EL POLIEDRO DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL DESAPARECERÁ LA CONSTRUCCIÓN NAVAL EN EUROPA Y EN ESPAÑA?

Documentos relacionados
Incentivos Fiscales y Patent Box Estímulo de la I+D+i española.

Canarias, región marítima e innovadora

PROGRAMA 422M PROGRAMA DE RECONVERSIÓN Y REINDUSTRIALIZACION

FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN N NAVAL EN ESPAÑA

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

!" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / (

El sector aeroespacial

Análisis Sector Textil

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

INTRODUCCION accedan con éxito a los principales nichos de oportunidad del mercado nacional e internacional colaboración empresarial

PLAN DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

INTEGRACIÓN EMPRESA CENTROS DE EDUCACIÓN ESTADO, FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LATINOAMÉRICA: MODELO PARA LA INDUSTRIA NAVAL

III JORNADA SOBRE RSC EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Cátedra de Finanzas Internacionales Universitat de València Santander Universidades

MACAPEL PARTENARIADO CANARIO-MAURITANO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE ACTIVIDADES PESQUERAS EN EL PUERTO DE NOUADHIBOU (R.I.

La experiencia delos archipiélagos dela Macaronesia yáfrica Occidental

COYUNTURA ECONÓMICA DE BIZKAIA ESCENARIO Y PREVISIONES 2015

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Industria Laguntzeko Ekimena. Programa de Apoyo a la Industria

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proceso integral de construcción de buques. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 8. La política industrial de la UE. La justificación de la política industrial

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010

II Workshop Somos Atlánticos Cádiz, 26 de Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

ANÁLISIS ESTRATEGIAS CTI E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN

Condicionantes y Oportunidades de la producción de leche de ovino.

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EXPERIENCIA DE UNA EMPRESA DE DISEÑO Y SU INFLUENCIA EN LA INDUSTRIA NAVAL

NECESIDAD DE DEFINIR UN MODELO ESTRATÉGICO DE FUTURO PARA LOS PUERTOS DE CANARIAS

EL FUTURO DEL EMPLEO SE LLAMA FORMACIÓN PROFESIONAL. Los retos de la transformación digital en la F.P. para dar respuesta a la industria 4.

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Tabla de alineación de objetivos

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

ESTUDIO TERRITORIAL SOBRE ECOINNOVACION. Fundación n Galicia Europa

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Plan Estratégico

AYUDAS CONCEDIDAS A EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS DENTRO DE LA LÍNEA DE AYUDAS AL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

2011 el reto del sector industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Convocatorias PROFIT 2006(Área de Tecnologías de la Sociedad de la Información)

Fondo de AVALES Y GARANTÍAS PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 23/12/2011 1/5

Cambios en los cuestionarios. Agosto 2015

La importancia de la política industrial para la región en el contexto global. Ana Sofía Rojo Brizuela

La Revolución Industrial OCULTA

Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México

El Sector de la Construcción Naval Español: Análisis de Escenarios

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

El desarrollo de servicios de apoyo a la cadena de valor de los productos del mar: el caso de España

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

Fondo de GENERACIÓN DE ESPACIOS PRODUCTIVOS 16/11/2011 1/5

Encadenamientos Productivos Caso Naval y Aéreo

PLAN DE ACCION 2012.ko EGINTZA PLANA

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Sistema Español de Ciencia y Tecnología

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

EL FUTURO DE LA COMPETITIVIDAD. 25 ANIVERSARIO DE LA REVISTA EKONOMIAZ Bilbao, 2 de diciembre 2010

Construcción, Producción y Reparación de Estructuras Marinas

Presente y Futuro de la Profesión Auditora

Hacia una Plataforma Tecnológica y de Aglomeración del Sector Astillero del Caribe Colombiano Jesús Alberto Villamil Universidad Nacional de Colombia

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Índice INTRODUCCIÓN I. Planteamiento del trabajo II. Objeto y metodología del trabajo III. Principales elementos del trabajo...

CAPITULO 23 DESARROLLO

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

PLATECMA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE SECTORES MANUFACTUREROS TRADICIONALES

INTEGRACION ECONOMICA EUROPEA

Índice PARTE I EL COMERCIO MUNDIAL DE SERVICIOS. EVOLUCIÓN, BARRERAS AL COMERCIO Y AVANCES HACIA UN MERCADO ÚNICO DE SERVICIOS...

