VERSIÓN LIBRE FEBRERO

Documentos relacionados
Seguridad Vial. Puente Genil

Movilidad y transporte

Cumplimos las normas de tránsito?

XI. Seguridad vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

El traslado de los niños a la escuela y la seguridad de los entornos escolares

CAPÍTULO 4 Condiciones de la Vialidad y Características del Tránsito

Estudio sobre hábitos y actitudes de los no usuarios habituales hacia el transporte público urbano colectivo

LIMA ESTE. Carretera Central Km. 6.5 Ate

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

1) En el artículo 1: Intercálase en el primer inciso la palabra ciclovías entre la palabra calles y la frase y demás vías públicas.

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Examen Categoría C y E

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito

INFRACCIONES DE OCURRENCIA MAS COMUN SEGÚN EL CUERPO LEGAL

Cumplimos las normas de tránsito?

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática.

ESPERANDO AL BUS. MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO - Área de Educación y divulgación

6 de cada 10 niños suspenden a sus padres al volante

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Informe RACE conducción invernal REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA

Nuestro derecho a la movilidad urbana

Hábitos de conducción en España. Madrid 17 de Octubre de 2014

LA REFORMA DEL TRANSPORTE EN LIMA. Dra. MARÍA JARA Gerente de Transporte Urbano - MML Febrero 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

Encuesta telefónica acerca de la Reforma Hacendaria

Primer estudio de comportamiento y seguridad vial

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA CICLISTAS

III Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 12 de octubre, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos

Condominio Hacienda las

Multas a la Ley de Transito Juzgado Policía local

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

Informe Medición de la percepción y opinión de los usuarios del Transporte Público Metropolitano sobre la evasión del pago de pasaje Desarrollada

Encuesta de Movilidad del Estado de México

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL TRÁFICO URBANO DE CAMIONES

REGLAMENTO DE TRÁNSITO DF 30 de diciembre 2015

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico

Ingeniería de Tránsito CI53G Taller Auditoría de Seguridad Vial: ECOVIA Operación Peatonal

NORMAS DE CIRCULACIÓN

Jornada Ciclovías Requisitos de Información para presentación de Proyectos

Cultura vial. Esta guía te ayudará a circular de manera correcta por la Ciudad.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR. Dirigido por: Perfecto Sánchez. NIPO: Depósito Legal: M

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres.

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL ZOOM AL MUNDO DE LA BICICLETA

Señales Horizontales - Instructivo de Aplicación Página 48 de 131

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DE ALCOY

C.E.I.P. NTRA. SEÑORA DEL CARMEN.

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

INTRODUCCIÓN. Su utilidad e importancia

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

123TALLER DE EDUCACIÓN VIAL PARA ESCOLARES

REGLAMENTO DE TRANSITO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA-JESUITAS

Sin normas de tránsito

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

1.E L PE A T Ó N : el arcén deben caminar los peatones y circular las P A R T E S DE LA VI A PÚB L I C A : bicicletas.

Estudio integral de la accidentalidad vial en bicicletas

Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III

Seguridad vial. en lectura fácil

Luz verde a tu ciudad: cómo ser un buen peatón

Qué es lectura fácil?

Seguridad vial en lectura fácil

Cuatro factores son claves en la explicación de los El factor mecánico 3.3. El factor vial

ENCUESTA SOCIAL AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD

Trabajando por la Educación Vial 3- LA SEÑALIZACIÓN DE LA VÍA

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

INTRODUCCIÓN. Por qué es importante cumplirlas?

Teniente Coronel Francisco Javier Moscoso Sicardo Jefe Sector Tráfico Andalucía

Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

21 - noviembre MEMORIA COLEGIO ESCOLAPIOS

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

República de Panamá Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre

EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION

BENEFICIOS QUE APORTA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS METÁLICOS DE CONTENCIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

SEGURIDAD VIAL 18 de abril 2016

Análisis Cuantitavo de Infracciones de Tránsito en Intersecciones Viales

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD

DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO.

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

Resultados de la supervisión de puntos críticos e infraestructura vial en Lima Metropolitana y el Callao

CNAE La visión de los trabajadores sobre la seguridad vial laboral FESVIAL LA VISIÓN DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL

Percepción sobre la creación de Porto Cabral en Vigo

HABITOS Y COSTUMBRES DEL CINEFILO LIMEÑO PRESENTADO POR: Pablo Lesevic R. Jaime Briceño M.

