CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 06 FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE FECHA

Documentos relacionados
TECNICO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA NUCLEAR TEMARIO COMÚN

Recuerdo histórico 02/10/2009. Fundamentos del diagnóstico por imagen en medicina nuclear

Catálogo URVs Medicina Nuclear

PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA 1 AREA 5 1. Cardiovascular 1.1 Estudios de perfusión SPECT miocárdico de perfusión en reposo S S SPECT miocárdico de

Tema 4: Técnicas exploratorias del Sistema Endocrino

RADIOFÁRMACOS EN MEDICINA NUCLEAR

International Atomic Energy Agency Survey of the current status of Nuclear Medicine INFORMACION ESPECIFICA DE LOS CENTROS DE MEDICINA NUCLEAR

Detección de la radiación. Laura C. Damonte 2014

SPECT MIOCÁRDICO DE PERFUSIÓN EN REPOSO Y ESFUERZO

I. Comunidad Autónoma

M DA D LIDA D DE D S E IMA M G A E G N E OLO L GÍ G A MÉDICA

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación

Cartera de Servicios de Medicina Nuclear

SPECT CT16 EN PEDIATRIA DRA PILAR DIES SUAREZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE IMAGINOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ

Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial y 24 de Agosto 2011; Monterrey, N.L., México

MEDICINA NUCLEAR. Qué es el SPECT Cerebral?.

ANEXO 2 NOMENCLADOR DE PRACTICAS Y VALORES ALTA COMPLAJIDAD. CODIGOS 88 (PESADOS) (Valores vigentes a partir de agosto 2015)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR

IC Pediatrica URV. Pediatrica

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE MEDICINA NUCLEAR PARTE GENERAL

FORMACIÓN DE IMÁGENES POR SPECT. PRINCIPALES APLICACIONES MÉDICAS.

TECNOLOGÍA DE LAS IMÁGENES III MEDICINA NUCLEAR Lic. Amalia Pérez. LFM. Leandro Urrutia, LDI. Roberto Galli 2008

TECNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN MEDICINA NUCLEAR

UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

CARTERA DE PROCEDIMIENTOS DE MEDICINA NUCLEAR

Contenido. El control de la hidratación... Alteraciones en la hidratación. Ejercicios """""""""""""""""""""""""""...

alicia sánchez lajusticia

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR

El Servicio de Medicina Nuclear tiene previsto el gasto por un periodo de un año de los siguientes productos radiactivos, que saca a concurso:

ANEXO 2 NOMENCLADOR DE PRACTICAS Y VALORES ALTA COMPLEJIDAD. CODIGOS 88 (PESADOS)

GUÍA DE PROBLEMAS Radiodiagnóstico por Imágenes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

CUÁNDO REALIZAR SPECT CARDIACO? Dra. Pilar Zuazola S de Cardiología. Hospital General Universitario de Elda

PREPARACIÓN PARA EXÁMENES DE MEDICINA NUCLEAR

UNIDAD DOCENTE: MEDICINA NUCLEAR. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Año Jefa de Estudios Dra. Mª Antonia Pascual Amorós

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

TÉCNICAS AVANZADAS DE RECONSTRUCCIÓN N DE IMAGEN NUCLEAR Y SPECT TRABAJO DEL MASTER DE FÍSICA BIOMÉDICA

Física Moderna: Trazadores radiactivos en medicina nuclear

Tecnología básica y Control de Calidad en Medicina Nuclear Cardiaca. Herwin Speckter

gammagrafía Enfermero. Profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona. L Hospitalet de Llobregat. Barcelona. España.

MEDICINA NUCLEAR PRESTACIÓN ASISTENCIAL

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA NUCLEAR

MÓDULO PROFESIONAL 4: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR.

PROR 12 MESES UNIDAD DE MEDIDA CANT 24 MESES

Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría. Isabel Roca HU Vall Hebron

POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO?

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE RADIOFÁRMACOS

Medicina Nuclear: clínica e investigación. PILAR BELLO / IRENE TORRES SERVICIO MEDICINA NUCLEAR AREA CLÍNICA IMAGEN MÉDICA H.U.P.

PROGRAMA DE FORMACION EN MEDICINA NUCLEAR

RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES. Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R.

CODIGOS 88 PESADOS. Página 1

USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

PLAN DE FORMACIÓN BECA FCDN. Capacitación en Imágenes Médicas para Técnicos 2016

SERVICIOS OFERTADOS POR LA UNIDAD DE RADIOFARMACIA FACULTAD DE FARMACIA, UNIVERSIDAD DE GRANADA TARIFAS

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

ANEXO 1 PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO

NIVELES DE REFERENCIA DE DOSIS (Resumen de la guia PR 109) Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Evaluación del Sistema Cardio-Pulmonar

29.- La atenuación es la pérdida de energía del haz de fotones incidentes; y lo hace por: A) Exposición. B) Dilusión. C) Interacción. D) Absorción.

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

RESULTADOS DE ENCUESTA SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL SPECT/TC EN LA PATOLOGÍA ÓSEA EN ESPAÑA

MEDICINA NUCLEAR H.M. GASTOS RADIO-F

Técnicas de. radiofarmacia

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR DE ESCASOS RECURSOS EN CATAMARCA

Marco Antonio Coca Pérez, Msc Centro de Investigaciones Clínicas Ciudad de La Habana, Cuba

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES

Control de Calidad en Gammacámaras

CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 07 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROYECTO DOMNES. PROSPECCION NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO EN MEDICINA NUCLEAR UTILIZADOS EN LOS CENTROS SANITARIOS ESPAÑOLES.

