Gestión Estratégica del ANTECEDENTES A partir de la década de los 80, con más rigor en los 90, y ciertamente como parte de la agenda de los gobiernos

Documentos relacionados
Marco Lógico y Evaluación de Impacto

ILPES CEPAL ALCALA USO DE INDICADORES SOCIOECONOMICOS EN LA EVALUACION DEL IMPACTO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA AECI

CURSO-SEMINARIO POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN PUBLICA POR RESULTADOS. 21 al 29 de agosto de 2006 Guadalajara MÉXICO

CURSO Desarrollo Local Y Competitividad Territorial La Antigua, Guatemala 14 al 25 de junio de 2010

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo TÉCNICAS DE ANÁLISIS REGIONAL

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO. El curso tiene los siguientes objetivos: Objetivo general:

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

Santiago, Chile. 26 al 30 de mayo de 2014 ORGANIZACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE METODOLOGIA DEL CURSO

Diploma en Gobernabilidad y Gestión Territorial (DGGT) 5ª Versión Del 18 de agosto a 20 diciembre 2011

ILPES CEPAL GESTIÓN Y VALORACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES ALCALA AECI

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Seminario Innovación para pymes exportadoras. 20 y 21 de enero de 2016

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

CURSO INTERNACIONAL PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Santiago de Chile, 06 al 10 julio 2015

DIPLOMADOS. Diplomado Políticas Públicas para la Innovación Social

DIPLOMADOS. Diplomado Gestión Pública. e Innovación Social

Curso Internacional de Políticas de Ordenamiento Territorial Ciudad de México, México. 11 al 15 de Mayo 2015

Desarrollo Económico Territorial en América Latina. Seminario Internacional Santiago de Chile 4, 5, 6 y 7 de Septiembre de 2007.

Curso Internacional de Políticas de Ordenamiento Territorial

CURSO INTERNACIONAL MARCO LÓGICO Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Santiago de Chile, 3 al 7 de Agosto de

CURSO-SEMINARIO POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTIÓN PUBLICA POR RESULTADOS. 13 al 24 de marzo de 2006 Santo Domingo REPÚBLICA DOMINICANA

Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo y la relevancia de la perspectiva de género.

SOLICITUD DE ADMISION

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013

profesionales con visión global PROGRAMA EN GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Políticas de Competitividad Territorial Santiago de Chile, Abril 2015

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO

» DIPLOMADO EN CULTURA DE LA INNOVACIÓN Y GESTION I+D+I UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Convocatoria. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL. 26 de agosto 13 de diciembre de 2013

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES - MBA INTERNACIONAL

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD.

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

CURSO INTERNACIONAL. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Santiago de Chile, 24 de setiembre al 12 de octubre de 2012

Curso de Perfeccionamiento en Inglés

Maestría en Administración Pública Con Master Internacional

Convocatoria. C entro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL. 27 de agosto 14 de diciembre de 2012

CENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVA DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA (6ª VERSIÓN)

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO

Curso Internacional sobre Gobierno Abierto 18 al 22 de mayo de 2015 Sede de la CEPAL en México DF; México

Planificación del desarrollo local y regional "Planificación multiescalar del desarrollo con igualdad

CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL DE AGUAS: ENFOQUE EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA INGENIERIA COMERCIAL EN ECONOMIA (PROSECUCION DE ESTUDIOS)

DIPLOMADO SGI. Sistemas de Gestión Integrados DSGI. (Calidad, Seguridad y Medio Ambiente) Certificación Auditor Interno

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

CONCURSO INSTRUCTOR ADJUNTO INSTITUTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

PLDP. Programa de Liderazgo y Dirección de Personas

ACTIVIDADES DE CAPACITACION DEL ILPES LINEAMIENTOS GENERALES

Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 9 de Abril al 27 de Mayo 2007

BECA KIZUNA PARA MAGÍSTER EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y GEOTÉCNICA 2017 Pontificia Universidad Católica de Chile

Requerimiento de profesionales para el cargo de: Docente Interino a tiempo horario. Materia: MANUFACTURA INTEGRADA Horarios establecidos:

