ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL."

Transcripción

1 (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL. Secretaría General y Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana Ayuntamiento del Distrito Nacional Enero

2 Índice. I. Introducción...Pág. 3 II. Metodología....Pág.3 III. Resultados..Pág.5 1. Conocimiento del Plan Piloto a la Propuesta del Nuevo Sistema de Estacionamiento y Circulación Vehicular en el Distrito Nacional Pág.5 2. Valoración de la propuesta de estacionamiento..pág.5 3. Percepción de seguridad..pág Expansión de la propuesta de estacionamiento a otras calles del Distrito Nacional Pág Sugerencias de los encuestados...pág. 9 VI. Recomendaciones Pág. 9 VII. Créditos Pág. 10 VIII. Anexos..Pág. 11 2

3 I. Introducción: La Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana desde el mes de noviembre está ejecutando el Plan Piloto de Estacionamiento y Movilidad Urbana en la calle Francisco Villaespesa del Ensanche la Fe, Circunscripción 2. Con este proyecto piloto el Ayuntamiento del Distrito Nacional espera ir construyendo junto a sus Juntas de Vecinos un programa a mediano y largo plazo que contribuya con la movilidad y seguridad vial en la capital. El presente estudio tiene como objetivo el monitoreo de los impactos del proyecto en los residentes, negociantes y conductores que hacen vida urbana en el mismo. Los resultados están orientados a medir valoraciones, sugerencias y la percepción de seguridad vial de dicho proyecto. Se evalúa igualmente el favor de la ciudadanía para ser replicado en otras zonas del distrito, con características territoriales similares. II. Metodología: Población objeto de estudio. La población esta compuesta por las personas que residen en el área objeto de estudio cuadras de la ciudad que han sido seleccionadas para el experimento-- en un total de 139 viviendas; los dueños de los negocios en el área, un total de 76, según censo realizado por la Dirección de Transito y Movilidad Urbana, así como la población de chóferes de vehículos que transitan por el área. La población de choferes que transitan en sus vehículos por el área--se estimo a partir de horario de máximo tránsito y se calculó que en el resto del día el flujo seria aproximadamente el 20% del máximo, lo cual dio un total de 4776 de población no residente transitando diariamente en vehículos. Estrategia muestral El diseño muestral utilizado fue un muestreo simple aleatorio sin reemplazo con p=q=0.5 para la selección de tres muestras independientes con los siguientes parámetros: Muestra de: Confiabilidad Precisión Residentes 90% ± 0.05 Negocios 90% ± 0.05 Chóferes de vehículos 90% ± 0.1 Tamaño de las muestras Muestra de: Planificada Realizada Residentes Negocios Chóferes de vehículos

4 De la selección de las muestras: Para la selección de las unidades muéstrales (coinciden con las unidades de análisis en cada muestra) se utilizo un procedimiento sistemático de acuerdo al tamaño de la población. Residentes Negocios Chóferes Muestra de: Procedimiento sistemático Método es seleccionar cuatro viviendas consecutivas y dejar dos. Método es seleccionar tres negocios consecutivos y dejar uno. Selección en dos horarios (pico y no) de acuerdo al flujo en los días consecutivos. - Procedimiento y trabajo de campo: El instrumento base de la encuesta está conformado por 10 preguntas, diseñadas para obtener información de percepción social y estados de opinión sobre el Nuevo Sistema de Estacionamiento y Circulación en el Distrito Nacional. El trabajo de campo fue ejecutado los días 13 y 14 de enero 2010, por 6 encuestadores y un Jefe de Campo, jóvenes pertenecientes al programa Jóvenes por una Ciudad Posible del Ayuntamiento del Distrito Nacional, debidamente entrenados en seminario de capacitación. El procedimiento de aplicación fue por el método de entrevista, los encuestadores se identificaban como miembros del del Ayuntamiento del Distrito Nacional, garantizando el anonimato de las opiniones y su utilización para fines de toma de decisiones del gobierno local. 4

