Informe Anual RAS-HON

Documentos relacionados
INFORME ANUAL DE LA RAS-HON

Movimiento en Honduras PARA TODOS, POR SIEMPRE. Universalidad, Calidad y Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Honduras

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

Guatemala 22 de marzo de 2011

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Resultados POA Medios de verificación. Componentes Resultados Fuente de Financiamiento

Agua y Saneamiento en ALAC con consideraciones específicas sobre Centroamérica

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

INFORME ANTE LA XXIX RESSCAD

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

RED DE AGUA SEGURA - RAS. Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento

INSTITUCIÓN: Asesor Independiente en temas de Gestión Ambiental - Gestión de la Innovación.

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

Honduras País capital del Agua

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

Honduras. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática

La Red de educación fiscal

Programa Conjunto Agua y Saneamiento -Honduras Experiencias en manejo de microcuencas,

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

ANTECEDENTE HISTORICO DE CREACION DE LA LEY MARCO DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEMIENTO

La alianza Saneamiento y Agua para Todos. Catarina de Albuquerque, Presidenta Ejecutiva San José, Costa Rica Enero de 2018

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

EL PROYECTO OLADE/CIDA: ACCESO A LA ENERGIA SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TERMINOS DE REFERENCIA No. SEFIN/UAP/CP

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA

Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las Comunidades Indígenas

Informe de la Experiencia en la Elaboración del Manual de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a la Información para Juntas de Agua

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

II Taller Hemisférico de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, El Salvador 16 y 17 de Mayo de 2006.

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

ORGANIZACIÓN LATIONAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES S.E. SECRETARÍA EJECUTIVA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

Lineamientos para una Visión Estratégica de la Comisión Interamericana de Puertos:

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Consultor: Juan Pablo Rivas.

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

C I C A D. INFORME FINAL (Provisional) GRUPO DE EXPERTOS SOBRE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE - GEDAIS

Campaña de Comunicación Sobre Uso Racional del Agua y Micromedición en la Ciudad de Siguatepeque

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

CURRICULUM VITAE. Abogada, Notaria Pública, Politóloga, Magister en Derecho Público: U.C.R

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

Departamento de Derecho Internacional

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

AVANCES SIASAR y MAPAS

Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

Objetivos de la Inducción

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. Webinars SIASAR.

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP.

HONDURAS: PROMOCION Y

EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

INFORME DE GESTIÓN

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

5to Congreso Internacional Bolivia Gas y Energía Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo Organización Latinoamericana de Energía

CUMBRE DE AGUA DE BUDAPEST: LA CONTRIBUCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Oportunidad Laboral: Licitación Buena Gobernanza Fiscal (SICA) de la GIZ

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

INFORME DE GESTIÓN 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

Carlos A. Imendia Economista 22 de Septiembre de 2007

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II

Gobernanza econo mica democra tica

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Escuelas Promotoras de la Salud

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

PLAN ESTRATÉGICO CENTROAMERICANO DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES PARA EL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Transcripción:

Informe Anual RAS-HON 2009-2010

INFORME ANUAL DE LA RAS-HON 2009-10 Del 1 de octubre de 2009 al 30 de Octubre del 2010

INTRODUCCIÓN El Consejo Directivo somete a la consideración de la Asamblea General, el presente informe de la gestión de la RAS-HON durante el período de octubre de 2009 a octubre de 2010, en el cual se hace una relación de las diferentes acciones y logros que se han obtenido a través de sus tres Líneas Estratégicas. Todas las actividades realizadas están enmarcadas en los planes estratégico y operativo vigentes, aprobados por la Asamblea, en las cuales han tenido una activa participación los Capítulos Regionales y las diferentes Comisiones Especiales y Grupos Temáticos que se conformaron para el desarrollo de dichas actividades y para la realización de eventos.

