Para pegar los laterales del chasis al central del chasis, tendremos que valernos de papel milimetrado o un calibre, ya que es muy importante pegar

Documentos relacionados
GUIA MONTAJE DATASHEET PANDA RAID M904 Y M905

Montaje del chasis PLAFIT SUPER 24 SLP2. Referencia: PF1800KSLP- Super24 chassis Expert plus kit SLP2

Cómo hacer suspensiones, y unir carrocería al chasis de vehículos de Slot?

Triciclo solar C-6138

REGLAMENTO COPA SCALEAUTO. Porsche 959 Raid AFRICA LEGENDS

MANUAL DE MONTAJE CHASIS EXT. 01. Slot Circuits le da las gracias por confiar en nuestros productos.

Reglamento Técnico 2018 Copa Scaleauto

A- Se permite eliminar rebabas perimetrales sin excesos, y sin que esto modifique las medidas originales del chasis y de la bancada.

INSTALACIÓN DE UN KIT DE LUCES EN UN COCHE DE SLOT

Instrucciones de montaje del Audi R18 e-tron 4WD

CHASIS MONTECARLO. ( ref. MSC-0500 )

MATRIX Serie 5. Instrucciones de Montaje del Carro (para Armarios MINI)

Cofre Kset-10 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Listado componentes Eje X

REGLAMENTO TECNICO GRUPO 5

MOD. NOVA+ INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. - INSTRUCCIONES DE MONTAJE 3. - MANTENIMIENTO 4. - NORMATIVA

Dispensador de cinta adhesiva

Copa KILSLOT 3D Rally 1/32

2008 Nüremberg la F40 de Slot.it es una realidad magnífica 2400x1600 px. Ferrari Ferrari F40 de Slot.it Kit

REGLAMENTO TECNICO CLASICOS 2016

Vehículo Bi-Power con mando a d i s t a n c i a

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

MONTAJE DE UN AEROGENERADOR

ENDURANCE SLOT.IT SERIES 2010 V 1.1.1

Instalación Parktronic ActivePark 4/14

Reglamento Técnico Xlot

REGLAMENTO TÉCNICO. 12h Endurance Ficha: 1. MODELOS ADMITIDOS: Audi R18, R18 e-tron quattro y R8 LMP Lola B09, B10, B11 y B12

TRABAJO FINAL DE CURSO IMPRESORA 3D

T a l l e r d e t r a n s m i s i o n e s Easy Line

Motor de contacto Reed Premium-Line

Carretilla eléctrica "Manitou

5. Montaje del Extrusor

MODELO DE ALA DESMONTABLE

Camión con remolque de aluminio

A u t o m ó v i l c o n d i n a m o

CE-2014 SLOT RACING FESTIVAL Reglamento Técnico:

4. Montaje eje-z. 4. Montaje eje-z. Written By: Josef Prusa manual.prusa3d.com/ Page 1 of 18

VELIEROFRANCO ALBINI INSTRUCCIONES DE MONTAJE

SET-UP GUIDE V2.0 BLACK ARROW ASTON MARTIN DBR9 AW CASTELLANO

MR02 Suspensión delantera de Doble Trapecio Tipo-A. Rev. 1.1

- REPARACIÓN DE UNA ROSCA PASADA EN UNA MONTURA -

VEHÍCULO AEROPROPULSADO

REGLAMENTO RESISTENCIAS 6 HORAS CLASICOS

Generador eólico solar

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

Edición nº 0 Instrucciones de montaje puerta corredera OFFICE SLIDE. Indice

ATENAS-NAPOLES D200 - D300 MANUAL DEL INSTALADOR

Máquina para hacer pompas de jabón. Útiles necesarios:

GT SERIES MADRID 1/24 II Edición 2016

EscarabajoBOT. Guía de montaje

CELOSÍA O-210 INSTRUCCIONES DE MONTAJE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

/ / MANUAL DE MONTAJE PUERTAS CORREDERAS 1 HOJA

Scaleauto 1/24 Día y Noche Temporada

MOTOR ELÉCTRICO C-6145

Go-Cart F-310. NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían

D i s p e n s a d o r d e c i n t a adhesiva

Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR

Vehículo eólico Savonius

MANUAL DE MONTAJE IMPRESORA 3D MODELO PRUSA I3

DESPIECES DE SEMBRADORAS MONOGRANO

DESPIECES DE SEMBRADORAS MONOGRANO

Caja fuerte codificada

Robot seguidor de línea C-9806

CONSEJOS Y TRUCOS DE MONTAJE

Coche de Fórmula 1

Go-Cart F ø 2 ø 3 ø 4,5 ø 5. Herramientas necesarias: Brocas. Lima de taller. Destornillador de punta plana

MONTAR PLAFÓN DE LUZ INTERIOR TRASERO - SEAT LEÓN II

Martillos electromecánicos

Máquina para pintar

INSTRUCCIONES DE MONTAJE Corredera Cierre en U con Cajón de Contrapeso o Cajón Embellecedor PUERTA CORREDERA RODAS EI 2 60

