LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN."

Transcripción

1 LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. ABRIL 2018

2 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados Los principales problemas de la ciudad que la gestión territorial deberá priorizar con mayor urgencia Estado de opinión de los líderes de juntas de vecinos de las iniciativas de la Alcaldía para la atención ciudadana La evaluación que otorgan los líderes de juntas de vecinos al servicio de recogida de los desechos sólidos en su barrio La evaluación de los líderes de juntas de vecinos de la gestión de la Alcaldía en el Comparativa histórica de la evaluación de la gestión otorgada por los líderes barriales. Encuestas Octubre 2016-Abril Recomendaciones a la Alcaldía de los líderes de juntas de vecinos para hacer más eficiente la gestión territorial ANEXOS IV. Créditos:

3 I. Objetivos 1. Conocer los principales problemas que inciden en la ciudad y en la calidad de vida de sus ciudadanos que la Alcaldía debe atender con mayor urgencia en opinión de sus líderes vecinales. 2. Identificar el estado de opinión de los líderes barriales de las implementaciones por parte de la Alcaldía del Centro de Servicios al Ciudadano (Centro Avanzado de Respuesta Rápida) y de la pág Determinar la evaluación ciudadana que le otorgan al servicio de recogida de desechos sólidos los líderes de las juntas de vecinos en sus barrios. 4. Definir la evaluación otorgada por los líderes vecinales a la gestión territorial de la Alcaldía. 5. Conocer las recomendaciones a la Alcaldía de los líderes barriales para elevar su eficiencia en la gestión de la capital. II. Metodología Estudio exploratorio realizado del 9 al 12 de abril, mediante entrevista telefónica en una muestra por representación 1 ascendente a 120 líderes de juntas de vecinos de las 3 circunscripciones del territorio del. La introducción de datos se realizó en el programa ACCESS y el procesamiento estadístico en el SPSS. - Descripción de la muestra: La muestra por representación ascendió a 120 líderes de juntas de vecinos distribuidos territorialmente en: 40 de la circunscripción 1, 30 de la circunscripción 2 y 50 de la circunscripción 3. Más de 6 de cada 10 son del sexo masculino. El 68.3% son personas de 50 o más años de edad, seguidos por un 23.3% de 40 a 49 años y un 8.3% menores de 40 años. (Ver tablas) 1 La muestra fue seleccionada del listado del catastro de Juntas de Vecinos del Dpto. de Desarrollo Comunitario. 3

4 Distribución de la muestra Circunscripción Número Total Muestra según sexo de los líderes Número Femenino Masculino Total Distribución porcentual de la muestra según edad. Número Menor de 40 años a 49 años a 59 años años o más Total

5 III. Resultados 1. Los principales problemas de la ciudad que la gestión territorial deberá priorizar con mayor urgencia Los problemas fundamentales que están incidiendo en la ciudad y en la vida de sus residentes y visitantes y a los que en opinión de los encuestados la Alcaldía deberá priorizar están relacionados con deficiencias en el sistema de aseo urbano, de las redes de alcantarillado de la ciudad y de ordenamiento territorial y recuperación de los espacios públicos junto a la aplicación de la ley municipal, así como de mantenimiento de aceras, calles y avenidas, de alumbrado público, poda del arbolado urbano y educación ciudadana. Examinando más detalladamente los resultados 2, se describen a continuación las características de los principales problemas planteados: Deficiencias del Sistema de Aseo Urbano (50.0%), principalmente en las circunscripciones 3 (60.0%) y 2 (53.3%). Se señalan ineficiencias en la recogida y en la capacidad de mantener libre de desechos los barrios, fundamentalmente de vertederos improvisados. Por sexo, son las mujeres las que más plantean esta problemática, mientras que por edad son los de 50 a 59 años y los menores de 40 años. Se demanda: Mayor esfuerzo en acciones de supervisión y fiscalización del servicio en los sectores donde aún persisten los vertederos improvisados y si es necesario utilizar la Policía Municipal y aplicar sanciones a los infractores. Igualmente, la necesidad de que los camiones recolectores respeten el ciclo de servicio y que ingresen a los interno de los sectores, así como se fiscalice la calidad de la recogida opinándose que muchas veces dejan montones de residuos cuando pasan. Se pide mayor presencia de las brigadas de barrido en las diferentes avenidas de la ciudad. Problemas en el sistema de Alcantarillado y Drenaje pluvial (40.8%), fundamentalmente falta de limpieza y mantenimiento de los desagües e imbornales y en menor proporción, la limpieza de los pozos sépticos y aguas negras y la rehabilitación y mantenimiento de cañadas. Esta problemática fue refrendada en mayor proporción en la circunscripción 3, en 5 de cada 10 entrevistados, mayormente hombres de todas las edades menos de 40 a 49 años. Se demanda: Prestar una atención sistemática al mantenimiento y la rehabilitación del sistema a lo interno de los barrios y ejecutar programas de limpieza de cañadas, pozos sépticos y aguas negras más efectivos, fundamentalmente en las circunscripciones 3 y 2. 2 Pregunta multirespuesta 5