5 III. Resultados: 1. Conocimiento del Plan Piloto a la Propuesta del Nuevo Sistema de Estacionamiento y Circulación Vehicular en el Distrito Nacional. La proporción más significativa de conocimiento de la propuesta de estacionamiento es de los residentes y los comerciantes (más de 9 de cada 10) y de los conductores 3 de cada 10. Conocimiento de Residentes Comerciantes Conductores la propuesta de estacionamiento Si 90.1% 97.0% 31.4% No 9.9% 1.5% 67.1% Ns/Nr 1.5% 1.4% 2. Valoración de la propuesta de estacionamiento: La propuesta de estacionamiento, es validada favorablemente en una alta proporción por todos los encuestados, siendo los conductores en un poco más de 9 de cada 10 los que expresaron una valoración más favorable, seguido por los residentes en un poco más de 8 de cada 10 y los comerciantes en más de 7 de cada 10. (Ver gráfico). Valoración a la propuesta de estacionamiento 120,00% 100,00% 80,00% 95,70% 82,40% 77,30% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 17,60% 22,70% 4,30% Conductores Residentes Comerciantes Valoración positiva Valoración negativa 5

6 De las opiniones favorables, la organización fue lo más valorado por los negociantes (más de 5 de cada10), seguido por los conductores (poco más de 4 de cada 10) y en menor porcentaje los residentes (más de 1 de cada 10). (Ver tabla). Valoraciones Residentes Comerciantes Conductores favorables Más organización 15.4% 56.9% 49.3% Menos tapones 11.0% 21.6% 22.4% Mejora el tránsito 22.0% Ventajas para poder parquear 6.6% 3.0% Opiniones favorables 17.6% 15.7% 6.0% Más seguridad 2.2% 5.9% Las valoraciones desfavorables más relevantes son aquellas expresadas por los comerciantes los cuales aducen que con el proyecto Hay más tapones y Más desorden (4 de cada 10). Los conductores, en este caso refieren Problemas para salir de los parqueos, Obstrucción de negocios y Privatización de los parqueos por parte de algunas personas (3 de cada 10). (Ver tabla). Valoraciones Residentes Comerciantes Conductores desfavorables Hay más desorden y mas tapones 9.9% 40.0% Bloquea y se en el frente de las 3.3% casas Solo beneficia a los 2.2% comerciantes Hacerlo en calles apropiadas 26.6% Problemas para salir de los 13.3% 33.3% parqueos Opiniones desfavorables 6.7% Obstruyen los negocios 33.3% Las personas lo privatizan 33.3% 3. Percepción de seguridad: Con la puesta en marcha del proyecto vial la seguridad es percibida en Aumento por los conductores (8 de cada 10), seguido por los residentes poco más de 5 de cada 10. En este caso son los comerciantes los que menos perciben un incremento de la seguridad en el área para 2 de cada 10. (Ver tabla y gráfico). Percepción de Residentes Comerciantes Conductores seguridad Aumento 51.6% 24.2% 80.0% Disminución 18.7% 34.8% 7.1% Se mantiene igual 25.3% 36.4% 11.4% 6

7 Percepción de Seguridad 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Conductores Comerciantes Residentes Aumento Disminución Se mantiene igual Ns/nr Al explicar porque de la respuesta anterior, los encuestados coincidieron en valorar el incremento de la seguridad después de la ejecución del proyecto vial, fundamentalmente por la Disminución de accidentes y los Beneficios de organización en los parqueos. (Ver tabla). Percepción de aumento de Residentes Negociantes Conductores seguridad Más seguridad (menos choques) 59.6% 26.7% 39.3% Más organización 14.9% 13.3% Opiniones favorables (Esta bien, 14.3% 6.7% beneficia al sector, etc.) Más espacio para parquear 4.3% Fluidez en el tránsito (menos 13.4% 42.9% tapones) Menos obstrucción vial 19.6% Los munícipes que percibieron una disminución de seguridad luego de implementarse el proyecto aducen Opiniones desfavorables de la propuesta de estacionamiento (2 de cada 10), la Poca seguridad al salir de los parqueos (4 de cada 10) e Irrespeto a las leyes de transito (2 de cada 10). Percepción de disminución de la Residentes Comerciantes Conductores seguridad Este proyecto no resulta 23.5% Tienen problemas con los dueños de 11.8% vehículos que se parquean. Poca seguridad al salir de los 4.2% 40.2% parqueos Más tapones 4.2% Hay pocos parqueos. 4.2% Irrespeto a las leyes de transito ( entran en vía contraria) 20.0% 7