Taller de trabajo El financiamiento para la innovación exportadora

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 ORGANIZACIÓN

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE SALUD

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 2do semestre 2017

CONCURSO INSTRUCTOR ADJUNTO INSTITUTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

«Gobernabilidad, Liderazgo y Políticas Públicas» Universidad del Pacífico, Lima Perú - 25 al 30 de enero de 2010

DIPLOMADO EN POLÍTICA EXTERIOR COMERCIO Y DIPLOMACIA

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

CURSO CNE. Negociación Estratégica

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. DESARROLLO LOCAL y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

BASES PAES 2010 CHILE

III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Al final del curso los alumnos deberán comprender, describir y aplicar:

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

BOLETÍN DEL INSTITUTO

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

MAGÍSTER DE MAGÍSTER DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE TRANSPORTE DE TRANSPORTE. Valparaíso & Santiago POSTULACIONES. Valparaíso & Santiago

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

Grado académico Magíster en Ciencias con mención en Biología de la Reproducción

INVIERTE PERÚ CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL 07, 08 Y 09 DE NOVIEMBRE DE 2018

12-14 de junio. Agroindustria/Acuicultura/Minería/Forestal/Industrias Inteligentes/FINTEC/Arquitectura e Ingeniería.

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS MIGRANTES CURSO

DIPLOMA EN GESTIÓN DE SALUD

Términos de Referencia (TdR)

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

MARCELO MONSALVES MUÑOZ

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Términos de Referencia

DIPLOMADO EN GESTIÓN EMPRESARIAL 2017-I Sede Miraflores

CONVOCATORIA MODALIDAD, FECHAS Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

Transcripción:

ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Gestión Estratégica del Gestión Estratégica del Consejo Regional de Planificación V I C U R S O I N T E R N A C I O N A L Santiago de Chile, 27 de octubre al 28 de noviembre de 2003

Gestión Estratégica del ANTECEDENTES A partir de la década de los 80, con más rigor en los 90, y ciertamente como parte de la agenda de los gobiernos en el nuevo siglo que se inicia, ha emergido con fuerza, como complemento de las políticas nacionales de desarrollo, la necesidad renovada de aprovechar los recursos endógenos como punto de partida para establecer un nuevo estilo de desarrollo basado en las potencialidades de las economías locales. El cambio del modelo fordista de producción en masa por modelos de producción flexibles ha significado una revolución que ha permitido la revalorización de lo local como fuente de crecimiento, innovación tecnológica de las actividades productivas de pequeño y mediano tamaño, generación de empleo, capacitación de mano de obra para procesos específicos, en definitiva identificación, valoración y proyección de los recursos locales existentes para desatar procesos de crecimiento y desarrollo endógenos, que muy difícilmente podrían enfrentarse con una óptica centralista. En el contexto de la actual economía mundializada y aprovechando la flexibilización de los procesos productivos y la revolución de la micro-informática y de las comunicaciones, recobra importancia el aprovechamiento de los recursos locales endógenos expresados en sus potencialidades culturales, institucionales, económicas, sociales y políticas para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. Más allá de su agenda tradicional de provisión de servicios y ejecución de programas de naturaleza social, las localidades y regiones de América Latina y el Caribe pueden encontrar en esta concepción un campo fértil de incursión que se traduce en aprovechar las habilidades de los actores públicos y privados y en la promoción de su articulación, para impulsar procesos de fomento productivo destinados a dinamizar actividades empresariales con capacidad de generar riqueza y empleo local. Adicionalmente, es imprescindible vincular estos procesos con los aspectos jurídicos, políticos y financieros propios de los procesos de descentralización que deben ser consecuentes con este enfoque y buscar mejorar los niveles de gestión pública local que permitan hacer más eficiente su papel tradicional e irreemplazable en la entrega de servicios y atención de la agenda social territorialmente localizada. ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por la Dirección de Gestión del del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), integrante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y se llevará a cabo entre el 27 de octubre y el 28 de noviembre de 2003, en la ciudad de Santiago de Chile, sede del ILPES y de la CEPAL. PARTICIPANTES El Curso está dirigido a funcionarios del nivel central, regional y local, de los países de América Latina y el Caribe, que tengan responsabilidades actuales o potenciales, de diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y de manejo y gestión de los recursos humanos, físicos, económicos, técnicos y socioculturales destinados a promover el desarrollo territorial. También podrán postular profesionales provenientes de institutos o centros académicos o de investigación especializados en dichos temas, así como líderes de comunidades locales y otros actores territoriales. Los postulantes deberán contar con formación universitaria completa. POSTULACIÓN Todos los interesados en participar en el Curso deberán completar el formulario de solicitud adjunto, incluyendo certificado médico, suscrito por un facultativo competente. El candidato deberá tener el respaldo de su organismo empleador, que debe constar en la hoja correspondiente del formulario de postulación, la que debe ser enviada directamente a la sede del ILPES o a través de las Oficinas del Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en cada país y de las Subsedes y Oficinas de la Cepal. Las candidaturas se recibirán en la Sede del ILPES, en Santiago de Chile, hasta el día 26 de Septiembre de 2003. Los antecedentes recibidos después de esta fecha lamentablemente no podrán ser considerados en el proceso de selección. SELECCIÓN DE CANDIDATOS Los candidatos propuestos que finalmente participen en el Curso serán seleccionados por un Comité integrado por funcionarios de Naciones Unidas. Los resultados de este proceso serán comunicados antes del 6 de octubre del 2003. En esa oportunidad se informarán también las cuestiones relativas a los trámites y arreglos pertinentes al viaje. EL PLAZO DE POSTULACIÓN A ESTE CURSO ES HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2003 - Fax IL