1. Logros por Líneas Estratégicas a. Gestión del Conocimiento y de la Información La RAS-HON, a través de su Línea Estratégica de Gestión de Conocimiento e Información fortaleció el funcionamiento y dinámica de trabajo de su Centro Hondureño de Recursos de la Información y el Conocimiento (CHRECIAS), mediante la contratación de una facilitadora y la compra del mobiliario y equipo necesario, en el marco de los convenios con IRC-PSO de Holanda y la Cooperación Suiza en América Central. Se rediseñó la Página Web y se está en un proceso de revisión y actualización de la información; asimismo se realizó la publicación del Boletín MAS (Merendón Agua y Saneamiento), del Capítulo Norte; dos Notas de Campo de documentaciones de experiencias elaboradas con financiamiento de SEI y IRC-PSO. Los grupos temáticos de Transparencia, Saneamiento, Calidad del Agua, Gestión Integrada del Recurso Hídrico, Usos Múltiples del Agua, Género, Sostenibilidad y Academia mejoraron su capacidad de trabajo. Estos grupos en total realizaron 18 talleres. Miembros de los Grupos Temáticos tuvieron la oportunidad de participar en eventos de capacitación, documentación de procesos y desarrollo de estudios sectoriales; así como compartir sus conocimientos y experiencias en eventos nacionales e internacionales. Todos estos intercambios han desarrollado efectos multiplicadores tanto a nivel central como en los capítulos regionales y redes centroamericanas. En el Capítulo Norte de la RAS-HON se realizó un taller de Documentación de Procesos, con el cual se capacitó a 30 profesionales en cómo documentar experiencias y procesos en sus respectivas instituciones, utilizando cuatro tipo de herramientas: escritura, fotografía, video y radio. En el mismo participaron, además de miembros de la RAS-HON, representantes de las Redes hermanas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, así como de la Secretaría del FOCARD-APS. A la fecha, se han recibido muestras de la aplicación de estas herramientas en algunas de las instituciones representadas en el taller. El Capítulo del Litoral Atlántico, con el apoyo de RAS-HON Central, está realizando en la ciudad de La Ceiba, el Diplomado en Agua Potable y Saneamiento para técnicos Municipales e Institucionales del Sector de los Departamentos de Atlántida, Colón y Yoro, que inició el 01 de Octubre y se tiene previsto finalizar el 11 de Diciembre 2010. El diplomado es impartido por la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) con el apoyo y supervisión de la RAS-HON y con financiamiento del Proyecto CARE PASOS III. Se realizaron estudios para apoyar la formulación del Plan Nacional de Saneamiento. Asimismo se realizó un estudio sobre Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable en el Sector Rural de Honduras, en el marco de la iniciativa y con el financiamiento del Proyecto Triple S (Servicios, Saneamiento Sostenibilidad). Se apoyó la documentación del Proyecto Agua Clara, en lo relacionado con la evaluación de la eficiencia de las plantas Agua Clara en Honduras. Además, se apoyó a la AMHON en el desarrollo del Diplomado Manejo Integrado de Aguas Residuales Domésticas en América Central: Curso de Diseño, Operación, Mantenimiento, Reuso y Sostenibilidad, en la ciudad de San Pedro Sula, del 2 al 6 de agosto del 2010, impartido por la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) con el apoyo del experto Internacional Dr. Stewart Oakley de la Universidad Estatal de California. Se contó con la participación de 30 técnicos municipales que laboran en las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), en los Departamento de Obras y Servicios Públicos y otros relacionado con la gestión de Aguas Residuales. El nivel de credibilidad de la RAS-HON y de su centro de recursos le permitió compartir sus experiencias en eventos internacionales, entre los que destaca LATINOSAN 2, el Congreso Regional de AIDIS en Guatemala, y Agua 2009.

