UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA PROFESIONAL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO PRINCIPIOS DE ECONOMÌA/MICROECONOMÌA BÀSICA TEÒRICO OBLIGATORIO

GUÍA DE ESTUDIO DE FINANZAS. [1] Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, 2007.

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA BÁSICA TEÓRICO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA PROFESIONAL

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO COMPLEMENTARIA TEÓRICO OBLIGATORIO. Escuelas administrativas

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA.

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

INDICE Anexo 1.1: Anexo: 1.2: Anexo: 1.3: Parte Uno Los Mercados de Cambios Extranjeros 2. Introducción al Estudio de Cambios Extranjeros

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

FINANZAS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

SYLLABUS FOR DAC 11 VER

Especificaciones Curriculares Unidad Curricular: FINANZAS INTERNACIONALES OBLIGATORIA ELECTIVA DENSIDAD HORARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

FINANZAS INTERNACIONALES Curso (Fecha última actualización: 01/06/14)

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

Programa de Estudios por Competencias FINANZAS INTERNACIONALES. Área de docencia: Finanzas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

Carrera: DIF-1201 SATCA1

INDICE Anexo 1.1: Anexo: 1.2: Anexo: 1.3: Parte Uno Los Mercados de Cambios Extranjeros 2. Introducción al Estudio de Cambios Extranjeros

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: MERCADOS FINANCIEROS

Sistemas monetarios y teorías sobre el tipo de cambio

CONTABILIDAD DE CUENTAS NOMINALES Y ESTADOS FINANCIEROS BÁSICA TEÓRICO-PRACTICO OBLIGATORIO

Los participantes al terminar el diplomado, estarán en capacidad:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Ingeniería Financiera

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

Sílabo del curso Finanzas Internacionales

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Carrera : ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

XXVI Prólogo. I Introducción

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE ESTUDIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS/ DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA

INDICE Prefacio Parte 1 Principios de las finanzas 1 Objetivos y funciones de las finanzas 2 Conceptos de evaluación

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES

n_granada

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DÍAZ MONDRAGÓN, MANUEL (2008) MERCADOS FINANCIEROS DE MÉXICO Y EL MUNDO. Instrumentos y Análisis. 3ª Ed. GASCA SICCO. México.

Finanzas II. Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA AREA COMÚN DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE PROBABILIDAD. Obligatorio

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Dirección Financiera y de Control Número de créditos ECTS:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A5EPC Obligatoria Curso Técnico- Instrumental

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Programa de FINANZAS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE MATEMATICAS FINANCIERAS

ubica: o Licenciatura Estudios Internacionales Estudios políticos y de gobierno

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Créditos Horas presenciales semanales 3 horas reloj Teóricas: 2 prácticas: 1 Responsables Fecha

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

SILABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA BÁSICA TEÓRICO

SILABO MERCADO DE PRODUCTOS Y DERIVADOS

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

PROGRAMA DE FINANZAS 3

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA PROFESIONAL BÁSICO HUMANÍSTICO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INDICE Parte 1. Los Fundamentos de las Finanzas 2. Conceptos en la Valuación 3. Riesgos y Rentabilidad en el Mercado

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

Asignatura : Finanzas III

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PÚBLICA

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

Finanzas Internacionales

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: MACROECONOMÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Finanzas Internacionales

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Transcripción:

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional) Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) Tipo de curso (teórico, práctico, teórico práctico) Carácter del curso (obligatorio, electivo) Créditos académicos 3 Horas de acompañamiento 64 Horas de Trabajo Independiente 80 Nivel 9 FINANZAS INTERNACIONALES CP00129 PROFESIONAL TEÒRICO OBLIGATORIO Fecha de actualización Enero 2018 2. DESARROLLO DEL CURSO Palabras claves Economía mundial Operaciones internacionales negocios de Tipos de cambio Riesgos cambiarios JUSTIFICACIÓN: La globalización incrementa de forma acelerada los flujos internacionales de bienes, servicios y capitales, lo que aumenta la necesidad de instituciones que regulan y faciliten dichos flujos. Las finanzas internacionales estudian los flujos de efectivo internacionales, por lo tanto, el estudio de las mismas se presenta como desarrollo prioritario para el futuro profesional de la Contaduría Púbica, con el fin de permitirle analizar el impacto de los eventos internacionales en las empresas, la proyección de la información financiera y toma de decisiones más rentables. PROPÓSITOS FORMATIVO: Que el estudiante conozca y evalué el impacto que tienen sobre las empresas las variables financieras que afectan los negocios a nivel internacional, tales como: tasa de interés, inflación, tipos de cambio, riesgo, coberturas cambiarias, entre otras. El estudio de las Finanzas Internacionales le permite al Contador Público entender como los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y qué medidas deben tomarse para atender los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR O FORMAR: Análisis de las formas de negociación, penetración en los mercados externos y posibilidades de financiación de las operaciones internacionales. Conocimiento de la normatividad vigente. Reconocer la importancia de las finanzas internacionales en el contexto contemporáneo. Analizar y proyectar la dinámica de las finanzas internacionales. Desarrollar habilidades para trabajar en equipo, comunicarse efectivamente y sistematizar y analizar información que le permita generar nuevas propuestas de inversión que redunden en una mayor rentabilidad empresarial. METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: La metodología es presencial y las estrategias didácticas que se implementan en este curso son las siguientes: Clases magistrales por parte del docente con apoyo de los estudiantes en el desarrollo de algunas temáticas, control de lecturas en clase. Trabajos adicionales extra clase, a través de Investigación por parte de los estudiantes. Talleres individuales dirigidos Talleres grupales dirigidos EVALUACIÓN FORMATIVA: Primer parcial 30% (Incluye evaluaciones escritas, presentación de trabajos talleres, exposiciones) Segundo Parcial 30% (Incluye evaluaciones escritas, presentación de trabajos talleres, exposiciones) Examen final 40% (Incluye evaluaciones escritas, presentación de trabajos talleres, exposiciones)

FUENTES DE INFORMACIÓN: Textos Hill Charles W. Negocios Internacionales: Competencia en el Mercado Global. Edición: 10a ed. Editor: México: McGraw Hill, 2015 Kazuhiko Yago, The financial history of the bank international settlements, Ed. Routledge. 2015 Kozikowski Zarska, Zbigniew. Finanzas Internacionales. Edición: 3a ed. Editor: México; Bogotá: McGraw Hill, 2013 Krugman Paul R., Obstfeld Maurice. Economía Internacional Teoría y Política. Madrid. Pearson, 2006. Séptima edición. Martínez Aldana Clemencia, Herramientas de cobertura con futuros y opciones en mercados internacionales, Universidad Externado de Colombia, 2007 Meza Orozco, Jhonny de Jesus. Edición: 3a ed. Editor: Bogotá: Ecoe Ediciones, 2013 Stanley B. Block / Geoffrey A. Hirt, Fundamentos de Administración Financiera, Editor: México: McGraw Hill, 2013 Edición: 14a ed. Recursos de Internet: www.portafolio.com.co www.eltiempo.com.co www.dinero.com.co www.bloomberg.com Otros: Revistas Especializadas: Economía Colombiana

No. Nombre de la Unidad Didáctica de aprendizaje 1 MARCO CONCEPTUAL DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES 1.1. Entorno económico internacional 1.2. Empresas multinacionales 1.3. Estructura y funciones de los mercados financieros: Mercado Internacional de Créditos, Prestamos provenientes de la compañía matriz o de una afiliada, Eurodivisas, Eurodólares y Eurobonos, Mercado de Bonos y Obligaciones, Descuento de títulos en dólares. 1.4. Productos Financieros en Moneda Extranjera: Cartas de Crédito, Créditos en Moneda Extranjera, Compra y Venta de Divisas, Cuenta Corriente en Moneda Extranjera, Inversiones en Moneda Extranjera. 1.5. Internacionalización de los mercados financieros 1.6. Balanza de pagos ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Tiempo empleado en el aprendizaje Trabajo Trabajo de Actividades del Indepen acompañamiento estudiante diente de clases, talleres y lecturas de textos especializados, Total Horas TAD TAG TAT T TA C 6 2 10 18 2 ANÀLISIS Y PLANEACIÒN FINANCIERA INTERNACIONAL Lectura en segunda lengua para discusión grupal. 12 4 20 36

