COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE

Documentos relacionados
DETERMINACION DEL COEFICIENTE ADIABATICO DEL AIRE METODO DE CLEMENT-DESORNE

INFORME PRÁCTICA 2: COEFICIENTE ADIABATICO DE GASES

(Método de Clement- Desormes)

Medida del índice adiabático del aire

Practica 2 Determinación del coeficiente adiabático de gases

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA.

PRACTICA 2a -. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABÁTICO DE GASES (Método Clement-Desormes)

Determinación del coeficiente adiabático del aire. Método de Clement- Desormes. Fundamento Teórico

2.A) DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE ADIABATICO DEL AIRE. (Método de Clement-Desormes)

Determinación del Coeficiente Adiabático del Aire.

PRACTICA 2 DE TERMODINAMICA:

Laboratorio de Física I, UNSAM- 2ndo. Cuatrimere 2002

COEFICIENTE ADIABÁTICO DE GASES

Determinación de la relación Cp/Cv en gases

PRÁCTICAS DE DE TERMODINÁMICA

Práctica Módulo de torsión

Determinación del coeficiente de dilatación adiabática del aire en condiciones atmosféricas para la ciudad de Medellín.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

Práctica No 14 Determinación experimental del índice adiabático (método de Clement-Desormes)

TERMODINÁMICA: CALOR DE VAPORIZACION DEL AGUA

Guía de laboratorio Nº4. Máquina térmica. Objetivos. Introducción. Experimento

Ecuación de estado del gas ideal

TERMODINÁMICA: TÍTULO DE UN VAPOR DE AGUA

Estudio experimental de un proceso termodinámico a volumen constante: Ley de Charles-Gay Lussac

MANUAL DE LABORATORIO DE FÍSICA II 9ª Edición EXPERIENCIA N 07

3. TERMODINÁMICA. PROBLEMAS I: PRIMER PRINCIPIO

De una sustancia uniforme corresponde a su masa dividida entre el volumen que ocupa

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

Guía de Laboratorio de Física Mecánica. ITM, Institución universitaria.

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA.

Calor Molar de Vaporizacion del Agua

Unidad 17: Trabajo, Calor y Principios de la Termodinánica

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FISICA GENERAL 1

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

mediante un punto en dicho diagrama. La temperatura de dicho estado se obtiene haciendo uso de la ecuación de estado.

Integrando los estados inicial y final, se tiene:

Termodinámica: Segundo principio de la termodinámica Parte 5: Maquinas térmicas

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRAL PRÁCTICA 3 PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA CALOR DE VAPORIZACIÓN

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. LEY DE HOOKE

1.- Un émbolo de 40 cm de diámetro avanza 5 cm bajo una presión de 10 atm. Cuántas calorías corresponderán a este trabajo?

LEY DE BOYLE. La presión (p) de un gas ideal varía inversamente a su volumen (V) si la temperatura (T) se mantiene constante.

EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO-VAPOR CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

PÉNDULO SIMPLE 2 (2) ( ) y el péndulo realizará oscilaciones armónicas simples (MAS) de período

9 FACTORES QUE AFECTAN AL PERIODO DE UN PÉNDULO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

PRACTICA # 4: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE DE UNA MASA SUJETA A UN RESORTE ALEJANDRA ARIAS EDISON GONZÁLEZ NICOLAS RUEDA JUAN SEBASTIAN FUENTES

Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Determinación de entalpías de vaporización

Manual de Prácticas. Práctica número 6 El aire como gas ideal

Laboratorio 7. Presión de vapor de un líquido puro

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

Práctica 1: Título de un vapor húmedo

1.- La rueda de una locomotora es r o =1 m a la temperatura de 0º Cuál es la diferencia entre el número de rotaciones de la rueda, a lo largo de un

Formatos para prácticas de laboratorio

PARCIAL DE FISICA II 7/6/2001 CASEROS II TEORICO: 1-Enunciar los Principios de la Termodinámica para sistemas cerrados y sistemas abiertos.