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS

POLICÍA LOCAL DE VALDÉS LA CALLE

VIAS 1. URBANAS: situadas dentro de poblado. 2. INTERURBANAS: situadas fuera de poblado (salvo la travesía). - Autopista. - Autovía. - Vía para automó

Transcripción:

ESTUDIO DE USUARIOS Conocimiento y actitudes respecto al reglamento de tránsito y formalidad del sistema de transporte entre peatones de Lima Metropolitana FEBRERO 2017 VERSIÓN LIBRE

INFORMACIÓN GENERAL

ACERCA DEL ESTUDIO El presente estudio se realizó como parte de una serie de actividades de investigación planificadas desde R2J con el fin de explorar el comportamiento de los peatones de Lima que se movilizan en nuestra ciudad, conociendo e interpretando sus actitudes de aceptación o de rechazo respecto de las normas reguladoras de tránsito

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Muestra: Filtros: 60 Personas Personas de a pie que circulen por la vía evaluada de forma regular. (por lo menos 1 vez al mes) Se excluyeron personas que por su profesión o actividades diarias tengan un mayor conocimiento respecto a normas viales. Metodología: Locación: Estudio de tipo exploratorio a través de Encuestas por interceptación Las encuestas se realizaron en la ciudad de Lima, en los distritos de Cercado de Lima y Breña. Fechas: Del 02 al 18 de Febrero. (Se consideró horas punta y valle)

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Objetivo General Explorar entre peatones y usuarios regulares de la vía, respecto al conocimiento y percepciones de las actuales normas de tránsito, y de su actitud de aceptación o rechazo.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Objetivos Secundarios Indagar en relación al conocimiento general del reglamento de tránsito. Conocer la percepción que tienen los peatones con respecto a infracciones de tránsito. Averiguar entre los peatones acerca de los principales motivadores que los lleva a incurrir en una infracción. Saber de la percepción que tienen los peatones a la evasión de la tarifas en el servicio de transporte público.

RESULTADOS

ÍNDICE TEMÁTICO

ÍNDICE TEMÁTICO

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Cuál es el perfil de nuestros encuestados? Trabaja como independiente Son estudiantes de institutos particulares Solteros Entre 18 a 35 años Estudiantes de una carrera técnica o universitaria

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA Cuál es el perfil de nuestros encuestados? Personas jóvenes Grupo significativo de mujeres adultas jóvenes Mayoría de mujeres son estudiantes 15.79% Mayoría de hombres son trabajadores Grupo significativo de hombres menores de edad

ÍNDICE TEMÁTICO

CONOCIMIENTO GENERAL DE REGLAS DE TRÁNSITO Utilizando una escala del 1 al 5 Qué tanto conoce usted las normas de tránsito como peatón? (Sexo) El 44.2% en promedio de encuestados manifiesta tener un conocimiento medio Un grupo significativo de mujeres manifiesta conocer muy poco de normas de tránsito El 31.7% de hombres manifiestan tener un conocimiento amplio de las normas de tránsito Conoce Bastante Conoce Nada 2 3 Tanto hombres como mujeres manifiestan conocer poco de la normativa para peatones (63.5% promedio)

CONOCIMIENTO GENERAL DE REGLAS DE TRÁNSITO Utilizando una escala del 1 al 5 Qué tanto conoce usted las normas de tránsito como peatón? (G. Instrucción) Más del 30% de personas educación superior incompleta indicaron tener un muy bajo nivel de conocimientos de normas de tránsito como peatón Sólo se consideró personas de estudios superiores por ser la mayoría. A mayor grado de instrucción existe una percepción de mayor conocimiento de normas de tránsito Conoce Nada Conoce Bastante

CONOCIMIENTO GENERAL DE REGLAS DE TRÁNSITO Qué normas de tránsito recuerda que tenga que cumplir como peatón? (Recordación Esporádica) El respeto del semáforo peatonal fue la regla más recordada entre las mujeres encuestadas (42%) Una de cada tres mujeres no recuerda de forma esporádica alguna regla de tránsito. Aproximadamente 1 de cada 10 hombres recordó el uso del puente peatonal. La norma de circular únicamente por las veredas fue más recordada por hombres (12%) que por mujeres (2.6%)

