BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Documentos relacionados
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LIBRAMIENTO ICA LA PIEDAD, S.A DE C.V ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias. Estados consolidados de situación financiera. 31 de diciembre de 2016 y 2015.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Información Financiera Trimestral

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios y Análisis de la Administración

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

Taxonomía IFRS BMV [310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto Trimestre Actual Trimestre Año Anterior

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Transcripción:

INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 REF AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA / SUBCUENTA (MILES DE PESOS) CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 6,221,718 5,598,927 11 ACTIVOS CIRCULANTES 3,782,899 3,182,938 111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 687,215 349,511 112 INVERSIONES A CORTO PLAZO 1121 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA SU VENTA 1122 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA NEGOCIACIÓN 1123 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CONSERVADOS A SU VENCIMIENTO 113 CLIENTES (NETO) 55,985 415,284 1131 CLIENTES 558,84 459,125 1132 ESTIMACIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES -52,99-43,841 114 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 129,116 134,615 1141 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 129,116 134,615 1142 ESTIMACIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES 115 INVENTARIOS 2,429,337 2,251,225 1151 ACTIVOS BIOLÓGICOS CIRCULANTES 116 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 31,246 32,33 1161 PAGOS ANTICIPADOS 31,246 32,33 1162 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 1163 ACTIVOS MANTENIDOS PARA SU VENTA 1165 DERECHOS Y LICENCIAS 1166 OTROS 12 ACTIVOS NO CIRCULANTES 2,438,819 2,415,989 121 CUENTAS POR COBRAR (NETO) 122 INVERSIONES 65,852 5,293 1221 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS 53,29 38,279 1222 INVERSIONES CONSERVADAS A SU VENCIMIENTO 1223 INVERSIONES DISPONIBLES PARA SU VENTA 1224 OTRAS INVERSIONES 12,643 12,14 123 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 2,232,95 2,264,173 1231 INMUEBLES 2,188,864 1,886,464 1232 MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 3,677,736 3,529,75 1233 OTROS EQUIPOS 785,425 716,8 1234 DEPRECIACIÓN ACUMULADA -4,514,785-3,898,682 1235 CONSTRUCCIONES EN PROCESO 95,665 3,633 124 PROPIEDADES DE INVERSIÓN 125 ACTIVOS BIOLÓGICOS NO CIRCULANTES 126 ACTIVOS INTANGIBLES (NETO) 38,445 28,57 1261 CRÉDITO MERCANTIL 1262 MARCAS 1263 DERECHOS Y LICENCIAS 12631 CONCESIONES 1264 OTROS ACTIVOS INTANGIBLES 38,445 28,57 127 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 128 OTROS ACTIVOS NO CIRCULANTES 11,617 73,16 1281 PAGOS ANTICIPADOS 1281 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 1282 BENEFICIOS A EMPLEADOS 12821 ACTIVOS MANTENIDOS PARA SU VENTA 1284 CARGOS DIFERIDOS (NETO) 69,547 49,8 1285 OTROS 32,7 23,936 2 PASIVOS TOTALES 3,124,97 2,817,285 21 PASIVOS CIRCULANTES 1,1,255 1,378,878 211 CRÉDITOS BANCARIOS 194,673 586,49 212 CRÉDITOS BURSÁTILES 213 OTROS PASIVOS CON COSTO 214 PROVEEDORES 48,31 447,889 215 IMPUESTOS POR PAGAR 12,47 11,122 2151 IMPUESTOS A LA UTILIDAD POR PAGAR 3,933 43,18 2152 OTROS IMPUESTOS POR PAGAR 71,537 67,14 216 OTROS PASIVOS CIRCULANTES 295,811 234,458

INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 REF AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA / SUBCUENTA (MILES DE PESOS) CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 2161 INTERESES POR PAGAR 1,798 841 2162 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 19,221 2163 INGRESOS DIFERIDOS 2165 BENEFICIOS A EMPLEADOS 117,9 117,242 2166 PROVISIONES 25,637 19,5 21661 PASIVOS RELACIONADOS CON ACTIVOS MANTENIDOS PARA SU VENTA CIRCULANTES 2168 OTROS 123,65 96,875 22 PASIVOS NO CIRCULANTES 2,123,715 1,438,47 221 CRÉDITOS BANCARIOS 1,785,672 1,12,173 222 CRÉDITOS BURSÁTILES 223 OTROS PASIVOS CON COSTO 224 PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 123,27 121,333 225 OTROS PASIVOS NO CIRCULANTES 214,836 196,91 2251 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS 2252 INGRESOS DIFERIDOS 2254 BENEFICIOS A EMPLEADOS 25,248 187,314 2255 PROVISIONES 22551 PASIVOS RELACIONADOS CON ACTIVOS MANTENIDOS PARA SU VENTA NO CIRCULANTES 2257 OTROS 9,588 9,587 3 CAPITAL CONTABLE 3,96,748 2,781,642 31 CAPITAL CONTABLE DE LA PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 2,864,299 2,55,118 33 CAPITAL SOCIAL 531,479 531,479 34 ACCIONES RECOMPRADAS 35 PRIMA EN EMISIÓN DE ACCIONES 1,346,96 1,346,96 36 APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL 37 OTRO CAPITAL CONTRIBUIDO 38 UTILIDADES RETENIDAS (PERDIDAS ACUMULADAS) 938,72 685,448 381 RESERVA LEGAL 16,851 16,851 382 OTRAS RESERVAS 18,6 18,6 383 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 297,997 318,46 384 RESULTADO DEL EJERCICIO 353,254 79,951 385 OTROS 39 OTROS RESULTADOS INTEGRALES ACUMULADOS (NETOS DE IMPUESTOS) 47,158-13,769 391 GANANCIAS POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES 392 GANANCIAS (PERDIDAS) ACTUARIALES POR OBLIGACIONES LABORALES -61,424-56,414 393 RESULTADO POR CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS 122,37 42,645 394 CAMBIOS EN LA VALUACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA SU VENTA 395 CAMBIOS EN LA VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS -13,455 396 CAMBIOS EN EL VALOR RAZONABLE DE OTROS ACTIVOS PARTICIPACIÓN EN OTROS RESULTADOS INTEGRALES DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS 397 CONJUNTOS 398 OTROS RESULTADOS INTEGRALES 32 CAPITAL CONTABLE DE LA PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA 232,449 231,524

INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA DATOS INFORMATIVOS TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 REF AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA CONCEPTOS / SUBCUENTA (MILES DE PESOS) CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 911 PASIVOS MONEDA EXTRANJERA CORTO PLAZO 51,964 892,362 912 PASIVOS MONEDA EXTRANJERA LARGO PLAZO 1,785,672 1,12,173 913 CAPITAL SOCIAL NOMINAL 81,332 81,332 914 CAPITAL SOCIAL POR ACTUALIZACIÓN 45,147 45,147 915 FONDOS PARA PENSIONES Y PRIMA DE ANTIGÜEDAD 916 NUMERO DE FUNCIONARIOS (*) 11 11 917 NUMERO DE EMPLEADOS (*) 2,837 2,59 918 NUMERO DE OBREROS (*) 1,874 1,794 919 NUMERO DE ACCIONES EN CIRCULACIÓN (*) 162,664,124 162,664,124 911 NUMERO DE ACCIONES RECOMPRADAS (*) 9111 EFECTIVO RESTRINGIDO (1) 9112 DEUDA DE ASOCIADAS GARANTIZADA (1) ESTE CONCEPTO SE DEBERÁ LLENAR CUANDO SE HAYAN OTORGADO GARANTÍAS QUE AFECTEN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO (*) DATOS EN UNIDADES

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS DE DOCE Y TRES MESES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 (MILES DE PESOS) REF CUENTA / SUBCUENTA AÑO ACTUAL AÑO ANTERIOR ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE 41 INGRESOS NETOS 8,185,619 2,178,993 7,28,933 1,944,16 411 SERVICIOS 412 VENTA DE BIENES 8,185,619 2,178,993 7,28,933 1,944,16 413 INTERESES 414 REGALIAS 415 DIVIDENDOS 416 ARRENDAMIENTO 4161 CONSTRUCCIÓN 417 OTROS 42 COSTO DE VENTAS 5,82,597 1,326,376 4,799,45 1,296,31 421 UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA 3,13,22 852,617 2,49,528 647,76 43 GASTOS GENERALES 2,231,12 596,69 2,17,817 57,244 44 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE OTROS INGRESOS Y GASTOS, NETO 871,92 256,8 391,711 14,462 45 OTROS INGRESOS Y (GASTOS), NETO 2,24-1,5 16,67 1,32 46 UTILIDAD (PÉRDIDA) DE OPERACIÓN (*) 874,124 255,3 48,318 15,494 47 INGRESOS FINANCIEROS 8,775 3,955 3,831 1,78 471 INTERESES GANADOS 8,775 3,955 3,831 1,78 472 UTILIDAD POR FLUCTUACIÓN CAMBIARIA, NETO 473 UTILIDAD POR DERIVADOS, NETO 474 UTILIDAD POR CAMBIOS EN VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS 475 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 48 GASTOS FINANCIEROS 388,31 54,186 246,944 149,19 481 INTERESES DEVENGADOS A CARGO 99,667 25,259 77,147 22,256 482 PÉRDIDA POR FLUCTUACIÓN CAMBIARIA, NETO 288,643 28,927 169,797 126,853 483 PÉRDIDA POR DERIVADOS, NETO 485 PÉRDIDA POR CAMBIOS EN VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS 486 OTROS GASTOS FINANCIEROS 49 INGRESOS (GASTOS) FINANCIEROS NETO -379,535-5,231-243,113-148,31 41 PARTICIPACIÓN EN LOS RESULTADOS DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS 11,899 6,31 5,294 3,693 411 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 56,488 21,83 17,499 6,156 412 IMPUESTOS A LA UTILIDAD 118,9 3,842 62,59-1,54 4121 IMPUESTO CAUSADO 144,394 25,277 117,122-48,141 4122 IMPUESTO DIFERIDO -26,385-21,435-54,613-52,363 413 UTILIDAD (PÉRDIDA) DE LAS OPERACIONES CONTINUAS 388,479 26,961 17,99 16,66 414 UTILIDAD (PÉRDIDA) DE LAS OPERACIONES DISCONTINUAS, NETO 415 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 388,479 26,961 17,99 16,66 416 PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA EN LA UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 35,225 15,761 28,39 14,99 417 PARTICIPACIÓN CONTROLADORA EN LA UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 353,254 191,2 79,951 92,561 418 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA BÁSICA POR ACCIÓN 2.17 1.18.49.57 419 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA POR ACCIÓN DILUIDA....

INTERNACIONAL DE A, BOLSA MEXICANA DE VALORES, TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 ESTADOS DEL RESULTADO INTEGRAL (NETOS DE IMPUESTOS) POR LOS PERIODOS DE DOCE Y TRES MESES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 (MILES DE PESOS) REF CUENTA / SUBCUENTA AÑO ACTUAL AÑO ANTERIOR ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE 42 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 388,479 26,961 17,99 16,66 PARTIDAS QUE NO SERAN RECLASIFICADAS A RESULTADOS 421 GANANCIAS POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES 422 GANANCIAS (PÉRDIDAS) ACTUARIALES POR OBLIGACIONES LABORALES -5,11-5,11-26,553-26,553 4221 PARTICIPACIÓN EN RESULTADOS POR REVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS PARTIDAS QUE PUEDEN SER RECLASIFICADAS SUBSECUENTEMENTE A RESULTADOS 423 RESULTADO POR CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS 79,393 3,27 42,624 31,158 424 CAMBIOS EN LA VALUACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA SU VENTA 425 CAMBIOS EN LA VALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS -13,455 14,394 426 CAMBIOS EN EL VALOR RAZONABLE DE OTROS ACTIVOS 427 PARTICIPACIÓN EN OTROS RESULTADOS INTEGRALES DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS 428 OTROS RESULTADOS INTEGRALES 429 TOTAL DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES 6,927 12,41 16,71 4,65 43 UTILIDAD (PÉRDIDA) INTEGRAL 449,46 219,371 124,61 111,265 432 431 UTILIDAD (PÉRDIDA) INTEGRAL ATRIBUIBLE A LA PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA UTILIDAD (PÉRDIDA) INTEGRAL ATRIBUIBLE A LA PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 35,225 15,761 28,39 14,99 414,181 23,61 96,22 97,166

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS DE DOCE Y TRES MESES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 (MILES DE PESOS) REF CUENTA / SUBCUENTA DATOS INFORMATIVOS AÑO ACTUAL AÑO ANTERIOR ACUMULADO TRIMESTRE ACUMULADO TRIMESTRE 921 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN OPERATIVA 338,28 86,226 344,474 98,135

INTERNACIONAL DE A, BOLSA MEXICANA DE VALORES, TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 ESTADOS DE RESULTADOS DATOS INFORMATIVOS (12 MESES) POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 (MILES DE PESOS) AÑO ACTUAL AÑO AÑO ANTERIOR REF CUENTA / SUBCUENTA ACUMULADO ACTUALTRIMESTRE ACUMULADO ANTERIOR TRIMESTRE 923 INGRESOS NETOS (**) 8,185,619 7,28,933 924 UTILIDAD (PÉRDIDA) DE OPERACIÓN (**) 874,124 48,318 926 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA (**) 388,479 17,99 925 PARTICIPACIÓN CONTROLADORA EN LA UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA(**) 353,254 79,951 927 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN OPERATIVA (**) 338,28 344,474 (*) DEFINIRA CADA EMPRESA (**) INFORMACIÓN ULTIMOS 12 MESES

INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, ESTADOS DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE (MILES DE PESOS) TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 CONCEPTOS CAPITAL SOCIAL ACCIONES RECOMPRADAS PRIMA EN EMISIÓN DE ACCIONES APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL OTRO CAPITAL CONTRIBUIDO UTILIDADES O PÉRDIDAS ACUMULADAS RESERVAS UTILIDADES RETENIDAS (PÉRDIDAS ACUMULADAS) OTROS RESULTADOS INTEGRALES ACUMULADOS (NETOS DE IMPUESTOS) PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN TOTAL DE CAPITAL NO CONTROLADORA CONTABLE CONTROLADORA SALDO INICIAL AL 1 DE ENERO DEL 214 531,479 1,346,96 267,751 429,43-29,84 2,545,78 249,55 2,794,835 AJUSTES RETROSPECTIVOS APLICACIÓN DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES A UTILIDADES RETENIDAS 19,7-19,7 CONSTITUCIÓN DE RESERVAS DIVIDENDOS DECRETADOS -81,332-81,332-45,57-126,92 (DISMINUCIÓN) AUMENTOS DE CAPITAL RECOMPRA DE ACCIONES (DISMINUCIÓN) AUMENTO EN PRIMA EN EMISIÓN DE ACCIONES (DISMINUCIÓN) AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA OTROS MOVIMIENTOS -1,352-1,352-1,352 RESULTADO INTEGRAL 79,951 16,71 96,22 28,39 124,61 SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 214 531,479 1,346,96 287,451 397,997-13,769 2,55,118 231,524 2,781,642 SALDO INICIAL AL 1 DE ENERO DEL 215 531,479 1,346,96 287,451 397,997-13,769 2,55,118 231,524 2,781,642 AJUSTES RETROSPECTIVOS APLICACIÓN DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES A UTILIDADES RETENIDAS CONSTITUCIÓN DE RESERVAS DIVIDENDOS DECRETADOS -1, -1, -34,3-134,3 (DISMINUCIÓN) AUMENTOS DE CAPITAL RECOMPRA DE ACCIONES (DISMINUCIÓN) AUMENTO EN PRIMA EN EMISIÓN DE ACCIONES (DISMINUCIÓN) AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA OTROS MOVIMIENTOS RESULTADO INTEGRAL 353,254 6,927 414,181 35,225 449,46 SALDO FINAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 215 531,479 1,346,96 287,451 651,251 47,158 2,864,299 232,449 3,96,748

INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. REF ACTIVIDADES DE OPERACIÓN BOLSA MEXICANA DE VALORES, ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO (METODO INDIRECTO) POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 (MILES DE PESOS) CUENTA/SUBCUENTA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR 51 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 56,488 17,499 52 +(-) PARTIDAS SIN IMPACTO EN EL EFECTIVO 22,15 186,8 521 + ESTIMACIÓN DEL PERIODO 522 +PROVISIÓN DEL PERIODO 4,546 523 + (-) OTRAS PARTIDAS NO REALIZADAS 22,15 182,254 53 +(-) PARTIDAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 378,859 333,93 531 + DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DEL PERIODO 338,28 328,363 532 (-) + UTILIDAD O PERDIDA EN VENTA DE PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 1,495 1,24 533 +(-) PÉRDIDA (REVERSIÓN) POR DETERIORO 51,235 534 (-)+PARTICIPACIÓN EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS -11,899-5,294 535 (-)DIVIDENDOS COBRADOS 536 (-)INTERESES A FAVOR 537 (-)FLUCTUACIÓN CAMBIARIA 538 (-) +OTRAS PARTIDAS 54 +(-) PARTIDAS RELACIONADAS CON ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 62,376 541 (+)INTERESES DEVENGADOS A CARGO 62,376 542 (+)FLUCTUACIÓN CAMBIARIA 543 (+)OPERACIONES FINANCIERAS DE DERIVADOS 544 + (-) OTRAS PARTIDAS 55 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 969,828 69,392 56 FLUJOS GENERADOS O UTILIZADOS EN LA OPERACIÓN -488,27-41,972 561 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN CLIENTES -91,666-61,19 562 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN INVENTARIOS -179,431-13,571 + (-) DECREMENTO (INCREMENTO) EN OTRAS CUENTAS POR COBRAR Y OTROS ACTIVOS 563-29,963 1,876 CIRCULANTES 564 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN PROVEEDORES -61,73-14,686 565 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN OTROS PASIVOS 13,722-91,712 566 + (-)IMPUESTOS A LA UTILIDAD PAGADOS O DEVUELTOS -138,959-6,86 57 FLUJOS NETOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 481,81 279,42 ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 58 FLUJOS NETOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -255,652-23,225 581 (-)INVERSIONES CON CARÁCTER PERMANENTE 582 +DISPOSICIONES DE INVERSIONES CON CARÁCTER PERMANENTE 583 (-)INVERSION EN PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO -237,747-216,284 584 +VENTA DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 7,85 5,26 585 (-) INVERSIONES TEMPORALES 586 +DISPOSICION DE INVERSIONES TEMPORALES 587 (-)INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES -24,99-8,553 588 +DISPOSICION DE ACTIVOS INTANGIBLES 589 (-)ADQUISICIONES DE NEGOCIOS 581 +DISPOSICIONES DE NEGOCIOS 196,46 5811 +DIVIDENDOS COBRADOS 5812 +INTERESES COBRADOS 5813 +(-) DECREMENTO (INCREMENTO) ANTICIPOS Y PRESTAMOS A TERCEROS 5814 + (-) OTRAS PARTIDAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 59 FLUJOS NETOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 112,268-9,146 591 + FINANCIAMIENTOS BANCARIOS 2,364,542 666,75 592 + FINANCIAMIENTOS BURSÁTILES 593 + OTROS FINANCIAMIENTOS 594 (-) AMORTIZACIÓN DE FINANCIAMIENTOS BANCARIOS -2,83,492-599,65 595 (-) AMORTIZACIÓN DE FINANCIAMIENTOS BURSÁTILES 596 (-) AMORTIZACIÓN DE OTROS FINANCIAMIENTOS 597 + (-) INCREMENTO (DECREMENTO) EN EL CAPITAL SOCIAL 598 (-) DIVIDENDOS PAGADOS -134,3-126,92 599 + PRIMA EN EMISIÓN DE ACCIONES 591 + APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL 5911 (-)INTERESES PAGADOS -34,482-3,884 5912 (-)RECOMPRA DE ACCIONES 5913 + (-) OTRAS PARTIDAS IMPORTE

INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. REF BOLSA MEXICANA DE VALORES, ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO (METODO INDIRECTO) POR LOS PERIODOS DE DOCE MESES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 (MILES DE PESOS) CUENTA/SUBCUENTA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR 51 INCREMENTO (DISMINUCION) DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 338,417 166,49 511 CAMBIOS EN EL VALOR DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO -713-37 512 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERIODO 349,511 183,769 513 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 687,215 349,511 IMPORTE