Pérdida de Carga en Cañerías

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

FISICA I - Trabajo Práctico: Oscilación de varillas suspendidas

Q = ΔU + W. El calor que entra al sistema se considera positivo, el que sale del sistema, negativo

Soluciones a la Tarea 2. Física Estadística

Laboratorio 7: Termodinámica del aire: experimento de expansión adiabática de un gas y medida de = C p / C v con el método de Clément y Desormes (*)

MEDIDA DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO

ρ = P 12 B = Pa P C =

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA TECNOLOGÍA

COEFICIENTES DE DILATACIÓN

CAPITULO 7 PRUEBAS FLUDINÁMICAS. El propósito de las pruebas fludinámicas es obtener la velocidad mínima de fluidización

Conceptos Básicos Termodinámica

Práctica No. 6 Gradiente de Presión

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 5: MUA. vt (4) Implementos

el que corresponde a una adiabática será: a) El A b) El B c) El C d) El D SOL: Como la ecuación es dp 0, de lo que V P

1 V (m 3 ) EXAMEN TERMODINÁMICA / FÍSICA FORESTALES /

Laboratorio de Física PRÁCTICA 2

Determinación de la constante de los gases ideales

PRACTICA No. 3 EL ESTADO GASEOSO

OBJETIVO. Comprobar el Principio de Arquímedes y deducir la fórmula del Empuje

Tema III: Ecuaciones de Estado

RESUMEN TERMO 2A_1C 2016

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: FÍSICA II

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

CARÁCTERÍSTICAS DE LOS GASES

Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión.

PRACTICA No. 3 EL ESTADO GASEOSO

LEYES DE LOS GASES IDEALES

Física II TERMODINÁMICA: PROBLEMAS ADICIONALES INGENIERÍA DE SONIDO

PROCESOS PARTICULARES DE UN GAS PERFECTO. En el Capítulo 2.09, dedicado a las propiedades de un gas perfecto, se estableció que

Unidad I Transformaciones de la materia. Tema 1. Los gases y sus leyes.

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo

Unidad III HIDROESTÁTICA

INFORME PRÁCTICA 3: DETERMINACIÓN DEL CALOR DE VAPORZACIÓN DEL AGUA

aa bb + cc podemos expresar la velocidad de reacción de la siguiente manera:

Primera Ley de la Termodinámica Conservación de la Energía. Alejandro Rojas Tapia.

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA 1: TÍTULO DE UN VAPOR HÚMEDO

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

Ayudantía 7 - Solucionario Física General III (FIS130) Hidrodinámica

Transcripción:

Prácticas de Termodinámica COEFICIENTE ADIABÁTICO DEL AIRE (21/09/2012) V-15-S1-M4 Macías Rodríguez, Javier Martín Ortiz, Cristina Medina Santano, Alejandro

PRÁCTICA 2-a Determinación del coeficiente adiabático del aire. El experimento será llevado a cabo en primer lugar por el método de Clement-Desormes. INTRODUCCIÓN. El objeto de la práctica será medir los calores específicos del aire a presión y volumen constantes. Estableceremos la relación entre los Ce de un gas el cual será sometido a baja presión y temperatura ambiente contenido en un recipiente, y observaremos el efecto térmico de la expansión adiabática de dicho gas. El método de Clement-Desormes consiste en la disminución de temperatura que experimenta un gas cuando su expansión se lleva acabo mediante un procedimiento adiabático. Debemos tener en cuenta el primer principio de la termodinámica, el cual nos recuerda que cualquier gas en expansión que se opone a una fuerza externa, el trabajo realizado se llevara acabo gracias a la energía interna lo que producirá un enfriamiento, ocurrirá de forma contraria si el gas se comprime. BASES TEÓRICAS. -Ecuaciones de transformaciones que rigen el proceso. Transformaciones adiabáticas A B. P 1 (V 1 ) ɣ. = P 0 (V 2 ) ɣ con ɣ= C P /C V La linea de un proceso adiabático tiene una pendiente mayor que la de un proceso isotermo. La siguiente transformación tiene dos posibilidades. A C Transformación isoterma. La ley de Boyle es la empleada para establecer una relación en una transformación isoterma. ECUACIÓN: p x V = k (T cte) La pendiente en estas transformaciones está en función de (p, V, T). También se puede producir un proceso ISÓCORO. B PC P 1 V 1 = P 2 V 2 V 1 /V 2 = P 2 /P 1 Por tanto obtenemos: (V 2 /V 1 ) ɣ = P 1 /P 0 ( P 1 /P 2 ) ɣ = P 1 /P 0 Coeficiente adiabático = (ln P 1 ln P 0 )/( ln P 1 P 2 )