b. Incidencia Política La RAS-HON es una aliada estratégica para las instituciones gubernamentales del Sector APS, tanto en apoyo técnico como en el establecimiento de diálogos y consulta, y en la promoción y difusión de acciones. Los Organismos No Gubernamentales también encuentran en la RAS-HON un espacio que les facilita el diálogo con el Gobierno y los Cooperantes, en temas de interés común. Entre las principales acciones realizadas en el marco de esta Línea Estratégica se destacan: El apoyo al ERSAPS en la certificación de Asistentes Técnicos Municipales, ATM, y a Técnicos en Regulación y Control, TRC, mediante un taller que permitió capacitar a 20 personas de 16 instituciones miembros del Capítulo del Litoral Atlántico de la Red, en temas como: la Ley Marco y su Reglamento; Reglamento de Servicios; Reglamento de Tarifas; Reglamento de Solicitudes y Reclamos; Reglamento de USCLs; y, Reglamento de COMAS. En el marco del Día Mundial del Agua, RAS-HON realizó el V Foro, denominado Agua y Saneamiento en el Plan de Nación, que contó con la participación del Viceministro de SEPLAN, el Gerente General del SANAA y Secretario Ejecutivo del CON- ASA, y los Directores del ERSAPS. Con este Foro, la RAS-HON coloca el tema Agua Potable y Saneamiento, en la agenda de SEPLAN, de donde se derivó un grupo de trabajo para hacer operativa la agenda propuesta. El evento fue considerado un éxito, contando con una asistencia de más de 152 participantes de la empresa privada, sociedad civil, cooperantes, gobierno, académicos, colegios gremiales, y otras instituciones involucradas en el tema de APS, lo que confirma la capacidad de incidencia y de convocatoria de la RAS-HON. En seguimiento a los resultados del V Foro Nacional del Agua y Saneamiento, se realizaron tres talleres sobre indicadores del sector APS, los cuales fueron organizados entre SEPLAN, SANAA y RAS-HON, contando con la participación de instituciones del sector gobierno, de la cooperación y de la sociedad civil. Para la celebración del Día Interamericano del Agua 2010 se conformó una comisión integrada por CRS, ERSAPS, AIDIS Capítulo Honduras, Cuerpo de Paz, CARE y Cooperación Suiza en la coordinación, que durante tres meses trabajaron activamente en la preparación del Seminario Taller Internacional con el tema Agua y Saneamiento en el Contexto Municipal, en el que se logró una participación de 210 personas, destacando la de 52 Alcaldes y personal técnico de sus respectivas municipalidades, así como profesionales de la RASGUA, Red hermana de Guatemala. Los conferencistas fueron profesionales de mucho renombre nacional e internacional, procedentes de Perú, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, además de los hondureños. En dicho taller se hicieron recomendaciones concretas de cómo mejorar la gestión y la prestación de los servicios APS a nivel municipal. La experiencia positiva del grupo de transparencia, permitió que la Red de Integridad del Agua, conocida en Inglés como Water Integrity Network (WIN) incluyera a la RAS-HON, y a Honduras, como segundo país a nivel mundial para ser parte de un proyecto piloto sobre la implementación de la metodología de escaneo o evaluación rápida de la integridad en el sector APS, cuyos resultados están en proceso de publicación. La RAS-HON es una aliada estratégica para las instituciones gubernamentales del Sector APS, tanto en apoyo técnico como en el establecimiento de diálogos y consulta, y en la promoción y difusión de acciones. Los Organismos No Gubernamentales también encuentran en la RAS-HON un espacio que les facilita el diálogo con el Gobierno y los Cooperantes, en temas de interés común. Entre las principales acciones realizadas en el marco de esta Línea Estratégica se destacan: El apoyo al ERSAPS en la certificación de Asistentes Técnicos Municipales, ATM, y a Técnicos en Regulación y Control, TRC, mediante un taller que permitió capacitar a 20 personas de 16 instituciones miembros del Capítulo del Litoral Atlántico de la Red, en temas como: la Ley Marco y su Reglamento; Reglamento de Servicios; Reglamento de Tarifas; Reglamento de Solicitudes y Reclamos; Reglamento de USCLs; y, Reglamento de COMAS.

