AMBITO DE ENERGIA: 1

Documentos relacionados
AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO COMBUSTIBLES

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PRODUCCION Y USO DE HIDROGENO

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: 1

LLOCALIZACIÓN. UTMx: B3-DAE14 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO Superior= ; Inferior= Superior= ; Inferior=272.

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL BOMBEO Nº AMBITO: B 1-2 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL DE BOMBEO Nº AMBITO: B 3 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 2 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL BOMBEO Nº AMBITO: B 3 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 3 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL DE BOMBEO Nº AMBITO: B2 LOCALIZACION

LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO AC , ,09 PUNTA LLANA

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 14 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 A LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 D LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 3 A-C LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 7 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES EOLICOS Nº AMBITO: ET 1 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental

AMBITO DE ENERGIA: PRODUCCION Y USO DE HIDROGENO

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET2 - PIOG LOCALIZACION

ÍNDICE DE CONTENIDOS

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L.

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO DE AGAETE

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III

Índice General del Documento Plan General de Ordenación Supletorio de San Miguel de Abona

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA INCORPORACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

LLOCALIZACIÓN. UTMx: VER REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV2043

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Fondo de Desarrollo de Canarias

Curso Técnico en energía solar y eólica

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

I Congreso de Energía Eólica de Canarias

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

Juana Arias Trujillo Departamento de Construcción. Grado en Ingeniería Civil. Escuela Politécnica de Cáceres. Universidad de Extremadura

RESUMEN NO TÉCNICO AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA CERDOS REPRODUCTORES Y CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD

Introducción contextual y Escenas Visuales

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

Evaluación del riesgo Aspectos metodológicos

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV0063

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Elaboración de Mapas de Sensibilidad Ambiental

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: AÑORBE/PUEBLO Código:

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR JAIME CERDA FOIX Página 1/6

Plan General de Ordenación supletorio de La Aldea de San Nicolás

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

ESTRATEGIAS SUSTENTABLES

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Las Cuevas ORO_01

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO

INDICE DEL DIAGNOSTICO

Tema II. Impacto Ambiental

4. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y USOS DEL TERRITORIO

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. La Cuesta BUE_03

VALORACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL PGOU EN LA MOLINETA (ALMERÍA)

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV0017

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

CONTENIDO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE ACUERDO CON LA LEY 4/2007, DE 8 DE MARZO, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN

Adecuación paisajística del nudo de acceso por La Maleza y creación de Espacios Libres ligados a la GC-500.

PROYECTO EJECUCION CENTRO DE APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO AL SECTOR PRIMARIO

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV2005

Zona 1: Situación: La Reguerona Ref. Catastral Parcela 1: TP8205N Ref. Catastral Parcela 2: 52024A Zona 2:

Transcripción:

HIDROGENO Nº AMBITO: H0 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO H 0 291829,26 3108137,81 SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO INCLUYE LA ZONA DEL MUNICIPIO CAPITALINO DENOMINADA EL MANCHAL, SE HALLA EN UNA LOMA DE BAJA COTA CON SU CORREPONDIENTE BARRANQUERA ORTOFOTO DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ANÁLISIS DE LA IMPLANTACIÓN DE POSIBLE PARQUE DE PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO Y PILA DE COMBUSTIBLE

FICHERO DE AMBIOS ESPECIFICOS PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACION DE INFRAESTRUCTURAS EENRGETICAS DE LAISLA DE LA GOMERA HIDROGENO Nº AMBITO: H0 CARACTERISTICAS DEL MEDIO Geología: Superposición de coladas y piroclastos de los Basaltos Antiguos Superiores y lavas y piroclastos basálticos y traquibasálticos. Geomorfología: Acantilados marinos de gran verticalidad y pequeñas lomadas. Suelos: Aridisoles, Entisoles y Afloramientos rocosos. Hidrología: Unidad BA3 (Basaltos Subrecientes) y afloramientos periféricos. Vegetación: Kleinio-Euphorbietalia canariensis, tabaibal amargo, cerrillar panascal y herbazal subnitrófilo de zona baja. Fauna: Con la información disponible, no se ha detectado fauna de especial relevancia. Paisaje: Caracterizado por impresionantes acantilados y vegetación asociada al piso basal, en zonas llanas cultivos y matorral de sustitución. Usos: Matorral degradado. Elementos Patrimoniales: Patrimonio Arqueológico, código del yacimiento arqueológico 45701ES04, Punta de Juan Daza. Cuenca Visual-Calidad Visual: Muy alta calidad paisajística vinculada a los acantilados marinos. Tipología y localización de impactos existentes: Otros aspectos: La zona central de dicha área presentan unos valores ambientales menores. PLANO INFORMACION 2 ELEMENTOS TERRITORIALES Y REGIMEN JURIDICO Núcleos próximos: San Sebastián de La Gomera Infraestructuras y edificaciones: En las cercanías se ubica la carretera de conexión primaria GM-4. No existen edificaciones Accesibilidad: Partiendo de la carretera GM-4 (TF-713 San Sebastián-La Zarcita) existe un camino de tierra que llega hasta la zona propuesta Antropización: Zona de cultivos abandonados Zonificación PIO: zona Bb1.1b (Protección Agraria Tradicional, tipo B) ENP y otros ámbitos de protección: Clasificación y categorización PGO: Rústico de Protección Agraria Tradicional (SRPA-T) y pequeñas áreas de Protección Paisajística (SRPP) Sistemas generales y equipamientos estructurantes: junto a esta zona el PIOG propone la ubicación de un Complejo Ambiental de Gestión de Residuos y un Campo de Golf.