Gestión Estratégica del FINANCIAMIENTO Los participantes deberán gestionar o contar con recursos suficientes para cubrir sus gastos de pasajes, estadía, mantención en Santiago de Chile (un mínimo de US$300.- por semana) y cuota de inscripción; disponer de un seguro médico es también, imprescindible ya que las instituciones organizadoras no asumen compromisos de esta índole. Un reducido número de ayudas parciales será asignado por el Comité de Selección a participantes que no dispongan de recursos suficientes. CUOTA DE INSCRIPCIÓN La nueva política de capacitación del ILPES establece el pago de una cuota de inscripción de US$1.200, por parte de los participantes del Curso, que puede efectuarse, cualquiera sea su fuente de financiamiento, de acuerdo a dos modalidades: - Depósito en la Cuenta del ILPES N 485-000121, del Chase Manhattan Bank, United Nations Branch, New York, N.Y. 10017, USA., o alternativamente, - Pago al momento de empezar el Curso al Director del mismo. En ambos casos, el ILPES entregará un comprobante de pago a nombre de la institución o del participante, según corresponda. PROGRAMA DEL CURSO El Curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". En particular, a lo largo del Curso se realiza un ejercicio de planificación estratégica aplicado a un territorio cercano a la sede del Curso, mediante el cual, utilizando los conceptos entregados y una metodología simple, se diseñan lineamientos estratégicos de desarrollo para la realidad bajo análisis. En este sentido, el Curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para delinear y gestionar planes estratégicos de desarrollo local, tanto desde el punto de vista económico, como social y político, entregándole técnicas y métodos concretos de gestión, sin perder de vista la globalidad del proceso de desarrollo regional y nacional en el que ellos se insertan. Los tópicos que componen el programa del Curso son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Marco Conceptual y Práctico del Desarrollo Económico Local. Las Políticas de Competitividad en América Latina y la Dimensión Local. Descentralización y Reforma en América Latina: Un Marco para el Desarrollo Local. Ordenamiento y Planificación del Territorio. Fases de la Planificación Estratégica y Desarrollo Local: Activación de la Creatividad. Identificación de Problemas y Búsqueda de Soluciones. Metodología de Gestión Estratégica para el Desarrollo Local. Talleres de Trabajo y ejercicio Práctico: Es el Desarrollo Local posible?. Sistemas de Información Socioeconómica y Territorial a Nivel Local: Evaluación del Potencial Endógeno para Apoyar la Toma de Decisiones. Tejidos Productivos y Redes de Cooperación. La Especialización Flexible y Los Distritos Industriales. Redes de Cooperación, Fomento Productivo Local y Clusters. Estrategias de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas. Gestión del Desarrollo Local. Gestión Local Sustentable. Agencias de Desarrollo Local. Gestión Municipal para el Desarrollo Local. Gestión Urbana Local. Gestión Ambiental a Nivel Local. Gestión de la Salud y de la Educación. Gestión de Inversiones de Alcance Local. Estudios de Casos de Desarrollo Local. Encuentros con Actores del Desarrollo Local. Programa de Lecturas. El Curso tiene 50 sesiones lectivas de una duración de hora y media cada una y se desarrollarán a razón de dos por día, preferentemente en las mañanas. En éstas se contempla la discusión, por parte de los participantes, de los temas entregados y analizados por los profesores del Curso. Por las tardes, en general, se han programado otras 50 sesiones, también dos por día de una hora y media de duración, para la realización de paneles, talleres y estudios de casos. En consecuencia, el Curso abarca un total de 200 horas académicas. PES (56-2) 206-6104 Teléfono (56-2) 210-2512 ó (56-2) 210 2508 - averdugo@eclac.cl