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

A e r o g e n e r a d o r S a v o n i u s

UN TELEFÉRICO DE MADERA

Mejoras en iluminación en BR80 y BR89 Märklin 3000

15. RUEDA TRASERA/EJE/SUSPENSIÓN

TALLER DE PREPARACIÓN BÁSICA PARA GRUPO N 2010

Reglamento 1 Técnico 1.- MODELOS ADMITIDOS 2.- CARROCERIA

S m a r t o s c o p i o

SOLARSUNA INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Reglamento Fórmula All Slot Car F-1 Campeonato de España 2014

Manual de instalación

CONSEJOS Y TRUCOS DE MONTAJE

Office Slide (sin premarco)

Moto acuática a motor

Catapulta romana. Material suministrado: Útiles necesarios:

Novedades Noviembre-Diciembre 2011

Tutorial para el montaje del Kit Universal del Scottoiler con el Dual Inyector. Preparación

INSTRUCCIONES DE MONTAJE PUERTA CORREDERA DHRODAS EI 2 60

SET-UP GUIDE V1.0 BLACK ARROW ASTON MARTIN DBR9

INSTALACIÓN DE KIT ELÉCTRICO GOTEBIKE

Z14 Instrucciones Técnicas

Transcripción:

Con este tutorial vamos a proceder al montaje del Runner WRC 3.5, un chasis transversal de escala 1/32 diseñado en ordenador y cortado por control numérico. El material utilizado es placa de fibra de carbono de 1.5mm y 1.0mm de espesor, la cual proporciona una extraordinaria rigidez manteniendo un peso contenido. Lo primero que tenemos que hacer es presentar las piezas para familiarizarnos con ellas. En el kit se suministran: - 21 fibras necesarias para el montaje del chasis. - 2 tornillos de nylon M2x10 avellanados. - 2 tornillos de nylon M2x16 planos. - 6 tuercas de nylon. - 4 tornillos de acero M2x8 avellanados. - 2 tornillos de acero M2x3 planos. - 2 varillas de carbono. - 10 cm de tubo termo retráctil. - 1 varilla de acero. - 1 tubo de latón. - 1 muelle. - 1 casquillo sujeción guía. - Espuma limpia ruedas Hay que quitar las rebabas que tienen las piezas de fibra debido a los enganches de unión realizados para el corte. Esto lo podemos hacer con una cuchilla, lija o lima.

Vamos a empezar el montaje del chasis a partir de la parte central de este. Tenemos que avellanar los agujeros donde atornillaremos los soportes de motor para que las cabezas de los tornillos queden enrasadas con la pieza. Es muy importante tener claro en qué cara del central del chasis queremos avellanar, ya que este modelo permite colocar el motor con la salida del piñón tanto a derechas como a izquierdas. En este caso, lo vamos a realizar con una salida del piñón hacia izquierdas. Para esto, cogemos una broca de 3.5mm y a mano y con paciencia, los realizamos. Siempre es preferible quedarse corto y tener que volver a repasar con la broca, antes que pasarnos y estropear la pieza. Es el momento de montar los laterales del chasis. Lo primero que tenemos que hacer es roscar los soportes de los tornillos con un macho de métrica 2. También podemos roscarlo con un tornillo allen de métrica 2 de una llanta de Scaleauto, por ejemplo, metiéndolo y sacándolo repetidas veces y con mucho cuidado. Si vemos que el tornillo entra demasiado duro y no nos deja abrir rosca, podemos agrandar mínimamente el agujero con una lima de cola de ratón y volver a repetir el proceso. La rosca hay que hacerla antes de pegar la pieza porque a lo mejor, al hacer fuerza para abrir la rosca, la pieza se despega. Una vez hecha la rosca, pegamos los soportes de los tornillos al lateral del chasis.

Para pegar los laterales del chasis al central del chasis, tendremos que valernos de papel milimetrado o un calibre, ya que es muy importante pegar todas las piezas alineadas para que ni ejes, ni chasis tengan ninguna desviación. En esta operación, también vamos a colocar el tope de altura de la guía y el travesaño para reforzar el chasis y apoyar el muelle de la guía. Una buena forma de alinear el conjunto es colocarlo sobre una superficie lisa y rígida, como un cristal por ejemplo. En ella veremos que el chasis no tenga desviación alguna y apoye perfectamente plano. Una vez lo tengamos todo correcto, haremos lo mismo que en el paso anterior, primero presentar y después pegar.

Vamos a montar los soportes del eje trasero junto con sus refuerzos. Aquí tenemos una pieza que tiene posición. Si nos fijamos en los refuerzos, hay un encastre que es más largo que el otro. El largo se encaja en el chasis y el corto en el soporte del eje trasero. Primero planteamos las piezas y ajustamos antes de poner cianocrilato. Incluso podemos montar dos rodamientos y un eje para ver que todo quede alineado y gire perfectamente. Solamente pegaremos las piezas una vez estemos seguros de su posición y verifiquemos que estén encajadas y alineadas correctamente. El siguiente paso va a ser poner los tornillos de los soportes de motor con sus tuercas pegadas. Para esto necesitaremos 4 tornillos de acero avellanados junto a 4 tuercas de nylon. Metemos el tornillo en el agujero y apretamos la tuerca con la mano. Una vez comprobemos que el conjunto tornillo-tuerca gira solidario y sin holgura vertical sobre el central del chasis, pondremos una gota de cianocrilato para fijar el conjunto y que no se afloje con las vibraciones.