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: RADIOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES PET. Física y Aplicaciones. II Congreso Nacional de Física. Mario Rodriguez

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS (9 de mayo de 2010)

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: RADIOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

LOTE 6: MEDICINA NUCLEAR

Cuidados enfermeros en medicina nuclear y radioterapia

ABRIR SOLAMENTE A LA INDICACIÓN DEL TRIBUNAL

DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN II

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE MEDICINA NUCLEAR

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES. EL PODER DE LAS IMÁGENES MOLECULARES. Miguel Ángel Ávila Rodríguez, Ph.D. Facultad de Medicina, UNAM

PRÁCTICA 3 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO

REGIONAL TRAINING COURSE ON QUALITY CONTROL MARZO 15-19, 2010 Montevideo, Uruguay CONTROL DE CALIDAD DE RADIOFÁRMACOS

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: RADIOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR

Procesamiento de Imágenes Médicas

UTILIDAD DEL PET-CT EN CÁNCER DE MAMA. Departamento de Medicina Nuclear Instituto Nacional de Cancerología

Tema 8: Exploraciones gammagráficas en Neurología

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

ANEXO III TARIFAS MÁXIMAS

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas

PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA NUCLEAR

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

INDICACIONES: Sospecha clínico-analítica de sangrado activo de tracto gastro-intestinal.

Fenómenos nucleares II: fisión y fusión nuclear SGUICEL002QM11-A16V1

Especialista en Técnicas de Imagen por Medicina Nuclear

Temas X y XI: Radiactividad

ENUNCIADOS. Cuestiones. Calcule el defecto de masa y la energía total de enlace del isótopo

Transcripción:

IES POZUELO DE ALARCÓN SAN 305 CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 06 FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR APELLIDOS DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE FECHA INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA - La duración máxima de esta prueba será de 2 horas y 30 minutos. - Las pruebas se cumplimentarán a bolígrafo o con cualquier sistema de escritura indeleble. - Es obligatorio la entrega del documento completo de la prueba antes de salir de la sala de examen (aunque esté en blanco). - Es obligatorio rellenar los datos personales en cada una de las páginas que lo requiera. Los documentos no identificados no serán calificados. No se puede desgrapar el cuadernillo de la prueba. - Es imprescindible transferir las respuestas de la prueba a las HOJAS DE RESPUESTAS. Solamente se corregirán las hojas de respuestas. - Está absolutamente prohibido la utilización del teléfono móvil u otro dispositivo electrónico durante el desarrollo de la prueba. Es obligatorio que estén apagados o en silencio y fuera de la vista. - Si se descubriera que algún aspirante está copiando o ha copiado en alguna de las pruebas será inmediatamente expulsado de la sala de examen y calificado con 0 en dicho módulo. - Esta prueba tiene una valoración global de 10 puntos. Cada una de sus partes se califica sobre 10 puntos. Si una prueba consta de varias partes, se hará la media aritmética entre todos ellos hasta la valoración global de 10 puntos, siempre y cuando se obtenga, al menos, un 3 sobre 10 en cada una de dichas partes y / o ejercicios. Se incluirán algunas preguntas de reserva que sólo se corregirán si alguna pregunta fuera anulada. - El módulo se califica con un valor global de 10 puntos. El aprobado se establece en 5 puntos. 1

Esta prueba consta de 2 partes. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN - La parte 1 consta de un cuestionario de 50 preguntas tipo test y se valora con 10 puntos. Cada pregunta tipo test tiene cuatro posibles respuestas. Sólo una será correcta. Cada pregunta bien contestada se valora con 0,2 puntos. Cada respuesta incorrecta resta 1/ 4 del valor de una pregunta bien contestada. Las preguntas no contestadas no se valorarán. Las preguntas en las que se señale más de una respuesta se considerarán no contestadas. La respuesta correcta se señala marcando en la hoja de respuestas la letra correspondiente con un círculo. Ej.: a b c d Si ha habido un error, se marca un aspa por encima. Esto indicaría que no se tuviera en cuenta esa respuesta. contestada. Ej.: a b c d A continuación, se podría marcar otra respuesta o no, en cuyo caso se entendería como no - La parte 2 consta de 50 proposiciones que se han de responder como VERDADERO o FALSO y se valora con 10 puntos. Cada pregunta bien contestada se valora con 0,2 puntos. Cada respuesta incorrecta resta 1/ 2 del valor de una pregunta bien contestada. Las preguntas no contestadas no se valorarán. Las preguntas en las que se señale más de una respuesta se considerarán no contestadas. - El aprobado se establece en 5 puntos. 2

