientación INFORMÁTICA ASIGNATURA SISTEMAS DE BASES DE DATOS I

Gestión de la información espacial para la restauración de ecosistemas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

-Objetivos específicos del módulo: Capacidades, destrezas y competencias.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Liderazgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO:

PROGRAMA DE MATERIA SISTEMAS DE INFORMACION PRESENCIAL MATERIA: ACADEMIA ING.SW.

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Academia de la carrera de Licenciatura Informática del Instituto Tecnológico Aguascalientes

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

GUÍA DOCENTE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Ingeniería del Software Web

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: CUADRO DE MANDO E INFORMACIÓN DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

POI-M - Programación Orientada a Internet

Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Inicio* Final Día Horario Espacio

COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE SERVIDORES DE MAPAS EN INTERNET Clave: (pendiente) Semestre: 8 Eje Curricular: ( ) Tronco Común ( X ) Profesionalizante Área: ( ) Física-Matemática ( ( ) Básico Profesional ( X ) Profesional ) Cs. Sociales y Humanidades ( )Idiomas Horas y créditos: Teóricas: 80 Prácticas: Estudio Independiente: 16 Total de horas: 96 Créditos: 6 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico Competencias del perfil de egreso a la que aporta Diseñar herramientas para el análisis y publicación de información geoespacial en internet utilizando para ello software de libre acceso. Visualizar los datos geográficos obtenidos en medio online. Analizar e interpretar los resultados obtenidos a partir de servidores de mapas en internet. Unidades de aprendizaje relacionadas Responsables de elaborar y/o actualizar el programa: Sistemas de Información Geográfica I, Sistemas de Información Geográfica II, Catastro y SIG, Ordenamiento Ambiental y Territorial. Dr. Wenseslao Plata Rocha Dr. Juan Martin Aguilar Villegas MC. Tiojari d. Guzmán Galindo Fecha de: Elaboración: 06-03-2012 Actualización: 06-03-2012 2. PROPÓSITO 1

El objetivo de este curso es proporcionar a los alumnos herramientas para el análisis y publicación de información geoespacial en internet utilizando para ello software de libre acceso. Asimismo, se plantea mostrar un panorama de los recursos disponibles en Sistemas de Información Geográfica, Servidores de Mapas y herramientas auxiliares para el procesamiento de la información geográfica. También cubrirá aspectos relacionados con la Infraestructura de Datos Espaciales. 3. SABERES Teóricos: Prácticos: Actitudinales: Conocer y comprender las definiciones y conceptos fundamentales acerca de los servidores de mapas en internet y las IDEs. Introducirse en lenguajes de programación utilizados en Web Mapping. Conocer los fundamentos computacionales para el diseño de herramientas para el análisis espacial online. Capacidad para programar herramientas de análisis geoespacial en servidores en Internet. Habilidades para el diseño de visualizadores de mapas en Internet. Destrezas para generar productos cartográficos y alfanuméricos utilizando servidores de mapas online. Habito para la lectura de diferentes textos. Creatividad en la presentación de los problemas. Dedicación en el estudio de la teoría y búsqueda de información de la materia. Paciencia en la comprensión de los nuevos materiales. Iniciativa, capacidad de decisión y responsabilidad para la solución de los diversos problemas que se le presenten. Unidades temáticas: I. INTRODUCCION II. MAPAS DIGITALES Contenido temático: 4. CONTENIDO TEMÁTICO 1.1. Los mapas digitales 1.2. Dificultades al hacer mapas 1.3. Diferente tipo de servidores de mapas 1.4. Tareas comunes en cartografía 1.5. Tipos de tareas para un proyecto 2.1. Conversión y visualización de mapas 2.2. Mapas Raster y Vector 2.3. OpenEV Hrs. 10 20 2