8 Otros encuestados valoraron que la seguridad se mantiene igual, aunque reconocieron que ha habido cambios en la organización, agilización del tránsito y mantienen la opinión de los problemas presentados al momento de salir de los parqueos por la falta de Educación Vial. (Ver tabla). Percepción de mantenimiento la Residentes Comerciantes Conductores seguridad Opiniones favorables (esta bien) 34.8% Más organización 13.0% 8.3% Más seguridad (menos choques) 13.0% Más espacio para parquear 8.7% Agilización del tránsito 4.3% 12.5% Problemas al momento de salir de los 4.2% 25.0% parqueos (accidentes). Falta de educación vial 12.5% Opiniones desfavorables (no beneficia) Expansión de la propuesta de estacionamiento a otras calles del Distrito Nacional: Los residentes y negociantes concuerdan en un porcentaje significativo en la extensión de la propuesta de estacionamiento a otras zonas del Distrito Nacional. (Más de 8 de cada 10). Expansión de la Propuesta de estacionamiento 84,80% 87,90% 13,60% 9,90% 1,50% 2,20% Si No Ns/nr Negocios Residentes 8

9 5. Sugerencias de los encuestados: Al preguntárseles a los residentes y comerciantes que sugerencias tenían acerca de la propuesta de estacionamiento la proporción más significativa estuvo enfocada a opiniones favorables (más de 3 de cada 10). El resto de las sugerencias no obtuvo una proporción significativa. Sugerencias Residentes Negociantes Opiniones favorables (muy buen proyecto, que se mantenga). 32.1% 31.8% Organización (desarrabalizar las aceras). 9.9% 1.5% Buscar soluciones para salir seguro de los parqueos. 3.3% Hacer que se cumplan las leyes de tránsito (Educación Vial). 2.2% 3.0% Tener policías municipales 2.2% Hacerlo en calles apropiadas (mas anchas, con más espacio 1.1% Reparar antes las calles. 6.3% Señalizar las calles. 1.5% Educación vial. 1.5% Otros (poner semáforos y patrullar la AMET). 1.5% Opiniones desfavorables (Que se haga en calles más anchas, que 12.1% lo quite, que lo mude) VI. Recomendaciones: Por la alta valoración ciudadana que tiene la propuesta de estacionamiento se recomienda su expansión del mismo a otras calles del Distrito Nacional con similares características. Para ello se deberá integrar a los actores claves tanto institucionales (AMET, Policía Municipal, OPRET) como de la sociedad civil en un esfuerzo mancomunado y co-responsable, priorizando la participación y el empoderamiento de las Juntas de Vecinos de su entorno. Se recomienda prestar atención al incumplimiento de leyes de tránsito y de violación de los espacios públicos. Mayor supervisión de las autoridades municipales y educación ciudadana. 9

10 VII. Créditos: Lic. Severina Feliz Zabala, Analista del y coordinadora general de la encuesta. Lic. Guillermo Milán Acosta, Consultor (Muestreo, procesamiento de los resultados). Al Programa de Jóvenes por una Ciudad Posible, Dirección de Animación y Desarrollo Humano. Soberta Rodríguez, digitadora.. Josué José, asistente del. 10

11 ANEXOS 11

12 12

13 13

14 14

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA Agosto 2009 1 INDICE: I- Objetivos----------------------------------------------------------------------Pág. 3.

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO Diciembre 2008 1 Índice: I. Objetivos... 3 II. Metodología 3 III. Resultados..

Más detalles

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO. CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO. MAYO 2015 1 Índice: 1. La cultura ciudadana y la organización de la vida urbana dentro de la percepción social en el Distrito Nacional... 5

Más detalles

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS.

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS. El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS. JUNIO 2015 1 Índice I. Introduccción... 2 1. La gestión de riesgos en la capital

Más detalles

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Secretaria General

Más detalles

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3 ÍNDICE: I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3 1. LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTAN LOS RESIDENTES DE CIUDAD COLONIAL QUE SON RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL...

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN. Octubre 2016 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados... 6 1. Los principales

Más detalles

SONDEO CIUDADANO SOBRE MOVILIDAD URBANA EN XALAPA, VER.

SONDEO CIUDADANO SOBRE MOVILIDAD URBANA EN XALAPA, VER. SONDEO CIUDADANO SOBRE MOVILIDAD URBANA EN XALAPA, VER. Universo: Habitantes mayores de 18 años que usan como vía de comunicación terrestre las avenidas 20 de Noviembre y Américas Tipo de encuesta: Por

Más detalles

La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias.