CONOCIMIENTO GENERAL DE REGLAS DE TRÁNSITO Qué normas de tránsito conoce que tenga que cumplir como peatón? (Recordación Asistida) Escogimos 5 normas de tránsito para peatones e indagamos su conocimiento Art Norma 62 Las reglas de tránsito para peatones, también se aplican a las personas que usan sillas de ruedas para minusválidos, andadores motorizados y carritos de compras, así como a los vehículos de niños, como triciclos y cochecitos. 64 El peatón tiene derecho de paso en cruces que tengan semáforos o se encuentre controlada por un Policía de Tránsito o por señales oficiales, respecto a los vehículos que giren a la derecha o a la izquierda, con la luz verde. 65 El peatón tiene derecho de paso, respecto a los vehículos que cruzan la acera para ingresar o salir de áreas de estacionamiento. 68 Está prohibido a los peatones circular por las pistas o bajarse a ellas para intentar detener a un vehículo, para tomar taxi, o por cualquier otra situación o circunstancia. 69 En vías de tránsito rápido (como carreteras, vía expresas, vía de evitamiento), los peatones deben cruzar la calzada por los puentes peatonales o cruces subterráneos. Casi de la mitad de los encuestados desconocía esta norma. Afirmaron tener conocimiento Las mujeres reconocieron más aquellas normas relacionadas a sus derechos en calle como peatón. Los hombres reconocieron más aquellas normas relacionadas a temas de seguridad.

ÍNDICE TEMÁTICO

PERCEPCIONES GENERALES DE LA NORMATIVIDAD Cómo medimos la percepción de los peatones frente a la normatividad? Fabricamos una escala perceptual que nos permite conocer el componente emocional de los peatones frente a las normativas y otros deberes como usuarios de la vía. Esta funciona de la siguiente manera. Sentido Excepciones medio de Se tiene que hipotéticas cumplir aunque moral Posee Alto Incumplimiento sea valorada muchas sentido genera como conflictiva Interpretación Emocional excepciones vergüenza moral prácticas Se incita al incumplimiento REBELDÍA CULPA Es una regla obsoleta que debe ser modificada Es una regla que conocemos pero no cumplimos COMPROMISO DEBER Clasificación Perceptual Reactivos de Encuesta Condenable por incumplimiento Es entendible por todos y no hay excepciones Injusta y disonante con la realidad Genera un alto conflicto con los intereses personales Alto sentido moral Es una regla Es una regla que Yo cumplo que pero la mayoría respetamos la no. mayoría de peatones

PERCEPCIONES GENERALES DE LA NORMATIVIDAD Qué es lo que usted siente con respecto a las siguientes normas? (Normas de Tránsito) Es muy difícil de cumplir REBELDÍA CULPA COMPROMISO DEBER Es una regla obsoleta que debe ser modificada Es una regla que conocemos pero no cumplimos Es una regla que Yo cumplo pero la mayoría no. Es una regla que respetamos la mayoría de peatones Obvio que tenemos que cumplirlo, pero siempre se nos pasa Obvio que tenemos que cumplirlo, aunque a veces se nos pasa Respetar el semáforo peatonal, y sólo cruzar cuando esté en verde. Lo sabemos pero lo incumplimos cada vez que podemos No lo cumplimos, ni lo vamos a cumplir.

PERCEPCIONES GENERALES DE LA NORMATIVIDAD Qué es lo que usted cree o siente con respecto a las siguientes normas? (Normas de Tránsito) Es muy difícil de cumplir REBELDÍA CULPA COMPROMISO DEBER Es una regla obsoleta que debe ser modificada Es una regla que conocemos pero no cumplimos Es una regla que Yo cumplo pero la mayoría no. Es una regla que respetamos la mayoría de peatones Obvio que tenemos que cumplirlo, aunque a veces se nos pasa Debemos cumplirla siempre Respetar el semáforo peatonal, y sólo cruzar cuando esté en verde. Tratamos cumplirla a veces No lo cumplimos, ni lo vamos a cumplir.

PERCEPCIONES GENERALES DE LA NORMATIVIDAD Qué es lo que usted cree o siente con respecto a las siguientes normas? (Normas de Tránsito) Es muy difícil de cumplir REBELDÍA CULPA COMPROMISO DEBER Es una regla obsoleta que debe ser modificada Es una regla que conocemos pero no cumplimos Es una regla que Yo cumplo pero la mayoría no. Es una regla que respetamos la mayoría de peatones Nos esforzamos mucho en cumplirlo, a veces no lo hacemos Obvio que tenemos que cumplirlo, aunque a veces se nos pasa Respetar el semáforo peatonal, y sólo cruzar cuando esté en verde. Lo sabemos pero lo incumplimos cada vez que podemos No la vamos a cumplir.