En el marco del Día Mundial del Agua, RAS-HON realizó el V Foro, denominado Agua y Saneamiento en el Plan de Nación, que contó con la participación del Viceministro de SEPLAN, el Gerente General del SANAA y Secretario Ejecutivo del CON- ASA, y los Directores del ERSAPS. Con este Foro, la RAS-HON coloca el tema Agua Potable y Saneamiento, en la agenda de SEPLAN, de donde se derivó un grupo de trabajo para hacer operativa la agenda propuesta. El evento fue considerado un éxito, contando con una asistencia de más de 152 participantes de la empresa privada, sociedad civil, cooperantes, gobierno, académicos, colegios gremiales, y otras instituciones involucradas en el tema de APS, lo que confirma la capacidad de incidencia y de convocatoria de la RAS-HON. En seguimiento a los resultados del V Foro Nacional del Agua y Saneamiento, se realizaron tres talleres sobre indicadores del sector APS, los cuales fueron organizados entre SEPLAN, SANAA y RAS-HON, contando con la participación de instituciones del sector gobierno, de la cooperación y de la sociedad civil. Para la celebración del Día Interamericano del Agua 2010 se conformó una comisión integrada por CRS, ERSAPS, AIDIS Capítulo Honduras, Cuerpo de Paz, CARE y Cooperación Suiza en la coordinación, que durante tres meses trabajaron activamente en la preparación del Seminario Taller Internacional con el tema Agua y Saneamiento en el Contexto Municipal, en el que se logró una participación de 210 personas, destacando la de 52 Alcaldes y personal técnico de sus respectivas municipalidades, así como profesionales de la RASGUA, Red hermana de Guatemala. Los conferencistas fueron profesionales de mucho renombre nacional e internacional, procedentes de Perú, Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, además de los hondureños. En dicho taller se hicieron recomendaciones concretas de cómo mejorar la gestión y la prestación de los servicios APS a nivel municipal. La experiencia positiva del grupo de transparencia, permitió que la Red de Integridad del Agua, conocida en Inglés como Water Integrity Network (WIN) incluyera a la RAS-HON, y a Honduras, como segundo país a nivel mundial para ser parte de un proyecto piloto sobre la implementación de la metodología de escaneo o evaluación rápida de la integridad en el sector APS, cuyos resultados están en proceso de publicación. La RAS-HON apoyó al ERSAPS y a AIDIS, Capítulo Honduras en la capacitación de 82 integrantes de USCLs y COMAS, sobre el tema de calidad del agua, en 19 municipios de los Departamentos de Intibucá, El Paraíso y Atlántida, con lo que espera contar con criterios para Se continúa realizando el Estudio sobre Exclusión en el Sector Agua y Saneamiento, con la cooperación y financiamiento de UNICEF, mediante el cual se está identificando y caracterizando a la población excluida del acceso a servicios de agua y saneamiento, indicando su ubicación geográfica y realizando un análisis de los factores de exclusión, a fin de tener un instrumento que permita promover políticas publicas que faciliten el acceso a los servicios de agua y saneamiento. El estudio hace énfasis especial en la población rural dispersa, indígena, afro-descendiente y de los sectores periurbanos. En lo que se refiere a las acciones de tipo regional, la RAS- HON fue seleccionada por parte del Ente Rector de Honduras, para que se convierta en el grupo consultivo y brazo técnico nacional para agua y saneamiento, dentro del accionar de sus grupos temáticos, se desarrolle la agenda propuesta por el FOCARD-APS. Litoral Atlántico, se realizó la socialización de la Ley Marco y su Reglamento; y el Reglamento de Juntas Administradoras de Agua, que contó con una participación de 85 personas de las organizaciones miembros del Capítulo, que incluyeron 12 municipios y 26 Juntas de Agua. Se desarrolló un Taller sobre SWAP, con el propósito de introducir a los miembros del sector en la temática para poder trabajar con un enfoque sectorial ampliado. En el Capítulo Norte se realizó un Talleres de Capacitación a Capacitadores en el mes de Abril en la ciudad de San Pedro Sula (asistieron 30 participantes), con el propósito de fortalecer las capacidades de facilitación a Promotores y Técnicos de organizaciones miembros de la RAS-HON. Los talleres fueron facilitados por personal técnico del SANAA. En marzo se dictó un curso de fotografía, para que las organizaciones miembros puedan documentar sus experiencias, por medio de esta herramienta. En el mes de marzo, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, en San Pedro Sula se montó una Expogalería, con el tema Agua Limpia para un Mundo Sano En el mes de febrero, en la Ciudad de San Pedro Sula se realizó el Taller Tecnología e Información y Conocimiento,TIC, con el objetivo de fortalecer las capacidades de miembros de la RAS-HON Capítulo Norte en temas de redes sociales, Word Press, Flock y Mozilla, haciendo énfasis en el uso de sus herramientas, así como las opciones para ser parte de cada una de ellas. Participaron 15 personas. La Comisión de Saneamiento, ha continuado trabajando en la preparación del Plan Nacional de Saneamiento, con el apoyo de financiero de SEI y PAS-BM.

