Fronteras en la tecnología de alimentos Los retos en I+D+i del sector alimentario. Fortalezas y debilidades

Documentos relacionados
Las plataformas tecnológicas: una idea para organizar la sociedad con eficiencia

La seguridad alimentaria dentro de la Plataforma Food for life-spain. Vigo, 12 de abril de 2011 Dr. Federico Morais,

La innovación en la industria agrolimentaria

Las plataformas tecnológicas: una idea para organizar la sociedad con eficiencia. Dr. Federico Morais,

ECOTRUFOOD, NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS INNOVADORES Federico Morais

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

GT SECTOR LÁCTEO. Plataforma Food 4 Life convirtiendo ideas en productos a través de la colaboración (Open Innovation)

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

La industria española de la alimentación y bebidas. Mayo 2016

Estrategia para el crecimiento en la empresa agroalimentaria INNOVACION como palanca de CRECIMIENTO

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

GIPUZKOA ETA EUROPAR BATASUNA GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

13 DE JUNIO BARCELONA

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Análisis Sector Textil

UNIVERSIDAD-EMPRESA: TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

La Plataforma Tecnológica del Vino: Valladolid, 8 de Junio de 2011

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Seguimiento de la. Plenario de la Red de I+D+i. Tatiana Fernández Sirera. (Madrid, 29 de marzo de 2017)

Especialización Inteligente

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE CONOCIMIENTO EN LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA

INNOVACIÓN IMPULSADA POR LAS TENDENCIAS LA INVESTIGACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE CONSUMO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA JUNIO 2016

III Jornada: garantía a para la perdurabilidad del SNS. La innovación n eficiente. Real Academia Nacional de Medicina Madrid, 25 de noviembre de 2009

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Programas I+D+i Nacionales

Más allá de Javier Andrés (Universidad de Valencia) Rafael Doménech (BBVA Research, Universidad de Valencia) Entorno económico.

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

IX Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

InnovAragón

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Universidad, formación de capital humano e innovación en el horizonte europeo

Jornada Presentación de Resultados Programa de Cooperación Farma-Biotech. Ana Sánchez España

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA (ITE). 10 de Julio de 2018

Campus Moncloa. Jornadas de Innovación, 13 de junio de Transferencia de I+D+i Universidad Empresa en el sector Agrario: debilidades y fortalezas

Factores clave para la competitividad industrial en el sector farmacéutico en España

Programa Nacional de Desarrollo Rural

LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA

Generalidades de Costa Rica

Visión Prospectiva del Perú en las Próximas Décadas

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

NP Embargada hasta 12/05/2015 a las horas.

La gestión de la innovación desde una perspectiva directiva

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

Bioeconomía en Castilla-La Mancha: un reto y una oportunidad

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

LOS RETOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA. D. Mauricio García que Quevedo Director General FIAB

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE EN ESPAÑA

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

5.6 Innovación y progreso: Ciencia para el siglo XXI

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

La estrategia Industria Conectada 4.0

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Instrumentos para aumentar la participación gallega en Horizon de noviembre 2013

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010

ESTUDIO TERRITORIAL SOBRE ECOINNOVACION. Fundación n Galicia Europa

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Foro sobre Crecimiento Inteligente

Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Economía y Emprendedorismo

Los retos de la Agricultura para alimentar al Mundo en 2050

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Instituto Agroalimentario de. Aragón (IA2): antecedentes, estructura. organizativa y científica. Zaragoza, a 9 de marzo de 2016

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

La innovación en un marco de crisis económica y financiera.

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

PCTI EUSKADI 2020 Una estrategia de especialización inteligente para potenciar el Desarrollo Económico y Sostenible del País Vasco

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

IV JORNADA DE ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. INNOVACIÓN BIOMÉDICA Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS Rafael Garesse, 24 Noviembre, 2012

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

Programa Estratégico Nacional en Alimentos

La Contribución Socioeconómica de las Universidades Públicas Valencianas. Francisco Pérez José Manuel Pastor Carlos Peraita

Plan de Actuación 2018

La innovación en las Universidades

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

PROGRAMA FUTURO. Gestión empresarial PARA JÓVENES EMPRENDEDORES AGROALIMENTARIOS

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Transcripción:

Fronteras en la tecnología de alimentos Los retos en I+D+i del sector alimentario. Fortalezas y debilidades Benasque, 8 de julio de 2010 Federico Morais f.morais@fiab.es

Qué es innovar? Acción de poner en práctica inventos propios de cualquier clase,o procesos productivos nuevos que inciden en las estructuras de la producción y organización Mejora y perfeccionamiento continuo de inventos básicos Schumpeter: la clave del desarrollo económico reside en la capacidad de los empresarios innovadores. Fuente. Tamames y Gallego(1994) Diccionario de Economia y Finanzas

Por qué innovar? En términos generales para incrementar la eficacia, rendimiento, calidad, seguridad y funcionalidad de un producto. Resultado = COMPETITIVIDAD Para mantener la posición de líder Para conseguir ser líder Para incrementar los beneficios Para aumentar las ventas de productos Para proporcionar mejores productos a los consumidores

