Tema 4. Dimensión de la Empresa

Documentos relacionados
Tema 3. Localización de la Empresa

A 1 A 2 A 3 A 4. Tema 1. Introducción y Visión General

RESULTADO ECONOMICO RELATIVO COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. DECISIONES DIRECTIVAS (Dirección de Empresas)

Tema 12. Control en la Empresa

Tema 11. Organización en la Empresa

Tema 15. Decisiones en Riesgo e Incertidumbre

RESULTADO ECONOMICO RELATIVO COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. DECISIONES DIRECTIVAS (Dirección de Empresas)

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Tema 17. Decisiones Competitivas

TEMARIO DE INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

Tema 1. Naturaleza del Control de Gestión. Control de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Universidad de Castilla-La Mancha

ÍNDICE. PARTE I Prolegómenos 1. LA NATURALEZA DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Y SU ENTORNO.

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Tema 16. Decisiones Secuenciales

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre

Organización y Gestión de Almacenes

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 4 Los Costes de Producción

Proyecto Final de Carrera

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ÍNDICES DE VALOR UNITARIO: UNA APLICACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR DE CASTILLA-LA MANCHA

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir

REQUERIMIENTOS DE CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES DEL MERCADO DE VALORES

Número de Orden: 15 Código: MIC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Pre- Requisito (s): IEC 0 Ciclo Académico: 3 Duración/Hora Clase: 50 MINUTOS

índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Maria Victoria Martinez TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECONOMÍA

ELEMENTOS DE LA EMPRESA MERCANTIL: DINÁMICOS. Conclusiones foro 3

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

Administración de Operaciones.

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

Tema 1. Organización de Empresas

Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

Tema 1.- Introducción a la empresa aeroespacial

CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA

Resumen Ejecutivo. Indicadores del Desempeño Estratégico. Cómo medir el desempeño estratégico de mi empresa?

Guía del Curso COML0309 Organización y Gestión de Almacenes

Memoria justificativa. Aplicación de recursos web gratuitos en la realización de Trabajos Fin de Grado en Ingeniería Química

INDICE * Capítulo 1: La contabilidad y la gestión en las unidades económicas

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA HOSTELERÍA Y TURISMO

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

ECONOMIA VENTAJA COMPETITIVA

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS DE FUNESPAÑA

Situación de la industria manufacturera y contribución de la Ingeniería Industrial a la reindustrialización

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

II. Análisis del Contexto Ambiental

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA

POLÍTICA DE INCENTIVOS DE INVERSEGUROS GESTIÓN, S.A.U., S.G.I.I.C

INDICE Prologo Parte uno El principios básicos de la contabilidad de costos 1 El papel de la contabilidad administrativa y de la contabilidad

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL

POLÍTICA DE INCENTIVOS DE INVERSEGUROS S.V., S.A.U

Qué es la Globalización?

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

1. introducción a la. Macroeconomía. Ejercicios

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las exigencias de capital y responsabilidades para cada tipo.

Promoción y venta de servicios turísticos

LA RUPTURA DE LA CADENA DE VALOR COMO CONSECUENCIA DE LA SUBCONTRATACIÓN. De la subcontratación táctica a la estratégica.

Las mujeres y el entorno familiar en la migración internacional: diversidad de problemas y estrategias para enfrentarlos María da Gloria Marroni

COLECCIÓN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE INFRAESTRUCTURAS, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS VOLUMEN 2 LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y LA GESTIÓN DE PROYECTOS

POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS

14.2 CONCLUSIONES. Capítulo 14. Conclusiones

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

FLUJOS INTERNACIONALES DE BIENES, SERVICIOS Y CAPITALES. IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

INDICE 1. LA EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO ECONOMICO DE UNA EMPRESA A TRAVES DEL ANALISIS FACTORIAL DE LA «TASA DE RENTABILIDAD» 9

Particularidades del proceso de cierre contable 2017: empresas comerciales

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

SEMINARIOS (SEMINARS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL -CURSO 2016/2017- PROPUESTA DE SEMINARIO (SEMINAR PROPOSAL)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PLAN EMPRESARIAL

1. Globalización y Educación Enfoque holístico Contabilidad-Finanzas Maximización de la Riqueza y Maximización de Utilidades...