cuantitativa. UNION EUROPEA PRIMERA PARTE: CUESTIONARIO TEST 1. Cuál es la respuesta correcta? La PET-TC es una técnica diagnóstica que: a) Evidencia alteraciones moleculares sólo cuando existe una lesión estructural. b) Permite estudiar diversos procesos bioquímicos y fisiológicos únicamente de forma c) Permite estudiar diversos procesos bioquímicos y fisiológicos de forma cuantitativa y cualitativa. d) Tiene una gran resolución espacial. celular. 2. Cuál es la respuesta incorrecta? La 18 FDG: a) Es el radiofármaco más empleado para las aplicaciones oncológicas. b) Se incorpora a las células que presentan mayor metabolismo de glucosa. c) El fundamento de su detección es su «atrapamiento metabólico» en el interior d) Es un marcador de proliferación celular. 3. Cuál es la respuesta incorrecta? Antes de la realización de un estudio PET, los pacientes deben: a) Estar en ayuno de al menos 6 horas. b) No beber agua. c) Evitar ejercicio físico 24 horas antes de la prueba. d) Permanecer unos 45-60 minutos en una sala de reposo sensorial. 4. En cuanto a las medidas de radioprotección que deben indicársele al paciente tras la realización de un estudio PET-TC con 18FDG, cuál es la respuesta correcta? a) En las mujeres lactantes se recomienda suspender la lactancia unas 12-24 horas tras la inyección del radiotrazador. b) Deben esperarse 24 horas antes de dializar a un paciente, en el caso de que tenga insuficiencia renal. c) El paciente no debe estar en contacto estrecho con mujeres embarazadas ni niños durante al menos las 6 horas posteriores al estudio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3

5. De los estudios PET-TC, cuál es la respuesta correcta? a) La TC suele ser de baja dosis y con contrastes radiológicos. b) Lo más habitual es que se adquiera el estudio desde la base de cráneo a la raíz del muslo. c) Lo habitual es adquirir primero el estudio PET y luego la TC. d) Es necesario esperar unos 30 minutos tras la adquisición del estudio para disponer de las imágenes PET reconstruidas y poder analizarlas. 6. Señalar la respuesta correcta. Las características idóneas de un radionúclido para su empleo en gammagrafía son: a) Que sea un emisor beta de alta energía. b) Que sea un emisor gamma de energías de 100-200 kev de T1/2 corto. c) Que sea un emisor alfa de vida media muy larga. d) Que sea un emisor de positrones. 7. Señalar la respuesta correcta. La 18 FDG es un radiofármaco empleado en la exploración de tomografía de emisión de positrones. Su mecanismo de localización es por: a) Atrapamiento metabólico. b) Fagocitosis. c) Bloqueo capilar. d) Quimioadsorción. 8. Señalar la respuesta correcta. En un equipo reactivo o kit que se va a marcar con 99m Tc, el papel del cloruro estannoso es: a) Actuar como estabilizante. b) Formar un complejo con el tecnecio. c) Actuar como reductor. d) Es un oxidante. 9. Señalar la respuesta correcta. El precursor que se emplea para el marcaje de leucocitos con 99m Tc es: 4

a) ECD. b) HMPAO. c) MAA. d) MAG3. 10. Señalar la respuesta correcta. El control de la pureza radioquímica de los radiofármacos extemporáneos tecneciados permite: a) Descartar la presencia de otros radionúclidos contaminantes. b) Descartar la presencia de endotoxinas. c) Asegurar que la concentración radioactiva es la deseado. d) Descartar la presencia de coloide marcado y tecnecio libro. 11. Señalar la respuesta correcta. El colimador en una gammacámara: a) Sólo deja pasar aquellas partículas que provienen de ciertas direcciones. El resto es (idealmente) absorbido por el colimador. b) Permite que se detecten partículas procedentes de cualquier dirección para la correcta formación de la imagen. c) Consiste en dos mandíbulas móviles que definen un tamaño de campo variable. d) Tiene un diseño único para cualquier energía del radioisótopo. 12. Cuál es la afirmación verdadera? a) La SPECT se fundamenta en la detección en coincidencia de dos fotones creados en la aniquilación de un positrón y permite obtener imágenes tomográficas (tridimensionales). b) La SPECT se fundamenta en la detección de un solo fotón y sólo permite obtener imágenes planas (bidimensionales). c) La SPECT se fundamenta en la detección de un solo fotón y permite obtener imágenes tomográficas (tridimensionales). d) La SPECT se fundamenta en la detección en coincidencia de dos fotones creados en la aniquilación de un positrón y sólo permite obtener imágenes planas (bidimensionales). gammacámara? 13. Cuál es la afirmación correcta respecto a la imagen obtenida con una 5