Teniendo en cuenta: P 1 =P 0 + ρgh 1 ɣ= h 1 / ( h 1 h 2 ) P 2 = P 0 + ρgh 2 ρgh es mucho menor que P 0. EL ÍNDICE ADIABATICO DEL AIRE DEBE MEDIR APROXIMADAMENTE 1,4. Valores de las incógnitas. P = P 1 : presión inicial T = T 1: temperatura ambiente V = V 1: volumen del recipiente P = P 0 : presión atmosférica V 2 = volumen que se ha escapado. T = T 2 debe de ser menor que uno MATERIALES: Botellón de vidrio. Compresor de aire. Manómetro diferencial de agua. MÉTODO OPEATIVO: 1) Nos encontramos en el laboratorio el montaje hecho del botellón con el manómetro diferencial de agua. 2) Con la ayuda del compresor del aire insertamos aire en la boquilla del botellón hasta que el manómetro adquiere una presión de unos 200 mm de agua. El manómetro tiene un tubo en forma de U en donde el agua se reparte según la presión. Para hacer la lectura de h debemos restar la medida del tubo de la derecha menos la medida del tubo de la izquierda. Por ejemplo, si el tubo de la derecha marca 210 y el de la izquierda 59 la altura h será: h=210-59=151. 3) Cerramos la entrada del aire del compresor y anotamos la presión que marca el manómetro diferencial de agua. La P1 será P1=Patm+h1, siendo h1 la altura que sube el agua en el manómetro respecto a la Patm. Habrá que tener en cuenta el error de cero, que se basa en que el manómetro, en el estado inicial estaba 3mm desplazado, por lo que a la hora de hallar h1 y h2 habrá que restar a ambos el error, es decir, 3mm. 4) A continuación abrimos de nuevo la llave de entrada del aire y dejamos que la presión se equilibre a la Patm para rápidamente volver a cerrar con la válvula la entrada. De esta forma, volviendo a leer el manómetro observaremos la altura h2 para así hallar P2=Patm+h2.

5) Observaremos que la presión será un poco mayor que la atmosférica ya que se ha producido un aumento de temperatura. 6) Volvemos a abrir para que la presión corresponda a la atmosférica y repetimos el proceso anterior inyectando aire para las presiones que corresponden a 200, 210, 220, 230 y 240 mm en el manómetro y realizamos la tabla pertinente con los valores h1, h2 y h1-h2. 7) Con los datos experimentales, aplicando la expresión detallada a continuación, vamos hallando los distintos valores del índice adiabático del agua. 8) ɣ= 9) Por último, pasamos a realizar el cálculo de errores a través del método de los mínimos cuadrados. ANÁLISIS DE DATOS: h2( mm ) h1- h2(m m) ɣ Tubo derecho (h1)(mm) Tubo izquierdo (h1)(mm) Tubo derecho (h2)(mm) Tubo izquierdo (h2)(mm) h1(mm) 1 130 14 116 1,1206 200 67 142 125 2 148 25 123 1,2032 210 59 147 119 3 171 20 151 1,1324 220 46 145 122 4 188 21 167 1,1257 230 39 145 121 5 206 21 185 1,1135 240 31 145 121 Error de cero= +3mm coeficiente adiabático medio Error ± 1,139130807 0,016327229 200 h1 y h1-h2 150 100 50 y = 0,9498x - 11,741 R² = 0,9842 h1 y h1-h2 Lineal (h1 y h1-h2) 0 0 50 100 150 200 250

CONCLUSIÓN: El índice adiabático obtenido por nosotros es 1,14. Al producirse la expansión adiabática el gas realiza un trabajo a costa de reducir su energía interna lo que produce que se enfríe.

