RESOLUCION NÚMERO VEINTISEIS. Puerto Maldonado, diecinueve de Mayo del año dos mil diez.-

Documentos relacionados
RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, diecisiete de Junio del año dos mil diez.-

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP

RESOLUCION NÚMERO VEINTIUNO. Puerto Maldonado, treinta de Junio del año dos mil diez.-

ReivindicaciónyMejorDerecho.pdf

RESOLUCION NÚMERO CINCO. Puerto Maldonado, veintidós de Julio del año dos mil diez.-

RESOLUCION NÚMERO DOS. Puerto Maldonado, diez de Junio del año dos mil diez.-

Página 1. Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, veinticuatro de Junio del año dos mil diez.-

Puerto Maldonado, dieciseis de Agosto del año dos mil diez.-

RESOLUCION NÚMERO VEINTICINCO.

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, dieciseis de Agosto del año dos mil diez.-

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N LIMA

RESOLUCION NÚMERO VEINTIOCHO. Puerto Maldonado, nueve de Agosto del año dos mil diez.-

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

RESOLUCION NÚMERO TREINTIDOS. Puerto Maldonado, veintisiete de Abril del año dos mil diez.-

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y PENAL DE APELACIONES

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

TUMBES, GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES,

Lima, dos de abril. Del dos mil siete.

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y PENAL DE APELACIONES

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. Nº PUNO

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES NCPP

SENTENCIA A.A. Nº PIURA

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CAS. N LIMA. Desalojo por Ocupación Precária

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

RESOLUCIÓN NÚMERO: DIECIOCHO Tumbes, Veintiuno de Octubre del Dos Mil Ocho

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

CASACIÓN N AREQUIPA

Lima, tres de setiembre del dos mil nueve.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA CIVIL

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.-

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y DE APELACIONES

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVILTRANSITORIA

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y DE APELACIONES

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Lima, veinticinco de noviembre de dos mil dieciséis

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CA. N LAMBAYEQUE

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Lima, dos de Junio de dos mil nueve.

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.-

Lima, quince de Diciembre del dos mil nueve.

RESOLUCION NÚMERO TREINTA Y OCHO. Puerto Maldonado, veinticinco de Junio del año dos mil diez.-

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Lima, veinticinco de setiembre de dos mil diecisiete

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

LAS NOTIFICACIONES EN LA NLPT- LEY 29497

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República

EL IX PLENO CASATORIO Y SU MANIFIESTA VULNERACIÓN AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.docx

SENTENCIA DEL TRIBUNJ\L CONSTITUCIONAL

1. MATERIA DEL RECURSO:

CAS. N SAN MARTIN

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N MOQUEGUA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

: IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN : DIRECTOR REGIONAL DE SALUD TUMBES Y OTRO : GARRIDO CARRASCO MERCEDES SOLEDAD

Lima, catorce de noviembre de dos mil diecisiete

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA MOLINA Y CIENEGUILLA

Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecisiete

TUMBES, DIECISÉIS DE SETIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lima, dos de Abril del dos mil nueve.

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria CASACIÓN PIURA DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CASACIÓN N LIMA REIVINDICACIÓN

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

RESOLUCIÓN NÚMERO: DOCE Tumbes, uno de diciembre del dos mil nueve

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria

VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO:

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

: RECTIFICACIÓN DE ÁREAS Y LINDEROS : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES Y OTROS : CAJA MUNICIPAL AHORRO Y CRÉDITO DE SULLANA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

TUMBES, DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CAS. N LORETO. Desalojo por Ocupación Precaria

JM-CI-02

EXPEDIENTE N : JR-CI-01 DEMANDANTE : PROCURADOR PÚBLICO DEL GOBIERNO REGIONAL

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

Lima, tres de noviembre. Del año dos mil ocho.

PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXPEDIENTE : Se declara improcedente el pedido de medida cautelar de futura ejecución forzada. : SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD

JR-CI-02

: JR-LA-02 : JOSÉ GUILLERMO FLORES SERRANO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES : PAGO DE GRATIFICACIONES Y OTRO

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA MIXTA Y PENAL DE APELACIONES

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Huacho, 29 de Enero de IV.- DECISIÓN Por estos fundamentos la Segunda Sala Civil Permanente HA RESUELTO porque se:

Transcripción:

Expediente N : 00311-2008-0-2701-JM-CI-1 Demandante : Chillihuani Chillihuani Valerio y otros. Materia : Civil- Reivindicación Demandado: Katy Sofia Ceras Flores. Resolución materia de grado: Sentencia. Juzgado de Origen: Primer Juzgado Mixto de Tambopata. RESOLUCION NÚMERO VEINTISEIS. Puerto Maldonado, diecinueve de Mayo del año dos mil diez.- VISTOS Y OIDOS: Traídos para su deliberación correspondiente los actuados del proceso de Reivindicación, luego de haberse escuchado oralmente a la parte apelante en fecha de la vista de la causa, ha llegado el momento procesal de emitir pronunciamiento correspondiente.------------------------ -------------------------- I. FUNDAMENTOS DEL APELANTE: 1. Los accionantes Olga Santoyo Huaraycama y Valerio Chillihuani Chillihuani, en su escrito de apelación de fojas 284 al 287, interponen recurso impugnatorio contra la Sentencia contenida en la resolución diecisiete de fecha 19 de Noviembre del año 2009, la misma que declara improcedente la demanda de reivindicación incoada por los ya citados accionantes contra Katty Sofía Ceras Flores. 2. Sustentan su recurso impugnatorio, señalando que la sentencia contiene una errónea apreciación y a la vez valoración de los medios acompañados en el proceso, citando que no se ha tomado en cuenta la compra venta celebrada con el vendedor Wilfredo Mamani Cosi, asicomo la inscripción registral efectuada en la Partida N 11002821, asiento C0005, al igual que tampoco se ha

tomado en cuenta kla conciliación entre éste vendedor y la emplazada. 3. Asimismo, señalan que se ha considerado la existencia de un documento supuestamente de compra-venta celebrado entre la demandada y la persona de Nely Modica Boada, sin acreditarse la cancelación de la suma de un mil seicientos nuevos soles a favor de la promitente, asi también no se ha determinado si se ha producido un ofrecimiento de venta o una donación del terreno materia de litigio. II. CONSIDERACIONES DE LA INSTANCIA DE APELACIONES: 1. Dentro de las garantías constitucionales previstas en nuestra Constitución Política, encontramos la regulada en el inciso 3 del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, que establece la institución denominada debido proceso. Máximo principio que debe ser respetado por todos los operadores jurisdiccionales, a fin de otorgar al justiciable un grado de confiabilidad en la Administración de Justicia que se prodiga en esta Región del País. 2. Pues bien, verificando el tema de análisis, se advierte que la pretensión de los accionantes se basa en una Reivindicación de su propiedad correspondiente a una fracción del área ubicada en el inmueble sito en el Pasaje Sinami del Asentamiento Humano San Salvador, manzana A, lote 12 de esta ciudad de Tambopata, con un área de 244.42 metros cuadrados; la misma que ha sido declarado improcedente por el A-quo a través de la Sentencia que es materia de grado y revisión. 3. Conforme lo establece el jurista Gonzales Barrón, la figura de reivindicación contemplada en el artículo 927 de nuestro ordenamiento civil, tiene como función permitir que el propietario recupere el bien que se encuentra en poder fáctico de cualquier

tercero; esto es, se señala que esta demanda procede de un propietario no poseedor contra un poseedor no propietario. En ese sentido, la carga de la prueba respecto de la titularidad del bien corresponde al demandante, quien deberá acreditar que es propietario del bien, y en el otro extremo de la relación jurídica procesal, el que le corresponde a la parte demandada no debe tener título alguno sobre el bien. 4. Que lo aludido precedentemente queda claro para cuando se produce esta figura con las características explicadas, sin embargo, cuando el demandado invoca ser propietario, porque adquirió el bien de un tercero; en este caso, según la Doctrina moderna, el juez deberá evaluar dentro de la misma reivindicación quien tiene la titularidad del bien, o dicho de otro modo, debe emitirse sobre el punto contradictorio, quien de las partes ostenta el mejor derecho de propiedad. 5. Ahora bien, lo antedicho guarda relación con lo abordado en el Pleno Casatorio Nacional en materia Civil que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, los días 6 y 7 de Junio del 2008; y en la que se concluyó lo siguiente: a) Que, la acción reivindicatoria es la acción real por excelencia e importa, en primer lugar la determinación del derecho de propiedad del actor, y en tal sentido, si de la contestación de la demanda se advierte que el incoado controvierte la demanda oponiendo título de propiedad, corresponde al Juez resolver la controversia, esto es, analizar y compulsar ambos títulos, para decidir si ampara o no la Reivindicación; b) Conforme al Artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, el Juez puede resolver fundándose en hechos que han sido alegados por las partes; en consecuencia, en el caso concreto, se puede analizar el mejor derecho de propiedad como una categoría procesal de punto