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA PAGINA 1 / 2 INTER REPORTA LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 215 Una notable mejora en los resultados de operación del 215 trajo como resultado un incremento del 13.5 por ciento en las ventas consolidadas, del 28.8 por ciento en la utilidad bruta y del 114.1 por ciento en la utilidad de operación. Los programas de inversión en canales de distribución y en infraestructura de ventas, el enfoque en una administración más eficiente y el desarrollo de nuevos productos están dando los resultados esperados. Las ventas consolidadas de $8,185.6 millones de pesos registradas en el 215, fueron casi mil millones de pesos mayores a las ventas consolidadas de $7,28.9 millones de pesos alcanzadas en el año anterior. El margen de operación de 37.9 por ciento del 215 se incrementó en 4.5 puntos porcentuales respecto del margen de operación de 33.4 por ciento registrado en el 214. Una mejor mezcla de productos comercializados y una disminución en el costo de los energéticos contribuyeron a la mejora en margen. Las ventas en México se situaron en $5,747.6 millones de pesos, un 14.2 por ciento mayores a las ventas en México de $5,34.4 millones de pesos registradas el año pasado. El efecto positivo registrado en el tipo de cambio permitió un crecimiento del 12.1 por ciento en nuestras ventas internacionales medidas en pesos. Aun y cuando las ventas internacionales medidas en dólares estadounidenses cayeran un 6.5 por ciento, pasando de $163.1 millones de dólares en 214 a $152.6 millones de dólares en 215, al no considerar el efecto de las ventas generadas por IMC, subsidiaria que vendimos en 215, las ventas internacionales registraron un crecimiento del 1.8 por ciento respecto del año anterior. La utilidad de operación de 215 se situó en $874.1 millones de pesos, más del doble que la utilidad de operación de $48.3 millones de pesos registrada en 214. Los gastos de operación en 215 fueron un 1.6 por ciento mayores a los gastos de operación del año pasado, sin embargo, este incremento en gastos fue fácilmente absorbido por el crecimiento registrado en nuestra utilidad de operación. El EBITDA del 215 alcanzó los $1,29.9 millones de pesos, lo cual representó un incremento del 64.4 por ciento respecto del EBITDA de $736.2 millones de pesos alcanzado en 214. Estos resultados de operación impactaron positivamente a nuestras razones financieras. Al finalizar el 215, la razón de cobertura de intereses fue de 12.1 veces y la razón de deuda a EBITDA de 1.7 veces, mientras que las razones financieras del 214 fueron de 9.5 y 2.3 respectivamente. La mejora general en los resultados financieros para 215 también se aprecia al comparar el último trimestre del año con el último trimestre de 214. En el cuarto trimestre de 215, las ventas consolidadas de $2,179. millones de pesos se incrementaron en un 12.1 por ciento respecto de las ventas de $1,944. millones de pesos registradas el cuarto trimestre de 214. Las ventas en México de $1,575.3 millones de pesos del último trimestre de 215 se incrementaron en un 1. por ciento respecto de las ventas en México de $1,432.4 correspondientes al último trimestre de 214. Las ventas internacionales se redujeron un 1.7 por ciento, de $36.6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 214 a $36. millones de dólares el cuarto trimestre de 215. El margen bruto del cuarto trimestre de 215 fue de 39.1 por ciento, lo cual representó un crecimiento de 5.8 puntos porcentuales respecto del margen bruto de 33.3 por ciento del mismo trimestre del año pasado. La utilidad de operación de $255. millones de pesos fue un 69.4 por ciento mayor a la utilidad de operación de $15.5 millones de pesos del año anterior. El EBITDA de $342.2 millones de pesos del cuarto trimestre de 215 fue un 43.4 por ciento mayor al EBITDA de $238.6 millones de pesos del cuarto trimestre de 214. Como lo anticipamos a finales del año anterior, este 215 terminó siendo, por mucho, el

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA PAGINA 2 / 2 mejor de los 36 años en la historia de Interceramic. Los recursos adicionales generados por los resultados de operación logrados durante este año, y el impulso que viene con ellos, nos permiten tener aún mayores expectativas para este 216 y sentirnos positivos sobre lo que podremos hacer en los próximos trimestres. Como siempre agradecemos a nuestros clientes, proveedores, empleados e inversionistas por su lealtad y apoyo. Nota: Al cierre del Cuarto Trimestre de 215 contamos con cobertura de análisis de nuestros valores por parte de GBM, Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, en su calidad de analista independiente.

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 1 / 17 NOTA 1 - ACTIVIDAD DE LA COMPAÑIA: INTERNACIONAL DE CERÁMICA, S. A. B. DE C. V. ( INTER ) ES UNA ENTIDAD MEXICANA ORGANIZADA DE ACUERDO CON LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y LA LEY DEL MERCADO DE VALORES COMO SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL Y ESTÁ LISTADA EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S. A. B. DE C. V. LAS OFICINAS CORPORATIVAS ESTÁN LOCALIZADAS EN AVE. CARLOS PACHECO NO.72, COLONIA MADERA 65, EN CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. INTER Y SUS SUBSIDIARIAS (CONJUNTAMENTE DENOMINADAS LA COMPAÑÍA ) SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOSETA CERÁMICA PARA PISOS Y RECUBRIMIENTOS ASÍ COMO A LA COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES PARA BAÑO. DENTRO DE SUS ACTIVIDADES SE ENCUENTRAN TAMBIÉN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA INSTALACIÓN DE PISOS Y RECUBRIMIENTOS Y LA DISTRIBUCIÓN DE GRANITO, MÁRMOL Y OTROS PRODUCTOS DE PIEDRA NATURAL PARA USOS DECORATIVOS. EN MÉXICO, LA COMPAÑÍA PRODUCE Y VENDE SUS PRODUCTOS PRINCIPALMENTE EN EL MERCADO NACIONAL Y LOS DISTRIBUYE EXCLUSIVAMENTE A TRAVÉS DE FRANQUICIATARIOS, MIENTRAS QUE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA LOS DISTRIBUYE POR MEDIO DE SU RED DE TIENDAS PROPIAS LLAMADAS INTER TILE AND STONE GALLERIES ( ITS ), Y MANTIENE UNA RED AMERICANA Y CANADIENSE DE 49 DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES CON UN COMBINADO DE 172 LOCALIDADES. NOTA 2 - BASES DE PREPARACIÓN: LOS ESTADOS FINANCIEROS S DEL GRUPO HAN SIDO PREPARADOS DE CONFORMIDAD A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Y SUS INTERPRETACIONES, EMITIDAS POR EL COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE NIIF ( CINIIF ), LAS CUALES SON APLICABLES PARA TODAS LAS COMPAÑÍAS QUE REPORTAN BAJO ESTA NORMATIVIDAD. LOS ESTADOS FINANCIEROS S FUERON PREPARADOS SOBRE LA BASE DE COSTO HISTÓRICO, MODIFICADA POR LA REVALUACIÓN DE TERRENOS Y EDIFICIOS. LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ACUERDO CON NIIF REQUIERE EL USO DE CIERTAS ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS. TAMBIÉN REQUIERE QUE LA ADMINISTRACIÓN UTILICE SU JUICIO DURANTE EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES DEL GRUPO. LAS ÁREAS QUE INVOLUCRAN UN MAYOR GRADO DE JUICIO O COMPLEJIDAD O LAS ÁREAS EN LAS QUE LOS SUPUESTOS Y ESTIMACIONES SON SIGNIFICATIVOS PARA LOS ESTADOS FINANCIEROS S SE DESCRIBEN EN LA NOTA 3. NOTA 3 - JUICIOS, ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SIGNIFICATIVOS: LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS S DE LA COMPAÑÍA REQUIERE QUE LA ADMINISTRACIÓN EFECTÚE CIERTOS JUICIOS, ESTIMACIONES Y SUPUESTOS CONTABLES QUE AFECTAN LOS IMPORTES DE INGRESOS, GASTOS, ACTIVOS Y PASIVOS, Y LAS REVELACIONES DE PASIVOS CONTINGENTES A LA FECHA DE REPORTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. SIN EMBARGO, DEBIDO A LA INCERTIDUMBRE SOBRE ESTOS SUPUESTOS Y ESTIMACIONES, LOS RESULTADOS QUE FINALMENTE SE OBTENGAN PODRÁN REQUERIR DE UN AJUSTE SIGNIFICATIVO A LOS MONTOS REPORTADOS DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS QUE SE VEAN AFECTADOS EN PERIODOS FUTUROS. LA INFORMACIÓN SOBRE TALES JUICIOS Y ESTIMACIONES SE ENCUENTRA EN LAS POLÍTICAS CONTABLES Y/O LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS S. UN RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ESTIMACIONES Y SUPUESTOS UTILIZADOS SE PRESENTA A CONTINUACIÓN: A. DETERIORO

