Informe de actividades. Abril junio 2018

Documentos relacionados
Informe de actividades

Informe de actividades. Abril Junio 2017

Informe de actividades. Octubre Diciembre 2017

Informe de actividades. Julio septiembre 2017

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013)

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Informe de actividades. Enero Marzo 2017

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Informe de Actividades. (Julio Diciembre 2014)

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030

Asistencia a la Smart City Expo Puebla

Sociedad civil organizada. Pueblos y barrios originarios Comités. del Distrito Federal ciudadanos Organizaciones Gremios

Informe de actividades

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

Programa de trabajo 2016

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Programa de Trabajo Anual (Programa Operativo Anual - POA 2013)

Enero Noviembre 2012

3a Sesión Ordinaria Líneas Estratégicas

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Fracción XIX. Actividades Relevantes. No. FECHA ACCIONES ALCANCES LECTURA DE RESULTADOS DE AUDITORIA 01 DE JULIO 1

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

Monto aprobado por rectores Líneas estratégicas 14,220,794,465 3,759,466,314 3,003,685,674 3,238,286,300 2,687,498,437 1,531,857,740

Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015

Plan Comunitario para la Resiliencia

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Calendario de cumplimiento a obligaciones en materia de Archivos. Subdirección de Planeación Coordinación de Archivos

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES SUELDO MENSUAL BRUTO IGUALAS DIVERSAS

OPMI Ambiente 2018 OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PRESUPUESTO Y PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES PERÚ LIMPIO

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

Ciudad Sustentable Tehuacán

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

revisiones retroalimentación comunicar

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

AVANCES DEL POA 2014 DE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO COAHUAYANA

GUÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI 2018)

Tabulados: Registro de Información Catastral Municipal de México, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, Módulo 2:

Ariel Valtierra Hernández

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

Estudio sociourbanístico del polígono. J a c i n t o L ó p e z

El Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADEMUN) Coordinación General de Planeación Dirección de Planeación Municipal

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR - PRIMER TRIMESTRE 2018

Oficina de la Gubernatura

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS ENERO - JUNIO 2015 SECRETARÍA DE GOBIERNO

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS IBARRILLA, CASTILLOS Y CALVILLO, LEÓN. GTO.

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos

REPORTE 4TO TRIMESTRE PROGRAMA DE TRABAJO 2009

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas?

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

Evaluación de consistencia y resultados, Programas municipales de Tijuana, B.C.

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

2.- REVISiÓN DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS POR EL (SNA) y ESTATAL EJECUTIVO ESTATAL Y LOS DIVERSOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS. ANTICORRUPCIÓN (SEA).

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 2017 ÁMBITO MUNICIPAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

Problemáticas en las Entidades Federativas en la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS POR SUBPROGRAMA.

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo en México

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

REPORTE DE TRABAJO.

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Hábitat

LOGROS JULIO AGOSTO 2012 CENTRO ESTATAL DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACION CIUDADANA

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal PUEBLA. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Transcripción:

Informe de actividades Abril junio

NOTAS: Redes colaborativas: sin jerarquías y con responsabilidades. Sevinculan Núcleo de Inteligencia Movilidad Imagen urbana y paisaje Todos los esquemas de trabajo están apoyados por personal técnico del Instituto Coordinadores por comisión, integrantes del Consejo Vivienda y Equipamiento Coordinació n Comisiones Desarrollo Sustentable Desarrollo Social Proyectos especiales Grupos de trabajo Trabajo estratégico del Consejo Directivo IMPLAN Enlace estratégico conconsejos ciudadanos Educación Ciudad Histórica Sub comité de adquisiciones Economía Salud Agua Programa de Gobierno 2015 - Procesos internos

Alcances del Sistema Municipal de Planeación PMD 2040 Visión Modelo de DesarrolloTerritorial Líneas Estratégicas PMDUOET Modelo de Ordenamiento UGATS Zonificación Estrategias Generales PROGRAMA DE GOBIERNO 2015- Ejes Estratégicos Objetivos Estrategias ProgramasEstratégicos CORTO, MEDIANO Y LARGOPLAZO INDICADORES ESTRATÉGICOS Qué? Visión + Objetivo Estrategias Particulares ProgramasEstratégicos TERRITORIALES Medidas,Acciones, Proyectos y Obras DE CORTO Y MEDIANO PLAZO INDICADORES TERRITORIALES Qué? Cómo? Dónde? Objetivos Estrategias ProgramasEstratégicos CORTO PLAZO CARTERA DE PROGRAMASY PROYECTOS DE INVERSIÓN Medidas,Acciones, Proyectos y Obras DE CORTO PLAZO (3AÑOS) METAS INDICADORES DE IMPACTO YRESULTADO Qué? Dónde? Cuántos? Cuánto$$$? Por qué? (Costo Beneficio)