6 Ordenamiento territorial y aplicación de las leyes: Problemas de ocupación del espacio público y de uso de suelo (40.0%), mayormente señalado en la circunscripción 1 (55.0%), particularmente las mujeres, de 40 a 49 años y de 60 años o más. Al respecto se evalúa el poco control de las construcciones que obstruyen el espacio público y el irrespeto a las normas de uso de suelo, la obstrucción de las aceras por cualquier tipo de comercio, vehículos y talleres y sus impactos en la organización y libre tránsito del ciudadano por el espacio público y el poco cumplimiento de las leyes. Se demanda: Mayor control y fiscalización en el ordenamiento territorial y aplicación de las leyes municipales a los violadores del espacio público en la ciudad. Atención a: Gascue, los Kilómetros, Villa Consuelo, Ensanche la Fe, Los Girasoles, Cristo Rey, Villa Juana, Villa Francisca y Los Guandules. Mantenimiento de Aceras, Calles y Avenidas deterioradas (37.5%), señalado más por los líderes de las circunscripciones 1 (42.5%) y 3 (38.0% y las mujeres hasta 49 años. Se demanda: Mayor esfuerzo en los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de las aceras deterioradas a lo interno de los sectores residenciales, así como a la rehabilitación de contenes y calles en mal estado. Problemas del Alumbrado Público (23.3%), valorado en mayor proporción por los encuestados de la circunscripción 3 (32.0%), seguido por los de la circunscripción 1 (22.5%), sin diferencias entre los sexos y mayores de 40 años. Se demanda: Mayor atención a la rehabilitación del sistema de alumbrado público como un elemento clave de prevención en seguridad ciudadana, priorizándose los barrios y algunas avenidas de la ciudad como la 30 de Mayo o Malecón. Se pide que se fiscalicen las lámparas dañadas a lo interno de los barrios para su reposición. Problemas del Arbolado Urbano, fundamentalmente la poda (15.0%), expresado más por los entrevistados de la circunscripción 3 (20.0%), hombres entre los 50 a 59 años y menores de 40 años. Se demanda: Mayor sistematicidad en la poda del arbolado urbano en los barrios. Falta de Educación Ciudadana (13.3%), señalada en todas las circunscripciones sin diferencias porcentuales. Igual comportamiento se observó entre los sexos, sin embargo entre las edades es más valorada como problemática de la ciudad entre los menores de 40 años. Se demanda: El desarrollo de programas de educación ciudadana orientados a los temas de aseo urbano, ordenamiento territorial y ornato de la ciudad. 6

7 El resto de las problemáticas no llego alcanzar el 10.0%. No obstante a ello, queremos destacar para su observación que en la circunscripción 1 alcanzó un porcentaje del 20.0% los Problemas del tránsito, la movilidad y la indisciplina vial, un 15% los Parques deteriorados, un 12.5% la Falta de señalización y roturación en calles y avenidas y un 10.0% el Mayor involucramiento de la Alcaldía con las Juntas de Vecinos. (Ver gráfico, tabla y tablas en anexo) 7

8 Los principales problemas de la ciudad que la gestión deberá priorizar con mayor urgencia, según circunscripciones y.. Problemas C1 C2 C3 El Sistema de Aseo Urbano Problemas de alcantarillado y desagüe pluvial Ordenamiento territorial y aplicación de las leyes (Problemas de ocupación del espacio público y de uso de suelo) Mantenimiento de aceras, calles y avenidas Problemas en el alumbrado público Problemas en el arbolado urbano. Poda Falta de educación ciudadana Problemas del tránsito, la movilidad y la indisciplina vial Parques deteriorados Falta de señalización y roturación de calles y avenidas Construcción o rehabilitación de centros 5.0 comunales, multiusos y canchas Inseguridad Ciudadana Otro Mayor contacto e involucramiento en el trabajo con las juntas de vecinos y mayor respuesta a los problemas Opiniones favorables a la gestión Más Policías Municipales en los espacios públicos y en parques y plazas Contaminación sónica por colmadones y centros de diversión

9 2. Estado de opinión de los líderes de juntas de vecinos de las iniciativas de la Alcaldía para la atención ciudadana Ante la reciente inauguración por parte de la Alcaldía del Centro de Servicios al Ciudadano Centro Avanzado de Repuesta Rápida y de la implementación en la web de la pág. en esta encuesta se quiso cumplir con dos objetivos: promover estas iniciativas entre los líderes barriales y a su vez conocer su opinión sobre las mismas. Los resultados nos señalan, el alto grado de aceptación de estas iniciativas, al considerarlas más de 8 de cada 10 líderes comunitarios de Beneficiosas para el ciudadano, siendo asumida esta opinión en un 100.0% entre los dirigentes de la C2. Al comparar estos resultados por sexo y edad, se pudo observar que son los hombres y los de 60 años o más, en una proporción de 9 de cada 10, de manera respectiva, los que más alto valoran estas iniciativas de la Alcaldía para el ciudadano. (Ver gráfico y tablas) 9

10 El Centro de Servicios al Ciudadano Centro Avanzado de Respuesta Rápida y la pág. Web son iniciativas Beneficiosas para el ciudadano Tal vez sean beneficiosas para el ciudadano No aportan ningún beneficio al ciudadano C1 C2 C No sabe/no tiene opinión Total El Centro de Servicios al Ciudadano Centro Avanzado de Respuesta Rápida y la pág. Web Femenino Masculino son iniciativas, según sexo Beneficiosas para el ciudadano Tal vez sean beneficiosas para el ciudadano No aportan ningún beneficio al ciudadano No sabe/no tiene opinión Total El Centro de Servicios al Ciudadano Centro Avanzado de Respuesta Rápida y la pág. Web son iniciativas, según edad Menor de 40 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años 60 años o más Beneficiosas para el ciudadano Tal vez sean beneficiosas para el ciudadano No aportan ningún beneficio al ciudadano No sabe/no tiene opinión Total