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 2 / 17 EXISTE DETERIORO CUANDO EL IMPORTE EN LIBROS DE UN ACTIVO O DE UNA UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO EXCEDE A SU VALOR RECUPERABLE, EL CUAL SE DEFINE COMO EL MAYOR ENTRE SU VALOR RAZONABLE DISMINUIDO DE LOS COSTOS DE DISPOSICIÓN Y SU VALOR EN USO. EL CÁLCULO DEL VALOR RAZONABLE DISMINUIDO DE LOS COSTOS DE DISPOSICIÓN SE BASA EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE DE TRANSACCIONES DE VENTA PARA BIENES SIMILARES, HECHAS EN CONDICIONES Y ENTRE PARTES INDEPENDIENTES, O EN PRECIOS DE MERCADOS OBSERVABLES, NETOS DE LOS COSTOS INCREMENTALES RELACIONADOS CON LA VENTA DEL BIEN. EL CÁLCULO DEL VALOR DE USO SE BASA EN UN MODELO DE FLUJOS DE EFECTIVO FUTUROS DESCONTADOS. LOS FLUJOS DE EFECTIVO SURGEN DE PROYECCIONES ESTIMADAS PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS, EXCLUIDAS LAS ACTIVIDADES DE REESTRUCTURACIÓN A LAS QUE LA COMPAÑÍA AUN NO SE HA COMPROMETIDO, Y LAS INVERSIONES FUTURAS SIGNIFICATIVAS QUE AUMENTARÁN EL RENDIMIENTO OPERATIVO DEL BIEN O DE LA UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO QUE SE SOMETEN A LA PRUEBA DE DETERIORO. EL MONTO RECUPERABLE ES EXTREMADAMENTE SENSIBLE A LA TASA DE DESCUENTO UTILIZADA EN EL MODELO DE FLUJOS DE EFECTIVO DESCONTADOS, ASÍ COMO TAMBIÉN A LOS INGRESOS DE FLUJOS FUTUROS ESPERADOS Y A LA TASA DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO UTILIZADA PARA EXTRAPOLAR. B. BENEFICIOS AL RETIRO DE LOS EMPLEADOS SE UTILIZAN SUPUESTOS PARA DETERMINAR LA MEJOR ESTIMACIÓN DE ESTOS BENEFICIOS. DICHAS ESTIMACIONES, AL IGUAL QUE LOS SUPUESTOS, SE ESTABLECEN EN CONJUNTO CON ACTUARIOS INDEPENDIENTES. UNA VALUACIÓN ACTUARIAL INVOLUCRA LA REALIZACIÓN DE VARIOS SUPUESTOS, LOS CUALES PUEDEN DIFERIR DE LOS ACONTECIMIENTOS REALES EN EL FUTURO. ESTOS SUPUESTOS INCLUYEN, ENTRE OTROS, LAS HIPÓTESIS DEMOGRÁFICAS, LAS TASAS DE DESCUENTO Y LOS AUMENTOS ESPERADOS EN LAS REMUNERACIONES Y PERMANENCIA FUTURA. AUNQUE SE ESTIMA QUE LOS SUPUESTOS USADOS SON LOS APROPIADOS, UN CAMBIO EN LOS MISMOS PODRÍA AFECTAR EL VALOR DE LOS PASIVOS POR BENEFICIOS AL PERSONAL Y EL ESTADO DE RESULTADOS DEL PERÍODO EN QUE OCURRA. TODOS LOS SUPUESTOS SE REVISAN EN CADA FECHA DE REPORTE. C. CONTINGENCIAS POR SU NATURALEZA, LAS CONTINGENCIAS SOLO PODRÁN SER RESUELTAS CUANDO OCURRAN O NO OCURRAN UNO O MÁS EVENTOS FUTUROS O UNO O MÁS HECHOS INCIERTOS QUE NO ESTÁN ENTERAMENTE BAJO EL CONTROL DE LA COMPAÑÍA. LA EVALUACIÓN DE DICHAS CONTINGENCIAS REQUIERE SIGNIFICATIVAMENTE EL EJERCICIO DE JUICIOS Y ESTIMACIONES SOBRE EL POSIBLE RESULTADO DE ESOS EVENTOS FUTUROS. LA COMPAÑÍA EVALÚA LA PROBABILIDAD DE PÉRDIDA DE SUS LITIGIOS Y CONTINGENCIAS DE ACUERDO A LAS ESTIMACIONES REALIZADAS POR SUS ASESORES LEGALES, LAS CUALES SE RECONSIDERAN PERIÓDICAMENTE. D. IMPUESTOS EL ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO SE RECONOCE PARA TODAS LAS PÉRDIDAS FISCALES PENDIENTES DE AMORTIZAR EN LA MEDIDA QUE SEA PROBABLE QUE EXISTAN UTILIDADES FISCALES FUTURAS CONTRA LAS CUALES PUEDAN COMPENSARSE. LA DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DEL ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO QUE SE PUEDE RECONOCER REQUIERE DE UN NIVEL SIGNIFICATIVO DE JUICIO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN, EN RELACIÓN CON LA OPORTUNIDAD Y EL NIVEL DE LAS UTILIDADES FISCALES FUTURAS QUE SE ESPERA OBTENER. E. DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS EN LOS CASOS EN QUE EL VALOR RAZONABLE DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS REGISTRADOS EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA NO SURJA DE MERCADOS ACTIVOS, SUS VALORES RAZONABLES SE DETERMINAN MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE VALORACIÓN,