empleada. UNION EUROPEA a) La resolución espacial de la imagen no depende de la dimensión de la matriz b) Al aumentar el tamaño de la matriz disminuye el ruido para un mismo número de cuentas totales de la imagen. c) Siempre hay que utilizar la matriz de mayor dimensión. d) Para que el ruido de una matriz de 64 64 sea el mismo que el de una matriz 128 128 es necesario que el número de cuentas en cada píxel de la matriz 128 128 sea cuatro veces el número de cuentas por píxel de la matriz 64 64. 14. Señalar la respuesta correcta. Respecto al control de calidad en medicina nuclear: a) El Real Decreto 1841/1997 establece las pruebas mínimas que han de llevarse a cabo al realizar el control de calidad de un equipo PET. b) En la prueba de uniformidad intrínseca, se verifica la respuesta del sistema al someterlo a un flujo de radiación uniformemente distribuido para lo cual se utiliza una fuente extensa de 57 Co o un maniquí de inundación relleno de 99m Tc. c) En la prueba de resolución energética, se evalúa la capacidad del sistema para situar las coordenadas del punto de interacción de un suceso en la posición en la que ha tenido lugar. d) En la prueba de centro de rotación de la gammacámara, se comprueba que el centro mecánico de rotación coincide con el centro definido por las proyecciones utilizadas en la reconstrucción de las imágenes. 15. En la gammagrafía ósea, cuál es la opción verdadera? a) Las imágenes del estudio dinámico precoz se deben adquirir transcurridos unos cuantos minutos después de la inyección del radiofármaco. b) Las imágenes del estudio dinámico precoz se adquieren preferiblemente con matrices grandes (256 256 o 512 521 píxeles). c) Las imágenes precoces (dinámica y vascular) proporcionan información adicional respecto a las imágenes tardías, y pueden ser especialmente útiles en la valoración de la enfermedad ósea traumática, infecciosa y tumoral. d) La utilización del colimador pinhole está especialmente indicada para adquirir imágenes precoces. 6

16. Cuál es la afirmación incorrecta respecto a la adquisición de imágenes tardías en la gammagrafía ósea? emisión fotónica. a) El paciente debe orinar antes de la adquisición. b) Deben retirarse objetos metálicos (collares, cadenas, et) que puedan atenuar la c) Si se adquieren con colimador plano de orificios paralelos con matriz de 512 512 o si se adquieren con colimador pinhole, el tiempo de adquisición será superior al que se tardaría si se adquiriesen con matrices de 128 128 o 256 256. d) La SPECT-TC es la mejor opción para adquirir imágenes en niños. 17. Cuál es la afirmación verdadera respecto a la gammagrafía ósea? a) En las imágenes óseas de cuerpo entero (whole body), la posición idónea del paciente es la bipedestación (de pie). b) En los estudios de cuerpo entero, la velocidad de desplazamiento de los cabezales o de la camilla durante la adquisición influyen en la calidad del estudio. c) La adquisición gammagráfica en modo de cuerpo entero provoca mayor radiación al paciente respecto a la adquisición mediante múltiples imágenes estáticas. d) Durante la adquisición automática de un estudio gammagráfico óseo de cuerpo entero, el técnico en imagen debe abandonar la sala de exploración. 18. Cuál es la afirmación verdadera respecto a la gammagrafía ósea adquirida en modo SPECT? a) La SPECT incrementa la exactitud diagnóstica respecto a las imágenes planares. b) La decisión de realizar SPECT o SPECT-TC está determinada por el médico especialista, que indica esta adquisición para poder analizar y localizar con precisión los hallazgos observados en la gammagrafía ósea planar. c) La SPECT-TC provoca más radiación al paciente que la SPECT. d) Todas las anteriores son verdaderas. ósea: 19. Señalar la respuesta correcta. Son exploraciones complementarias a la gammagrafía a) La gammagrafía con leucocitos marcados. 7

b) La gammagrafía con galio-67. c) La gammagrafía con 99m Tc-DMSA. d) Son correctas a y b. 20. Señalar la respuesta correcta. En el renograma isotópico, y con el objetivo de acelerar la administración del radiofármaco, se administrará: a) Captopril. b) Furosemida. c) Enalapril. d) Dipiridamol. sobre: 21. Señalar la respuesta correcta. Con el renograma isotópico se obtendrá información a) Tiempos de tránsito intrarrenal. b) Función relativa de cada uno de los riñones. c) Perfusión renal. d) Todas las anteriores son ciertas. 22. Señalar la respuesta correcta. En cuál de los siguientes renogramas se posicionará el cabezal detector por delante de la pelvis del paciente? a) Renograma isotópico posdiurético. b) Renograma isotópico post-ieca. c) Renograma isotópico de trasplante. d) Renograma isotópico sin diurético. estudio: 23. Señalar la respuesta correcta. La gammagrafía renal más habitual consiste en un a) Planar. b) Dinámico. c) Tomográfico. d) SPECT-TC. 8

24. Cuál es la afirmación incorrecta? a) El 99m Tc, en forma de pertecnetato sódico, es un radiofármaco óptimo para realizar una gammagrafía salival y también para la detección gammagráfica de mucosa gástrica ectópica. dinámicos. b) La gammagrafía salival y la gammagrafía hepatobiliar son estudios funcionales c) En la gammagrafía hepatobiliar se indica ayuno antes y durante la exploración. d) La gammagrafía con leucocitos autólogos marcados requiere la adquisición de una SPECT-TC para diagnosticar y localizar con precisión la enfermedad inflamatoria intestinal. 25. Cuál es la afirmación errónea? a) Antes de la inyección de cualquier radiotrazador o radiofármaco se deben confirmar todos los datos relativos a la prueba (nombre del paciente, nombre de la exploración y radiofármaco, que debe ser el indicado para la exploración solicitada). b) La inyección del trazador correspondiente al estudio de esfuerzo de una tomogammagrafía miocárdica de perfusión debe realizarse siempre en el momento del máximo esfuerzo (físico o farmacológico). c) La tomogammagrafía miocárdica de perfusión se adquirirá de modo sincronizado con el ECG, siempre que sea posible. d) Si en una tomogammagrafía miocárdica de perfusión se detecta un defecto o imagen hipoactiva en el esfuerzo que se normaliza en el reposo, se podrá decir que se está ante el patrón gammagráfico de un infarto de miocardio/necrosis. 26. Señalar la respuesta correcta. Cuál de los siguientes problemas afecta menos la fiabilidad de la Tomogammagrafía miocárdica de perfusión sincronizada con el ECG (GATED- SPECT)? a) El tener en los estudios sincronizados un mal trazado del ECG. b) El haber tomado café antes de la realización de una prueba de esfuerzo farmacológico con Dipiridamol. c) La presencia de actividad extracardíacas en las tomogammmagrafias miocárdicas de perfusión, debido a la eliminación fisiológica del trazador. d) La obesidad mórbida en los estudios corregidos por atenuación. 9