2.1. Balance general, Estado de Resultados y Estado de Flujo de efectivo. 2.1.1. Determinación de los flujos de efectivo de las actividades de operación, inversión y financiación. 2.2. Presupuesto de capital 2.2.1. Determinación del rendimiento de una inversión: valor presente y futuro 2.3. Valuación y tasas de rendimiento 2.3.1. Acciones comunes, preferentes y Bonos. 2.3.2. Mercados bursátiles en Estados Unidos: Dow Jones y Bolsa de valores de Nueva York, Standard and Poors, Nasdaq, Bolsa de Londres y Tokio, Bonos del Tesoro Norteamericano, ADR s y GDR s 2.4. Riesgo y presupuesto de capital 2.4.1. Tasa interna de rendimiento, valor presente neto. 2.4.2. Medición real del riesgo y aversión al riesgo. 2.5 Financiamiento Internacional 2.5.1. Mercados internacionales de capital 2.5.2. Banca de inversión: Colocaciones públicas y privadas. 2.5.3. Deuda a largo plazo y arrendamiento financiero. 2.5.4. Acciones, valores convertibles e instrumentos derivados. de clases, talleres y lecturas de textos especializados

3 TIPOS DE CAMBIO Y LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA 3.1. Teorías monetarias de los tipos de cambio 3.1.1. Principio de paridad del poder de compra (PPP) 3.1.2. Teorías de la volatilidad de dos tipos de cambio 3.2. Sistemas de tipos de cambio 3.2.1. El sistema clásico del patrón Oro 3.2.2. Teoría cuantitativa del dinero 3.2.3. Política de esterilización o neutralización 3.2.4. Patrón Bretton Woods y el patrón dólar 3.2.5. Sistema Monetario Europeo y Unidad Monetaria Europea 3.2.6. Sistemas híbridos de tipos de cambio 3.2.7. Fondo Monetario Internacional 3.3. Tipo de cambio e inflación 3.4. Teoría de la paridad de los tipos de interés 3.4.1. Contratos de futuros sobre eurodólares 3.4.2. Mercado Fórex 4 MERCADO DE CAMBIOS A PLAZO 4.1. Mercado de divisas: Mercado Cambiario y Mercado Libre, Tasa Representativa del Mercado, Devaluación y de clase; talleres y lecturas de textos especializados. Actividad en segunda lengua a cargo de los estudiantes. de clase; talleres y lecturas de textos especializados. 12 4 20 36 9 3 15 27

Revaluación, Relación entre devaluación e inflación, Centros internacionales de Negociación de divisas. 4.2. Mercados al contado: arbitraje, arbitraje triangular, paridad relativa del poder adquisitivo y arbitraje de interés cubierto. 4.3. Mercado Forward: prima, descuento, cobertura financiera y riesgo, arbitraje, especulación y fondeo. 4.4. Mercado de futuros, futuros de divisas y mercado de opciones 4.4.1. Ley del mercado de valores y sus reformas, Ley Sarbanes-oxley de 2002 4.4.2. Bolsas de negociación de futuros: Chicago Mercantile Exchange, Chicago Board of Trade, London International Financial Futures Exchange. 4.4.3. Cobertura, especulación, arbitraje y fondeo. 4.5. Los swaps: Swap in, Swap out y a doble plazo, cobertura, riesgo y fondeo. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 5 EL RIESGO CAMBIARIO Y SU ADMINISTRACION 5.1. Exposición contable o cambiaria 5.2. Exposición por transacciones 5.3. Coberturas en el mercado cambiario 5.3.1. Coberturas en el mercado de dinero de clase; talleres y lectura de textos especializados. Análisis de casos. Foro colaborativo en ambiente virtual. 6 3 15 24

5.3.2. Coberturas del mercado monetario a futuro 5.4. Análisis de riesgo Político 5.5 Arbitraje y especulación UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 6 IMPACTO DE LAS NIIF 6.1En la valoración de empresas 6.2En la volatilidad y en la percepción de los accionistas 6.3En las finanzas corporativas de clase; talleres y lectura de textos especializados. Análisis de casos. 3 0 0 3 TOTAL DE HORAS DE ACUERDO AL NÚMERO DE CRÉDITOS 64 80 144 TAD: Trabajo de Acompañamiento dirigido; TAG Trabajo de Acompañamiento guiado; TAT: Trabajo de Acompañamiento tutorial; TA: Trabajo autónomo; TC: Trabajo colaborativo