11 3. La evaluación que otorgan los líderes de juntas de vecinos al servicio de recogida de los desechos sólidos en su barrio Más de 5 de cada 10 líderes encuestados considera de Eficiente/Muy Eficiente el servicio de recogida de los desechos sólidos en su barrio, y de ellos, 1 de cada 10 lo consideran de Muy Eficiente, fundamentalmente en la circunscripción 2. Se destaca que son en las circunscripciones 1 y 2 donde más se valora de Eficiente/Muy Eficiente este servicio para el 77.5% y el 70.0%, de manera respectiva. En la circunscripción 3 es donde más negativamente se califica la gestión del servicio de recogida de basura, siendo calificado por 4 de cada 10 de Regular y en 2 de cada 10 de Ineficiente/Muy Ineficiente, fundamentalmente por la presencia de vertederos improvisados, la no recogida a lo interno de los sectores y el incumplimiento de la frecuencia del servicio. En el caso de los vertederos improvisados también son señalados con presencia en algunos de sus sectores por los líderes barriales de la circunscripción 2 y en este sentido se clama por imponer orden y multas a los infractores, así como se solicita la presencia de la Policía Municipal. (Ver gráficos y tablas) 11

12 Evaluación de la gestión del servicio de recogida de basura en su barrio, según circunscripción y total del D.N. C1 C2 C3 Muy Eficiente/Eficiente Regular Ineficiente/Muy Ineficiente Total Evaluación de la gestión del servicio de recogida de basura en su barrio, según circunscripción y total del D.N. C1 C2 C3 Muy Eficiente Eficiente Regular Ineficiente Muy Ineficiente Total

13 Analizando la evaluación del servicio, por sexo y edad se constata que son los hombres y los de edades de 40 a 49 años y de 60 años o más los que lo valoran más favorablemente. Las mujeres y los de 50 a 59 años le dan una calificación de Ineficiente/Muy Ineficiente, en una proporción de más de 2 de cada 10. (Ver gráficos) Distribución porcentual de la evaluación de la gestión del servicio de recogida de basura en su barrio, según edad. Abril Menos de 40 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 años o más Muy Eficiente/Eficiente Regular Ineficiente/Muy Ineficiente 13

14 Comparando los resultados de esta encuesta con los obtenidos en la encuesta realizada en el mes de septiembre del 2017 se aprecia una estabilidad de la evaluación. Se observa que el servicio de recogida de los desechos sólidos en los barrios sigue contando con la calificación favorable de la mayoría. Sin embargo, los líderes barriales señalan, al respecto, no tanto deficiencias en el sistema de gestión sino de control de los vertederos improvisados, de falta de fiscalización a la calidad del servicio y a los que incumplen la ley y de desarrollo de la educación ciudadana entre los capitaleños y visitantes del territorio. (Ver gráfico y tabla) Evaluación de la gestión del servicio de recogida Julio 2017 Septiembre 2017 Abril 2018 de basura en su barrio, según circunscripción y total del D.N. % % % Muy Eficiente/Eficiente Regular Ineficiente/Muy Ineficiente Total

15 4. La evaluación de los líderes de juntas de vecinos de la gestión de la Alcaldía en el Más de 6 de cada 10 líderes de juntas de vecinos entrevistados califican a la gestión territorial FAVORABLEMENTE de Buena/Excelente, obteniendo esta valoración su mayor porcentaje entre los líderes de la circunscripción 2 con el 76.7%, seguido por los de la circunscripción 1 con el 70.0%. Describiendo estos resultados, se observa que son igualmente los líderes de juntas de vecinos de la circunscripción 2 los que más evalúan de Excelente los resultados de la gestión territorial en una proporción de 3 de cada 10. En las circunscripciones 3 y 1 es donde se evalúa en mayor proporción la gestión negativamente, fundamentalmente de Regular en una razón de 3 de cada 10 entrevistados en la C3 y de 2 de cada 10 encuestados en la C1. De Mala o Muy Mala es evaluada la gestión en una proporción de 1 de cada 10 encuestados, en ambas circunscripciones, respectivamente. (Ver gráficos y tablas) Evaluación del desempeño de la gestión territorial, según circunscripción y total del D.N. C1 C2 C3 Favorable (Excelente/Buena) Regular Desfavorable (Mala/Muy Mala) Total

16 Evaluación del desempeño de la gestión territorial, según circunscripción y total del D.N. C1 C2 C3 Excelente Buena Regular Mala Muy Mala Total

17 Examinando esta información por sexo y edad, se aprecia que son las mujeres y los comprendidos entre 50 y 59 años los que le adjudican más una evaluación desfavorable a la gestión. (Ver gráficos) 17

18 5. Comparativa histórica de la evaluación de la gestión otorgada por los líderes barriales. Encuestas Octubre 2016-Abril 2018 En la información histórica Octubre 2016-Abril 2018 se observa un incremento de la calificación de Regular a la gestión en esta última encuesta, distinguiéndose una tasa de variación de crecimiento en esta evaluación de un 59.8%, con respecto a la encuesta de diciembre del (Ver gráficos y tabla) 18

19 Evaluación histórica del desempeño de la gestión. Oct Abril 2018 Favorable (Excelente/Bien) Octubre 2016 Noviembre 2016 Julio 2017 Septiembre 2017 Diciembre 2017 Abril Regular Desfavorable (Mal/Muy Mal)