FICHERO DE AMBIOS ESPECIFICOS Nº AMBITO: H0 CARACTERISTICAS TECNICAS Infraestructuras energéticas: Próxima a una posible ubicación de la futura Central Térmica Viento dominante / nº horas equivalente: Ver leyenda/ 2900<nº horas equivalentes<3300, superior a 9,5m/s en las crestas Insolación / nº de horas equivalente: 4,625 kh/m2/día Pendiente: Se compone de un fondo barranco y una loma bastante llana con una cota de 250 m, la zona útil pendiente < 30º Orientación: Sur este Superficie total: 380 ha Superficie aprovechable ( potencia en Mw.): 51 ha la potencia será la actual, con ampliaciones según la evolución de las necesidades PLANO PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACION DE INFRAESTRUCTURAS EENRGETICAS DE LAISLA DE LA GOMERA HIDROGENO INFORMACION 3 Adecuación del terreno: Se realizará el desbroce y allanamiento del suelo Adecuación del acceso a parcela: En general existen pistas de tierra que podrían requerir su ensanchamiento prolongación y mejora Distancia al punto de abastecimiento de combustible: Se halla a 910 m al actual parque de combustible Distancia a la red eléctrica: Se halla a 905 m de la actual C. Térmica, nudo donde se cierra el anillo insular de distribución Otros aspectos: La proximidad al puerto facilita el comerciar con hidrógeno y suministrar a buques. Al hallarse tras el macizo del Manchal y al sur, no existe afección sobre la capital a pesar de la proximidad.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL HIDROGENO Nº AMBITO: H0 DIAGNOSTICO 4 INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES GEOMORFOLOGICO INTERES FLORISTICO 1 2 3 X 4 5 1 2 3 4 X 5 INTERES FAUNISTICO INTERES ARQUEOLOGICO-CULTURAL 1 2 X 3 4 5 1 2 3 X 4 5 CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE CALIDAD PARA LA CONSERVACION ( GLOBAL) 1 2 3 X 4 5 1 2 3 X 4 5 El área vinculada a los acantilados marinos posee una mayor calidad para la conservación, según aumentamos de cota la calidad disminuye hasta llegar a una media-baja calidad para la conservación. DIAGNOSTICO TERRITORIAL El Plan Insular de Ordenación de La Gomera designa a esta zona como área antropizada, de aptitud productiva, de protección agraria tradicional, tipo b. En la actualidad todas las áreas de cultivo están abandonadas, estando el suelo ocupado por matorral. El área propuesta no está afectada por núcleos de población, infraestructuras, equipamientos u otros elementos territoriales de relevancia, aunque sí está previsto por el PIOG la ubicación en las cercanías de un complejo ambiental de gestión residuos y un campo de golf. La carretera insular GM-4 se encuentra a menos de 500 metros, facilitando los accesos a la zona. DIAGNOSTICO TECNICO La proximidad al gran centro de demanda que es la capital: San Sebastián de La Gomera, el hallarse próximo a puerto de abastecimiento, el hallarse al sur de la población y oculto con lo que se minimiza el impacto visual hace que esta alternativa resulte muy atractiva, pendiente de estudios específicos: geológicos, simulación dinámica de los niveles de inmisión, posibilidades de adquisición de la parcela, autorización de Costas y la COTMAC.