c. Fortalecimiento Institucional En el marco de esta Línea Estratégica, la RAS-HON coordinó esfuerzos con los diferentes capítulos regionales y con las comisiones de Incidencia política y gestión de conocimiento, fortaleciéndose así la cooperación con diferentes organizaciones del sector. Todas las actividades implementadas por la RAS-HON, fueron posibles gracias al apoyo de sus organizaciones miembros, así como por el apoyo técnico y financiero de varias agencias de cooperación, entre ellas el Instituto Internacional de Agua y Saneamiento (IRC) de Holanda, el Programa AGUASAN de la Cooperación Suiza en América Central, el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (PAS/BM), el programa CARE PASOS III, el Instituto del Ambiente de Estocolmo (SEI), la Red de Integridad del Agua (WIN) y la Alianza por el Agua. Durante el período, La Red suscribió e implementó un convenio con UNICEF, que permitió complementar las acciones de la Red, así como su fortalecimiento institucional. Se continuó fortaleciendo las alianzas institucionales con PAS- BM, WIN, Alianza para el Agua, OPS/OMS, AMHON y SEPLAN a nivel nacional; asimismo se gestionó y se obtuvo el apoyo financiero del SANAA y del FHIS, para el 2010. En relación al fortalecimiento de los nexos regionales, se continuó la coordinación con las Redes de Agua y Saneamiento de Centro América y, FOCARD-APS; y, a través de la RRASCA y su convenio con el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo SEI, se realizaron actividades en Saneamiento Sostenible, teniendo la RAS-HON la Coordinación Técnica Regional para esta iniciativa. Dentro del FOCARD-APS, se participó en la reunión del Pre Latinosan 2010 desarrollada en Costa Rica, dónde se definieron los lineamientos para la estrategia regional de saneamiento; también la Red representó a Honduras en la Segunda Conferencia Latinoamericana de Saneamiento Latinosan II 2010, desarrollada en Brasil y que abogaba por la priorización del saneamiento en las políticas nacionales, apoyar el cumplimiento de los ODM y fortalecer la cooperación intergubernamental en América Latina. Se continuaron las gestiones para lograr el involucramiento del sector privado en la realización conjunta de eventos y patrocinio de actividades; siendo las empresas con mayor participación AMANCO, Walmart y Aguas de San Pedro. Con éxito y confirmando el compromiso de sus miembros se llevó a cabo la 6ta. Asamblea General Ordinaria de la RAS- HON, la misma contó con 40 participantes, en la cual se dio un informe de actividades del período 2008-2009, presentación y aprobación del POA 2009-2010. También se dio continuidad al desarrollo de las reuniones técnicas mensuales que permitieron la socialización de temas relevantes del sector. Se preparó el Plan Operativo período 2009-2010 y se continuó fortaleciendo los Capítulos Regionales; además realizaron gestiones de financiamiento para la realización de los principales eventos que realiza la Red. La ejecución del Plan Operativo de la Red se realizó mediante comisiones de trabajo y grupos temáticos, a nivel central y de Capítulos Regionales, bajo los lineamientos generales del Consejo Directivo. Se gestionaron y obtuvieron dos becas para miembros de la RAS-HON: SARAR, en el tema de Saneamiento Ecológico y con IRC-PSO, en el tema de Desarrollo de Capacidades en Gestión de Conocimiento.