controvertido ; pero no de pretensión ; c) Que, en aplicación de los principios de celeridad y economía procesales no resulta procedente derivar la demanda de reivindicación a otro proceso de mejor derecho de propiedad; y además, porque la declaración judicial de mejor derecho de propiedad no es requisito previo y autónomo a la demanda de Reivindicación. Sostener lo contrario implica alimentar la mala fé del demandado que sabiendo que su título es de menor rango que el del actor, opta por no reconvenir especulando que se declare improcedente la demanda; d) Que, no se afecta el principio de congruencia procesal; porque, desde el momento en que por efecto de la contestación se inicia el contradictorio y se fijan los puntos controvertidos, las partes conocen lo que está en debate y las pruebas que sustentan sus afirmaciones y negaciones; de modo que al declararse fundada o infundada la reivindicación por el mérito de éste debate, no se está emitiendo pronunciamiento sobre una pretensión diferente a la postulada en la demanda o extrapetita; e) La Jurisprudencia mayoritaria de la Corte Suprema se inclina por esta posición, como puede verse de la Casación Nº 1320-2000-ICA de fecha 11 de Junio del 2002, publicada el 30 de Junio del 2004; Casación N 1240-2004-TACNA de fecha 1 de Setiembre del 2005; Casación N 1803-2004-LORETO, de fecha 25 de Agosto del 2005, publicada el 30 de Marzo del 2006; Casación Nº 729-2006- LIMA de fecha 18 de julio de 2006; y, asimismo, el Acuerdo del Pleno Distrital Civil de la Libertad de Agosto del 2007. 6. Ahora bien, verificándose los puntos Controvertidos abordados en Audiencia de conciliación de fecha 22 de Diciembre del 2008, y

cuya acta corre a fojas 104 al 106, se verifica que dentro del acápite mencionado, se ha señalado no sólo acreditar la propiedad del bien sub litis por parte del demandante, sino también acreditar el derecho de la demandada sobre el bien sub materia, así como la obligación de restituir el inmueble a favor de la parte demandante; se advierte que resultando la fijación de puntos controvertidos un acto relevante y trascendente dentro del proceso; pues define los asuntos o hechos cuya interpretación o entendimiento distancia a las partes, sobre las cuales se definirá la materia de la prueba, es asi que dentro de este contexto el Juzgador valorando las pruebas en su conjunto, deberá resolver cada uno de los puntos fijados como controvertidos. 7. Por último al revisar adecuadamente los argumentos referidos por el A-quo para desestimar la demanda, se verifica que su criterio se encuentra sumamente apartado de los Acuerdos jurisprudenciales antes anotados, situación que por ésta parte no puede ser corregida para no solo garantizar el Principio de Doble Instancia que le favorece a las partes así como el principio de Congruencia procesal a que estamos obligados todos los operadores dedicados a la Administración de justicia, por lo que éste Colegiado llega a la conclusión que la Sentencia materia de revisión y grado, no se encuentra ajustada a derecho y por lo tanto debe ser declarada nula, a fin que el A-quo emita una nueva Sentencia con las consideraciones anotadas precedentemente. III. DECISION: Por las consideraciones expuestas, vista y votada la causa conforme a lo establecido en el artículo ciento cuarenta de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Sala Mixta y de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, RESUELVE: DECLARAR NULA la

Sentencia contenida en la resolución diecisiete de fecha dieciseis de Noviembre del 2009, en consecuencia; ORDENARON: CUMPLA el A-quo con emitir una nueva Sentencia conforme a los considerandos anotados en la presente resolución y dentro del plazo exigido por la ley procesal.- Con lo demás que contiene, devuélvase a su Juzgado de Origen.- NOTIFIQUESE.- ESCOBAL SALINAS BECERRA URBINA ALFARO TUPAYACHI