La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias. DICIEMBRE 2011 1 INDICE: Página

Más detalles

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1 CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1 Diciembre

Más detalles

Tipo de Estudio El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal

Tipo de Estudio El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal VI. DISEÑO METODOLOGICO Tipo de Estudio El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal Area de Estudio: La investigación se realizó en los Barrios Carlos Nuñez y Enrique Bermudez- 380,

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Vialidad y Transporte Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe

Más detalles

Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital

Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital COORDINADOR: MTRO. MANUEL GÁNDARA RODRÍGUEZ 18 DE NOVIEMBRE 2015 Orden del día I. Presentación del equipo consultor II. Aspectos metodológicos III. Aspectos relativos

Más detalles

Señalamiento Horizontal y Vertical Ad Hoc en Glorietas o Rotondas (Roundabouts)

Señalamiento Horizontal y Vertical Ad Hoc en Glorietas o Rotondas (Roundabouts) Señalamiento Horizontal y Vertical Ad Hoc en Glorietas o Rotondas (Roundabouts) René Alberto Flores Ayora Jefe de Ingeniería Vial, Transporte y Seguridad Vial Dirección de Gobernación Dirección Policía

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA SETIEMBRE 2014 ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA - SEGUNDO ENVIO - Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880

Más detalles

Control de calidad de servicios para personas mayores del Ayuntamiento de Madrid. Encuesta de satisfacción a socios de Centros Municipales de Mayores

Control de calidad de servicios para personas mayores del Ayuntamiento de Madrid. Encuesta de satisfacción a socios de Centros Municipales de Mayores Control de calidad de servicios para personas mayores del Ayuntamiento de Madrid Encuesta de satisfacción a socios de Centros Municipales de Mayores Madrid, noviembre de 2016 2016 GAD3 Índice Páginas 1.

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. ABRIL 2018 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados...

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL MARZO 2015 Contenido I. Prólogo... 4 II. Objetivos... 5 III. Metodología... 6 IV. Resultados... 10 1. Problemas

Más detalles

ENCUESTA A COMERCIOS SOBRE SERVICIOS, SATISFACCION Y CONFIANZA EN LA POLICIA LOCAL DE RAFELBUNYOL

ENCUESTA A COMERCIOS SOBRE SERVICIOS, SATISFACCION Y CONFIANZA EN LA POLICIA LOCAL DE RAFELBUNYOL ENCUESTA A COMERCIOS SOBRE SERVICIOS, SATISFACCION Y CONFIANZA EN LA DE RAFELBUNYOL Noviembre 2013 FICHA TECNICA FECHA DE REALIZACION: JUNIO DE 2013 AMBITO DE ESTUDIO: Municipal UNIVERSO: Titulares de

Más detalles

Encuesta de Movilidad del Estado de México

Encuesta de Movilidad del Estado de México Encuesta de Movilidad del Estado de México Encuesta En México Previene decidimos realizar una Encuesta de Seguridad Vial en EDOMEX con el obje>vo de conocer la percepción de la población mexiquense en

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 AGENDA 01. INTRODUCCIÓN 02. CONTEXTO 03. RESULTADOS 04. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Quibdó Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de

Más detalles

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad Seguridad Vial XI XI. Seguridad Vial La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos indaga también sobre los accidentes de tránsito, ya que estos representan un problema de salud pública a nivel nacional;

Más detalles

Simpatía por equipos de fútbol profesional

Simpatía por equipos de fútbol profesional FEBRERO 2018 Simpatía por equipos de fútbol profesional - Estudio de Opinión Pública a nivel Nacional Urbano y Rural - 4 al 9 febrero 2018 - Cuarta Parte - Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú

Más detalles

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones 1 Índice Introducción 3 Objetivos 5 Metodología 7 Informe de Resultados 13 Conclusiones 35 2 1.1 Introducción El presente estudio desarrollado por la Secretaria de Planeación del Gobierno del Estado de

Más detalles

ENCUESTA DE SALUD Y BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR 2015 FICHA TÉCNICA. DIRECCIÓN NACIONAL DE Lima, Enero 2015 CENSOS Y ENCUESTAS

ENCUESTA DE SALUD Y BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR 2015 FICHA TÉCNICA. DIRECCIÓN NACIONAL DE Lima, Enero 2015 CENSOS Y ENCUESTAS ENCUESTA DE SALUD Y BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR 2015 FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE Lima, Enero 2015 CENSOS Y ENCUESTAS 1 ENCUESTA DE SALUD Y BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR 2015 FICHA TÉCNICA 1. FINALIDAD

Más detalles

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3 CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3 Diciembre

Más detalles

Movilidad y transporte

Movilidad y transporte Movilidad y transporte En el último año, la percepción del transporte público como un problema en la ciudad se ha incrementado con respecto al año anterior (de 45.9% en el a 49.7% en el ). Percepción del