Comisiones estratégicas En el periodo de abril a junio de las comisiones se reunieron en mesas de trabajo: Comisión estratégica Númerode reuniones Vivienda y Equipamiento 3 Movilidad e infraestructura 3 Imagen Urbana y Paisaje 1 Desarrollo Social 2 Desarrollo Sustentable 2 Participación como enlaces estratégicos Consejo de Salud Municipal En el mes de junio presentaron un informe con los avances presentados, las comisiones de: Vivienda y equipamiento. Imagen urbana y paisaje. Comisión de Desarrollo Sustentable Comisión de Imagen Urbana y Paisaje Comisión Movilidad e Infraestructura

Cartera de Programas y Proyectos -2021. Objetivo: Integrar a partir del trabajo realizado en las comisiones estratégicas, un insumo de planeación que contiene acciones por rubros estratégicos y que, bajo una visión de largo plazo, que darán base al Programa de Gobierno de la Administración Municipal 2021. Durante el mes de abril se concluyó la etapa para la generación de la Cartera de Programas y Proyectos. Está conformada por más de 140 iniciativas nuevas o de continuidad. Como parte de este proceso, las comisiones revisaron los avances y las etapas en las que se encuentran las obras propuestas en la cartera 2015, además de proponer nuevos programas y proyectos a partir de la revisión de los estudios que realizó el IMPLAN en este trienio y del trabajo con otras dependencias municipales. Adicionalmente, a partir de los ejercicios de prospectiva territorial y el Índice Leonés de Prosperidad, las comisiones propusieron temas y estrategias en las que deberán trabajar para León en los próximos años. Datos relevantes Dicho documento se encuentra en el portal electrónico del Instituto, en donde puede ser consultado por la ciudadanía.

Programa para la construcción de la seguridad ambiental mediante el diseño urbano y ambiental Objetivo: Impulsar la construcción de entornos seguros a través del diseño de estrategias que promuevan la conservación ambiental y recuperación de los espacios públicos, en tres colonias seleccionadas por las dependencias responsables de la seguridad. 2015 2016 2017 Plan Municipal de Desarrollo Reto transversal Insegurida d y violencia Programa de Gobierno Eje 1. Seguridad Ciudadana 1.2 Construcció n de la seguridad Se concluyó la primera zona de estudio Parque La Noria Se concluyeron los estudios en las colonias Villas de San Juan y Barrio de San Miguel fracción sur. Se definieron las carteras de acciones y proyectos de manera participativa con los colonos y diseñaron tres propuestas conceptuales. Barrio de San Miguel fracción sur Para su implementación en el corto plazo, la Dirección de Desarrollo Social y Humano encabezará los proyectos de intervención. Parque la Noria Se trabajó con la Dirección de Obra Pública el proyecto de rehabilitación del jardín central de la colonia y un espacio recreativo lúdico. Barrio de San Miguel Se realizaron mesas de trabajo con la Dirección de Obra Pública para la revisión del proyecto estratégico y evaluar la elaboración del proyecto ejecutivo. Se realizó la reunión de socialización y validación de la propuesta y a primera etapa de intervención, con representantes del comité de colonos y los enlaces de la Dirección de Obra Pública a cargo del proyecto el 25 de mayo Se emprendió la labor de socialización por parte de los representantes del comité con los demás vecinos. Reunión de socialización y validación del proyecto de Rehabilitación del Parque Juárez

Programa para la construcción de la seguridad ambiental mediante el diseño urbano y ambiental Polígono Piletas Se finalizó la primera etapa de intervención de Mejoramiento del entorno en el Polígono Piletas. Arrancó la segunda etapa del Estudio de Prevención del Delito Mediante el Diseño Ambiental en el Polígono Piletas. Se levantaron encuestas para detectar las problemáticas vivenciales de los colonos como parte del diagnóstico participativo. Se realizaron dos talleres participativos con representantes de los comités donde se tocaron los temas de la percepción en torno a la delincuencia y sobre aquellos lugares que se han transformado enoportunidad de delito.

Actualización del Atlas de Riesgos 2015 2017 Plan Municipal de Desarrollo (PMD) Programa municipal de cambio climático resiliencia Programa de Gobierno Eje 1. Seguridad Ciudadana 1.3 Prevención de riesgos físicos y naturales los fenómenos: químico-tecnológico y socio- Actualizamos organizativo. Se determinaron para las diferentes unidades económicas la zona de impacto. Generamos los sistemas estratégicos, sobre los cuales las autoridades de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública tomen decisiones para implementar las medidas de prevención, mitigación y atención de desastres químicos. Identificamos y cuantificamos el riesgo espacial y temporal del fenómeno socio - organizativo: Movimiento masivo en sitios por actividades deportivas Culturales Religiosas, educativas y de esparcimiento Vías de comunicación. Se actualizaron los fenómenos: Hidrometeorológico Geológico Sanitario ambiental Se definieron e identificaron: El tipo de riesgo al que está expuesta población en zonas de laderas. El grado de amenaza para la población en los principales arroyos y ríos de la ciudad. Las principales fuentes de plagas y epidemias que han afectado a la población. Realizamos el primer taller el 14 de junio para la actualización de los tres fenómenos con la participación de 21 instituciones del sector privado, educativo, colegios de profesionistas y público. Objetivo: Actualizar un instrumento que nos permita identificar nuevas zonas de riesgo y revisar las existentes, para salvaguardar a la población, con la prevención y respuesta oportuna ante el peligro que puede ocasionar un fenómeno natural o una actividad humana.