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 3 / 17 INCLUYENDO EL MODELO DE FLUJOS DE EFECTIVO DESCONTADOS. CUANDO ES POSIBLE, LOS DATOS DE LOS QUE SE NUTREN ESTOS MODELOS SE TOMAN DE MERCADOS OBSERVABLES. PERO CUANDO NO ES ASÍ, SE REQUIERE UN GRADO DE JUICIO DISCRECIONAL PARA DETERMINAR LOS VALORES RAZONABLES. ESTOS JUICIOS INCLUYEN LA CONSIDERACIÓN DE DATOS TALES COMO EL RIESGO DE LIQUIDEZ, EL RIESGO DE CRÉDITO Y LA VOLATILIDAD. LOS CAMBIOS EN LAS SUPOSICIONES RELACIONADAS CON ESTOS FACTORES PODRÍAN AFECTAR LOS IMPORTES DE LOS VALORES RAZONABLES INFORMADOS PARA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. NOTA 4 - POLÍTICAS DE CONTABILIDAD SIGNIFICATIVAS: Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros consolidados se detallan a continuación. Estas políticas han sido aplicadas consistentemente en todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario. a.consolidación i)subsidiarias Las subsidiarias son todas las entidades sobre las cuales el Grupo tiene control. El Grupo controla una entidad cuando está expuesto, o tiene derechos, a rendimientos variables debido a su involucramiento en la entidad y tiene la facultad de afectar esos rendimientos a través de su poder sobre la entidad. Las subsidiarias se consolidan en su totalidad desde la fecha en que el control se transfiere al Grupo. Se desconsolidan cuando el control cesa. El Grupo utiliza el método de compra para reconocer las adquisiciones de negocios. La contraprestación por la adquisición de una subsidiaria se determina con base en el valor razonable de los activos netos transferidos, los pasivos asumidos y el capital emitido por el Grupo. La contraprestación de una adquisición también incluye el valor razonable de aquellos pasivos y activos resultado de un acuerdo de consideración contingente. Los activos identificables adquiridos y los pasivos contingentes asumidos en una combinación de negocios generalmente se reconocen inicialmente a su valor razonable a la fecha de la adquisición. El Grupo reconoce la participación no controladora en la entidad adquirida ya sea a su valor razonable a la fecha de adquisición o al valor proporcional de los activos netos identificables de la entidad adquirida. Los costos relacionados con la adquisición se registran como gasto conforme se incurren. Si la combinación de negocios se realiza en etapas, el valor en libros de la participación previa del adquirente en la adquirida a la fecha de la adquisición se ajusta al valor razonable a la fecha de la adquisición reconociendo cualquier diferencia en resultados. Cualquier consideración contingente a ser pagada por el Grupo se reconoce a su valor razonable a la fecha de adquisición. Los cambios posteriores al valor razonable de la consideración contingente reconocida como un activo o pasivo se reconocen de conformidad con la NIC 39 ya sea en resultados o en otros resultados integrales. La contraprestación contingente que se clasifica como capital no requiere ajustarse, y su liquidación posterior se registra dentro del capital. Al 31 de diciembre de 215 y 214 no se tuvieron este tipo de operaciones. Las transacciones intercompañías, los saldos y ganancias no realizadas en transacciones

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 4 / 17 entre compañías del grupo se eliminan. Las pérdidas no realizadas también se eliminan. Cuando es necesario, los importes reportados por las subsidiarias se ajustan para cumplir con las políticas contables del Grupo. Cambios en la participación de subsidiarias sin pérdida del control Las transacciones con la participación no controladora que no resultan en una pérdida de control se contabilizarán como transacciones en el capital contable, es decir, como transacciones con los accionistas en su condición de tales. La diferencia entre el valor razonable de la contraprestación pagada y la participación adquirida en el valor en libros de los activos netos de la subsidiaria se registra en el capital contable. Las ganancias o pérdidas de la venta de la participación no controladora también se registran en el capital contable. Venta de subsidiarias Cuando el Grupo pierde el control o la influencia significativa en una entidad, cualquier participación retenida en dicha entidad se mide a su valor razonable, reconociendo el efecto en resultados. Posteriormente, dicho valor razonable es el valor en libros inicial para efectos de reconocer la participación retenida como asociada, negocio conjunto o activo financiero, según corresponda. Asimismo, los importes previamente reconocidos en otros resultados integrales en relación con esa entidad se cancelan como si el Grupo hubiera dispuesto directamente de los activos o pasivos relativos. Esto implica que los importes previamente reconocidos en otros resultados integrales sean reclasificados a resultados en ciertos casos. Al 31 de diciembre de 215 y 214 no se tuvieron este tipo de operaciones. ii)acuerdos conjuntos El Grupo aplica la NIIF 11 para todos sus acuerdos conjuntos. Bajo la NIIF 11 las inversiones en acuerdos conjuntos se clasifican ya sea como una operación conjunta o como un negocio conjunto dependiendo de los derechos y obligaciones contractuales de cada inversionista. El Grupo ha evaluado la naturaleza de sus acuerdos conjuntos y ha determinado que se tratan de negocios conjuntos. Los negocios conjuntos se contabilizan utilizando el método de participación. Bajo el método de participación el interés en negocios conjuntos se reconoce inicialmente al costo y es ajustado posteriormente para reconocer la participación del Grupo en las pérdidas y ganancias posteriores a la adquisición, así como los movimientos en los otros resultados integrales. Cuando la participación del Grupo en las pérdidas de un negocio conjunto iguala o excede su participación en el mismo (el cual incluye cualquier participación a largo plazo que en sustancia forma parte de la inversión neta del Grupo en el negocio conjunto), el Grupo no reconoce pérdidas adicionales, a menos que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos por cuenta del negocio conjunto. Las ganancias no realizadas en transacciones entre compañías del Grupo y sus negocios conjuntos son eliminadas hasta la extensión del interés del Grupo en el negocio conjunto. Las pérdidas no realizadas son también eliminadas a menos que la transacción provea alguna evidencia de deterioro del activo transferido. Las políticas contables de los negocios conjuntos han sido modificadas cuando ha sido necesario para asegurar la consistencia con las políticas adoptadas por el Grupo. iii)adquisición de negocios bajo control común Debido a que las adquisiciones de negocios que involucren entidades bajo control común

