GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Documentos relacionados
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y CONCESIONES

Dictamen jurídico E.E. N /DGCONC/2014 SEÑOR DIRECTOR GENERAL I. ANTECEDENTES

EL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO EN LA CONTRATACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. IV SEMANA DE LAS FINANZAS PARA PYMES 5 de noviembre de 2009

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico. Cont Nº I.

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Montevideo, 15 de mayo de 2008 PROCEDIMIENTO DE COMPRA: LICITACION PÚBLICA NUMERO DE COMPRA: P37637 GRUPO: 110

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Código seguro de verificación

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico E.E. Nº /DGSUMS/16.

Estudio de viabilidad del contrato y proyecto de inversiones

CONSIDERANDO: República Argentina Poder Ejecutivo Nacional Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional.

Ref.: Res. Gral. ERSeP Nuevo Grupo Coop. Autorizadas Recomponer Tarifas

AYUNTAMIENTO DE VILLANUBLA. Anuncio de licitación

ANUNCIO DE LICITACION

CIRCULAR ACLARATORIA CON CONSULTA Nº 1.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBO MUNICIPIO DE PASO DE LOS TOROS LICITACION ABREVIADA Nº 1/2012 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

REAL (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)

CONDICIONES PARTICULARES ESPECIFICAS

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Vistos los citados preceptos y demás de general aplicación, así como las condiciones del Pliego,

TERRENO SANTA FE (LOTES 3 y 9). CIRCULAR CON CONSULTA N 1.

Venta al por menor. Venta al por menor no realizada en establecimientos.

INVITACIÓN PROCESO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS

Dictamen jurídico E.E: N /DGCONC/2015 DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRACION DE BIENES Y CONCESIONES

TASA POR LA OCUPACIÓN DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA

Expediente Nº 3283-D-2016 Despacho Nº 934/2016 Ley de Creación del Área Ambiental Buenos Aires Centro SE TRATA EN LA SESION DEL

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 0288/2011

Balances generales. Al 31 de diciembre de. Universidad de Antofagasta 3. Activos Notas M$ M$ Circulante:

(i) El cobro de intereses compensatorios como retribución por la contribución, y

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES.

REGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL B.C.R.A. - Indice - Sección 1. Entidades comprendidas. Sección 2. Instrucciones generales

El presente contrato tendrá una duración de tres años (3 años), sin posibilidad de prórroga.

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CIRCULAR ACLARATORIA N 2 CONSULTAS DE LICITACIÓN

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES DEL LLAMADO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO. Tramitación: ORDINARIA. Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS

CIRCULAR ACLARATORIA N 1

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

PETICION DE OFERTA - LICITACIONES

CUADRO RESUMEN 2.- CENTROS PETICIONARIOS VINCULADOS AL CONTRATO:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI

BASES DE LICITACIÓN N SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA EL PERSONAL DEL BANCO CENTRAL DE CHILE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE AUTORIZACIONES

A N E X O I. EXPEDIENTE n.º:

CLUB DE REMO DE AZUL. Av. Pellegrini Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES

La retroexcavadora trabajará bajo directivas del Municipio de Ciudad del Plata y para brindar el servicio deberá cumplir con lo siguiente:

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

CONTRATO DE SERVICIOS

2 BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES:

ACTA DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES ADQUISICION NIVEL N III N AGROBANCO ADQUISICION DE TONERS A NIVEL NACIONAL

INFORME 5/2011, DE 16 DE NOVIEMBRE, SOBRE ADMISIÓN O RECHAZO DE PROPOSICIÓN CON IMPORTE CERO. ANTECEDENTES

Dictamen jurídico E.E. Nº /DGCB/2016 I. ANTECEDENTES

ANEXO I AL PLIEGO TIPO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE RIGE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. EXPEDIENTE 2013/03

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

Transporte ferroviario

1.- OBJETO DEL CONTRATO

CLÁUSULAS PARTICULARES SERVICIOS/BIENES

SERVICIO EDUCATIVO DE LA ESCUELA INFANTIL LA COLINA SITA EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS V Tipo impositivo aplicable a las citadas certificaciones cuando tiene lugar variación legal de los mismos.