EVALUACION AMBIENTAL EVALUACION GLOBAL DEL IMPACTO Signo Negativo X Positivo HIDROGENO Nº AMBITO: H0 EVALUACION 5 VALORACION DEL IMPACTO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO Compatibl e Moderado Severo Cítrico VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO CALIDAD AMBIENTAL INICIAL ( de la unidad afectada) POTENCIAL DE TRANSFORMACION ( de la actividad prevista) CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo previsto) VALORACION DE IMPACTO Magnitud Mínimo Notable X Geología X Media Baja Media COMPATIBLE Rel Causa-efecto Directo X Indirecto Geomorfología X Complejidad Simple X Acumulativo Suelos X Plazo Corto X Medio X Largo X Hidrología X Duración Permanente X Temporal Vegetación X Reversibilidad Reversible X Irreversible Fauna X Recuperabilidad Recuperable X Irrecuperable Paisaje X Periocidad Periódico X Irregular Usos X Continuidad Continuo X Discontinuo Patrimonio X Valoración Global MODERADO Población X AFECCION LEGISLATIVA ALTERNATIVAS Proximidad con: Se trata de una de las posibles alternativas de incrementar la contribución de las energías renovables al balance energético y la incorporación al sector transporte, reduciendo las emisiones y la dependencia del exterior. También sirve de almacenamiento energético y contribuye a aportar estabilidad a la red eléctrica. Dentro del ámbito encontramos cuatro posibles ubicaciones. MEDIDAS CORRECTORAS OBSERVACIONES Se empleará la última tecnología en almacenamiento, en Pilas de combustibles se irá a la tecnología más desarrollada en el momento de la instalación. Se cuidará la afección visual, y se valorará el crear zonas verdes incluso como pantalla visual siempre con vegetación autóctona. Salvo el riesgo de deflagración se trata de una energía muy respetuosa, silenciosa y limpia EVALUACION TERRITORIAL Habrá que cuidar mucho los efectos de posibles escorrentías, en el caso de allanar el fondo barranco se dejará un drenaje generoso en forma de tubos que canalice las posibles avenidas de agua. La proximidad del centro medioambiental, concentra las actividades molestas en un enclave concreto, produce el solapamiento de las áreas de afección, producción una ordenación más racional sobre el territorio. EVALUACION TECNICA Podría ocurrir que el parque de almacenamiento de combustible se traslade conjuntamente con la central térmica compartiendo ubicación, incluso se plantea el emplear esta misma ubicación, aprovechando para la producción de hidrógeno con su correspondiente Pila de Combustible, creando se un parque energético, minimizando la afección de suelo, pero aumentando el riesgo de que una catástrofe natural las afecte a todas, habría que analizar la disposición de las mismas para minimizar este riesgo. En el caso de optar por comercializar con este combustible sería necesario sacarlo e introducirlo por la costa, por tener orientación sur, se trata de un emplazamiento zona con un mar tranquilo, por lo que se podría disponer de un sistema de abastecimiento de combustible desde el mar sin requerir un puerto de guarda, otra opción es en el caso que el suministro sea desde el puerto actual es el crear un gaseoducto que abastezca al puerto, no obstante el hidrógeno presenta un elevado índice de fuga por su reducido tamaño, en cualquier caso el transporte de este combustible mediante camiones cuba por carretera será la última opción por el riesgo para la población que representa, salvo para abastecer a las hirogeneras que despachen a minoristas el combustible. El empleo de Pilas de Combustible para regular la red y ajustar la curva de demanda permitiría el aumentar la implantación de energías renovables, también podrá emplearse en dispositivos de transporte.

HIDROGENO Nº AMBITO: H0 CONCLUSIONES 6 CONCLUSIONES Se dispone de superficie sobrada para la implantación de esta instalación que se está tratando, consideramos que es una ubicación viable para un parque de generación que incluya además de la Central Térmica Convencional, el parque de almacenamiento de combustible convencional y un sistema de producción, almacenamiento de hidrógeno con su correspondiente Pila de Combustible Nos encontramos en una zona con amplio potencial solar, además relativamente próxima a una de las grandes zonas eólicas de la isla, la definida como ET-PIOG1, no obstante la futura red de transporte de la isla acompañará a red de distribución actual, y no se halla a mucha distancia, por lo que ambas energías volcarán sobre la misma red. De esta manera los excedentes de ambas energías: solar y eólica podrían almacenarse en forma de hidrógeno. La distancia a puerto también afecta a esta instalación pues en caso de época de excedente energético podría exportarse este combustible y a la inversa. Se trata de una tecnología muy reciente y en plena expansión, ya existe todo tipo de transportes accionados mediante hidrógeno, en el caso de automóviles ya hay fabricantes con producción en serie de vehículos propulsados mediante hidrógeno, en cualquier caso el presente plan contempla hasta el año 2025.