Más detalles

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Jóvenes entre 18 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A. Enero 2016 Ficha Técnica Técnica : Encuestas Telefónicas con

Más detalles

SEMANA DE LA TRANSPORTACIÓN Abril

SEMANA DE LA TRANSPORTACIÓN Abril SEMANA DE LA TRANSPORTACIÓN Abril 13-17 2009 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y AGRIMENSURA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE MAYAGUEZ TRANSPORTACIÓN

Más detalles

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional 1 Indice: I. Objetivos 3 II. Metodología 3 III. Resultados.. 4 -Medios por los que se enteró de la Feria del Paseo Comercial de la Duarte 5 -Las compras y los establecimientos comerciales donde se hicieron.

Más detalles

Entornos seguros, entornos en paz

Entornos seguros, entornos en paz Entornos seguros, entornos en paz VII Encuesta de percepciones sobre la seguridad ciudadana 2014 Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas N 364.4 I 59 Instituto de Estudios Estratégicos

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Desarrollo Urbano Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de

Más detalles

22 5,50 5 4,80 3 3,67 3 6, ,50 1,56 5,35 5,31 p. 18 5,61 5 3,80 3 4,00 3 6, ,00 1,49 5,11 4,83 p

22 5,50 5 4,80 3 3,67 3 6, ,50 1,56 5,35 5,31 p. 18 5,61 5 3,80 3 4,00 3 6, ,00 1,49 5,11 4,83 p Elaborado por la Unidad Técnica de Calidad Junio 2015 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA I. RESULTADOS DE LAS PREGUNTAS GENERALES POR TIPOLOGÍA DE USUARIO-A Gestor/a Jefe de Dpto/Instituto

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano -

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN. - Perú Urbano - JUNIO 2014 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE RELIGIÓN - Perú Urbano - (12 al 17 junio de 2014) Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880 www.cpi.pe ESPECIFICACIONES

Más detalles

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL AD HOC EN GLORIETAS O ROTONDAS (ROUNDABOUTS) RENE ALBERTO FLORES AYORA AYUNTAMIENTO DE MERIDA YUCATAN MEXICO

SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL AD HOC EN GLORIETAS O ROTONDAS (ROUNDABOUTS) RENE ALBERTO FLORES AYORA AYUNTAMIENTO DE MERIDA YUCATAN MEXICO Título de la ponencia SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL AD HOC EN GLORIETAS O ROTONDAS (ROUNDABOUTS) Autor RENE ALBERTO FLORES AYORA AYUNTAMIENTO DE MERIDA YUCATAN MEXICO Página 1 de 21 1.- Resumen Ante

Más detalles

Encuesta Metropolitana

Encuesta Metropolitana Encuesta Resultados en 35 distritos de Lima VICTIMIZACIÓN POR HOGARES Encuestados que afirmaron que ellos o algún miembro de su hogar fueron víctimas de un delito el último año San Juan de San Juan de

Más detalles

COMUNICADO NÚM. 270/11

COMUNICADO NÚM. 270/11 PÁGINA 1/18 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2010 El ingreso corriente total disminuyó -6.8% en términos reales, con respecto a 2008. El ingreso monetario

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES SOBRE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA 2013 FICHA TÉCNICA Según el Convenio N 002-2013 INEI firmado

Más detalles

Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax:

Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666 422 3815 421 6271 221 2880 www.cpi.pe 1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2. UNIVERSO INVESTIGADO Y COBERTURA GEOGRÁFICA 3. TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN PRIMEROS 45 DÍAS

EVALUACIÓN PRIMEROS 45 DÍAS EVALUACIÓN PRIMEROS 45 DÍAS INSUMOS (O DATOS) OBTENIDOS DE: 1. Equipo interno del GAMLP y el SETRAM, además de expertos internacionales. 2. Opinión de los USUARIOS DEL SERVICIO (encuesta de opinión). 3.

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA

ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA Z 2014 ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18 FICHA TÉCNICA Lima, abril 2014 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 Ficha Técnica 1 Ficha Técnica 2 Índice I. OBJETIVO GENERAL...5 II.

Más detalles

El Universo estuvo constituido por todas las viviendas urbanas del municipio de Masaya.

