SOLUCIÓN: CDBCB DCBAB BACCA. 1. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es:

Documentos relacionados
3. Un reflector de esquina supera en directividad a un dipolo aislado en aproximadamente a) 3 db b) 6 db c) 12 db d) 24 db

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD

4. Con cuál de las siguientes configuraciones de antenas es posible obtener polarización circular en el eje x?

1. La directividad de una antena cuya densidad de potencia viene dada por P = A0

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

Cuestiones del tema 6

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TECNUN. Semana 7. A) La amplitud del campo eléctrico a 1 km de distancia según el eje X. B) La directividad en esa dirección.

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

d l = 5λ/4 Pa red Sue lo

ANTENAS 1. d y. En un array plano se sintetiza un haz en forma de pincel cuya orientación se puede controlar mediante las fases de los elementos.

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas

Diagrama de radiación: corte phi=0º grados

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas

Alumno: a) Calcule las pérdidas del radioenlace en espacio libre en db. Las pérdidas del radioenlace en db se calculan con la fórmula:

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión

3.5 ANTENAS MICROSTRIP

Tema 5. Antenas de apertura

Parámetros de antenas

ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN. Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones:

Lección 7. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas.

3.1 Consideraciones generales sobre antenas.

Solución.- Páginas del texto base: XV/5 y XV/6 (ecuaciones 15.6).

Conceptos básicos sobre antenas

Redes Inalámbricas Cables y antenas

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1528

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO. Figura 1

Polarización FÍSICA 2Q. 6 de junio de v2.3

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla

Comunicaciones Inalámbricas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Polarización: ejercicio adicional

4.- Qué quiere decir que una antena es un elemento pasivo? 6.- Una antena tiene una ganancia de 7dBd. Cuál es su ganancia, expresada en dbi?

FÍSICA GENERAL III - CURSO 2013 Práctica 6: Magnetostática.

Cónicas. Marcos Marvá Departamento de Física y Matemáticas, Universidad de Alcalá. November 27,

Laboratorio 3 Antenas

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN Examen extraordinario. 5 de septiembre de 2005

Fundamentos Físicos II Convocatoria extraordinaria Julio 2011

Tema 3. GEOMETRIA ANALITICA.

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

Medios materiales y desarrollo multipolar.

Planificaciones Propagación y Sist. Irradiantes. Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO. 1 de 6

06/09/ Antenas 2 1

Antenas 2

Antenas Apuntes de clase Características básicas de las antenas (borrador)

Método de Separación de Variables.

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

E x de E x y E y, cada una con sus correspondientes amplitud y fase. Cuando estas componentes oscilan sin mantener

INDICE 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 2. Gradiente, Divergente y Rotacional 3. Campos Electrostáticos

Física Examen final 15/04/11 OPCIÓN A

Antenas. Antenas 26/10/2015

Describir las características de las antenas de bocina. Efectuar las medidas de ganancia y diagramas de radiación.

APENDICE C Ondas Planas. La propagación de una onda escalar esta descrita por la siguiente ecuación diferencial parcial: u 2 2 u

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

EXPERIMENTO 13 ÓPTICA I : POLARIZACIÓN

MIGUEL ANGEL MENDOZA MENDOZA LINEAS DE TRANSMISIÓN

ONDAS PLANAS Consideremos una región ocupada por un medio l. i. y h. de conductividad

x... Con 30 términos (15 positivos y 15 negativos) se consigue una aproximación aceptable también lo denominan algunos autores como C in

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

Inconvenientes. Ventajas

, para que pase por el punto de coordenadas (0,0,0). Con qué velocidad pasará por dicho punto?

MATERIALES DIELÉCTRICOS

Última modificación: 21 de febrero de

En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena.

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Eficiencia por bloqueo en un paraboloide Antena de 40m. P. de Vicente Informe Técnico IT-CAY 1998/10

Introducción a las Antenas. Mario Vielma Abril, 2005

Soluciones de la ecuación de onda ( ) ( ) ( ) ONDAS PLANAS. Ecuación de onda en coordenadas cartesianas. Separación de variables.

red directa y red recíproca

CLASIFICACIÓN AFÍN DE CÓNICAS

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

Interacción electromagnética. 3. Calcula la fuerza electromotriz inducida en una espira si el flujo que la atraviesa disminuye uniformemente

G(ϕ) = 10 para 48 ϕ 180

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. INAOE.

Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas

=0 ; por y tanto el gradiente y la divergencia se reducen a: z ; E=^z E

MATEMÁTICAS II. 2º BACHILLERATO EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda

Fundamentos básicos. Antenas de hilo

Planificaciones PROPAGACIÓN Y SISTEMAS IRRADIANTES. Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO. 1 de 6

x y z x y z x y z z z z z z z

Método de Separación de Variables.

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. PROPUESTA DE ANTENA PARABÓLICA QUE OPERE EN BANDA Ku

Capítulo 1 Vectores. 26 Problemas de selección - página 13 (soluciones en la página 99)

Física 3: Septiembre-Diciembre 2011 Clase 13,Lunes 24 de octubre de 2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

Campos eléctricos y magnéticos. Propiedades electromagnéticas de la materia

Fuente lineal uniforme

Transcripción:

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 18 de Abril de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3 puntos CÓDIGO A SOLUCIÓN: CDBCB DCBAB BACCA 1. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es: a 3 j230 Ω b 230 + j3 Ω c 3 + j230 Ω d 230 j3 Ω 2. En una bocina sectorial plano H óptima de dimensiones de la boca a b y longitud en el plano H L H, la directividad a aumenta si a aumenta y el resto de dimensiones permanece constante b disminuye si b aumenta ligeramente y el resto de dimensiones permanece constante c disminuye si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante d aumenta si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante 3. El bloqueo que produce el alimentador en un reflector parabólico a no afecta a la directividad b disminuye el campo radiado máximo c aumenta el ancho de haz d aumenta el NLPS 4. Una onda con polarización elíptica, el eje mayor de la elipse alineado según ŷ + ẑ y relación axial de 6 db, se propaga hacia ˆx e incide sobre un dipolo situado en el origen de coordenadas y paralelo al eje z. El coeficiente de desacoplo de polarización C p vale: a 0,3 b 0,4 c 0,5 d 0,9 5. Una agrupación plana está situada en el plano XY. Los parámetros de la agrupación son: N=5 número de antenas a lo largo del eje x, M=3 número de antenas a lo largo del eje y, d x = d y = λ/2 espaciados eléctricos, α = β = 0 desfases progresivos. La distribución de corrientes es separable, de forma que es uniforme a lo largo del eje x y triangular a lo largo del eje y a El ancho de haz es mayor en el plano XZ b El ancho de haz es mayor en el plano Y Z c El ancho de haz es igual en los planos XZ e Y Z d El máximo no apunta en la dirección del eje z 6. En el origen de coordenadas se sitúa una ranura orientada en z. Cuál de las siguientes antenas situadas en el punto 0,d,0, con d en campo lejano, recibe más señal? a dipolo orientado en z b espira cuyo eje de revolución es x c dipolo orientado en y d espira cuyo eje de revolución es z 7. Cuál de las siguientes distribuciones de corriente de un array lineal presenta un ancho de haz más estrecho? a 1 : 2 : 3 : 2 : 1 b 1 : 1,5 : 2 : 1,5 :1 c 2 : 2,1 : 2,2 : 2,1 : 2 d 2: 4 : 10 : 4 : 2 8. Una onda plana propagándose en +z es de la forma e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ e jkz. Su polarización es a lineal en e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ b circular a izquierdas c circular a derechas d elíptica