III. SOFTWARE E INFORMACIÓN IV. PROCEDIMIENTO S Y ANALISIS 2.4. Librerías GDAL 2.5. Librerias OGR 2.6. PostGIS 2.7. Resumen de aplicaciones 3.1. Instalación de un MapServer 3.2. Información necesaria 3.3. adquisición de información 3.4. Descarga de información 3.5. Instalación de herramientas: GDAL y FWTools 3.6. Examinando el contenido de los datos 3.7. Otras herramientas 4.1. Conversión de diferentes formatos de mapas 4.2. Creación, edición y visualización de mapas 4.3. Publicación de mapas interactivos en la Web 4.4. Acceso a mapas a través de servicios Web 4.5. Manejo de base de datos espaciales 4.6. Programación en Servidores de mapas 5. ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL APRENDIZAJE 20 30 - Sensibilizar al alumno para crear un proceso de atención y empatía como medio para el aprendizaje. - Dotar al alumno de los medios analógicos y digitales para la adquisición de información referente a la materia de estudio. - Control de entrega de tareas, trabajos prácticos e investigación. Estrategias de aprendizaje: - Aprendizaje basado en el planteamiento y solución de problemas - Aprendizaje basado en la búsqueda de tópicos selectos de la materia para su exposición en clases. - Aprendizaje basado en metodologías fundamentales de la materia. 6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 6.1. Evidencias de aprendizaje 6.2. Criterios de desempeño 6.3. Calificación y acreditación - Exámenes por unidad - Exposición en clase - Prácticas de ejercicios - Reportes de investigación - Exámenes por unidad: Descripción correcta de los conceptos importantes de los temas y procedimientos y solución correcta de problemas - Exposición de temas: Exposición clara 30 % exámenes 30% Exposiciones, prácticas y reportes 30% Trabajo final de 3

- Trabajo de fin de curso - Examen final de los conceptos relevantes, así como indicar la forma de solución de algún problema asociado al tema - Prácticas de ejercicios: 20% Enunciado de los ejercicios, 30% Procedimiento y 30 % Resultados - Reporte de investigación: 10 % Objetivo, 30% Procedimiento, 20% Resultados, 20% Conclusiones - Cuadro sinóptico: 10% Título, 30% Resumen, 30% Representación gráfica - Mapa conceptual: 10 % Título, 70% Mapa curso Fuentes de Información Básica: 7. FUENTES DE INFORMACIÓN T. A. Slocum, R. B. Mcmaster, F. C. Kessler, H. H. Howard (2008): Thematic Cartography and Geovisualization (3rd Edition), Prentice Hall Series in Geographic Information Science. T. Mitchell (2005): Web Mapping Illustrated Using Open Source GIS Toolkits, O'Reilly Media. T. Ming-Hsiang (2011): Designing Web Map Services and Network-based Cybercartography, Series: Advances in Geographic Information Science 1st Edition, 2011. Bolstad, P. (2002): GIS Fundamentals: A First Text on Geographic Information Systems. White Bear Lake, MN: Elder Press. Chappell, David 2002. Understanding.NET, A Tutorial and Analysis. Boston: Addison Wesley. Best-GIS Consortium, 1995. Guidelines for Best Practice in User Interface for GIS. Tomlinson,R., 2003. Thinking about GIS. Geographical Information System Planning for Managers, ESRI Press, 283 pp. Euan Cameron, Rob Elkins, Shelly Gill, Sean Jones, Allan Laframboise, Glenn Meister, Steve Van Esch, 2004. Introducing ArcGIS Desktop development. ESRI Press. Palomar Vázquez, J. 2008. Programación en Sistemas de Información Geográfica Arcobjects VBA en Arcgis desktop. Universidad Politécnica de Valencia. Fuentes de Información Complementaria Davis, Bruce. 1996. GIS: A Visual Approach. Santa Fe. DeMers, M.N. 2002. GIS Modeling in Raster. New York: John Wiley and Sons. 4

DeMers, M.N. 2000. Fundamentals of Geographic Information Systems. Second Edition. New York: John Wiley and Sons. 8. PERFIL DEL PROFESOR - Conocer el desarrollo histórico de la computación, SIG y Web Mapping. - Poseer conocimientos profundos sobre la teoría fundamental de la programación en SIG. - Conocer y aplicar las técnicas y metodologías utilizadas en SIG para su implementación en herramientas de publicación de mapas en internet. - Tener gran habilidad para programar en diferentes lenguajes de programación utilizados en SIG y servidores de mapas. - Demostrar amplio conocimiento de las técnicas computacionales aplicadas en el análisis geoespacial. 5