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Secretaria General de Innovación, Industria y Energía Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Junta de Andalucía

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

Expectativas de Ejecutivos Octubre 2014

Puerto de Sevilla, el mar en el corazón de Andalucía

Factores de éxito en la conformación de un clúster para la industria nacional de la Tecnología educativa. Ing. Ángel Rosales Torres 9 Noviembre 2017

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

Transcripción:

DESAPARECERÁ LA CONSTRUCCIÓN EN EUROPA Y EN ESPAÑA?

Botadura del buque escuela de la Naviera Sota y Aznar Artagan Artagan- Mendi en 1907 TD-15 Ponte Pedrido 1979

PEDIDO ANUALES EN CGT*1000

FACTURACIÓN 2009 ESTIMACIÓN 2014 Militar 1.500 800 Civil 1.500 500 Reparaciones 350 400 TOTAL 3.350 1.700 cifras en M

Características estructurales Sector generador de empleo Capacidad tractora Necesidad económica en regiones de concentración sectorial Participación en la estrategia de seguridad y defensa de Europa Características coyunturales Programa de reindustrialización europeo y nacional Cansancio de armadores europeos en relación con China Incremento de salarios y demandas sociales en Oriente Aumento de la competitividad de la industria española Otros países emergentes no acaban de despegar TANSPORTE MARÍTIMO CRECIENTE Y DEMANDA DE BUQUES CRECIENTE A PESAR DE LA CRISIS

Condiciones para la sostenibilidad sectorial española 1. Integración sectorial (apoyos a la consolidación sectorial europea) 2. La estructura del astillero de hoy y la importancia de la Industria Auxiliar 3. Los apoyos públicos y el Tax Lease 4. La independencia tecnológica. Liderazgo. 5. El armador como locomotora de la industria 6. Nuevo modelo de organización sectorial. Modelo europeo. 7...

1. Integración sectorial (apoyos a la consolidación sectorial europea) Sector atomizado con baja rotación de instalaciones (comparación con aéreo) Potenciar cooperación horizontal Potenciar alianzas técnicas y comerciales Fincantieri (grupo Vard), Damen. Ya han empezado el proceso

2. La estructura del astillero de hoy y la importancia de la Industria Auxiliar El astillero de síntesis: Ingeniería básica Comercial, compras y financiero Control de la producción, almacenes, salud laboral Equipo de entrega de buques

2. La estructura del astillero de hoy y la importancia de la Industria Auxiliar La Industria Auxiliar (tipos: Bienes de equipo, ingenierías, llave en mano, mano de obra) Su cualificación (sello naval) La cualificación de sus trabajadores (credencial naval) El Fondo Social Europeo (GSN o CCAA) Su dimensión y participación en el riesgo empresarial La Paz Social

3. Los apoyos públicos y el Tax Lease Subsidio de interés (NPV) Vs Garantías de estado Diferencia competitiva de otros países europeos Las ayudas a la innovación (especificidad sectorial) El sistema de Tax Lease Breve explicación del sistema Directriz de apoyo al transporte marítimo (Segundos registros y la Tasa por Tonelada) Los problemas del nuevo Tax Lease El antiguo y su solución Serialización Incompatibilidad TT con BBCh Plusvalías positivas hasta 10 años El Tax Lease o el TT en los atuneros Sistema armonizado europeo

4. La independencia tecnológica. Liderazgo. Proyectos impuestos por los armadores Ejemplos de liderazgo español Buques militares Buques atuneros Ferries (en menor medida) Estrategia a 3 o 4 años Búsqueda de socio tecnológico (armador, ingeniería, astillero) Protección al socio tecnológico nacional (el armador)

5. El armador como locomotora de la industria naval Apoyo al factor esencial para el desarrollo tecnológico de la construcción naval Déficit de flota/fletes (10.000 m al año?) El triángulo armadores-construcción naval-industria auxiliar Participación en proyectos conjuntos de I+D+i Nuevos productos Nuevos equipos

6. Nuevo modelo de organización sectorial. Modelo europeo. Los clusters regionales y su integración en el CME y la Red Europea de Clusters Integración vertical para ganar masa crítica Construcción civil y militar, reparaciones, bienes de equipo, ingenierías e IA de mano de obra Aprovechamiento del lobby en las CCAA, Gobierno de España y Europa Estrategia en Europa Que se escuche la voz de España (implicación de empresarios) Unificación de criterios (Tax lease, matching) Evitar disputas. Modelo de los armadores.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Preguntas? rleady50@gmail.com