CÓDIGO A 9. Si en una bocina cónica el parámetro s vale inicialmente 1/2 y queremos hacer la bocina óptima, a reducir el diámetro de la apertura b aumentar el diámetro de la apertura c reducir la longitud L de la bocina d la bocina ya es óptima 10. Dado un reflector parabólico cuya relación f/d = 0,25 y cuyo alimentador es un dipolo, a La eficiencia de iluminación es mayor en el plano E que en el H b La eficiencia de desbordamiento es 0,5 c la eficiencia total es 0,5 d la antena es óptima 11. En una agrupación lineal uniforme de 7 antenas con espaciado d = λ/2 se desconecta el elemento central. El campo radiado en la dirección de máxima radiación disminuye en a 0,67 db b 1,34 db c 8,45 db d 16,9 db 12. Qué efecto produce situar un dipolo paralelo a un plano conductor perfecto si se compara con el dipolo aislado? a Aumenta la directividad b Disminuye el área efectiva c Siempre se disminuye la resistencia de radiación d Se modifica la polarización 13. Cuál es { la Directividad de una antena que tiene un diagrama de radiación definido por 1 0 < θ < π/2, 0 < φ < π/2 tθ =? 0 resto de casos a 2 b 4 c 8 d 16 14. Cómo se denomina la siguiente ecuación?: H = J + D t a Ley de Faraday b Ecuación de continuidad c Ley de Ampere d Ley de Gauss 15. Qué forma de apertura uniforme puede conseguir una menor relación de lóbulo principal a secundario en un determinado plano? a Cuadrada b Hexagonal c Octogonal d Circular

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 18 de Abril de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3 puntos CÓDIGO B SOLUCIÓN: BCDDA CCBBC DDADC 1. Qué efecto produce situar un dipolo paralelo a un plano conductor perfecto si se compara con el dipolo aislado? a Disminuye el área efectiva b Aumenta la directividad c Siempre se disminuye la resistencia de radiación d Se modifica la polarización 2. Cuál de las siguientes distribuciones de corriente de un array lineal presenta un ancho de haz más estrecho? a 2: 4 : 10 : 4 : 2 b 1 : 2 : 3 : 2 : 1 c 2 : 2,1 : 2,2 : 2,1 : 2 d 1 : 1,5 : 2 : 1,5 :1 3. Cómo se denomina la siguiente ecuación?: H = J + D t a Ecuación de continuidad b Ley de Faraday c Ley de Gauss d Ley de Ampere 4. Si en una bocina cónica el parámetro s vale inicialmente 1/2 y queremos hacer la bocina óptima, a la bocina ya es óptima b reducir la longitud L de la bocina c aumentar el diámetro de la apertura d reducir el diámetro de la apertura 5. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es: a 3 + j230 Ω b 230 j3 Ω c 3 j230 Ω d 230 + j3 Ω 6. Una onda con polarización elíptica, el eje mayor de la elipse alineado según ŷ + ẑ y relación axial de 6 db, se propaga hacia ˆx e incide sobre un dipolo situado en el origen de coordenadas y paralelo al eje z. El coeficiente de desacoplo de polarización C p vale: a 0,4 b 0,9 c 0,5 d 0,3 7. En una agrupación lineal uniforme de 7 antenas con espaciado d = λ/2 se desconecta el elemento central. El campo radiado en la dirección de máxima radiación disminuye en a 16,9 db b 0,67 db c 1,34 db d 8,45 db 8. El bloqueo que produce el alimentador en un reflector parabólico a aumenta el ancho de haz b disminuye el campo radiado máximo c no afecta a la directividad d aumenta el NLPS

CÓDIGO B 9. Una agrupación plana está situada en el plano XY. Los parámetros de la agrupación son: N=5 número de antenas a lo largo del eje x, M=3 número de antenas a lo largo del eje y, d x = d y = λ/2 espaciados eléctricos, α = β = 0 desfases progresivos. La distribución de corrientes es separable, de forma que es uniforme a lo largo del eje x y triangular a lo largo del eje y a El máximo no apunta en la dirección del eje z b El ancho de haz es mayor en el plano Y Z c El ancho de haz es igual en los planos XZ e Y Z d El ancho de haz es mayor en el plano XZ 10. En una bocina sectorial plano H óptima de dimensiones de la boca a b y longitud en el plano H L H, la directividad a disminuye si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante b disminuye si b aumenta ligeramente y el resto de dimensiones permanece constante c aumenta si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante d aumenta si a aumenta y el resto de dimensiones permanece constante 11. Qué forma de apertura uniforme puede conseguir una menor relación de lóbulo principal a secundario en un determinado plano? a Octogonal b Hexagonal c Circular d Cuadrada 12. Dado un reflector parabólico cuya relación f/d = 0,25 y cuyo alimentador es un dipolo, a la antena es óptima b La eficiencia de iluminación es mayor en el plano E que en el H c la eficiencia total es 0,5 d La eficiencia de desbordamiento es 0,5 13. Una onda plana propagándose en +z es de la forma a circular a izquierdas b elíptica c lineal en e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ d circular a derechas e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ e jkz. Su polarización es 14. En el origen de coordenadas se sitúa una ranura orientada en z. Cuál de las siguientes antenas situadas en el punto 0,d,0, con d en campo lejano, recibe más señal? a dipolo orientado en z b dipolo orientado en y c espira cuyo eje de revolución es x d espira cuyo eje de revolución es z 15. Cuál es { la Directividad de una antena que tiene un diagrama de radiación definido por 1 0 < θ < π/2, 0 < φ < π/2 tθ =? 0 resto de casos a 2 b 4 c 8 d 16

