Taller de resultados del Proyecto de Almacenamiento y Disposición de Mercurio en dos Países de la Región de América Latina y El Caribe

Documentos relacionados
Propuesta de marco de referencia en la toma de decisiones para la gestión segura del mercurio excedente

Proceso de toma de decisiones / evaluación de opciones básicas

Propuesta de marco de referencia en la toma de decisiones para la gestión segura del mercurio excedente

Glosario de términos relevantes para la discusión sobre almacenamiento y disposición de mercurio

Marco Legal para el almacenamiento y disposición de mercurio

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Resumen y Elementos para un Plan de Acción. México

Minimización y Manejo Ambientalmente Racional de Desechos Conteniendo Mercurio en Países de América Latina y el Caribe

URUGUAY Y LA AGENDA DE QUÍMICOS Y DESECHOS

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio

Martha Ramírez Islas Subdirectora de Área Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO

La aplicación del Instrumental para la identificación y cuantificación de liberaciones de mercurio a los sectores Industrial y Salud en Uruguay

La Agenda de Químicos. a Nivel Global. Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional. SAICM - Agente Catalizador

11 de Agosto de Informe Actividad

Cuestionario para inventario de PCB

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo. Ministerio de Relaciones Exteriores 22 de Diciembre de 2011

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Proyecto para el Almacenamiento y Disposición de Mercurio llevado a cabo en Argentina y Uruguay

GOBERNANZA REGULATORIA. Encuentro Anual RELOP 21/05/18

Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001)

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Instalaciones Actuales de tratamiento, acopio y disposición de residuos.

Taller sobre Capacitación en Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para América Latina y el Caribe Marzo, 2003 Ciudad de México

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015

Ref. Respuesta al cuestionario del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, sobre Sustancias y Desechos Tóxicos

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

Proyecto de Almacenamiento y Disposición de Mercurio en dos Países LAC/Proyecto Binacional (Uruguay y Argentina)

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (RETC) PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA. Bogotá D.C., Colombia 2 de junio de 2016

RUTEO DE ORDENES Y VINCULOS DE DEPOSITOS CENTRALES DE VALORES

Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA)

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Taller de Resultados del Proyecto México, D.F.

1er TALLER PROYECTO BINACIONAL PARA ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE MERCURIO. 28 y 29 de junio de LATU, Club del Expositor

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país

INSTRUMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

Preparación de un Perfil Nacional, Establecimiento de Prioridades e Intercambio de Información para la Gestión Racional de Productos Químicos

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

SITUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS A NIVEL REGIONAL

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo

REGISTRO FORMATO TERMINOS DE REFERENCIA RGC 01/01 FECHA: 29/10/10

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos»

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS Antonio Morales León

Centro Regional Basilea para América del Sur Regional Awareness Raising Workshop on Enhancing Cooperation and Coordination for the Implementacion

Gestión de Residuos Radiactivos: Desafíos Actuales

Avances del Grupo de Tareas sobre. Sur de la CEA y resultados del Taller de. Metodológico para la Medición de la

MERCURIO: SITUACIÓN EN ARGENTINA

El Caso de Argentina

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES. 6. Como se Reporta.

COOPERACIÓN DEL OIEA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS EN AMÉRICA LATINA

Telecommunication Development Bureau (BDT)

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE ALMACENAMIENTO TRANSITORIO DE MERCURIO EN ARGENTINA Y URUGUAY. 28 y 29 de junio LATU,Montevideo, Uruguay

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos»

Asistencia Técnica: Gestión del Agua

Resultados de cada uno de los trabajos de grupo que sintetizamos a continuación:

Regulación sobre los RAEE en México

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.L y su proyecto de reglamento

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS

REPAMAR (RED PANAMERICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESÍDUOS) PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

Seminario Internacional sobre Control Fiscal y Obras Públicas en América Latina

MODULO 01 Tema 3 GESTION DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Los COP y el Convenio de Estocolmo

La cooperación regional para apoyar la implementación de los PNAs

Que el proceso de integración del Mercosur es de la mayor importancia estratégica para la REPUBLICA ARGENTINA.

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

REGLAMENTO SUGEF 2-10

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE MEMBRESIA A LA RILAA

Desafíos de los países del MERCOSUR y Latinoamérica. Y los diversos sectores en relación al Cambio Climático

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS *

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Propuesta para el diseño de planes de igualdad de género de segunda generación, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL EN AMERICA LATINA

Examen de las Políticas de Ciencia, Tecnología a e Innovación El Salvador DIAGNÓSTICO

Programa de Cooperación y Asistencia Técnica

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

Evaluación del proyecto piloto con un enfoque de ecosistemas para la gestión de los recursos pesqueros costeros en Uruguay- GCP /URU/030/GFF

Situación del vertedero de residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Minas.