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 5 / 17 (EBCC) se excluyen del alcance de la IFRS 3, la administración del Grupo utiliza el tratamiento contable del predecesor, el cual permite la contabilización de las reorganizaciones integrales de grupos y otras transacciones de control común. Los principios del método del predecesor son como sigue: El adquiriente no reformula los activos y pasivos a valor razonable. En su lugar, el adquirente incorpora los valores contables predecesores. Dichos montos son generalmente, los importes contables de los activos y pasivos de la entidad adquirida de los estados financieros consolidados del más alto nivel que tenga el control común para los cuales los estados financieros consolidados son preparados. Bajo el método del predecesor la generación de nuevos créditos mercantiles relacionados con la adquisición original no es válida, toda vez que la adquisición de entidades es observada desde la perspectiva de una transferencia hecha por parte de la controladora. Al 31 de diciembre de 215 no existieron este tipo de transacciones. b.conversión de moneda extranjera Moneda funcional y moneda de presentación Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades que conforman el Grupo se miden en la moneda del entorno económico primario donde opera cada entidad, es decir, su moneda funcional. Los estados financieros consolidados se presentan en pesos mexicanos ($), que es la moneda funcional y de presentación del Grupo. Transacciones y saldos Las operaciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en la fecha en que se llevó a cabo la transacción o el tipo de cambio vigente a la fecha de valuación cuando las partidas son revaluadas. Las utilidades y pérdidas por fluctuaciones en los tipos de cambio que resultan ya sea, por la liquidación de tales operaciones o por la conversión de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera a los tipos de cambio de cierre del año, se reconocen en el estado de resultados, excepto cuando se requiere sean incluidas en otros resultados integrales, como en el caso de transacciones que califican como coberturas de flujos de efectivo y coberturas de inversiones netas. Las utilidades y pérdidas por fluctuaciones en los tipos de cambio relacionadas con préstamos, efectivo y equivalentes de efectivo se presentan en el estado de resultados en el rubro Costos o ingresos financieros. Al 31 de diciembre de 215 y 214 no se reconocieron efectos por fluctuación en los tipos de cambios dentro de otros resultados integrales. Los cambios en el valor razonable de valores o activos financieros monetarios denominados en moneda extranjera clasificados como disponibles para la venta se dividen entre las fluctuaciones cambiarias resultantes de cambios en el costo amortizado de dichos valores y otros cambios en su valor. Las fluctuaciones cambiarias relacionadas con el costo amortizado se reconocen en resultados y los cambios en el valor en libros que resultan de cualquier otra circunstancia se reconocen como parte de la utilidad integral. Al 31 de diciembre de 215 y 214 no se tenían activos financieros disponibles para la venta. Las diferencias por conversión que se derivan de activos y pasivos financieros no monetarios tales como acciones, reconocidos a valor razonable con cambios en resultados se reconocen en resultados como parte de la ganancia o pérdida en el valor razonable. Las diferencias por conversión que surgen de activos financieros no monetarios tales

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 6 / 17 como acciones, clasificados como disponibles para la venta, se reconocen como parte del resultado integral. Al 31 de diciembre de 215 y 214 no se tenían activos o pasivos no monetarios reconocidos a valor razonable con cambios en resultados. Entidades del Grupo Los resultados y la situación financiera de todas las entidades del Grupo (ninguna de las cuales tiene moneda en una economía hiperinflacionaria) que tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación se convierten a la moneda de informe como sigue: (a)los activos y pasivos reconocidos en el balance general se convierten al tipo de cambio de la fecha de cierre de dicho balance general; (b)los ingresos y gastos reconocidos en el estado de resultados se convierten al tipo de cambio promedio de cada año (excepto cuando este promedio no es una aproximación razonable del efecto derivado de convertir los resultados a los tipos de cambio vigentes a las fechas de las operaciones; en cuyo caso se utilizaron esos tipos de cambio). Al 31 de diciembre de 215 y 214 el tipo de cambio utilizado para la conversión de ingresos y gastos correspondió al promedio del año. (d)las diferencias por conversión resultantes se reconocen como parte del resultado integral. c. Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y sus equivalentes en el estado de situación financiera comprenden el efectivo disponible, efectivo en bancos e inversiones de dinero altamente líquidas, las cuales son fácilmente convertibles a efectivo. El efectivo en bancos, así como las inversiones en instrumentos fácilmente realizables, devengan intereses a tasas de mercado con vencimientos menores a 3 días desde la fecha de adquisición. d.cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar representan adeudos de clientes y se originan por ventas de bienes o servicios prestados en el curso normal de las operaciones del Grupo. Se presentan como activo corriente cuando se espera cobrarlas en un período de un año o menos desde la fecha de cierre (o en el ciclo normal de operaciones del negocio en el caso que el ciclo exceda este periodo). En caso contrario, se presentan como activos no corrientes. Las cuentas por cobrar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, menos la estimación por deterioro, en el caso que así corresponda. Los impuestos por recuperar son activos financieros no derivados que dan derecho a cobrar importes fijos o determinables y que no cotizan en un mercado activo. Estos activos se clasifican como activos circulantes; excepto si se espera recuperarlos luego de transcurrida la fecha de cierre; en cuyo caso se clasifican como no circulantes. Se presentan en el estado de situación financiera dentro del rubro de Impuesto sobre la renta por recuperar. e.deterioro de activos financieros Activos a costo amortizado

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 7 / 17 El Grupo evalúa al final de cada año si existe evidencia objetiva de deterioro de cada activo financiero o grupo de activos financieros. Se reconoce una pérdida por deterioro si existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos ocurridos después del reconocimiento inicial del activo y siempre que el evento de pérdida tenga un impacto que pueda ser estimado confiablemente sobre los flujos de efectivo futuros estimados derivados del activo financiero o grupo de activos financieros. La evidencia de deterioro puede incluir indicios de que los deudores o un grupo de deudores está experimentando dificultades financieras significativas, la falta de pago o retrasos en el pago de intereses, la probabilidad de que entre en quiebra o de una reorganización financiera, así como cuando los datos observables indican que existe una disminución medible en los flujos de efectivo estimados futuros, como los cambios en los atrasos o condiciones económicas que se correlacionan con la falta de pago. Para la categoría de préstamos otorgados y cuentas por cobrar, el importe de la pérdida es la diferencia entre el valor en libros de los activos y el valor presente de los futuros flujos de efectivo estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras que aún no se han incurrido) descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. El valor en libros del activo se disminuye y el importe de la pérdida se reconoce en el estado de resultados consolidado. Si un préstamo o una inversión mantenida hasta su vencimiento tiene una tasa de interés variable, la tasa de descuento para medir cualquier pérdida por deterioro es la tasa de interés efectiva actual determinada contractualmente. El Grupo puede medir el deterioro sobre la base del valor razonable de un instrumento financiero utilizando su precio de mercado observable. Si en un periodo posterior, el importe de la pérdida por deterioro disminuye y dicha disminución se relaciona objetivamente a un evento que haya ocurrido en forma posterior a la fecha en la que se reconoció dicho deterioro (como una mejora en la calidad crediticia del deudor), la reversión de la pérdida por deterioro previamente reconocida se reconoce en el estado de resultados consolidado. f.instrumentos financieros derivados y actividades de cobertura Los instrumentos financieros derivados se reconocen en la fecha en que se celebró el contrato respectivo y se miden inicial y posteriormente a su valor razonable. La clasificación de la utilidad o pérdida derivada de los cambios en los valores razonables de estos instrumentos, en resultado del año u otros resultados integrales, depende de si son designados como instrumentos de cobertura o no, así como de la naturaleza de la partida cubierta, en su caso. El Grupo ha designado a ciertos instrumentos derivados como de: a.coberturas del valor razonable de activos o pasivos reconocidos o de un compromiso en firme (cobertura de valor razonable); b.coberturas de un riesgo particular asociado con un activo o pasivo reconocido o con una transacción pronosticada altamente probable (cobertura de flujos de efectivo); o c.coberturas de inversiones netas en una operación extranjera (cobertura de inversión neta). Al inicio de una operación de cobertura, el Grupo documenta la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, así como sus objetivos y estrategia de administración de riesgos en relación con dichas operaciones. Asimismo,