Ejercicio. INFORME DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social) INFORME DEFINITIVO

Industria Química. Incluye: Fabricación de sustancias químicas básicas. Fabricación de productos químicos n.c.p. Página

GALIL CAPITAL RE SPAIN SOCIMI, S.A. 8 de agosto de 2018

ESTUDIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ESTUDIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ACLARACIONES A LOS PLIEGOS

Impuesto a la Generación De Residuos Sólidos Urbanos Húmedos No Reciclables CABA

Estados Financieros al 31 de marzo del La información siguiente no es auditada ÍNDICE. Balances de Situación 2. Estados de Resultados 3

Anuncio de licitación Número de Expediente 2018/5 Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el a las 15:28 horas.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

Dirección de Peajes CDEC SIC

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI

Reciclado de desperdicios y desechos

Nº/ REF: 04-11/POQ/461241/SGR.

La retroexcavadora trabajará bajo directivas del Municipio de Ciudad del Plata y para brindar el servicio deberá cumplir con lo siguiente:

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Expte./Actuacion Nº: 107-E-2014 Apertura: 05/12/2014

LICITACIÓN ABREVIADA. No. 04/17 COMPRA DE VALES PARA CALZADO Y VESTIMENTA FACULTAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UDELAR. Apertura Electrónica

Fabricación de equipo y material eléctrico

Anexo C CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LA CONCESIÓN A LICITAR 1. CLAUSULA DE AJUSTE DE CANON. El presente es complementario del Artículo 16 del PBCP.

Reciclado de Desperdicios y Desechos

ASUNTO: REMISIÓN ANUNCIO LICITACIÓN CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA PARA CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO

Transcripción:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CIRCULAR ACLARATORIA Nº 1 - CON CONSULTA Buenos Aires, 17 de Noviembre de 2015.- EXPEDIENTE ELECTRONICO Nº 04038004/MGEYA/DGCONC/2013.- MOTIVO: Licitación Pública para el otorgamiento de la Concesión de Uso y Explotación de carácter oneroso de un espacio de dominio publico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con destino a playa de estacionamiento vehicular, ubicado en el subsuelo de la Av. Córdoba entre las calles Florida y Esmeralda, denominada en adelante E-03 ; RE-2015-35265126-DGCONC Pregunta: 1. INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA FORMULACIÓN DE LA OFERTA. El P.B.C.P. en su Art. 31 establece que la presentación de la oferta, importa de parte del oferente entre otras cuestiones- la evaluación de todas las circunstancias, y de sus consecuencias, se entiende que vinculadas a la licitación en curso. Asimismo, el Art. 32 del P.B.C.G dispone que la presentación de la oferta significa, de parte del oferente, el pleno conocimiento y aceptación entre otras- de cualquier dato o circunstancia que pudiera influir en su costo, por lo que no podrá con posterioridad invocar en su favor los errores en que pudiera haber incurrido al formular su oferta,. A su vez, el Art. 16 de P.B.C.P. dice en su segundo párrafo que El canon constituye el importe que mensualmente debe abonar el concesionario al concedente por el uso y explotación del espacio de acuerdo a las pautas que establece el presente Pliego ajustada a su oferta y de acuerdo con el resultado de la evaluación financiera que refleje a lo largo del período de concesión. En atención a las disposiciones precedentemente citadas, y de conformidad con las pautas técnicas a tomar en cuenta para formular una oferta seria en cuanto al canon correspondiente, acorde con las circunstancias de hecho propias del estacionamiento en cuestión, resulta necesario conocer todas las variables que tengan incidencia en la