Proyecto de Manejo Racional de Productos con Mercurio. (FB URU 10001) Informe de Avance

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Transcripción:

Taller de resultados del Proyecto de Almacenamiento y Disposición de Mercurio en dos Países de la Región de América Latina y El Caribe Síntesis y análisis del proyecto Buenos Aires, Argentina, 26 de abril de 2012 Gustavo SOLORZANO Consultor Internacional para el PNUMA

Síntesis y análisis

Argentina 1. Sitios de almacenamiento temporal Cuatro sitios, todos potenciales Autorizados para manejo de RP Actualmente reciben residuos con Hg Ventajas evidentes al ser sitios operativos ya con autorización para el manejo de RP Concentrados en región Bonaerense Ausencia de otros sectores Falta consultar con propietarios

2. Marco regulatorio Argentina Dieciocho ordenamientos Quince nivel central, uno regional, dos internacional El carácter federal de Argentina requiere de una atención especial a los ordenamientos provinciales Escasa regulación particular para residuos con mercurio

Argentina 3. Proceso de toma de decisiones Etapa inicial: Grupo de trabajo conformado Reuniones efectuadas Sinergias detectadas Grupo compacto, ausencia de ciertos sectores Actividades preliminares

Argentina 4. Estado de la tecnología/evaluación de opciones básicas Existe tratamiento disponible para residuos con mercurio: Cloro-álcali Productos Tratamiento fisicoquímico + disposición final Propuesta INTI (ex-desechos radiactivos) Tratamiento limitado a fisicoquímico; no destilación Propuesta prometedora

5. Plan nacional de acción Argentina 1. Fortalecer capacidades nacionales, fijar estrategia almacenamiento/disposición del Hg y sus desechos 2. Fortalecer información de fuentes de Hg, y cuantificar liberaciones. 3. Analizar opciones de punta para el almacenamiento de Hg 0 4. Analizar opciones de almacenamiento/disposición en el país 5. Revisar marco normativo general y/o específico relativo al Hg y sus desechos Ciertas actividades adelantadas con otros estudios No incluye plazos, programa, responsables

Uruguay 1. Sitios de almacenamiento temporal Dieciséis sitios, dos potenciales Planta cloro-soda Relleno de seguridad Planta cloro-soda: experiencia con almacenamiento/recepción de residuos con Hg RS: Proyecto conjunto público-privado. Vocación coincidente Potencialidad incierta

2. Marco regulatorio Uruguay Dieciocho ordenamientos en cuatro niveles, ambientales y prácticamente solo para residuos municipales/hospitalarios Carencia de un ordenamiento formal para la adecuada gestión de residuos peligrosos (Hg) Incertidumbre para potenciales inversionistas

Uruguay 3. Proceso de toma de decisiones Conformación del grupo de trabajo con partes interesadas (stakeholders) No se reportan reuniones formales Avances en otros conceptos Buena representación de los sectores Actividades aún preliminares

Uruguay 4. Estado de tecnología/ evaluación de opciones básicas Incipiente infraestructura para tratamiento de residuos: hospitalarios (autoclave, incineración), y lámparas (trituración, solidificación) Condiciones favorables para destilación (productos) Prácticamente Uruguay se encuentra desprovisto de infraestructura para manejo de RP La escala nacional del mercado es un obstáculo El contexto regional no es favorable

Uruguay 5. Plan de acción nacional Propuesta de contenido corrientes de residuos responsabilidades existentes/a establecer minimización de la generación, tratamiento y destino de los distintos residuos pasivos vacíos existentes (legales, tecnológicos, gestión) costos Ausencia de acciones concretas, plazos, responsables

Recomendaciones

Recomendaciones Argentina 1. Sitios de almacenamiento temporal Incluir otros sectores(cloro-álcali, fundición, etc.) en el listado de sitios potenciales Evaluar ubicación de fuentes vs. sitios potenciales 2. Revisión del marco regulatorio Revisar e incorporar ordenamientos provinciales Avanzar en la elaboración de instrumentos particulares para mercurio/residuos con mercurio, acordes con las negociaciones globales.

Recomendaciones Argentina 3. Proceso de toma de decisiones Incorporar otros sectores (académico, profesional/ gremial, ONGs, etc.) Definir roles de las partes interesadas( stakeholders) Establecer si es necesario conformar nuevos grupos (p.e.pánelesde expertos, equiposde inspección, etc.). Decidirla naturaleza y alcancede cadaparte interesada

Recomendaciones Argentina 4. Estado de la tecnología/evaluación de opciones básicas Evaluar la conveniencia de contar con el proceso de destilación como método de tratamiento Evaluar a detalle la propuesta INTI (aspectos financieros y técnicos)

Recomendaciones Argentina 5. Plan de acción nacional Incorporar enfoque ejecutivo Incorporar plazos Precisar acciones Asignar responsables

Recomendaciones Uruguay 1. Sitios potenciales Obtener información adicional y más específica para cada una de las dos opciones Establecer contacto con los responsables y definir el interés y la posibilidad real (esp. RS) 2. Revisión del marco regulatorio Culminar el proceso de elaboración y aprobación de la Ley de Residuos

Recomendaciones Uruguay 3. Proceso de toma de decisiones Definir roles de partes interesadas( stakeholders) Establecer si es necesario conformar nuevos grupos(p.e.pánelesde expertos, equiposde inspección, etc.). Decidirla naturaleza y alcancede cadaparte interesada

Recomendaciones Uruguay 4. Estado de la tecnología/evaluación de opciones básicas Promover la inversión para la creación de infraestructura para el tratamiento (destilación) del mercurio y residuos con mercurio Profundizar en el análisis de opciones para los residuos de la industria de cloro soda

Recomendaciones Uruguay 5. Plan de acción Involucrar a las partes interesadas en la elaboración del plan de acción Definir actividades Incluir plazos, responsables

Muchas gracias Gustavo SOLORZANO Consultor internacional para el proyecto +52 55 55987615 gsolorza@gmail.com United Nations Environmental Programme Division of Technology, Industry and Economics Chemicals Branch 11 13 chemin des Anémones CH-1219 Châtelaine, Geneva, Switzerland Tel: +41 22 917 8111, Fax: +41 22 797 3460 E-mail: chemicals@unep.ch Web: www.chem.unep.ch