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 8 / 17 al inicio de la operación de cobertura y posteriormente en forma regular, el Grupo también evalúa y documenta si los instrumentos derivados utilizados en las ope raciones de cobertura son suficientemente efectivos para compensar los cambios en los valores razonables o flujos de efectivo de las partidas cubiertas. El valor razonable de los instrumentos financieros derivados clasificados como instrumentos de cobertura se presenta como activo o pasivo no circulante cuando el vencimiento de la partida cubierta ocurre luego de transcurrido el año desde la fecha de cierre, y se clasifica como activo o pasivo circulante cuando el vencimiento es anterior a ese plazo. Los instrumentos financieros derivados mantenidos con fines de negociación se clasifican como activos o pasivos circulantes. a.coberturas de valor razonable Los cambios en el valor razonable de los instrumentos derivados que son designados y califican como coberturas de valor razonable se registran en el estado de resultados, así como cualquier cambio en el valor razonable del activo o del pasivo cubierto atribuible al riesgo cubierto. El Grupo sólo aplica el tratamiento de contabilidad de cobertura de valor razonable para cubrir el riesgo de tasa de interés fija de préstamos recibidos. La utilidad o pérdida relacionada con la porción efectiva de swaps de tasas de interés que cubren préstamos a tasas de interés fijas se reconocen en el estado de resultados como Costos financieros. La utilidad o pérdida relacionada con la porción inefectiva se reconoce también en el estado de resultados como Otros ingresos/ (gastos) neto. Los cambios en el valor razonable de los préstamos a tasa de interés fija cubiertos atribuibles al riesgo de tasa de interés se reconocen en el estado de resultados como Costos financieros. Si la cobertura deja de cumplir con los criterios para ser reconocida como contabilidad de cobertura, el ajuste en el valor en libros de la partida cubierta, para la cual se utiliza el método de la tasa de interés efectiva, se amortiza en resultados en el periodo remanente hasta su vencimiento. Al 31 de diciembre de 215 y 214, el Grupo no cuenta con este tipo de coberturas de valor razonable. b.cobertura de flujos de efectivo La porción efectiva de los cambios en el valor razonable de los derivados que son designados y que califican como coberturas de flujos de efectivo se reconoce en otros resultados integrales. La utilidad o pérdida relativa a la porción inefectiva se reconoce inmediatamente en el estado de resultados en el rubro otros ingresos/ (gastos) - neto. Los importes acumulados en el capital contable se reclasifican al estado de resultados en los periodos en los que la partida cubierta afecta resultados (por ejemplo, cuando la venta prevista que se tiene cubierta se lleva a cabo). La utilidad o pérdida relacionada con la porción efectiva de swaps de tasas de interés que cubren préstamos a tasas de interés variable se reconocen en el estado de resultados como ingreso/costo financieros. Sin embargo, cuando la transacción prevista cubierta da como resultado el reconocimiento de un activo no financiero (por ejemplo inventarios o activos fijos), las utilidades o pérdidas previamente reconocidas en el capital contable se transfieren del capital contable y se incluyen como parte del costo inicial del activo. Los importes diferidos son finalmente reconocidos en el costo de los productos vendi dos, si se trata de inventarios, o en la depreciación, si se trata de activos fijos. Cuando un instrumento de cobertura expira o se vende, o cuando deja de cumplir con los criterios para ser reconocido a través del tratamiento contable de contabilidad de

TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 INTERNACIONAL DE A, NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA PAGINA 9 / 17 cobertura, cualquier utilidad o pérdida acumulada en el capital contable a esa fecha permanece en el capital contable y se registra cuando la transacción proyectada se reconoce en el estado de resultados. Cuando se espere que ya no se lleve a cabo una transacción proyectada, la utilidad o pérdida acumulada en el capital contable se transfiere inmediatamente al estado de resultados en el rubro otros ingresos/ (gastos)-neto. Al 31 de diciembre de 215, el Grupo posee coberturas de flujos de efectivo, mediante la contratación de un swap de tasa de interés, que cubre el riesgo asociado con la fluctuación de tasas de interés de los financiamientos obtenidos y que convierten su perfil de pago de intereses, de tasa variable a tasa fija, logrando con ello reducir la exposición a riesgos de volatilidad en las tasas de interés. Al 31 de diciembre de 214, la Compañía no tenía celebrados este tipo de coberturas. c.cobertura de inversión neta Las coberturas de inversiones netas en operaciones extranjeras se reconocen de forma similar a las co-berturas de flujos de efectivo. Cualquier ganancia o pérdida del instrumento de cobertura relativa a la parte efectiva de la cobertura se reconoce en otro resultado integral. La utilidad o pérdida relativa a la porción inefectiva se reconoce en los resultados del año. Las utilidades y pérdidas acumuladas netas en el capital contable se reconocen en los resultados del año cuando la operación extranjera está parcialmente dispuesta o vendida. Al 31 de diciembre de 215 y 214, el Grupo no tiene este tipo de coberturas. g.inventarios Los inventarios se reconocen inicialmente a su costo histórico y se valúan por el método de costos promedios ponderados, sin que este valor exceda a su valor neto de realización. El valor neto de realización representa el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones, menos los costos estimados de terminación y los costos de venta del producto final. El costo de los productos terminados y de los productos en proceso incluye los costos de diseño, materia prima, mano de obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricación (sobre la base de la capacidad normal de operación) y excluye los costos de financiamiento. h.propiedades, planta y equipo Los terrenos y edificios comprenden principalmente fábricas, tiendas y oficinas. Los terrenos y edificios se muestran a su costo atribuido, resultante de reconocer valuaciones por expertos independientes externos, menos la depreciación posterior de los edificios, a la fecha del reconocimiento inicial de las IFRS por el Grupo. Todas las otras propiedades, planta y equipo se expresan a su costo histórico menos la depreciación. El costo histórico incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de los elementos. El costo también puede incluir transferencias del capital contable de cualquier ganancia o pérdida que califique como cobertura de flujo de efectivo de compras en moneda extranjera de propiedades, planta y equipo. Los costos posteriores se capitalizan, como parte de dicha partida o una partida separada, según corresponda, sólo cuando es probable que generen beneficios económicos futuros para el Grupo y el costo se pueda medir confiablemente. El valor en libros de los componentes reemplazados es dado de baja. Los gastos de mantenimiento y de