27. Cuál es las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a la ventriculografía isotópica en equilibrio? a) Se recomienda realizar el marcaje de hematíes in Vitro. b) Siempre se debe modificar el zoom de adquisición para optimizar el tamaño ventricular en la imagen adquirida. c) Los puntos clave que determinan la calidad de la adquisición son la colocación del detector, para conseguir la mejor separación posible de los dos ventrículos (proyección «mejor septal»), y la colocación de los electrodos del electrocardiograma, que permita un buen trazado de la onda R, claramente diferenciable del resto. d) Se utilizan programas automáticos de procesado, que proporcionan unos resultados muy reproducibles. 28. Cuál es las siguientes afirmaciones es falsa? a) La PET es una técnica de diagnóstica cuantificable, que posibilita el estudio de la perfusión y de la viabilidad miocárdica. b) La ventriculografía isotópica en equilibrio con hematíes autólogos marcados puede adquirirse de forma tomográfica sincronizada con el ECG (GATED-SPECT). c) La tomogammagrafía miocárdica de inervación cuantifica la función parasimpática miocárdica. d) Las pruebas de esfuerzo farmacológicas deben complementarse siempre con otro estudio, como la tomogammagrafía miocárdica de perfusión. 29. Cuál es las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la gammagrafía de ventilación perfusión? a) Siempre se realiza la ventilación y la perfusión. b) Siempre que se realiza un estudio de ventilación, éste debe adquirirse antes de la inyección del trazador de perfusión. c) Siempre que se realice un estudio de ventilación, éste debe adquirirse tras haber completado el estudio de perfusión. d) No está recomendada la adquisición de un estudio tomográfico. 10

30. Cuál es la afirmación incorrecta respecto a la gammagrafía de perfusión cerebral con 99mTc-HMPAO? a) El radiofármaco es liposoluble (lo que le permite atravesar la BHE intacta). b) El 99m Tc-HMPAO es un radiofármaco muy estable in vitro. Puede inyectarse varias horas después de haberse preparado. c) La adquisición en el estudio de demencia siempre es en modo SPECT. d) La administración de 99m Tc-HMPAO suele realizarse en situación basal de reposo (SPECT basal), aunque también puede realizarse aplicando estímulos o en situación de crisis epiléptica (SPECT ictal). 31. Señalar la respuesta correcta. Cuál es el principal artefacto en las exploraciones de neurología nuclear? a) La interacción farmacológica. b) Movimientos del paciente durante la adquisición. c) Falta de ayuno. d) Extravasación del radiofármaco durante su inyección. 32. En neurología nuclear, cuál es la afirmación verdadera? a) La SPECT cerebral con 123I-ioflupano se realiza a pacientes con enfermedad de Parkinson. b) La SPECT cerebral de perfusión con 99mTc-HMPAO o con 99mTc-ECD se realiza a pacientes con enfermedad neurodegenerativa (demencia). c) La PET cerebral de metabolismo con 18F-FDG se realiza a pacientes con enfermedad neurodegenerativa (demencia). d) Todas las anteriores son correctas. 33. Señalar la respuesta correcta. Cómo se prepara al paciente para la realización de una PET de metabolismo cerebral con 18F-FDG? a) Se retira todo tipo de medicación por lo menos 24 horas antes. b) Conviene permanecer en reposo sensorial, motor y cognitivo durante unos minutos previos y posteriores a la inyección del radiofármaco. c) Se realiza siempre un registro electroencefalográfico antes de adquirir la PET. 11

d) Todas las anteriores son ciertas. 34. Cuál es la afirmación verdadera? a) La adquisición PET cerebral con 18 F-FDG es más larga que la adquisición SPECT cerebral con 99m Tc-HMPAO. b) El isótopo que se utiliza para la SPECT de perfusión cerebral es el 99m Tc, y para la SPECT cerebral de neurotransmisión es el 123 I. Antes de la adquisición, hay que seleccionar el fotopico del 99m Tc (140 kev) o el fotopico del 123 I (159 kev). c) En el procesado de los estudios cerebrales PET y SPECT, no es posible realizar ningún tipo de cuantificación de actividad. d) Todas son correctas. 35. Cuál es la afirmación incorrecta respecto a la gammagrafía paratiroidea? a) El radiofármaco utilizado es el mismo que se utiliza para la gammagrafía de perfusión miocárdica. b) Es importante el ayuno 2 horas antes de la inyección del radiofármaco. c) Durante los primeros minutos, el radiofármaco muestra captación fisiológica en la glándula tiroides. d) Una vez inyectado el radiofármaco, se adquieren imágenes planares de la región cervical-torácica a los 15 minutos y a las 2-3 horas. Si se considera, pueden realizarse adquisiciones adicionales con SPECT o SPECT-TC. 36. Respecto a la gammagrafía con 123 I-MIBG, cuál es la afirmación verdadera? a) Antes de la inyección del radiofármaco, se puede proceder al bloqueo de la glándula tiroides mediante la administración de una solución yodo-yodurada (lugol). b) La MIBG no interacciona con ningún fármaco/medicamento. c) Esta exploración nunca debe realizarse en niños. d) La adquisición debe realizarse utilizando colimadores de media o alta energía. 37. Señalar la respuesta correcta. El radiofármaco PET más ampliamente utilizado en la práctica diaria es: a) 11 C-colina. 12