20 6. Recomendaciones a la Alcaldía de los líderes de juntas de vecinos para hacer más eficiente la gestión territorial Recomendaciones a la gestión de la ciudad Fortalecimiento de las Juntas de Vecinos y las organizaciones barriales. Se señala: - Mayor vinculación con las Juntas de Vecinos. - Mayor respuesta a las demandas y denuncias de las Juntas de Vecinos. - Mayor presencia en los barrios. - Que las acciones e intervenciones municipales se coordinen y se trabaje con las comunidades. - Mayor comunicación. Opiniones favorables al Alcalde y la gestión. ( Que siga trabajando de manera eficiente, que siga como va, el Alcalde está trabajando, están haciendo un esfuerzo por hacer las cosas bien, etc.) Mayor eficiencia del Sistema de Aseo Urbano de la ciudad: Se señala: - Mayor supervisión y control de la recogida a lo interno de los sectores y en los vertederos improvisados si es necesario con la Policía Municipal. - Incrementar la frecuencia en algunos sectores y en otros que entre el camión a su interior. - Más personal de aseo para el barrido de avenidas y aceras. - Más promoción a los horarios, reglamentos y normativas. Organización de la ciudad y sus espacios públicos. Respeto a las leyes. Se señala: -Hacer cumplir las leyes Circunscripciones s C1 C2 C Lineamiento del PED LE II-Participación democrática LE III-Población con igualdad de oportunidades LE II-Participación democrática LE III-Población con igualdad de oportunidades LE V-Cultura LE V-Cultura 20

21 Recomendaciones a la gestión de la ciudad promoverlas en los sectores y aplicarlas. - Regularizar la vida de los diferentes sectores de la ciudad en materia de uso de suelo y actividad comercial. -Organizar y recuperar los espacios públicos de la ciudad (regular el comercio informal e impedir las violaciones por parte de talleres, comercios, transportistas, construcciones y vehículos). -Imponer multas a los que violan el espacio público y tiran basura en el mismo. -Proceder a retirar las chatarras de la vía pública en los diferentes sectores y barrios. -Respeto a las regulaciones de Gascue. Más atención a las problemáticas de los diferentes barrios y sectores de la ciudad Se señala: - Visitar más los barrios. -Conocer más la ciudad. -Cumplir con los compromisos contraídos con los barrios. Campañas de educación ciudadana para el empoderamiento de la ciudadanía y del respeto a la ciudad: Se señala: -Desarrollar campañas en función del aseo urbano, la disposición de los desechos sólidos y el ornato de la ciudad. Mayor supervisión a los empleados del Ayuntamiento en función de elevar su calidad y eficiencia en sus funciones. Mejorar su equipo de trabajo y de supervisión Se señala: - Mayor coordinación de las áreas operativas. - Más personal trabajando en la Circunscripciones s C1 C2 C Lineamiento del PED LE III-Población con igualdad de oportunidades LE V-Cultura LE II-Participación democrática LE III-Población con igualdad de oportunidades LE V-Cultura LE II-Participación democrática LE V-Cultura 21

22 Recomendaciones a la gestión de la ciudad calle. -Personal que sea seleccionado por su capacidad y competencia y no sus vínculos políticos. Ser menos burocráticos y más eficientes en la tramitación de las reclamaciones ciudadanas ante violaciones de las normativas municipales y en la aplicación de las resoluciones a los infractores de las leyes. Darle respuesta al ciudadano y darle un mayor seguimiento a las quejas ciudadanas Se pide más Centros de Atención al Ciudadano, según barrios Mantenimiento de aceras y calles de los diferentes sectores de la capital. Atención a las aceras y contenes deteriorados por el arbolado urbano. Otras (cobros de acuerdo a los ingresos familiares y poner la estafeta de pagos de la Núñez de Cáceres Circunscripciones s C1 C2 C Lineamiento del PED LE II-Participación democrática LE III-Población con igualdad de oportunidades LE II-Participación democrática Opiniones desfavorables al Alcalde y a la gestión LE II-Participación democrática LE III-Población con igualdad de oportunidades Fortalecimiento de la Policía Municipal LE V-Cultura Rehabilitación del alumbrado público en los diferentes sectores de la ciudad (iluminación de todo el Malecón, reposición de las lámparas dañadas a lo interno de los barrios) Rehabilitación /mantenimiento del drenaje pluvial de la ciudad. Limpieza de imbornales, cañadas y de pozos sépticos

23 Recomendaciones a la gestión de la ciudad Involucrarse en la problemática del tránsito de la ciudad (falta de parqueos, parqueos en doble vía, salidas y entradas de colegios, indisciplinas, calles colapsadas, parqueadores, etc.) Programas de integración social en los barrios Se señala: -Rehabilitación de espacios deportivos. -Operativos barriales. -Atención a los envejecientes. -Programas deportivos, culturales y de crecimiento personal para la juventud. Circunscripciones s C1 C2 C Lineamiento del PED LE V-Cultura LE II-Participación democrática LE III-Población con igualdad de oportunidades LE V-Cultura Ninguna sugerencia Continuar con la rehabilitación de los cementerios. Se señala: -Brindar un servicio informativo más eficiente a sus visitantes. Atención a las áreas verdes de la ciudad. Se señala: - La necesidad de realizar sistemáticamente la poda del arbolado urbano en los barrios. Rehabilitación de parques en la ciudad (Parque Braulio Álvarez) LE III-Población con igualdad de oportunidades LE V-Cultura 23

24 ANEXOS 24

25 Los principales problemas de la ciudad que la gestión deberá priorizar con mayor urgencia, según sexo y.. Problemas Femenino Masculino El Sistema de Aseo Urbano Problemas de alcantarillado y desagüe pluvial Ordenamiento territorial y aplicación de las leyes (Problemas de ocupación del espacio público y de uso de suelo) Mantenimiento de aceras, calles y avenidas Problemas en el alumbrado público Problemas en el arbolado urbano. Poda Falta de educación ciudadana Problemas del tránsito, la movilidad y la indisciplina vial Parques deteriorados Falta de señalización y roturación de calles y avenidas Construcción o rehabilitación de centros comunales, multiusos y canchas Inseguridad Ciudadana Otro Mayor contacto e involucramiento en el trabajo con las juntas de vecinos y mayor respuesta a los problemas Opiniones favorables a la gestión Más policías municipales en los espacios públicos y en parques y plazas. Contaminación sónica por colmadones y centros de diversión