determinación de los costos de explotación y mantenimiento del mismo. En tal sentido resulta ineludible contar con la información relativa a los ingresos de explotación (netos del Impuesto al valor agregado y a los Ingresos Brutos) que ha tenido el concesionario actual del estacionamiento en, al menos, los últimos 24 meses. Ello permitirá efectuar una adecuada evaluación financiera en la determinación de canon a ofrecer, tal y como lo exige el Pliego arriba citado. Sin perjuicio de las razones expresadas, cabe señalar que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha brindado esa información en anteriores licitaciones, entre otras: a) Licitación Pública para la concesión de uso y explotación de la playa subterránea de estacionamiento ubicada en el subsuelo de la Av. Leandro N. Alem, y las calles Tte. Gral. Juan Domingo Perón, Bouchard y Sarmiento, denominada E-01, Expediente Nº 39.285/2007. (Ver circular aclaratoria Nº 1 sin consulta del 22/07/2009 en la que se incluyó el detalle de facturación mensual del permisionario de los meses enero 2009 a mayo 2009). Asimismo y por la misma vía se informó sobre la facturación pagada por el concesionario de los servicios de teléfono, aguas, y energía eléctrica. Posteriormente se informó el importe del Impuesto territorial y la contribución por alumbrado, barrido y limpieza. b) Licitación pública para la concesión de uso y explotación de la playa subterránea de estacionamiento ubicada en el subsuelo de la Av. Roberto M. Ortiz y Quintana, denominada E-16. Expediente Nº 39.283/2007. (Ver circular aclaratoria Nº 1 con consulta del 27/02/2009, en la que se informó el detalle de la facturación mensual del permisionario de los meses enero 2008 a diciembre 2008 y el monto de canon que pagaba el concesionario y circular aclaratoria Nº 2 con consulta del 12/03/2009 se incluyó el detalle de facturación mensual del permisionario de los meses enero 2003 a diciembre 2007.) Asimismo se informó los costos derivados de iguales conceptos a los del caso anterior. c) Licitación pública para la concesión de uso y explotación de la playa subterránea de estacionamiento ubicada en el subsuelo de la Plaza Libertad, con entrada por las

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES calles Paraguay, Marcelo T de Alvear y Cerrito y salida por las calles Paraguay y Cerrito, de la C.A.B.A., denominada E-19. Expediente Nº 41.624/2003. (Ver circular aclaratoria Nº 2 en la que se informó el canon pagado por el concesionario y circular aclaratoria nº 3, sin consulta, del 11/08/2008 donde se informó el detalle de facturación mensual del permisionario de los meses marzo 2008 a julio 2008.)También en este caso se informaron los costos correspondientes a servicios y contribuciones. d) Licitación pública para la concesión de uso y explotación de las playas subterráneas de estacionamiento ubicadas en el subsuelo de la Av. 9 de Julio, una con entrada por las calles Carlos Pellegrini y Lavalle, y salida por las calles Cerrito y Lavalle, denominada 9 de Julio Norte y la otra con entrada por las calles Cerrito y Sarmiento y salida por las calles Carlos Pellegrini y Sarmiento, denominada 9 de Julio Sur. Expediente Nº 94.590/2007. (Ver circular aclaratoria Nº 1, sin consulta adjunta al pliego de fecha 29/08/2008, donde se incluyó el detalle de facturación mensual del permisionario de los meses enero 2008 a julio 2008) Igualmente se informó sobre los mismos rubros referidos en los casos anteriormente citados. En virtud de lo expuesto precedentemente, solicito se informe en el menor tiempo posible, los ingresos de explotación (netos del Impuesto al valor agregado y a los Ingresos Brutos) que ha tenido el concesionario actual del estacionamiento en, al menos, los últimos 24 meses. Respuesta: El art. 31 del PBCP establece que La presentación de la oferta importa de parte del oferente, el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el procedimiento de selección, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas. A tal efecto, para determinar que quien se presenta como oferente está en condiciones de evaluar todas las circunstancias que hacen a la explotación del predio en la actividad específica para la cual se convoca la presente Licitación, se exige que cuente con experiencia o antecedentes en el tipo de explotación (Art. 27 Inc. 13 del PBCP, Art. 44 Inc. B del PBCP), que visite el predio (Art. 13, del PBCP y Art. 27 Inc. 18 del PBCP), lo que implica la posibilidad sin limitación alguna de que pueda constatar grado de ocupación de la playa de estacionamiento en diferentes días y horarios, y que presente un proyecto de mejoras y revalorización del inmueble cuya concesión se persigue (Art. 27 Inc. 24 del PBCP).