b) 11 C-metionina. c) 18 F-fluoruro. d) 18 F-FDG. 38. Respecto al estudio oncológico PET-TC con 18 F-FDG, cuál es la afirmación incorrecta? a) Antes de inyectar el radiofármaco, siempre debe medirse la glucemia. b) Es conveniente mantener una temperatura relativamente baja en la sala de inyección. Se evita así la presencia de actividad en grasa parda. c) La tomografía computarizada permite realizar corrección por atenuación. d) El órgano que muestra mayor captación fisiológica de 18 F-FDG es el cerebro. 39. En la cirugía radioguiada, cuál es la afirmación verdadera? a) El radiofármaco inyectado son partículas coloides marcadas con 99m Tc. b) La inyección del radiofármaco es preferentemente endovenosa. c) El médico nuclear utiliza en quirófano una sonda de detección de radiación. Salvo excepciones, no es necesaria la realización de una linfogammagrafía previa a la cirugía. d) Son correctas a y c. 40. Indicar qué característica, de los radionúclidos utilizados para imagen planar, es incorrecta: a) Tener un periodo de semidesintegración muy largo. b) Emitir radiación gamma monocromática c) Fácil disponibilidad. d) Energía comprendida entre 30 y 300 KeV 41. Señalar la respuesta correcta. El 99m Tc tiene un periodo de semidesintegración de: a) 6 horas. b) 16 horas. c) 6 días. d) 60 días. 13

42. Señalar la respuesta correcta. Un cristal de centelleo: a) Transforma la energía radiante en fotones lumínicos. b) Multiplica los fotones. c) Discrimina los porcentajes de actividad. d) No es un componente de una gammacámara. 43. Señalar la respuesta correcta. Tenemos dos fuentes radiactivas, una de 10 10 Bq y otra de 3,7 Ci, a) La primera tiene menor Actividad que la segunda b) La primera tiene mayor Actividad que la segunda c) La primera tiene igual Actividad que la segunda d) Son unidades características de Dosis Equivalente 44. Señalar la respuesta correcta. Se denomina radiofármaco a: a) Un compuesto químico a dosis farmacológicas. b) Un nucleido en forma estable. c) Una sustancia sin acción farmacológica. d) Un preparado marcado con un radionúclido es: 45. Señalar la respuesta correcta. El método más utilizado para preparar radiofármacos a) Preparando diariamente la solución madre del radiofármaco. b) Comprando el radiofármaco ya marcado. c) Marcando el radiofármaco a partir de los kits de radiofármacos. d) Las respuestas b y c son correctas. 46. Señalar la respuesta correcta. El papel de la alúmina (Al2O3) en el Generador de radionúclidos es: a) Que el suero fisiológico (0.9% NaCl) arrastre sólo al 99 Mo b) Reducir al Molibdeno ( 99 Mo) c) Reducir al Tecnecio ( 99m Tc) d) Retener al Molibdeno ( 99 Mo) 14

47. Señalar la respuesta correcta. El activímetro es un detector de radiación basado en: a) Contador Geiger-Muller. b) Cámara de ionización. c) Detector de centelleo sólido. d) Detector de semiconductores 48. De las siguientes reacciones nucleares que se pueden dar en un reactor nuclear, en una de ellas se obtiene un radiónúclido con alta actividad específica, por lo que es muy útil en medicina nuclear. Señalarla: a) Reacción gamma-protón. b) Reacción neutrón-protón. c) Reacción protón-gamma. d) Reacción protón-neutrón 49. Señalar la respuesta correcta. Para que se produzca, es necesario que : a) Emita radiación gamma b) Emita radiación β + c) Emita radiación β - d) Emita un neutrón 50. Señalar la respuesta correcta. Cuál es el uso más habitual de los radionúclidos obtenidos en un ciclotrón? a) Tratamiento de cáncer, especialmente de tiroides. b) Tomografía por emisión de positrones (PET). c) Tomografía por emisión de fotón simple (SPECT). d) Densitometría. PREGUNTAS DE RESERVA 15