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 18 de Abril de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3 puntos CÓDIGO C SOLUCIÓN: BAADA BBDDB CADCB 1. Una onda con polarización elíptica, el eje mayor de la elipse alineado según ŷ + ẑ y relación axial de 6 db, se propaga hacia ˆx e incide sobre un dipolo situado en el origen de coordenadas y paralelo al eje z. El coeficiente de desacoplo de polarización C p vale: a 0,4 b 0,5 c 0,9 d 0,3 2. Cuál es { la Directividad de una antena que tiene un diagrama de radiación definido por 1 0 < θ < π/2, 0 < φ < π/2 tθ =? 0 resto de casos a 8 b 2 c 16 d 4 3. En una bocina sectorial plano H óptima de dimensiones de la boca a b y longitud en el plano H L H, la directividad a aumenta si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante b aumenta si a aumenta y el resto de dimensiones permanece constante c disminuye si b aumenta ligeramente y el resto de dimensiones permanece constante d disminuye si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante 4. Dado un reflector parabólico cuya relación f/d = 0,25 y cuyo alimentador es un dipolo, a La eficiencia de iluminación es mayor en el plano E que en el H b la antena es óptima c la eficiencia total es 0,5 d La eficiencia de desbordamiento es 0,5 5. Una onda plana propagándose en +z es de la forma a circular a izquierdas b lineal en e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ c circular a derechas d elíptica e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ e jkz. Su polarización es 6. Cuál de las siguientes distribuciones de corriente de un array lineal presenta un ancho de haz más estrecho? a 1 : 2 : 3 : 2 : 1 b 2 : 2,1 : 2,2 : 2,1 : 2 c 2: 4 : 10 : 4 : 2 d 1 : 1,5 : 2 : 1,5 :1 7. Una agrupación plana está situada en el plano XY. Los parámetros de la agrupación son: N=5 número de antenas a lo largo del eje x, M=3 número de antenas a lo largo del eje y, d x = d y = λ/2 espaciados eléctricos, α = β = 0 desfases progresivos. La distribución de corrientes es separable, de forma que es uniforme a lo largo del eje x y triangular a lo largo del eje y a El máximo no apunta en la dirección del eje z b El ancho de haz es mayor en el plano Y Z c El ancho de haz es mayor en el plano XZ d El ancho de haz es igual en los planos XZ e Y Z

CÓDIGO C 8. Si en una bocina cónica el parámetro s vale inicialmente 1/2 y queremos hacer la bocina óptima, a la bocina ya es óptima b reducir la longitud L de la bocina c aumentar el diámetro de la apertura d reducir el diámetro de la apertura 9. Qué forma de apertura uniforme puede conseguir una menor relación de lóbulo principal a secundario en un determinado plano? a Circular b Hexagonal c Octogonal d Cuadrada 10. En el origen de coordenadas se sitúa una ranura orientada en z. Cuál de las siguientes antenas situadas en el punto 0,d,0, con d en campo lejano, recibe más señal? a dipolo orientado en y b espira cuyo eje de revolución es z c espira cuyo eje de revolución es x d dipolo orientado en z 11. Qué efecto produce situar un dipolo paralelo a un plano conductor perfecto si se compara con el dipolo aislado? a Siempre se disminuye la resistencia de radiación b Disminuye el área efectiva c Aumenta la directividad d Se modifica la polarización 12. En una agrupación lineal uniforme de 7 antenas con espaciado d = λ/2 se desconecta el elemento central. El campo radiado en la dirección de máxima radiación disminuye en a 1,34 db b 0,67 db c 16,9 db d 8,45 db 13. El bloqueo que produce el alimentador en un reflector parabólico a aumenta el ancho de haz b aumenta el NLPS c no afecta a la directividad d disminuye el campo radiado máximo 14. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es: a 3 j230 Ω b 230 + j3 Ω c 3 + j230 Ω d 230 j3 Ω 15. Cómo se denomina la siguiente ecuación?: H = J + D t a Ecuación de continuidad b Ley de Ampere c Ley de Faraday d Ley de Gauss