Programa Protección del Clima en la Política Urbana de México Ciudades y Cambio Climático (CICLIM) 2017 En Octubre el municipio recibe invitación por parte del GIZ para entrar en el proceso de Pre - Selección de ciudades para el Programa Protección del Clima en la Política Urbana de México CICLIM, enviando solicitud de intensión y cuestionario solicitado. Noviembre, personal de CICLIM México (GIZ, SEDATU, IECC, SEMARNAT) requiere conocer los diferentes programas y proyectos que maneja el municipio a través del IMPLAN y otras dependencias municipales en materia de Cambio Climático. Diciembre, GIZ a través del CICLIM informa que el municipio ha sido seleccionado para establecer e iniciar los trabajos de cooperación para el municipio a través del IMPLAN. Personal de CICLIM y del IMPLAN coordinaron los siguientes trabajos de cooperación: Acciones Participamos en el desarrollo del proyecto de Servicios Ecosistémicos de la Sierra de Lobos con un enfoque en paisajes a cargo de Pierre Mokondoko. El objetivo es insertar los datos resultantes de los servicios ecosistémicos para robustecer las decisiones de política pública en materia urbano-ambiental en el municipio de León. A través de una beca de la Asociación Económica del Pacífico, del 7-9 de mayo participamos en la ciudad de Singapore en el taller: Mobilise YourCity Partnership Study Tour: Moving towards sustainable, energy efficient urban mobility in emerging Cities Singapore. Colaboramos en la elaboración de términos de referencia para el PIMUS y en el programa de planeación de movilidad urbana. Objetivo: identificar las fortalezas y áreas de oportunidad del municipio para integrar el tema de Cambio Climático en la planeación, diseño y gestión de la ciudad.

Comisión municipal de generación de información para la planeación y seguimiento de indicadores. Objetivo: Desarrollar una plataforma para consulta de la ciudadanía, que muestre información estadística, geográfica y documental basada en normas técnicas para obtener información confiable y de calidad, para la toma de decisiones, así como para darle seguimiento a programas, proyectos y acciones del Ayuntamiento 2015 2016 2017 Programa de Gobierno Eje 5. Innovación y buena gobernanza 5.5 Gobierno Digital. Se concluyó el desarrollo de la primera etapa de la plataforma tecnológica que comprende información básica del municipio. Se instaló la Comisión Municipal de Información Estadística y Geográfica, conformada por : Gestión ambiental Desarrollo Social Desarrollo Urbano Obra Pública SAPAL Los enlaces que participan en la Comisión Municipal de Información Estadística y Geográfica, recibieron capacitación en un software de Sistema de Información Geográfico libre. Al día de hoy la plataforma registra 18 mil visitas. Se elaboró una análisis para determinar el porcentaje de obras que son de infraestructura social. Comisión Municipal de Información Estadística y Geográfica

Catastro Multifinalitario Programa de Gobierno Eje 5. Innovación y buena gobernanza 5.5 Gobierno Digital. Claves Únicas de Predio Generadas en la zona consolidada Generadas en la zona de crecimiento N acumulado de claves únicas de predio diciembre 2016 diciembre 2017 Enero Marzo Abril Junio 236,549 260,810 260,975 261,708 218,836 255,250 256,066 256,917 Al 30 de mayo de, de las cuentas capturadas en la zona consolidada, se han homologado con claves de SAPAL y Predial 205 mil 220 CUP S (78% de las cuentas capturadas) En resumen para las dos zonas de la ciudad, se han generado un total de 518 mil 625 Cup s, de las cuales se encuentran homologadas 343 mil 531 CUP S, es decir, el 65 por ciento. Zona consolidada CUPs homologadas (en zona de crecimiento) CUPs homologadas en zona consolidada Predios con CUP (Desarrollo Urbano)

Carta de Zonificación y Usos del Suelo En el periodo de abril a junio de, la Comisión de Regidores asignada al IMPLAN aprobó 13 declaratorias de asignaciones de uso de suelo: Uso de suelo Hectáreas Habitacional 16-32-99.30 Industria 10-00-00.00 Servicios 7-37-55.30 Superficie total 33-70-54.60

Gracias