Asimismo, conforme los dispone el Art. 16 del Pliego de Bases y Condiciones Particulares, el oferente deberá formular su oferta económica mediante el ofrecimiento de un canon tomando el canon base establecido por el Banco Ciudad de Buenos Aires, el cual fue informado en el respectivo llamada a licitación. El canon constituye el importe que mensualmente debe abonar el concesionario al concedente por el uso y explotación del espacio de acuerdo a las pautas que establecen los Pliegos de Bases y Condiciones ajustada a su oferta y de acuerdo con el resultado de la evaluación financiera que refleje a lo largo del período de la concesión, teniendo relación el canon con la tarifa que fuera a cobrar el concesionario.- Esta tarea es de incumbencia de cada uno de los oferentes, sin que pueda excusarse en la falta de información que esta Dirección General pudiera requerirle al actual concesionario.- Cabe señalar, además que las ganancias o resultados económicos de los ejercicios se encuentran amparadas por el secreto fiscal establecido por la Ley Nº 11.683, art. 101. Por todo lo expuesto, no se considera suministrar la información solicitada.- RE-2015-35266261-DGCONC.- Pregunta: CANON 1. RAZONABILIDAD El Artículo 27 del PBCP ( DOCUMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA OFERTA. Sobre Nº 1 (externo) y Sobre Nº 2 (interno) ) en su punto 29) requiere exponer una Evaluación financiera presentando el flujo de egresos anuales previstos donde se incluirán: los costos de inversión, los costos de funcionamiento, los costos administrativos, los costos financieros y todo otro costo considerado en la propuesta. Se presentará, además, el flujo de ingresos y recursos anuales proyectados, incluyendo los fondos aportados por entidades financieras, por proveedores propios, y los recursos que se estiman obtener, con la explotación. Esta ecuación financiera (ingresos y costos proyectados) pretende demostrar el modo en el que el concesionario ha previsto atender el pago del canon ofrecido. El Art. 16 de P.B.C.P. define en su segundo párrafo que El canon constituye el importe que mensualmente debe abonar el concesionario al concedente por el uso y explotación del espacio de acuerdo a las pautas que establece el presente Pliego ajustada a su oferta y de acuerdo con el resultado de la evaluación financiera que refleje a lo largo del período de concesión. En armonía con ese razonamiento, el artículo 46.- OFERTA ECONÓMICA: CANON menciona: - en su cuarto párrafo: El monto del canon será tenido en cuenta siempre y cuando sea mayor o igual al canon base establecido por el Banco Ciudad de