26 Los principales problemas de la ciudad que la gestión deberá priorizar con mayor urgencia, según edad y.. Problemas Menor 40 a 50 a 60 o de más El Sistema de Aseo Urbano Problemas de alcantarillado y desagüe pluvial Ordenamiento territorial y aplicación de las leyes (Problemas de ocupación del espacio público y de uso de suelo) Mantenimiento de aceras, calles y avenidas Problemas en el alumbrado público Problemas en el arbolado urbano. Poda Falta de educación ciudadana Problemas del tránsito, la movilidad y la indisciplina vial Parques deteriorados Falta de señalización y roturación de calles y avenidas Construcción o rehabilitación de centros comunales, multiusos y canchas Inseguridad Ciudadana Otro Mayor contacto e involucramiento en el trabajo con las juntas de vecinos y mayor respuesta a los problemas Opiniones favorables a la gestión Más policías municipales en los espacios públicos y en parques y plazas. Contaminación sónica por colmadones y centros de diversión

27 IV. Créditos: Angelina Biviana Riveiro, Secretaria General del Ayuntamiento. Moraima Díaz Arnáu, Coordinadora del. Guillermo Milán Acosta, Consultor matemático-estadístico del Observatorio Ciudadano. Severina Féliz Zabala, analista del. Dorah Noelia Tavera Castillo, analista del. Elizabeth de los Santos Peralta, analista del. 27

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN. SEPTIEMBRE 2017 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III.

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN. LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN. Octubre 2016 Contenido I. Objetivos... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados... 6 1. Los principales

Más detalles

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3 ÍNDICE: I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3 1. LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTAN LOS RESIDENTES DE CIUDAD COLONIAL QUE SON RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL...

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA Agosto 2009 1 INDICE: I- Objetivos----------------------------------------------------------------------Pág. 3.

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO Diciembre 2008 1 Índice: I. Objetivos... 3 II. Metodología 3 III. Resultados..

Más detalles

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO. Secretaria General

Más detalles

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS.

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS. El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS. JUNIO 2015 1 Índice I. Introduccción... 2 1. La gestión de riesgos en la capital

Más detalles

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO. CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO. MAYO 2015 1 Índice: 1. La cultura ciudadana y la organización de la vida urbana dentro de la percepción social en el Distrito Nacional... 5

Más detalles

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO

Más detalles

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD.

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD. LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD. JUNIO 2015 1 I. Índice I. Introducción... 3 1. Los parques y plazas públicas deterioradas como problemáticas de la ciudad....

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL MARZO 2015 Contenido I. Prólogo... 4 II. Objetivos... 5 III. Metodología... 6 IV. Resultados... 10 1. Problemas

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD Mayo 2013. 1 Indice: Página Prólogo..3 I. Objetivos.....4 II. Metodología..5 III. Resultados.8 1. La percepción social de inseguridad

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013 ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013 0 INDICE: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS... 4 III. METODOLOGÍA... 5 IV. RESULTADOS... 7 A. PROBLEMÁTICAS TERRITORIALES... 8 1. Los

Más detalles

La seguridad ciudadana como problemática de la ciudad. El dato como soporte de la cultura preventiva en la gobernabilidad local.

La seguridad ciudadana como problemática de la ciudad. El dato como soporte de la cultura preventiva en la gobernabilidad local. Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del La seguridad ciudadana como problemática de la ciudad. El dato como soporte de la cultura preventiva en la gobernabilidad local. Compendio informativo

Más detalles

Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja. Abril 2014

Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja. Abril 2014 Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja Abril 2014 Metodología Metodología Universo Población de 16 y más años, de ambos sexos, residente en el municipio objeto de estudio

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO

RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO 2013 Coordinador: Lic. Gerardo J. Ortega. Planificador Económico y Social. Elaborado por: Oficina de Planificación Institucional y Equipo de Apoyo Técnico Municipal. 1 Sexo:

Más detalles

Estructura Organizacional 2017

Estructura Organizacional 2017 Estructura Organizacional 2017 ORGANIGRAMA GENERAL NIVEL SUPERIOR Concejo Alcaldía Unidad de Asesoría Jurídica Secretaría Juzgado de Asuntos es y de Tránsito Bufete Popular Unidad de Comunicación Social

Más detalles

HECHOS REGISTRADOS POR LA POLICÍA DISTRITAL AGOSTO-DICIEMBRE DESTACAMENTOS Y HECHOS ENFRENTADOS... 9

HECHOS REGISTRADOS POR LA POLICÍA DISTRITAL AGOSTO-DICIEMBRE DESTACAMENTOS Y HECHOS ENFRENTADOS... 9 ... 3... 3 1. HECHOS REGISTRADOS POR LA POLICÍA DISTRITAL AGOSTO-DICIEMBRE 2014... 3 2. DESTACAMENTOS Y HECHOS ENFRENTADOS... 9 Los datos trabajados en este informe fueron suministrados por la Dirección

Más detalles

Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD DISTRITO NACIONAL

Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD DISTRITO NACIONAL Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD DISTRITO NACIONAL Agosto 2007 1 Indice Prólogo... 5 I. Objetivos de la

Más detalles

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional. MARZO 2011 1 Índice Páginas Presentación del Alcalde de to Domingo

Más detalles

La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias.