El Universo estuvo constituido por todas las viviendas urbanas del municipio de Masaya. VII. DISEÑO METODOLOGICO VII.a) Tipo de estudio Descriptivo, de corte transversal VII.b) Universo El Universo estuvo constituido por todas las viviendas urbanas del municipio de Masaya. VII.c) Muestra

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN 2014-2018 LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO Ejercicio Objetivo institucional Nombre del indicador Dimensión(es) a medir Definición

Más detalles

ENCUESTA PARA MEDIR LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CONSUMIDOS FUERA DEL HOGAR FICHA TÉCNICA

ENCUESTA PARA MEDIR LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CONSUMIDOS FUERA DEL HOGAR FICHA TÉCNICA ENCUESTA PARA MEDIR LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS PRINCIPALES ALIMENTOS CONSUMIDOS FUERA DEL HOGAR FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA ENCUESTA EN ESTABLECIMIENTOS PARA MEDIR LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE

Más detalles

Ficha Técnica ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA BECA Lima, Abril Dirección Nacional de Censos y Encuestas

Ficha Técnica ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA BECA Lima, Abril Dirección Nacional de Censos y Encuestas ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA BECA 18-2017 Ficha Técnica Lima, Abril 2017 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA CONTENIDO

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. SEPTIEMBRE 2017 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III.

Más detalles

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana (ICC-RD) Reporte Mayo 16 PRESENTACION El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Más detalles

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile 50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile 27 de Abril de 2007 Isabel Millán Departamento de Economía Universidad de Chile Temas a Desarrollar I. Reseña Histórica II. Aspectos Metodológicos;

Más detalles

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. MARZO 2011 1 Índice Páginas Presentación del Alcalde de to Domingo

Más detalles

Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ayuntamiento del Distrito Nacional Ayuntamiento del Distrito Nacional Observatorio Ciudadano, una herramienta efectiva para la calidad de los servicios. Santo Domingo, Distrito Nacional www.adn.gob.do Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano:

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO SETIEMBRE 2011 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO CALLE AYACUCHO 180, MIRAFLORES LIMA, PERÚ TELEFAX: 445-4090 447-8476 447-8383 445-4113

Más detalles

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA Código MFVIAL-APM/14-18 Página 1 de 12 Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL Llevar a cabo proyectos y programas específicos de señalización, reordenamiento e impacto vial, de educación

Más detalles

El traslado de los niños a la escuela y la seguridad de los entornos escolares

El traslado de los niños a la escuela y la seguridad de los entornos escolares El traslado de los niños a la escuela y la seguridad de los entornos escolares Objetivo Esta fase de investigación se propone una evaluación exploratoria de los recursos de seguridad y protección disponibles

Más detalles

La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Conocimiento y valoración

La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Conocimiento y valoración La Ley de Transparencia Pública de Andalucía Conocimiento y valoración La Ley de Transparencia Pública de Andalucía Conocimiento y valoración 5 1. Conocimiento Un alto nivel de conocimiento El 67,6 %

Más detalles

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina al de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional de Cajamarca Propuestas de Mejora UNC 2013 Profesor: Carlos Julio Holguin Nacarino Índice 1 Problema 2 3 4 Problema Problema de Investigación

Más detalles

Encuesta de Clima Político Michoacán Reporte Gráfico 27 a 29 de marzo de 2015 Encuesta de Clima Político Michoacán Reporte Gráfico 27 a 29 de marzo de 2015 ÍNDICE I. Ficha Metodológica 4 II. Datos Generales

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI 1-2016 Objetivos de la ENEI Calcular los principales indicadores del mercado laboral. Caracterización, composición, estructura y funcionamiento del mercado de

Más detalles

24 SETIEMBRE (14 al19 de setiembre de 2012)

24 SETIEMBRE (14 al19 de setiembre de 2012) 24 SETIEMBRE 2012 ESTUDIIO DE OPIINIIÓN PÚBLIICA PARA EVALUAR LA GESTIIÓN DE LA ALCALDESA DE LIIMA,, SRA.. SUSANA VIILLARÁN (14 al19 de setiembre de 2012) FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A

Más detalles

Anexo Ficha Técnica 79 Perú: Consumo Per Cápita de los Principales Alimentos

Anexo Ficha Técnica 79 Perú: Consumo Per Cápita de los Principales Alimentos Anexo Ficha Técnica Perú: Consumo Per Cápita de los Principales Alimentos 2008-2009 79 80 Instituto Nacional de Estadística e Informática Características Técnicas de la Encuesta Nacional de Presupuestos

Más detalles

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema. Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 Una ciudad, un sistema. El usuario es el centro de las políticas de movilidad. VISIÓN Una ciudad, un sistema. Una ciudad, un sistema. Ejes Integrar

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo. (10 al 12 de agosto 2018)