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 18 de Abril de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3 puntos CÓDIGO D SOLUCIÓN: ABBDD ABABB CACCA 1. Una onda plana propagándose en +z es de la forma e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ e jkz. Su polarización es a circular a izquierdas b circular a derechas c lineal en e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ d elíptica 2. El bloqueo que produce el alimentador en un reflector parabólico a aumenta el ancho de haz b disminuye el campo radiado máximo c aumenta el NLPS d no afecta a la directividad 3. Una onda con polarización elíptica, el eje mayor de la elipse alineado según ŷ + ẑ y relación axial de 6 db, se propaga hacia ˆx e incide sobre un dipolo situado en el origen de coordenadas y paralelo al eje z. El coeficiente de desacoplo de polarización C p vale: a 0,3 b 0,5 c 0,4 d 0,9 4. Cuál de las siguientes distribuciones de corriente de un array lineal presenta un ancho de haz más estrecho? a 1 : 1,5 : 2 : 1,5 :1 b 1 : 2 : 3 : 2 : 1 c 2: 4 : 10 : 4 : 2 d 2 : 2,1 : 2,2 : 2,1 : 2 5. Cómo se denomina la siguiente ecuación?: H = J + D t a Ley de Faraday b Ecuación de continuidad c Ley de Gauss d Ley de Ampere 6. Dado un reflector parabólico cuya relación f/d = 0,25 y cuyo alimentador es un dipolo, a La eficiencia de desbordamiento es 0,5 b la antena es óptima c La eficiencia de iluminación es mayor en el plano E que en el H d la eficiencia total es 0,5 7. En una bocina sectorial plano H óptima de dimensiones de la boca a b y longitud en el plano H L H, la directividad a disminuye si b aumenta ligeramente y el resto de dimensiones permanece constante b aumenta si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante c aumenta si a aumenta y el resto de dimensiones permanece constante d disminuye si L H aumenta y el resto de dimensiones permanece constante

CÓDIGO D 8. Si en una bocina cónica el parámetro s vale inicialmente 1/2 y queremos hacer la bocina óptima, a reducir el diámetro de la apertura b aumentar el diámetro de la apertura c reducir la longitud L de la bocina d la bocina ya es óptima 9. En el origen de coordenadas se sitúa una ranura orientada en z. Cuál de las siguientes antenas situadas en el punto 0,d,0, con d en campo lejano, recibe más señal? a dipolo orientado en z b espira cuyo eje de revolución es z c dipolo orientado en y d espira cuyo eje de revolución es x 10. En una agrupación lineal uniforme de 7 antenas con espaciado d = λ/2 se desconecta el elemento central. El campo radiado en la dirección de máxima radiación disminuye en a 8,45 db b 1,34 db c 16,9 db d 0,67 db 11. Qué forma de apertura uniforme puede conseguir una menor relación de lóbulo principal a secundario en un determinado plano? a Octogonal b Circular c Cuadrada d Hexagonal 12. Qué efecto produce situar un dipolo paralelo a un plano conductor perfecto si se compara con el dipolo aislado? a Aumenta la directividad b Se modifica la polarización c Disminuye el área efectiva d Siempre se disminuye la resistencia de radiación 13. Una agrupación plana está situada en el plano XY. Los parámetros de la agrupación son: N=5 número de antenas a lo largo del eje x, M=3 número de antenas a lo largo del eje y, d x = d y = λ/2 espaciados eléctricos, α = β = 0 desfases progresivos. La distribución de corrientes es separable, de forma que es uniforme a lo largo del eje x y triangular a lo largo del eje y a El máximo no apunta en la dirección del eje z b El ancho de haz es igual en los planos XZ e Y Z c El ancho de haz es mayor en el plano Y Z d El ancho de haz es mayor en el plano XZ 14. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es: a 230 j3 Ω b 3 j230 Ω c 3 + j230 Ω d 230 + j3 Ω 15. Cuál es { la Directividad de una antena que tiene un diagrama de radiación definido por 1 0 < θ < π/2, 0 < φ < π/2 tθ =? 0 resto de casos a 8 b 2 c 16 d 4