INDICE GENERAL CAPITULO 1: ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN 1

Introducción a la primera edición 17. Capítulo I. Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos 19

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Organización de la asignatura Macroeconomía

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Introducción. Antecedentes de la norma

INSTITUTO DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE CASTILLA- LA MANCHA

SCG ARMONIZACION CONTABLE SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

Transcripción:

Tema 4. Dimensión de la Empresa Técnicas de Organización y Gestión Empresarial Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Universidad de Castilla-La Mancha 1. INTRODUCCION 2. EMPRESARIAL 3. ENFOQUES PARA EL ANALISIS 4. TECNICA OPTIMA 5. DETERMINANTES DE LA TECNICA 6. RESUMEN Y CONCLUSIONES ESI Ciudad Real, 2004-05 Y COMPETITIVIDAD A TRAVES DE COMO COMPETIR RESULTADO ECONOMICO RELATIVO COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DONDE COMPETIR COMO COMPETIR TEMA 2. El Entorno TEMA 3. La Localización TEMA 4. La Dimensión TEMA 5. Los Directivos TEMA 6. Los Objetivos 58 1 INTRODUCCION

ESTATICA Y DINAMICA DEL AMIENTO EMPRESARIAL Técnica Económica Económica Técnica LAS DECISIONES ESTATICAS DE AMIENTO Jurídica OPTIMA ESTRUCTURA DE LA Jurídica Nivel de Ocupación CAMBIO DE Frecuencia de Cambios ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Tipo de Crecimiento Formas de Crecimiento LAS DECISIONES DINAMICAS DE AMIENTO 59 2 EMPRESARIAL ASPECTOS DE LA EMPRESARIAL TECNICA ECONOMICA JURIDICA EXPLOTACION DE DECISION ENTE LEGAL 60 2 EMPRESARIAL

ECONOMICA, JURIDICA Y TECNICA EMPRESA ECONOMICA (Empresa) SOCIEDAD A SOCIEDAD B JURIDICA (Forma Jurídica) PLANTA DE DISEÑO PLANTA DE PRODUCCION 1 PLANTA DE PRODUCCION 2 PLANTA DE DISTRIBUCION TECNICA (Explotación) 61 2 EMPRESARIAL ENFOQUES PARA EL ANALISIS DE LA EMPRESARIAL EMPRESA ECONOMICA (Empresa) Enfoque de Costes de Transacción Enfoque de Costes de Agencia Enfoque de Recursos Enfoque de Organización Sociedad A Sociedad B JURIDICA (Forma Jurídica) Enfoque de los Derechos de Propiedad Planta de Diseño Planta de Producción 1 Planta de Producción 2 Planta de Distribución TECNICA (Explotación) Enfoque Neoclásico 62 3 ENFOQUES PARA EL ANALISIS