La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias. DICIEMBRE 2011 1 INDICE: Página

Más detalles

HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 2013

HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 2013 HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 1 I. La percepción social de inseguridad y los problemas más graves que están afectando al país y al Distrito Nacional Por interés operacional

Más detalles

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO

CUADRO No. I EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2015 AVANCE FÍSICO FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 39,358,011.9 4,683,543.9 4,502,691.6 11.4 96.1 1 Gobierno 1,632,985.5 228,924.6 224,239.9 13.7 98.0 3 Coordinación de la Política de Gobierno 101,382.2 14,337.0 13,094.8 12.9

Más detalles

Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ayuntamiento del Distrito Nacional Problemáticas e indicadores de género en el Distrito Nacional. Propuesta preliminar para una agenda de Ciudad orientada al desarrollo de la mujer. Diciembre 2012 1 INDICE: I. Introducción. 3 pág. II. III.

Más detalles

LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1.

LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1. LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1. DICIEMBRE 2011 1 Datos obtenidos en la Encuesta del Gobierno de la Seguridad

Más detalles

Ayuntamiento del Distrito Nacional

Ayuntamiento del Distrito Nacional Ayuntamiento del Distrito Nacional Observatorio Ciudadano, una herramienta efectiva para la calidad de los servicios. Santo Domingo, Distrito Nacional www.adn.gob.do Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano:

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 207 DEPENDENCIA POLITICA MUNICIPAL ESTRATEGIA MUNICIPAL No. 6 ASEO, ORNATO Y MANTENIMIENTO DE CALLES Impulsar el desarrollo integral del Municipio de San Miguel Diseñar y ejecutar

Más detalles

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARRAFO 1º: ESTRUCTURA JERARQUICA CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE ADMINISTRADOR MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno

Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua. Plan de Gobierno Alcaldía del Municipio Libertador Estado Aragua Plan de Gobierno Periodo 2014-2018 Orgulloso de ser de Palonegrense En los últimos cinco años la calidad de vida en nuestro Municipio Libertador se fue menoscabando,

Más detalles

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440. Fecha del trabajo de campo: Entre el 28 de junio y el 6

Más detalles

Análisis de la situación de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional, Año 2011.

Análisis de la situación de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional, Año 2011. Análisis de la situación de la Cultura Ciudadana en el Distrito Nacional, Año 2011. Ayuntamiento del Distrito Nacional Marzo 2011. 1 INDICE Página I. Algunas consideraciones introductorias.. 3 II. La Cultura

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD3 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,356,256,38 811,23,71 56,656,255 21,894,531 1,996, 1,96,734 274,589,789 GOBIERNO 1 58,696,332 232,953,68 2,949,359 136,731,61 19,61,764 JUSTICIA

Más detalles

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL ADN

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL ADN ADMINISTRACION DEL CONCEJO DE REGIDORES CONTROL Y FISCALIZACIÓN CONDUCCIÓN LEGISLTIVA DESPACHO DEL ALCALDE COORDINACIÓN GENERAL DEL ADN GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CONDUCCIÓN EJECUTIVA DIRECIÓN

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento

Más detalles

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016 Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO SETIEMBRE 2011 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO CALLE AYACUCHO 180, MIRAFLORES LIMA, PERÚ TELEFAX: 445-4090 447-8476 447-8383 445-4113

Más detalles

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional 1 Indice: I. Objetivos 3 II. Metodología 3 III. Resultados.. 4 -Medios por los que se enteró de la Feria del Paseo Comercial de la Duarte 5 -Las compras y los establecimientos comerciales donde se hicieron.

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN SEMANA SANTA EN PLAZA GÜIBIA 2013

ENCUESTA DE OPINIÓN SEMANA SANTA EN PLAZA GÜIBIA 2013 ENCUESTA DE OPINIÓN SEMANA SANTA EN PLAZA GÜIBIA 2013 OBJETIVOS -FOCALIZAR LOS SECTORES DE PROCEDENCIA DE LOS CIUDADANOS QUE DISFRUTARON DE SEMANA SANTA EN GÜIBIA 2013 -IDENTIFICAR LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TOMATLAN JAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017.

SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TOMATLAN JAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017. SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES TOMATLAN JAL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017. INTRODUCCION El departamento de servicios públicos municipales ha tenido a bien desarrollar un buen desempeño en el servicio a los

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015-2020 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES 1.1.1 Revalorizar plazas como espacio social y cultural 1.1.- Potenciar y adecuar los espacios públicos de

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE Marzo 2011 1 Indice: Pagina I. Objetivos.. 3 II. Metodología.. 4 III. Resultados..7 1. La percepción social de inseguridad y

Más detalles

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de garantizar su eficiencia, autocosteabilidad y rentabilidad, procurando

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD4 - DELEGACIÓN COYOACÁN 1,641,835,349 946,642,445 67,31,291 286,71,89 27,348,19 313,833,415 GOBIERNO 1 55,587,883 327,87,465 18,94,445 41,875,973 117,, COORDINACIÓN DE LA

Más detalles

RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS RESULTADOS DEL TALLER DEL SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS 1 ARBOLES DE PROBLEMAS GRUPO 1- turno mañana Problema principal priorizado: FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE LA SEXUALIDAD. - I.T.S. (Infección

Más detalles

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD MARZO 2015 Contenido Prólogo:... 3 I. Objetivos:... 4 II. Metodología:... 5 III. Resultados:... 9 1. Los problemas

Más detalles

Resultados de Encuestas de Percepción y Satisfacción de los Servicios ofrecidos en el Edificio Figueres Ferrer I Semestre 2008

Resultados de Encuestas de Percepción y Satisfacción de los Servicios ofrecidos en el Edificio Figueres Ferrer I Semestre 2008 Resultados de Encuestas de Percepción y Satisfacción de los Servicios ofrecidos en el Edificio Figueres Ferrer I Semestre 2008 La Contraloría de Servicios dada la importancia que tiene la opinión de los