SOLUCIÓN Cuestión 1 Puesto que se trata de una antena pequeña eléctricamente, la parte real de la impedancia de entrada debe ser pequeña. Por otro lado, según el principio de Babinet, la impedancia de entrada es proporcional a la inversa de la impedancia de entrada de la antena complementaria, es decir, un dipolo corto. La parte imaginaria de la impedancia de entrada del dipolo corto es negativa. Por tanto la ranura debe tener reactancia de entrada positiva. Así que la solución correcta es 3 + 230Ω. Cuestión 2 En una bocina plano H óptima la directividad empeora si a cambia manteniendo b y L H. Si b aumenta ligeramente y a y L H se mantienen, la directividad aumenta. Y si a y b se mantienen y L H aumenta, el error de fase disminuye y la eficiencia aumenta, manteniéndose el área geométrica de la apertura, y por tanto aumenta la directividad. Cuestión 3 El bloqueo del alimentador en un reflector parabólico disminuye el nivel del lóbulo principal campo radiado máximo, estrecha el lóbulo principal, y aumenta el nivel del lóbulo secundario. Por tanto disminuye la directividad y empeora disminuye el NLPS. Cuestión 4 El fasor de la onda incidente, puesto que se propaga hacia ˆx, será: E = E 0 e jkx La amplitud de la onda se puede descomponer de la siguiente forma: E 0 = b e jψ = b r + j b i e jψ donde b r y b i son los semiejes de la elipse de polarización. Existen infinitos posibles fasores de la onda incidente que cumplen los requisitos del enunciado de la cuestión, así que elegiremos la expresión fasorial que nos parezca más sencilla. Por ejemplo, el eje mayor puede ser b r o b i. Tomaremos b r como eje mayor, y por tanto: br = Aŷ + ẑ Como b i debe ser perpendicular a b r : bi = ±Bŷ ẑ El hecho de que b i sea +Bŷ ẑ o Bŷ ẑ decide si la polarización es dextrógira o levógira. Como no dicen nada en el enunciado al respecto, tomamos bi = Bŷ + ẑ La relación axial es 6 db, es decir, 2 en lineal. Por tanto A = 2B. Si tomamos B = 1: b = 2 ŷ + ẑ + j ŷ ẑ El valor de Ψ determina en qué punto de la elipse está el campo eléctrico en t = 0. Como eso no cambia el acoplo de polarización, tomamos el valor mas sencillo, es decir, Ψ = 0. Por tanto: E 0 = b = 2 ŷ + ẑ + j ŷ ẑ Por otro lado la antena receptora es un dipolo orientado según ẑ. Por tanto su longitud efectiva cuando la onda incidente llega por el plano XY será también paralela a ẑ: El coeficiente de desacoplo de polarización es: l = ẑ C p = E 0 l 2 E 0 2 l = 2 j 2 2 4 + 4 + 1 + 1 1 = 4 + 1 = 1 10 2 = 0, 5 Cuestión 5 Los desfases progresivos son nulos en los dos ejes. Por tanto el máximo de radiación apunta en la dirección perpendicular a la agrupación eje z. En la agrupación hay más antenas a lo largo del eje x que a lo largo del eje y. Por tanto si la distribución de corrientes fuera idéntica en los dos ejes, el ancho de haz sería más estrecho en el plano XZ. Además, la distribución de corrientes en el eje y es triangular y en el eje x es uniforme. Eso hace que el ancho de haz en el plano XZ sea más estrecho que en el plano Y Z aunque hubiera el mismo número de antenas. Luego tanto la distribución de corrientes como el número de antenas contribuyen a que el ancho de haz sea menor en el plano XZ, y mayor en el Y Z.