COMPARACION DE LOS ENFOQUES NIVEL DE ANALISIS COSTES RELEVANTES CONTENIDO BASICO ENFOQUE DE LOS COSTES DE TRANSACCION Costes de Transacción La dimensión de una empresa viene dada por la que compensa los costes de transacción derivados de la utilización de la jerarquía y el mercado ENFOQUE DE LOS COSTES DE AGENCIA ENFOQUE DE RECURSOS La Empresa como Económica Costes de Agencia Costes de Oportunidad La dimensión de una empresa viene dada por la que compensa los costes de agencia derivados de comportamientos discrecionales La dimensión de una empresa viene dada por la que compensa los costes de oportunidad derivados de recursos empresariales ociosos ENFOQUE ORGANIZATIVO Costes de Información, Coordinación y Control La dimensión de una empresa viene dada por la que compensa los costes de información, coordinación y control interno respecto a su entorno ENFOQUE DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD La Empresa como Jurídica Costes de la Propiedad La dimensión jurídica de una empresa viene dada por los costes vinculados a la posesión de derechos de propiedad sobre activos ENFOQUE NEOCLASICO La Empresa como Técnica Costes de Producción La dimensión técnica de una empresa viene dada por la que reduce los costes de producción vinculadas a la provisión de bienes y servicios 63 3 ENFOQUES PARA EL ANALISIS DEFICIENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA EMPRESARIAL DEFICIENCIAS ESPECIFICAS LA DE LA EMPRESA COMO ECONOMICA Se ha venido abordando partiendo del Enfoque Neoclásico de forma incorrecta al confundir los tres aspectos Los Enfoques válidos no han sido combinados en términos explicativos para ofrecer una visión comprehensiva de esta cuestión LA DE LA EMPRESA COMO JURIDICA Se ha prestado poca atención a la dimensión jurídia de las empresas, a pesar de su relevancia Cuando se ha estudiado esta cuestión la perspectiva adoptada se ha basado en la legislación existente más que en un enfoque teórico LA DE LA EMPRESA COMO TECNICA Los supuestos y las premisas para el análisis de los costes de producción son muy exigentes e irreales El análisis se ha venido desarrollando para las empresas monoexplotación, a pesar de que las empresas multiexplotación son la mayoría DEFICIENCIAS GENERICAS Los análisis se han realizado partiendo de una perspectiva estática o, en todo caso, de estática comparativa No existen modelos explicativos de la dimensión empresarial que integren los tres aspectos simultáneamente Las dificultades asociadas a la medición de las variables involucradas no han permitido contrastes exhaustivos 64 3 ENFOQUES PARA EL ANALISIS

CONTROVERSIA SOBRE LA TECNICA OPTIMA SI EXISTE, ES LA EFICIENTE/ OPTIMA UNICA O MULTIPLE? UNICA MULTIPLE EXISTE UNA EFICIENTE/ OPTIMA? SI NO Crecientes y Decrecientes Crecientes y Constantes Crecientes, Constantes y Decrecientes 65 4 TECNICA OPTIMA TECNICA OPTIMA UNICA COSTES MEDIOS DE PRODUCCION Crecientes Decrecientes Tamaño Eficiente - VOLUMEN DE PRODUCCION 66 4 TECNICA OPTIMA

TECNICA OPTIMA MULTIPLE COSTES MEDIOS DE PRODUCCION Crecientes Constantes Zona Eficiente Decrecientes - VOLUMEN DE PRODUCCION 67 4 TECNICA OPTIMA TECNICA MINIMA COSTES MEDIOS DE PRODUCCION Crecientes Constantes Tamaño Mínimo - VOLUMEN DE PRODUCCION 68 4 TECNICA OPTIMA

OFERTA Y DEMANDA EN LA DETERMINACION DE LA FACTORES DE DEMANDA FACTORES DE OFERTA CANTIDAD DE LA DEMANDA TECNOLOGIAS DISPONIBLES FLUCTUACION DE LA DEMANDA NUMERO DE COMPETIDORES 69 5 DETERMINANTES DE LA TECNICA DETERMINANTES DE OFERTA ES MONETARIAS CT (1) CT (2) CT (3) X-0 X-1 X-2 CANTIDAD (X) 70 5 DETERMINANTES DE LA TECNICA

DETERMINANTES DE DEMANDA ES MONETARIAS Demanda C CT (LP) Demanda B Demanda A X-0 X-1 CANTIDAD (X) 71 5 DETERMINANTES DE LA TECNICA, COSTES Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL COSTES MEDIOS DE PRODUCCION Zona Eficiente Tamaño Mínimo Tamaño Eficiente - VOLUMEN DE PRODUCCION 72 6 RESUMEN Y CONCLUSIONES