INFORME TÉCNICO. Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo. (10 al 12 de agosto 2018) INFORME TÉCNICO Informe de la encuesta sobre intención de voto Provincia Huancayo (10 al 12 de agosto 2018) 1. Fecha de realización del estudio: 10 al 12 de agosto de 2018 2. Fecha de publicación o difusión

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS. - Perú Urbano -

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS. - Perú Urbano - NOVIEMBRE 2013 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: GRADO DE FELICIDAD DE LOS PERUANOS - Perú Urbano - (29 de octubre al 03 de noviembre de 2013) Calle Río de Janeiro 150 Miraflores. Lima - Perú Telefax: 422 4666

Más detalles

Seminario de investigación Mss del Edna Maradiaga MD, MsC

Seminario de investigación Mss del Edna Maradiaga MD, MsC Seminario de investigación Mss del 2013-2014 Edna Maradiaga MD, MsC Se caracteriza por conocer la probabilidad de que una unidad particular del universo sea incluida en una muestra, dicha probabilidad

Más detalles

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá Octubre 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368

Más detalles

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.

Estudio de Impacto del Programa Beca FICHA TÉCNICA. Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01. Estudio de Impacto del Programa Beca 18-2015 FICHA TÉCNICA Lima, Julio 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas DOC.BECA18.01.01 2 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ESTUDIO DE IMPACTO

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Julio 2012 1 Índice 0. Ficha Técnica y caracterización de la muestra 1. Indicadores de Impacto en la calidad de vida 2.

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Finanzas Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

15 NOVIEMBRE (10 al 14 de noviembre de 2012)

15 NOVIEMBRE (10 al 14 de noviembre de 2012) 15 NOVIEMBRE 2012 ESTUDIIO DE OPIINIIÓN PÚBLIICA PARA EVALUAR LA GESTIIÓN Y LA REVOCATORIIA DE LA ALCALDESA DE LIIMA,, SRA.. SUSANA VIILLARÁN (10 al 14 de noviembre de 2012) FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE

Más detalles

Reporte metodológico general

Reporte metodológico general Reporte metodológico general Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas ENCUP 2012 El objetivo de este documento es describir el desarrollo metodológico del levantamiento del estudio

Más detalles

Alcaldía Higüey DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO

Alcaldía Higüey DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO Alcaldía Higüey DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO 1 DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO MOVILIDAD URBANA. Plan de Movilidad Urbana Ciudad de Higüey 2 DEPARTAMENTO PLANEAMIENTO URBANO AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD Mayo 2013. 1 Indice: Página Prólogo..3 I. Objetivos.....4 II. Metodología..5 III. Resultados.8 1. La percepción social de inseguridad

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

Resultados en 23 ciudades

Resultados en 23 ciudades Resultados en 23 ciudades PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Hablando de la ciudad donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un delito, se siente muy inseguro o algo inseguro? 91.2% 82.6%

Más detalles

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención

Estrategia Nacional de Seguridad Vial : Una Priorización de la Atención Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2015-2020: Una Priorización de la Atención Germán Valverde González Director Ejecutivo Consejo de Seguridad Vial, Costa Rica índice El Consejo de Seguridad Vial de

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Turismo Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013 Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013 Índice 1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal Valoración de la situación económica de Andalucía y de España Expectativas

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Barranquilla - Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA-

Más detalles

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones

Introducción Objetivos Metodología Informe de Resultados Conclusiones www.numera.com.mx 1 Índice Introducción 3 Objetivos 5 Metodología 16 Informe de Resultados 13 Conclusiones 44 www.numera.com.mx 2 1.1 Introducción El presente estudio desarrollado por la Secretaria de

Más detalles

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Dra. Virginia Moscoso Arriaza Médico Ms. Salud Pública-Epidemióloga Marzo 2012 Objetivos de la conferencia Explicar

Más detalles

Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianza de Mercado

Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianza de Mercado Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianza de Mercado RESULTADOS INICIALES DE MEJORAS REALIZADAS EN EL CRUCE FRONTERIZO PEDRO ALVARADO (GTM) Y LA HACHADURA (SLV) Introducción Enero de 2017 El cruce

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA MUESTRAL TEMA 2: ESTIMACIÓN POR INTERVALO

INFERENCIA ESTADÍSTICA MUESTRAL TEMA 2: ESTIMACIÓN POR INTERVALO UNIDAD 2 INFERENCIA ESTADÍSTICA MUESTRAL TEMA 2: ESTIMACIÓN POR INTERVALO 1 2 RECUERDE: un estimador puntual es un estadístico muestral usado para estimar un parámetro poblacional: x (estimación de μ),