ÍNDICE TEMÁTICO

ELEMENTOS DE MAYOR VALORACIÓN DURANTE UN VIAJE URBANO Qué elemento considera como EL MÁS IMPORTANTE durante una buena experiencia de viaje urbano? Sin embargo, existen otros factores importantes que también forman parte en su decisión, como la velocidad; este podría ser un fuerte influenciador durante el proceso de toma de decisión. Para el peatón el riesgo de accidentes es principal elemento decisivo al momento de planificar su viaje, es decir buscarán el medio de transporte que perciban como el menos riesgoso frente a la accidentabilidad. Alta deseabilidad 18% 10% 68% 4%

ELEMENTOS DE MAYOR VALORACIÓN DURANTE UN VIAJE URBANO Qué elemento considera como el SEGUNDO más importante durante una buena experiencia de viaje urbano? Alta deseabilidad El segundo factor decisivo para la planificación de viajes radica en la seguridad personal frente a la violencia urbana. Por tanto, se desestimará métodos de viajes que tengan un alto riesgo en este elemento. Mientras que el sentido del ahorro no sería un factor decisivo como parte de la planificación. 16% 25% 17% 42%

ELEMENTOS DE MAYOR VALORACIÓN DURANTE UN VIAJE URBANO Qué elementos consideran como los más importantes durante una buena experiencia de viaje urbano? Tanto hombres como mujeres consideran que el principal elemento de mayor valoración es la seguridad integral frente a los accidentes. El segundo factor más importante tanto para hombres como para mujeres es la seguridad personal frente a la violencia urbana. Hay una breve variación entre ambos, indicando que existe un 7.1% más de hombres que de mujeres que lo valoran más. La velocidad es en menor medida considerado un elemento importante. En principalmente entre mujeres como elemento más importante, y entre hombres como segundo elemento más importante.

ÍNDICE TEMÁTICO

ACTITUDES FRENTE A INFRACCIONES Y USO INADECUADO DEL SISTEMA Qué metodología utilizamos para medir este concepto? Utilizamos frases cotidianas de personas, las cuales expresan un comportamiento inadecuado en la vía; para poder conocer la actitud del peatón. A veces cuando viajo con mi hijo mayor de 5 años no pago pasaje en el Metropolitano porque va sentado en mi falda. A veces me salto el torniquete del Metropolitano porque considero que es muy caro. A veces pago una tarifa menor (china) en transporte público por distancias cortas / medianas. Se utilizó una escala de likert para medir que tan de acuerdo estaban con las frases. 2 3 4 Creo que las multas a los peatones es algo inconcebible, no debería multarse en ninguna circunstancia. 5 Totalmente de Acuerdo Nada de Acuerdo 1 La tarifa en los corredores complementarios es alta, por eso yo apoyo a las personas que pagan por lo bajo una tarifa menor (Arequipa, Javier Prado, etc). Totalmente de Acuerdo Nada de Acuerdo 1 Creo que deberían bajar los precios de las multas de tránsito. 2 3 4 5 Top 2 boxes Para analizar los resultados se consideró las 2 casillas con la valoración más alta, y de este modo, identificar a aquellas faltas que tuvieran mayor aprobación y grado de rebeldía frente a la norma.

ACTITUDES FRENTE A INFRACCIONES Y USO INADECUADO DEL SISTEMA Qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes frases? (Análisis top 2 boxes) Desconocimiento: Creen que es algo normal Rebeldía: Más de 3 de 10 personas están de acuerdo con eso Desacuerdo: Muy pocos respaldan esta actitud Deseabilidad: La mitad aprueba esta actitud Alta Rebeldía: casi 4 de 10 personas están de acuerdo con eso

ACTITUDES FRENTE A INFRACCIONES Y USO INADECUADO DEL SISTEMA Qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes frases? (Análisis top 2 boxes - según sexo) Desconocimiento: Creen que es algo que se considera normal sobre todo entre hombres Rebeldía: Más de 3 de 10 personas están de acuerdo con eso Desacuerdo: Muy pocos respaldan esta actitud, en menor medida entre mujeres Deseabilidad: Las mujeres apoyan más esta noción Alta Rebeldía: casi 4 de 10 personas están de acuerdo con eso. Hay un pequeño mayor porcentaje de hombres que aprueban el pagar tarifas menores en los corredores complementarios

RAZONES PARA COMETER UNA INFRACCIÓN En qué ocasiones usted ha cometido alguna infracción de tránsito? La prisa por cumplir su objetivo de desplazamiento (34.4%), así como la falta de atención a lo ocurrido en la vía (30.3%), son consideradas como las principales razones para cometer infracciones. La primera es más recurrente entre hombres (37.5%), mientras que la segunda es más recurrente entre mujeres (35.7%).