Ahora vamos a poner las dos varillas de carbono de 1.5mm. que nos servirán de anclajes de carrocería. Notamos que los agujeros donde van encastradas son de mayor tamaño que las varillas. Esto se debe a que, de esta manera, nos aprovechamos de un efecto de basculación cuando el coche este rodando en tramo y se crearan muchas menos inercias en las curvas, permitiendo un paso mucho más rápido por ellas. Para colocarlas basta con centrarlas respecto al chasis, cortar 4 tubos de 3mm del termo retráctil que se suministra con el kit y pegarlo a la varilla dejando un poco de juego para permitir la correcta basculación. Ha llegado la hora de ponerse con los soportes de motor. Lo primero que tenemos que hacer es roscar los agujeros de los soportes, para luego, presentar las piezas y pegar perfectamente alineadas.

Vamos a montar los soportes en el central del chasis. Tendremos sumo cuidado al atornillarlos porque es fácil que se despeguen los soportes de los tornillos si no los habéis pegado bien. La mejor forma de atornillarlo sin forzar la pieza es dando media vuelta a cada tornillo hasta que lo tengamos en la posición indicada.

Para montar el limpia ruedas, necesitaremos los dos tornillos largos de nylon y un par de tuercas. Tenemos que fijarnos en esta foto porque el limpia ruedas no es simétrico, lleva posición de montaje. Para pegar las espumas, cortamos dos trozos de un grosor de unos 3mm de la espuma suministrada en el kit, aplicamos cianocrilato al soporte limpiar ruedas y acercamos la espuma pero sin realizar excesiva presión. Solamente lo justo para saber que está correctamente pegada pero sin apelmazarla.

Es el momento de colocar los tornillos de tope de altura de guía y de anclaje del muelle. Los roscamos y luego cortamos la parte sobrante por debajo con la ayuda de una cuchilla. Ahora vamos a montar la guía, que por cierto, no es tan complicado como parece. Lo primero que necesitaremos será hacer las acanaladuras necesarias para poder soldar los cables y que estos no hagan cortocircuito. Para ello nos valdremos de la ayuda de un mini taladro con un disco de corte o simplemente de una lima que tenga un canto bastante puntiagudo. Así es como debería quedar:

Luego simplemente encastraremos los soportes del eje, y con la ayuda del eje pasante de acero, centramos y alineamos los soportes. Una vez los tengamos correctamente situados los fijamos con cianocrilato. Pegar el tubo de la guía no tiene ningún misterio. Se aplica cianocrilato a la base del tubo y se hace presión contra algo duro y plano para poder empujarlo y llevarlo al sitio. De esta forma conseguimos que la guía quede pegada perfectamente plana. Se pueden dar grados de inclinación al tubo de la guía al pegarlo, aunque no es aconsejable en este modelo, ya que la guía va bastante inclinada de por sí.

Después tendremos que ajustar y colocar los casquillos de latón para centrar la guía a la medida correcta y que esta trabaje perfectamente sin tener ningún tipo de holgura. La manera correcta de cortar estos casquillos a la medida es, con la ayuda de un calibre, medir la parte interna del chasis a la altura de los agujeros de sujeción del eje de la guía y medir también la anchura de la guía, a la altura de sus soportes para el eje. En el caso de este tutorial, las medidas son 26.00mm para la anchura del chasis y 12.40 para la anchura de la guía, así que la medida de cada tubo de latón será de 6.80mm. Antes de colocar la guía deberemos aplicar la tensión deseada al muelle, aunque siempre podremos corregir después sobre la marcha. Y ya tenemos nuestro chasis Runner WRC TR 3.5 montado.

Ahora solamente tenemos que montar el resto de componentes para poder sacar el coche a pista. Aquí hay una lista de piezas recomendadas para acabar el montaje: - 4 llantas magnesio 15.8 x 8mm. Monza súper aligeradas (Scaleuto). - 4 rodamientos a bolas 3/32 x 4.75mm blindados con pestaña (Scaleauto). - 2 ejes calibrados huecos 3/32 x 55mm (Scaleauto). - 1 corona 30 dientes para motor anglewinder (Scaleauto). - Varios separadores de latón para eje 3/32 (Nsr). - 2 poleas plástico (Slot.it). - 1 correa transmisión negra (Ninco). - 2 neumáticos goma 15.5 x 8mm P4 Perfil súper bajo (Slot.it). - 2 neumáticos goma 19 x 10mm Dallara traseros (Spirit). - 1 motor Prospeed (Scalextric). - 1 piñón de nylon de 9 dientes (Sigma). - 1 guía completa con suspensión (Ninco). - Cable de corriente (Msc). - 1 carrocería Ferrari 360 Modena (Msc).

Vista superior: Vista lateral:

Vista trasera: Vista frontal: Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo: Ernesto Santamaría: ernestoasv@hotmail.com Web: www.runner-competicion.es Un saludo y buenos tramos.