Gestión Estratégica del VI C U R S O I N T E R N A C I O N A L INFORMACIONES Director del Curso: Señor Iván Silva Lira, Director de Gestión del del ILPES. Coordinación Administrativa del Curso: Señora Alicia Verdugo. Teléfonos: (56 2) 210 2508 ó (56 2) 210 2512. Fax: (56 2) 206 6104. Correo Electrónico: averdugo@eclac.cl PROFESORES El personal docente del Curso estará integrado por expertos del ILPES y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) e invitados especiales de organismos nacionales y entidades académicas. En las versiones anteriores del Curso se ha contado con la participación de los siguientes profesores: BAJRAJ, Reynaldo F.: Economista, Secretario Ejecutivo de Planificación y Director Nacional de Política Económica en Argentina, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL (Argentino). BUITELAAR, Rudolf: Economista, Maestría en Economía del Desarrollo, Universidad Libre de Amsterdam, Oficial de Asuntos Económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL (Holandés). CIMOLI, Mario: Doctor en Economía, Universidad de Sussex, SPRU, Inglaterra. Oficial de Asuntos Económicos División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL (Italiano). DIRVEN, Martine: Licenciada en Ciencias Económicas Aplicadas, Amberes; Master in Development Planning (University of Antwerp, Belgium), Oficial a Cargo Unidad de Desarrollo Agrícola, CEPAL (Belga). FERRARO, Carlo A.: Economista, Universidad de París, Curso de Relaciones Internacionales, Universidad de Florencia, Italia. Oficial de Asuntos Económicos - CEPAL Buenos Aires (Italiano). FINOT, Iván: Economista Universidad Boliviana, Magister en Economía, Universidad de Los Andes, Colombia. Diplomado Instituto Internacional de Administración Pública de Francia. Funcionario de la Dirección de Gestión del del ILPES (Boliviano). GUIMARAES, Roberto P.: Licenciado en Administración Pública, Doctor en Ciencia Política Universidad de Connecticut. Oficial de Asuntos Ambientales División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL (Brasileño). JORDAN, Ricardo: Geógrafo, Magister en Planificación Urbana Regional, Universidad Católica, Magister en Desarrollo Económico Regional, ISS-Holanda, Funcionario de la CEPAL (Chileno). LIRA, Luis: Ingeniero Agrónomo, M.A. en Estudios del Desarrollo. ISS (Holanda). Funcionario de la Dirección de Gestión del del ILPES (Chileno). PERES, Wilson: Economista Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, Phd. Management Economic, Universidad de Oviedo, España, Jefe de la Unidad Conjunta CEPAL/ONUDI de Desarrollo Industrial y Tecnológico, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL (Uruguayo). MONTAÑO, Sonia: Socióloga Universidad de Paris VIII. Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL (Boliviana). MORALES, Cesar: Ingeniero Agrónomo (Universidad de Chile), Economista (Universidad de Guayaquil), Ph. D. (Arcis/Universidad de la Sorbornne), Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Desarrollo Agrícola, CEPAL (Ecuatoriano). SÁNCHEZ-ALBAVERA, Fernando: MPA, Kenney School of Government, Universidad de Harvard, ex Ministro de Energía y Minas de Perú, Director de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL (Peruano). SANIN, A. HECTOR: Economista, Universidad Nacional de Colombia, consultor CEPAL, Banco Mundial, BID, IULA, Gerente y Consultor de Gerencia Ltda. (Colombiano). SILVA LIRA, Iván: Economista, Universidad de Chile, M.A. en Estudios del Desarrollo ISS (Holanda). Director de la Dirección de Gestión del del ILPES (Chileno). SILVA, Verónica: Ingeniero Comercial, Magister en Economía (c) Universidad de Chile, Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL (Chilena). STUMPO, Giovanni: Doctor en Economía y Comercio, Universidad Católica de Milano, Oficial de Asuntos Económicos División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL (Italiano). YARMUCH L., Juan Miguel: Ingeniero Agrónomo, Universidad Católica de Chile. Funcionario de la Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional del ILPES (Chileno). El ILPES a través de su Dirección de Gestión Pública y Regulación y de su Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones, también ofrece cursos de interés durante el año 2003. La información sobre estos puede obtenerse en los siguientes sitios web: http://www.ilpes.org http://www.ilpes.cl Casilla:1567, Santiago, Chile - Fono: 562-210 2508 - Fax: 56 2-206 6104 - Correo electrónico: averdugo@eclac.cl

ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Foto VI Curso Internacional GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL Santiago de Chile, 27 de octubre al 28 de noviembre de 2003 El postulante deberá completar el formulario respondiendo en forma clara y completa, agregando hojas adicionales si es necesario; también deberá adosar una fotografía reciente. Este formulario se debe acompañar de un certificado médico indicando que el postulante se encuentra en condiciones aptas de salud para viajar y participar en el curso. 1. Apellidos: Nombres: 2. Profesión: 3. Edad: 4. Género: 5. Nacionalidad: 6. Fecha de nacimiento: 7. Institución donde trabaja: 8. Cargo que ocupa: 9. Teléfono: 10.Dirección laboral: 11.Facsímil: 12.E-mail laboral: 13.Dirección particular: 14.Teléfono: 15.E-mail particular: 16.Describa las tareas que desempeña en su actual puesto de trabajo. 17.Estudios: indique los más relevantes de nivel universitario, en orden cronológico inverso. Institución Lugar Fechas Título/Grado Area de estudio 18.Idiomas - Materno: Otros: Entiende Lee Habla Bien Regular Bien Regular Bien Regular DIRECCIÓN DE GESTIÓN LOCAL Y REGIONAL DEL ILPES Edificio CEPAL, Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, CHILE

VI Curso Internacional GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL 19. Otra actividad relevante que haya realizado y que guarde relación con la temática del Curso (indique responsabilidad, Institución y fechas).* 20. Nombre las publicaciones o documentos que haya escrito sobre temas afines al Curso: 21. Describa cómo piensa utilizar prácticamente los conocimientos adquiridos en el Curso al regresar a su puesto de trabajo: 22. Indique el financiamiento del que dispone para sufragar los costos de su participación en el Curso (señale una opción únicamente) (subraye sólo aquello de lo que sí dispone) a) Cuenta con financiamiento completo c) Carece de financiamiento b) Dispone de financiamiento parcial: d) Otro, especifique: Cuota de incorporación Pasaje, Estada 23. Ciudad/País: 24. Fecha: 25. Firma del postulante: 26. Responsable de la Institución que presenta su postulación. Nombre: Cargo: Firma : * Adjuntar información adicional sobre: carrera profesional, cursos/perfeccionamiento, publicaciones y motivación para participar en este Curso. EL PLAZO DE POSTULACIÓN A ESTE CURSO ES HASTA EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2003 Fax ILPES (56-2) 206-6104 Teléfono (56-2) 210-2512 ó (56-2) 210 2508 averdugo@eclac.cl