Más detalles

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015 ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI Noviembre 2015 METODOLOGÍA Ficha técnica: ÁMBITO: Nacional (a excepción de Ceuta y Melilla). UNIVERSO: Conductores activos mayores de edad. TIPO DE ENTREVISTA:

Más detalles

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO

SEGUIMIENTO A LA MOVILIDAD EN BARRANQUILLA CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO CAMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA AREA DE DESARROLLO URBANO Barranquilla, Enero 2006 OBJETIVO GENERAL Realizar un seguimiento anual al comportamiento de la movilidad en sectores representativos de la

Más detalles

Estudio de Opinión Pública Provincia de Talara Julio 2014

Estudio de Opinión Pública Provincia de Talara Julio 2014 Estudio de Opinión Pública Provincia de Talara Julio 2014 Econ. Raúl Víctor Martínez Luna Departamento de Investigación de Mercado Talara FICHA TÉCNICA OBJETIVOS-UNIVERSO OBJETIVO Conocer la intención

Más detalles

LA ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO - ENUT - EN EL PERÚ.. Avances y desafíos

LA ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO - ENUT - EN EL PERÚ.. Avances y desafíos División de Asuntos de Género LA ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO - ENUT - EN EL PERÚ.. Avances y desafíos Lic. Lupe Berrocal Montoya Asesora en temas sociales INEI-Perú México D.F., 30 de junio, 1

Más detalles

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática.

Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática. Los jóvenes frente a los hechos de tránsito Una mirada multidimensional sobre la problemática. Seminario de Opinión Pública y Representaciones Sociales. 1 Los accidentes de tránsito con la primera causa

Más detalles

Estudio Observacional sobre la Prioridad Peatonal en la Ciudad de Buenos Aires

Estudio Observacional sobre la Prioridad Peatonal en la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Metodología para la implementación de la Libreta de Calificación Ciudadana

Metodología para la implementación de la Libreta de Calificación Ciudadana Metodología para la implementación de la Libreta de Calificación Ciudadana Participación Ciudadana y Control Social Dirección de Articulación Territorial y Resolución de Conflictos Enero 2017 Metodología

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO

ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO División de Asuntos de Género ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES MODULO DE USO DE TIEMPO Dirección General de Estadística y Censos Junio, 2010 CONTENIDO Introducción Objetivos de la EUT Antecedentes

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Secretaría de Cultura Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 4. Informe de resultados

Más detalles

Estado de situación y prospectivas

Estado de situación y prospectivas Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina Estado de situación y prospectivas Santiago de Chile, 14 al 16 de octubre de 2015 Qué es la EPH? Encuesta de propósitos múltiples que releva información

Más detalles

Departamento de Inspección Central

Departamento de Inspección Central Informe resultados de la Encuesta de satisfacción de toma de muestras de agua de consumo por aviso de particulares. Año 2012 Departamento de Inspección Central ÍNDICE 1. Objetivos 2. Metodología 2.1 Ficha

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440. Fecha del trabajo de campo: Entre el 28 de junio y el 6

Más detalles

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Gobierno del Estado de Jalisco Junio 2011 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología

Más detalles

Operación de Campo y sistema de monitoreo

Operación de Campo y sistema de monitoreo Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Nacional de Programas Estratégicos Operación de Campo y sistema de monitoreo Lima, Mayo del 2015 Encuesta Nacional de Programas Estratégicos FINALIDAD

Más detalles

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía Estudio General de Opinión Pública de Andalucía Índice 1.- Valoración de la situación andaluza y española Valoración de la situación económica de Andalucía y de España Expectativas sobre la evolución de

Más detalles

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGÍA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN

Más detalles

Conocer las opiniones y percepciones de los ciudadanos castellano y leoneses en los siguientes aspectos generales:

Conocer las opiniones y percepciones de los ciudadanos castellano y leoneses en los siguientes aspectos generales: Objetivos Conocer las opiniones y percepciones de los ciudadanos castellano y leoneses en los siguientes aspectos generales: Problemas percibidos, tanto a nivel regional como provincial Valoración de la

Más detalles

Anexo A. Descripción técnica de la muestra

Anexo A. Descripción técnica de la muestra Anexo A. Descripción técnica de la muestra Diseño de la muestra En Colombia, la muestra fue diseñada para que incluyera a todos los adultos no institucionalizados; es decir que excluye a las personas que

Más detalles