en: 51. Señalar la respuesta correcta. La actividad específica de un radiofármaco se expresa a) Ci/m o Bq/m. b) Ci/ml o Bq/ml. c) Ci/m 2 o Bq/m 2. d) Ci/g o Bq/g 52. Señalar la respuesta correcta. Hemos encontrado una fuente de 99m Tc cuya Actividad era 75 mci hace 3 días Qué Actividad tendrá en la actualidad? (T1/2( 99m Tc) = 6 horas) a) 15 kbq b) 40 kbq c) 655kBq d) 775 kbq 53. Se hizo una exploración gammagráfica con 123 I (T1/2= 13 horas) a las 11:00 horas de hoy. La dosis empleada presentaba una Actividad de 4 µci, A qué hora podrá irse a su domicilio el paciente si el riesgo de radiación importante desaparece a partir de una Actividad de 50 KBq? a) 10:40 del día siguiente b) 9:00 del día siguiente c) 7:40 del día siguiente d) 21:00 del mismo día 54. Señalar la respuesta correcta. En la determinación de la pureza radioquímica en el control de calidad de un radiofármaco de preparación extemporánea, las técnicas más utilizadas son: a) Electroforesis. b) Espectroscopia de absorción atómica. c) Filtración por membrana. d) Técnicas cromatografías del activímetro: 55. Indicar la respuesta correcta. Señalar cuándo hay que realizar el control de calidad 16

a) Todos los días, cuando menos actividad residual de fondo se encuentre en la gammateca, normalmente a primera hora de la mañana, antes de realizar la preparación de los radiofármacos que se van a utilizar ese el día. unidad. b) A última hora del día, antes de dar por finalizada la jornada, a la hora de recoger la c) Una vez a la semana. d) Una vez al mes. 17

SEGUNDA PARTE: CUESTIONARIO VERDADERO-FALSO 1. El tiempo de espera desde la administración de citrato de 67 Ga hasta que se empieza a obtener imágenes es de 48-72 horas. urinarias. 2. El radiofármaco que más se utiliza para realizar un SPECT cerebral es Tc 99m -ECD 3. En un estudio isotópico renal, se estudia por anterior as obstrucciones de las vías 4. En las linfogammagrafías, tras la administración del radiofármaco, el paciente debe estar en reposo. miocardio renal. 5. El 99m Tc-O4 se concentra activamente, tras su administración intravenosa, en 6. El 99m Tc--DMSA se considera un radiotrazador idóneo para visualizar la corteza 7. El periodo de semidesintegración es el tiempo que tarda un isótopo radiactivo en perder la mitad de su masa. másico. 8. Se denomina isótopo a núclidos con distinto número atómico y mismo número 9. En los procedimientos diagnósticos, en medicina nuclear, el radionúclido debe emitir radiación beta inferior a 1 MeV. 10. El colimador que se utiliza para el estudio de órganos pequeños en niños es el colimador convergente. 11. La diferencia entre la imagen estática y la imagen dinámica en medicina nuclear es que el equipo con el que se realizan dichos estudios es diferente. óseas es 89 Sr. 12. El radioisótopo utilizado para el tratamiento del dolor en pacientes con metástasis 13. La sensibilidad y la resolución en un colimador son inversamente proporciónales. 14. Cuando en el procesado de imágenes adquiridas en Medicina Nuclear queremos eliminar el ruido de una de ellas eliminamos los elementos de alta frecuencia. 15. El denominado Technegas es un radiofármaco obtenido con 99m Tc-pertecnetato y una atmósfera de grafito o pseudogás ; es muy empleado en Gammagrafía de Ventilación. 13 NH3. 16. El radiofármaco que tiene interés exclusivo para estudiar la perfusión miocárdica es 18

17. La gammagrafía hepatoesplénica normal realizada con 99m Tc-SC, presenta captación homogénea de radiofármaco en hígado y bazo. 18. La siguiente instrumentación: Colimador Pinhole, Ventana = 20% centrada en 159 KeV, matriz de 256 x 256, es utilizada en SPECT miocárdico de perfusión. 19. Para un estudio gammagráfico, las glándulas sublinguales concentran cantidad suficiente de trazador para hacerse visibles. 20. Sabemos que en los estudios oncológicos con 201 Tl el mecanismo celular de paso es a través de la bomba Na/K; por tanto, las células necróticas podrán captar el trazador. 21. Para estudiar las enfermedades cerebrales mediante Tomografía por Emisión de Positrones se considera normal la captación simétrica en la sustancia gris. 22. El fenómeno de Redistribución acontecido con el uso de 201 Tl, es útil en estudios de Perfusión Cardíaca. 23. El estudio gammagráfico normal de glándulas salivales presenta una fase vascular, una fase de concentración y una fase de excreción. 24. La mejor aplicación diagnóstica gammagráfica para el 123 I-IBZM es la búsqueda del Ganglio Centinela. 25. En los estudios renales con técnicas gammagráficas es muy frecuente utilizar Posición Decúbito supino y Proyección Posterior. 26. La radiación gamma es una radiación corpuscular. 27. El intercambio de ligantes es un mecanismo de localización de radiofármacos. 28. La prueba crítica en el control de calidad de los radiofármacos es la determinación de la pureza radioquímica. 29. La prueba crítica en el control de calidad de los radiofármacos es la determinación de la cantidad de ligante marcada. 30. Cada cuánto tiempo se realiza el control de calidad de las máquinas de la unidad de medicina nuclear depende de lo indicado por la casa comercial del aparato y de la unidad de física para cada tipo de prueba. 31. El tiempo idóneo para realizar un rastreo óseo después de administrar por vía intravenosa 20 mci de Tc-99m-HDP es de 2-3 horas. 32. El mapa polar se realiza a partir de los cortes tomográficos de eje largo. 33. El movimiento de los pacientes influye en la calidad de imagen gammagráfica. 19