Más detalles

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura www.adn.gov.do Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano: Es una herramienta técnica de gobernanza a disposición de la

Más detalles

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones El artículo 55 del Reglamento Orgánico Municipal dispone que la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones dará cuenta anualmente

Más detalles

ROBOS DE AUTOMOTORES EN EL DISTRITO NACIONAL AÑO 2016

ROBOS DE AUTOMOTORES EN EL DISTRITO NACIONAL AÑO 2016 ROBOS DE AUTOMOTORES EN EL DISTRITO NACIONAL AÑO 2016 DATOS SUMINISTRADOS POR EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA Y TRABAJADOS POR EL OBSERVATORIO CIUDADANO DEL

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Y 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COM 01 URBANIZACIÓN 1 DESPACHO DEL SECRETARIO (SISE). 01 ADMINISTRACIÓN. Proporcionar en forma eficiente y oportuna los Servicios Públicos, con el fin de satisfacer

Más detalles

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL

PROYECTO COHESIÓN SOCIAL CÓRDOBA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ÍNDICE DE COHESIÓN SOCIAL PRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGÍA ENCUESTA DE COHESIÓN SOCIAL, VICTIMIZACIÓN

Más detalles

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE SAGUNTO

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE SAGUNTO RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE SAGUNTO A. INTRODUCCIÓN... 4 A. Características de la muestra.... 5 A.1 Características de la muestra... 5 A.2 Características

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL. Secretaría General Ayuntamiento del Distrito Nacional Abril 2009 1 I. Índice

Más detalles

CIUDAD SOSTENIBLE, CAMINABLE Y CULTURAL PARA LA SOCIEDAD DE SERVICIOS (PARADIGMAS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO)

CIUDAD SOSTENIBLE, CAMINABLE Y CULTURAL PARA LA SOCIEDAD DE SERVICIOS (PARADIGMAS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO) SANTO DOMINGO DE GUZMAN : CIUDAD DE PUERTAS ABIERTAS, CAPITAL ECONOMICA Y CULTURAL DEL CARIBE, INCERTADA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, FACILITADORA DE LA EQUIDAD, LA CALIDAD DE VIDA Y EL DESARROLLO

Más detalles

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD MAYO 2013 Contenido Prólogo... 2 I. Objetivos... 3 II. Metodología... 4 III. Resultados... 7 1. Problemas más

Más detalles

LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION.

LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION. Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION. Secretaría

Más detalles

Toma de Posesión. 16 de agosto 2016

Toma de Posesión. 16 de agosto 2016 Toma de Posesión Gobernaremos la ciudad de Santo Domingo sin compromisos, sin intereses que no sean otros que los que convengan a todos, de manera inclusiva, abierta, transparente, fomentando la participación

Más detalles

INFORME DE LABORES I SEMESTRE 2010

INFORME DE LABORES I SEMESTRE 2010 MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE CONTRALORIA DE SERVICIOS INFORME DE LABORES I SEMESTRE 2010 EJECUTORES Licda. Mónica Coto Murillo Equipo de Trabajo San José, Julio 2010 1 CONTENIDO PAG. Informe de avance del

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

Servicios Públicos en México

Servicios Públicos en México Servicios Públicos en México Encuesta telefónica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Diciembre, 2016 diputados.gob.mx/cesop RESUMEN Servicio de Luz Al preguntarle a los encuestados

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) C. GERMAN OSORIA ROBLES DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES H. AYUNTAMIENTO 2015-2018 Página 1 MARCO JURIDICO La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal

Más detalles

ENCUESTA SOCIAL AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD

ENCUESTA SOCIAL AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD ENCUESTA SOCIAL AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD Con el propósito de medir el impacto que produce la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá sobre los habitantes de los predios adyacentes a

Más detalles

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Ayuntamiento de Valladolid ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS ALCALDÍA SECRETARÍA GENERAL INTERVENCIÓN GENERAL URBANISMO, INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, JUVENTUD Y DEPORTES HACIENDA, FUNCIÓN

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

SERVICIOS PÚBLICOS. Barrido Nocturno: Garantizar el barrido nocturno en el Centro Histórico.

SERVICIOS PÚBLICOS. Barrido Nocturno: Garantizar el barrido nocturno en el Centro Histórico. Servicios que presta Servicios Públicos: SERVICIOS PÚBLICOS Recolección Domiciliar de Desechos Comunes, Orgánicos y Especiales: Garantizar el servicio público del retiro del mismo, desde su casa y trasladarlo

Más detalles

I ENCUESTA PERCEPCION AL CIUDADANO JUNIO 2012

I ENCUESTA PERCEPCION AL CIUDADANO JUNIO 2012 I ENCUESTA PERCEPCION AL CIUDADANO JUNIO 2012 Edificio José Figueres Ferrer DEPARTAMENTO DE SERVICIOS AMBIENTALES 2012 M U N I C I P A L I D A D D E S A N J O S E C O N T R A L O R I A D E S E R V I C

Más detalles

Servicios y transparencia en las auditorías que practica el SAT

Servicios y transparencia en las auditorías que practica el SAT Servicios y transparencia en las auditorías que practica el SAT Estudio Telefónico Nacional Estudio Telefónico Nacional Septiembre, 2013 Aspectos del servicio en las auditorías El objetivo de la encuesta

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 AGENDA 01. INTRODUCCIÓN 02. CONTEXTO 03. RESULTADOS 04. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Quibdó Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de

Más detalles

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440. Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440. Fecha del trabajo de campo:entreel 10deeneroyel19deenerode2018.