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Buenos Aires, consignado en el respectivo llamado a licitación, tomándose como parámetro su razonabilidad. - en su sexto párrafo: Conforme fuera estipulado en el artículo 43 de este PBCP el Inmueble del dominio público del GCBA será adjudicado a la propuesta que ofrezca el mayor canon. Interpretamos, vinculando las disposiciones mencionadas, que la búsqueda de razonabilidad, entendida como adecuación, relación lógica o justificación, entre muchas otras acepciones posibles, debe alcanzar a la proyección de ingresos y recursos. Un canon que no guarde relación con el ingreso producto de tarifa y nivel de ocupación y los costos necesarios para su obtención no sería justificado, lógico o razonable. En ese orden, un canon significativamente alto puede ser ofrecido a partir de una evaluación irrazonable de ingreso y los recursos generados por la explotación. En este caso será irrazonable a partir de consideraciones erradas, ilógicas, inconcebibles y hasta engañosas. Por ello estimamos que la Comisión de Evaluación de Ofertas. (Artículo 38. del PBCP) realizará una valoración de las propuestas atendiendo no solo a la corrección aritmética del flujo exigido por el punto 29) del art. 27 del PBCP, sino también juzgando la posibilidad de concreción de dichos movimientos, que no solo incluyen costos convenientemente estimados sino también ingresos y recursos de razonable obtención. Los oferentes y la propia Comisión de Evaluación de Ofertas carecen, al momento de la valoración de la razonabilidad del canon ofrecido de información respecto de la tarifa inicialmente propuesta ya que solo una vez adjudicada la licitación debe ser informada por el adjudicatario (Anexo C, punto 4, al final: La tarifa aplicada al comienzo de la Concesión deberá ser comunicada por el Concesionario a la Dirección General de Concesiones ) Por ello, considerando la articulada relación entre la tarifa a cobrar por el concesionario, el ingreso de la explotación y la aludida razonabilidad del canon ofrecido, se solicita se aclare que dicha tarifa inicial deberá ser consignada en la oferta, eventualmente, en forma conjunta con el monto del canon (sobre N 2). Respuesta: La tarifa inicial deberá ser consignada en la oferta en forma conjunta con el canon. Esa será la tarifa base a considerar para futuros aumentos del canon, por consiguiente si al momento de la adjudicación se produjera un aumento de la tarifa base, el canon también se incrementará en igual proporción respecto del canon ofertado. Asimismo el monto del canon a considerar al momento de abonar el canon de los últimos dos años, será el vigente al momento del pago. Pregunta: 2. REDETERMINACIÓN

De conformidad con lo dispuesto en el Anexo C, punto 3.1., durante los tres primeros años de la concesión el canon se incrementará en la misma proporción que lo hagan las tarifas que se perciban de los usuarios de la playa. A su vez, el punto 4 del mismo Anexo dispone que queda a criterio del concesionario la variación de la tarifa a lo largo del período de concesión. Esto último importa que el concesionario podrá incrementar o disminuir el monto de su tarifa, de acuerdo a su criterio comercial. Atendiendo a la íntima relación que existe entre tarifa y canon a los fines de su redeterminación, así como a la obligación de cancelar dentro de los ocho primero meses de la concesión 24 meses de canon correspondiente a los dos últimos años del contrato, se solicita aclaración respecto de: (i) si ante una disminución de la tarifa inicial, el canon podría disminuir en igual proporción a dicha disminución o si, por el contrario, el canon ofertado no será susceptible de disminución. (ii) si luego de aumentos posteriores de la tarifa inicial por aplicación del punto 4 del Anexo C que hayan originado redeterminaciones incrementales del canon conforme el punto 3.1. del mismo Anexo, una disminución de la tarifa aplicada daría lugar a una disminución del canon o si, por el contrario, los niveles alcanzados por el canon no serán suceptibles de disminución a lo largo del período concesional En tales supuestos y de resultar posible la disminución del canon ofertado inicialmente o de los sucesivos alcanzados posteriormente, se solicita se aclare si se exigirá alguna justificación al concesionario de la disminución de la tarifa resuelta que la origina. Asimismo, en este último caso, si tal disminución del canon podría afectar el monto del canon anticipado, en caso de disminuirse la tarifa dentro de los primeros ocho meses de la concesión. Respuesta: La normativa dice que el canon se incrementará en igual proporción que lo hagan las tarifas. En ningún momento prevé una disminución del canon. La disminución de las tarifas bajo cualquier circunstancia, no implicará la disminución del canon que se venía abonando en ningún caso. Pregunta: 3. COMPUTO. El párrafo 5 del artículo 16 PBCP dice: El canon deberá abonarse por mes adelantado en moneda de curso legal, mediante depósito en efectivo no siendo susceptible de compensación alguna, computándose los ingresos netos de IVA. Se solicita se aclare el significado del texto destacado en negrita. Al respecto se hace notar que el canon no devenga IVA. Respuesta:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es sujeto exento del IVA, por lo que el canon abonado no está alcanzado por dicho tributo.

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico Número: Buenos Aires, Referencia: CIRCULAR ACLARATORIA Nº 1 CON CONSULTA PLAYA E-03 El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 7 pagina/s.