34. La cistografía isotópica, como técnica directa, no se puede practicar en pacientes sin control de esfínteres. 35. La técnica indirecta es la técnica de elección en la cistografía isotópica. 36. La principal indicación de la cistografía isotópica es el diagnóstico del RUV (reflujo vesicoureteral) 37. En el estudio gammagráfico del reflujo gastroesofágico se utiliza un coloide marcado con 99m Tc vehiculizado en zumo de naranja para facilitar la deglución. 38. En el estudio gammagráfico del reflujo gastroesofágico se utiliza un coloide marcado con 99m Tc vehiculizado en zumo de naranja para disminuir la presión del esfínter esofágico inferior. 39. En el estudio gammagráfico del reflujo gastroesofágico se utiliza un coloide marcado con 99mTc vehiculizado en zumo de naranja para enmascarar el sabor amargo de la preparación. es 32 P. 40. El radionúclido más empleado en procedimientos de imagen para marcar hematíes, 41. Para los estudios PET, el paciente no hace falta que esté en ayunas 42. En una gammagrafía hepatobiliar con 99m Tc-derivado de IDA administrado por vía intravenosa, la dosis del radiofármaco depende del nivel de blilirrubina del paciente. 43. La gammacámara es el equipo básico en un servicio de medicina nuclear. Su principal característica es que dispone de un cristal y múltiples fototubos. talio. 44. El cristal de una gammacámara está compuesto por yoduro de potasio activado con 45. Los radiofármacos no producen artefactos por inyección. 46. Para realizar un rastreo de cáncer de tiroides, hay que suspender el tratamiento con hormona tiroidea 4 semanas. 47. En el PET el SUV no es muy útil. 48. En el renograma, a veces el globo vesical es una causa de interferencia y mala calidad de imagen. de tiroides. 49. En la gammagrafía de paratiroides, a veces es necesario una gammagrafía adicional 50. El parámetro que juega un papel más relevante en la adquisición de un estudio es el tiempo de espera desde la inyección del trazador. 20

PROPUESTAS DE RESERVA 51. Si tuviéramos que realizar un estudio PET para evaluar hipercaptaciones a las 3 horas de la administración, el isótopo menos indicado sería 15 O. 52. El generador de elución 82 Sr/ 82 Rb produce un radionúclido hijo emisor β + 53. El estudio gammagráfico normal de glándulas salivales presenta una fase vascular, una fase de concentración y una fase de excreción. 54. Un generador de 99 Mo- 99m Tc para uso humano es un aparato que genera diversos radiofármacos. 55. Para calcular la actividad que podemos eluir de un generador en un momento determinado es necesario conocer la fecha de caducidad del generador. 21

HOJA DE TRABAJO 22

IES POZUELO DE ALARCÓN SAN 305 CFGS IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 6 FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN EN MEDICINA NUCLEAR APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE FECHA HOJA DE RESPUESTAS CUESTIONARIO TEST 1. a) b) c) d). 2. a) b) c) d). 3. a) b) c) d). 4. a) b) c) d). 5. a) b) c) d). 6. a) b) c) d). 7. a) b) c) d). 8. a) b) c) d). 9. a) b) c) d). 10. a) b) c) d). 11. a) b) c) d). 12. a) b) c) d). 13. a) b) c) d). 14. a) b) c) d). 15. a) b) c) d). 16. a) b) c) d). 17. a) b) c) d). 18. a) b) c) d). 19. a) b) c) d). 20. a) b) c) d). 21. a) b) c) d). 22. a) b) c) d). 23. a) b) c) d). 24. a) b) c) d). 25. a) b) c) d). 26. a) b) c) d). 27. a) b) c) d). 28. a) b) c) d). 29. a) b) c) d). 30. a) b) c) d). 31. a) b) c) d). 32. a) b) c) d). 33. a) b) c) d). 34. a) b) c) d). 35. a) b) c) d). 36. a) b) c) d). 37. a) b) c) d). 38. a) b) c) d). 39. a) b) c) d). 40. a) b) c) d). 41. a) b) c) d). 42. a) b) c) d). 43. a) b) c) d). 44. a) b) c) d). 45. a) b) c) d). 46. a) b) c) d). 47. a) b) c) d). 48. a) b) c) d). 49. a) b) c) d). 50. a) b) c) d). PREGUNTAS DE RESERVA 51. a) b) c) d). 52. a) b) c) d). 53. a) b) c) d). 54. a) b) c) d). 55. a) b) c) d). 23

HOJA DE RESPUESTAS PROPOSICIONES VERDADERO / FALSO V F V F V F 1 V 19 F 37 F 2 V 20 F 38 V 3 F 21 V 39 F 4 F 22 V 40 F 5 F 23 V 41 F 6 V 24 F 42 V 7 F 25 V 43 V 8 F 26 F 44 F 9 F 27 F 45 F 10 F 28 V 46 V 11 F 29 F 47 F 12 V 30 V 48 F 13 V 31 V 49 V 14 V 32 F 50 F 15 V 33 V PREGUNTAS DE RESERVA 16 V 34 F 51 V 17 F 35 F 52 V 18 F 36 F 53 V 54 F 55 F 24