Cuestión 6 Una ranura orientada según ẑ produce en el punto 0, d, 0, es decir en el eje y, una campo polarizado según ˆx. Un dipolo orientado en z y situado en 0, d, 0 recibe campo por el eje y con polarización ẑ, así que está desacoplado con la ranura. Una espira cuyo eje de revolución es x recibe campo polarizado según ẑ, así que también está desacoplado con la ranura. Un dipolo orientado según ŷ y situado en 0, d, 0 no recibe campo procedente del origen. Finalmente, una espira cuyo eje de revolución sea z situada en 0, d, 0 recibe campo procedente del origen con polarización ˆx, así que está acoplada con la ranura. Cuestión 7 De todas las posibles distribuciones de corriente la uniforme es la que presenta un ancho de haz más estrecho. Y de todas las opciones la corriente 2:2,1:2,2:2,1:2 o dividiendo por 2, 1:1,05:1,1:1,05:1, es la que se parece más a la uniforme. Cuestión 8 La onda se puede reescribir como: E = e j π 3 ˆx + e j 5π 6 ŷ = e j π 3 ˆx + e j 3π 6 e j 2π 6 ŷ = e j π 3 ˆx + e j π 2 ŷ e jkz = e j π 3 ˆx + j ŷ e jkz Si separamos la amplitud de la onda en parte real e imaginaria: E r = ˆx E r = ŷ Como se cumple que E r E i = 0 y E r = E i, la polarización es circular. Y además se cumple que E i E r ẑ < 0, por tanto es una polarización levógira o a izquierdas. Cuestión 9 El valor óptimo de s es 3/8, menor que 1/2. Por tanto para hacer óptima la bocina hay que disminuir el error de fase s: s = a2 2λL Para disminuir s hay que aumentar L o reducir a. Cuestión 10 En un reflector con f/d=0,25, el valor de β = 90. Lo que quiere decir que el reflector ocupa un semiespacio visto desde el foco. O lo que es lo mismo, que la mitad de la radiación del dipolo incide en el reflector y la otra mitad se escapa. Por tanto la eficiencia de desbordamiento es 0,5. e jkz e jkz Cuestión 11 En una agrupación lineal uniforme de 7 antenas el polinomio es: pz = 1 + z + z 2 + z 3 + z 4 + z 5 + z 6 El máximo se da en Ψ = 0, es decir en z = 1. Y en esa posición el factor de agrupación vale: Si desconectamos el elemento central el polinomio es: Y el valor máximo del FA: F AΨ = 0 = pz = 1 = 7 pz = 1 + z + z 2 + z 3 + z 4 + z 5 + z 6 z 3 F AΨ = 0 = pz = 1 = 6 Por tanto el valor máximo del FA habrá disminuido en: 7 20 log 10 = 1, 34 db 6 Cuestión 12 Al colocar el dipolo paralelo a un plano conductor el campo radiado será el del dipolo aislado por el factor de agrupación dipolo más imagen. La polarización no se modifica porque el FA modifica el diagrama pero no la polarización con respecto a un solo elemento. Y el diagrama se modifica de tal forma que la directividad se concentra más en las direcciones opuestas al conductor, pues éste impide que el campo penetre en él. Así que se aumenta la directividad. En cuanto a la impedancia, ésta se modifica, pero depende de la distancia de separación al conductor que aumente o disminuya. Cuestión 13 Tal y como se muestra en la figura, el diagrama de radiación es constante en una octava parte del espacio. Por lo tanto en la dirección de máxima radiación la potencia radiada será 8 veces mayor que si la antena fuera isotrópica, y la directividad es 8.

z y x Cuestión 14 Es la Ley de Ampere. Cuestión 15 El campo radiado por una apertura uniforme de forma arbitraria es la transformada de Fourier de la forma de la apertura. De todas las formas posibles la transformada del pulso rectangular es la que proporciona menor relación de lóbulo principal a secundario. Por tanto es la apertura cuadrada la respuesta correcta.