PRÁCTICA 2-b Determinación del coeficiente adiabático de gases. El experimento será llevado a cabo por el método del oscilador térmico INTRODUCCIÓN. El objeto de la práctica será determinar el cociente entre los calores específicos a presión y volumen constante de un gas. A través de los elementos disponibles en laboratorio calculamos el cociente entre los calores específicos del aire. BASES TEÓRICAS Un proceso adiabático reversible de un gas ideal se basa en la ley de Poisson: P V = cte La expresión muestra como la presión del gas ideal varía con el volumen del proceso adiabático que será representado como una curva. El objetivo es mantener la oscilación estable. El experimento consiste en aplicar una fuerza sobre un embolo para que éste oscile dentro de un tubo que contiene aire. La oscilación se mantiene πarriba debido a que gana presión. Se produce una oscilación periódica. Basándonos en las leyes de Newton escribimos la fuerza que actúa sobre el émbolo luego de desplazarlo una distancia x de su posición de equilibrio como: F x A = ΔP El sistema experimenta un cambio de volumen: ΔV = X x A La presión cambia correspondientemente a un desplazamiento: dp = -( ɣ P 0 /V 0 )dv En equilibrio: P A πr 2 + mg = P 0 πr 2 Obtenemos P 0: P 0 +((mg)/(πx ɣ 2 )) Incógnitas: m: masa del oscilador d: diámetro del oscilador V: volumen del aire P: presión del aire T: periodo del oscilador.

La ecuación para obtener el coeficiente adiabático: W 2 = (ɣ P 0 π 2 ɣ 4 )/(m V 0 ) T 2 = (4 V 0 m)/( ɣ P 0 ɣ 4 ) w = (2π)/T ɣ = (64xmxV)/(T 2 P d 4 ) MATERIALES: Pinza universal. 2 doble nuez. Varilla cuadrada L=400 mm. Trípode. Cronómetro de bolsillo. Barómetro. Bomba, 230 V CA. Balanza de precisión. Tapón de goma 26/32 mm. Tapón de goma 17/22 mm. 4 trozos de manguera de conexión, cuyo diámetro interno es 6 mm. 2 tubo de vidrio en ángulo recto. Tornillo micrométrico. Botella decantadora 1000 ml. Regulador de aire. Oscilador de gas según Flammersfeld. Cilindro graduado 1000 ml. MÉTODO OPERATIVO: 1) Colocamos el material, empezando por la botella de aspiración que tenemos que conectar con las mangueras al oscilador de gas y a la bomba de aire. Insertamos en el tubo del oscilador perpendicularmente un tubo de vidrio recto lleno de algodón, para así poder absorber la humedad. 2) Pesamos el oscilador y tomamos sus medidas, ya que posteriormente necesitaremos su volumen y su masa para calcular el coeficiente adiabático y la presión interna con las formulas 3) Procedemos a la realización del experimento: encendemos la bomba de aire y abrimos el regulador. Insertamos el oscilador y abrimos más o menos el regulador hasta que vemos que conseguimos un movimiento constante sin que el oscilador se salga. Medimos el tiempo que transcurre hasta que llega a un número determinado de oscilaciones y dividimos entre éste número para conocer el periodo de oscilación. Repetimos el proceso con distinto número de oscilaciones para luego hacer la media de los resultados obtenidos y su error.

ANÁLISIS DE DATOS: 1 2 3 4 Tiempo medido t(s) 3,85 7,66 10,77 14,47 Nº oscilaciones n 10 20 30 40 Periodo T(s) 0,385 0,383 0,359 0,362 Presión externa p0(pa) 93000 Pa Masa del oscilador m(g) m= 4,6 g Diámetro del oscilador d(dm) φ=11,8 mm Densidad del agua ρagua (g/dm3) 1000 g/dm3 Volumen del gas V(dm3) 1,14 dm3 Presión interna p(pa) 93412,221 Pa Coeficiente adiabático ɣ 1,25 1,26 1,43 1,41 Coeficiente adiabático (media) ɣ=1,34 Error± Δɣ=0,05 CONCLUSIONES: El coeficiente adiabático debe ser aproximadamente del 1,4. Podemos decir que nuestro resultado está dentro de lo esperado. En la práctica para realizar el análisis de los datos nos basamos en leyes de la termodinámica y de mecánica. Por ello este método constituye una buena opción para integrar ambas disciplinas