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN BRILLANTE NAVIDAD PARQUE IBEROAMÉRICA. CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMÀN DICIEMBRE 2015-ENERO 2016

ENCUESTA DE OPINIÓN BRILLANTE NAVIDAD PARQUE IBEROAMÉRICA. CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMÀN DICIEMBRE 2015-ENERO 2016 ENCUESTA DE OPINIÓN BRILLANTE NAVIDAD PARQUE IBEROAMÉRICA. CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMÀN DICIEMBRE 2015-ENERO 2016 Contenido I. Objetivos:... 3 II. Metodología... 3 III. Resultados:... 4 1. Descripción

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA RENDICION DE CUENTAS MESAS TEMÁTICAS Tiempo Desarrollo Recursos

METODOLOGÍA PARA LA RENDICION DE CUENTAS MESAS TEMÁTICAS Tiempo Desarrollo Recursos METODOLOGÍA PARA LA RENDICION DE CUENTAS MESAS TEMÁTICAS Tiempo Desarrollo Recursos 60 Una vez finalizada la presentación del informe de la Alcaldesa, el Presentador explica la organización de las mesas

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE BAGACES Recursos Humanos

MUNICIPALIDAD DE BAGACES Recursos Humanos CONCURSO EXTERNO 01-2014 El Proceso de de la Municipalidad de Bagaces, informa a todas y todos los interesados, la apertura del concurso externo 01-2014, para registro de elegibles y para llenar plazas

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCION DE USUARIOS MUNICIPALES. Administración Municipal

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCION DE USUARIOS MUNICIPALES. Administración Municipal RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCION DE USUARIOS MUNICIPALES Administración Municipal Objetivo Diseñar y aplicar un sistema de evaluación anual del nivel de satisfacción de los usuarios, en las unidades municipales

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. SANTA CRUZ DEL ASTILLERO Genero Femenino: 32 Masculino: 25 El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edades de los

Más detalles

CAPITULO IV SOLUCIÓN.

CAPITULO IV SOLUCIÓN. CAPITULO IV SOLUCIÓN. 4.1 PROBLEMÁTICA A DESARROLLAR. El H. Ayuntamiento de Puebla de los Ángeles cuenta con la Secretaria de Seguridad Pública y dirigida por C.P. Raúl Sergio Arandia Jiménez. Dicha secretaria

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 TALLER DE DIAGNOSTICO, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS, DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Y

Más detalles

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061, 1,731,549,123 928,165,875 99,496,784 312,889,305 39,035,250 112,900,000 239,061,909 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Taller de capacitación Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Qué es el Plan Integral de Desarrollo Concertado? PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Es un Documento de gestión a largo plazo, útil

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Marzo, 2017 PRESENTACIÓN El presente documento atiende al cumplimiento de uno de los lineamientos establecidos

Más detalles

PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ASEO DE LA CIUDAD DE ARMENIA

PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ASEO DE LA CIUDAD DE ARMENIA PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ASEO DE LA CIUDAD DE ARMENIA La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, en su interés de conocer la opinión de los comerciantes de la ciudad de Armenia, decide realizar

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 2,348,016,689 999,913,845 216,806,814 610,550,482 113,942,296 59,313,268 347,489,984 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

FICHA TÉCNICA INDICADOR DE DESEMPEÑO

FICHA TÉCNICA INDICADOR DE DESEMPEÑO Clave: ID_ 1 1. Vamos por una Mejor Seguridad 1.1 Policía de Proximidad POLISAN Tasa de crecimiento anual del índice de policías operativos por cada 1000 habitantes Objetivo del : Incrementar el índice

Más detalles

Dirección de Higiene y Aseo

Dirección de Higiene y Aseo PLAN ESTRÁTEGICO Dirección de Higiene y Aseo SEPTIEMBRE 2016 PLAN ESTRATÉGICO Dirección de Higiene y Aseo MISIÓN: Garantizar la salubridad, limpieza, higiene y el aseo en todo el Cantón de Portoviejo.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD03 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,457,287,781 852,716,598 76,606,247 225,018,642 7,240,000 11,667,937 284,038,357 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 ORGANIZACIÓN POLITICA: MAS OBRAS Y DESARROLLO SOCIAL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2011 2014 CANDIDATO : ING AUGUSTO MIYASHIRO YAMASHIRO DISTRITO : CHORRILLOS I. DESARROLLO

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC.

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC. ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC. ASEO Y ORNATO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Es una Unidad de línea, de dependencia directa del

Más detalles

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA 2008-2012 PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V-10.047.615 PRESENTACION EL MUNICIPIO BIRUACA PRESENTA UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA A

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana Agenda de Ciudades Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana MINVU INE 2008 Primera Encuesta Nacional de Calidad de Vida Urbana Antecedentes: Trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Más detalles

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016

Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016 Percepción y Valorización de la Gestión Municipio El Hatillo - Estado Miranda Diciembre 2016 FICHA TÉCNICA La investigación que aquí se presenta, se realizó a través de una encuesta por muestreo efectuada

Más detalles

FACULTADES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS

FACULTADES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS Liga: Reglamento Administración Pública FACULTADES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS Artículo 71.- La Dirección de Servicios Públicos tendrá las siguientes atribuciones: I.- Organizar, coordinar y

Más detalles

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS Plan de Gobierno Municipalidad de Paraíso 2016-2020 PRINCIPIOS 1. La Municipalidad será el motor del desarrollo del cantón mediante la administración transparente, eficiente y oportuna de los recursos

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-21. Presentación de experiencias en gestión medioambiental de las ciudades miembros de la

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-21. Presentación de experiencias en gestión medioambiental de las ciudades miembros de la 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-21. Presentación de experiencias en gestión medioambiental de las ciudades miembros de la UCCI y otras ciudades de Iberoamérica Experiencias en gestión

Más detalles