Cómo innovar? Conociendo el destino del elemento o servicio Identificando las necesidades de los consumidores Pensando en la protección de la salud de los consumidores Teniendo en cuenta la Calidad, Precio y Servicio Procurando cumplir con la Calidad, Cantidad y Coste Conociendo las tendencias del mercado consumidor Aplicando el sistema de la Prospectiva (Foresight) como procedimiento predictivo

DE QUÉ TRATA LA VIDA? EL FENÓMENO DE LA VIDA ES EL CONOCIMIENTO LA VIDA TRATA DE LA MATERILIZACIÓN FISICA DEL CONOCIMIENTO LA VIDA NO VA A DEPENDER DE LA CAPACIDAD DE PREDICCIÓN, SINO DEL CONOCIMIENTO Y DE CÓMO QUERAMOS APLICARLO.NUESTRA HISTORIA FUTURA VA DEPENDER DEL CONOCIMIENTO ( David Deutsch, The fabric of reality)

Dónde se da la Innovación? Tal y como la entendemos hoy, se concreta donde existe una organización racional de economía libre de mercado.

Innovación en la er@ de Internet La innovación ha dejado de ser un tema del departamento de I+D. Es un proceso que abarca el conjunto de la empresa Pasa por un conocimiento de todos los procesos de la empresa.

AXIOMA Las organizaciones que no adaptan su conducta práctica a las condiciones del mercado, se hunden, repitiéndose el resultado fatal de todo proceso de racionalización: quien no asciende, desciende. Max Weber(1910)

Transferencia de tecnología y de conocimiento Clave del proceso económico de crecimiento Se produce, normalmente,tras una serie de inventos e innovaciones La imitación, e incluso la falsificación en países en desarrollo de productos de países del norte más avanzado es también una forma de transferencia ( maquilas US en México) Fuente. Tamames y Gallego(1994) Diccionario de Economia y Finanzas

PIB MUNDIAL, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LO LARGO DE LA HISTORIA 3500 3000 2500 dolares 2000 1500 1000 500 0 1000 1200 1400 1600 1700 año 1800 1900 1950 2000

Genes y vida=> transferencia de conocimiento Los genes son programas informáticos escritos con un codigo ADTG ( código genético) Que en determinados entornos altamente específicos son capaces replicarse dar órdenes a las células para a partir de un aminoácido dar lugar a una proteína. ( David Deutsch, The fabric of reality)

Las fuentes del crecimiento en Estados Unidos (1929 1982) Tasa de crecimiento renta nacional 2,92 100,0 Trabajo 0,93 31,8 Avance conocimientos 0,82 28,1 Capital 0,55 18,8 Educación (Capital Humano) 0,42 14,4 Asignación recursos 0,23 7,9 Escala Otros 0,26-0,29 8,9 9,9 Fuente: Denison, 1985.

La Teoría de las tres T (R.Florida) Talento Tecnología Tolerancia

SISTEMA COMUN DE I+D+i EN LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS Las Universidades como base de la investigación, también de la transferencia. Alta consideración de la ciencia entre la sociedad. Creciente inversión privada. Instrumentos financieros especializados

SISTEMA ESPAÑOL DE I+D+i Escasa consideración de la ciencia entre la sociedad. Escaso capital social Falta de análisis para definir un modelo valido a largo plazo, que exige cambios estructurales. Se parchea describiendo una trayectoria titubeante Buen nivel en la calidad de los investigadores. Se encuentran poco incentivados y valorados académicamente en exceso

La I+D+i Agroalimentaria España ocupa el 2 lugar en publiaciones científicas de alto impacto, pero el lugar 19 entre los paises innovadores Somos expertos en gastarnos los fondos públicos, pero no somos capaces de generar riqueza de la misma manera

Flujo de Innovación Dinero I+D

Paradoja europea Hemos multiplicado no por 7, sino por 9 el número de publicaciones Ergo Hemos demostrado que somos capaces de gastarnos el dinero en I+D, pero no de generarlo Porque ocupamos el lugar 19 entre los paises mas innovadores

Problemas de la Transferencia de tecnología Hasta ahora ahora los logros investigadores de España, una de las 10 mayores economías mundiales en términos de PIB y novena en términos de producción científica no se han reflejado adecuadamente, ni en los foros internacionales ni en el tejido empresarial nacional. Y para corregirlo es necesario aprender a transferir el conocimiento a las Prof Carlos,Martínez Alonso, ex Secretariomas de Estado empresas innovar y patentar y de mejor.investigación, Cinco días, 30 de marzo de 2009

IAA: Intensidad inversora I+D+i (% PIB/VV) 2,5 2 1,5 1 0,5 5 U E1 US A Ja po n 50 ed ia M N es tle U ni le ve r 0

Quien Innova? En la innovación la protagonista es la empresa no los centros de investigación. La innovación es la palanca del cambio Mas de 1100 empresas innovadoras PERO Las empresas que invierten en I+D tienen un 16% de productividad superior y 18% en exportación. Generan trabajo y resisten mejor la crisis

Cómo incentivar la I+D+i. Incrementando al máximo la inversión Favoreciendo la transferencia Aumentando el capital relacional

Primer sector industrial dentro de la UE

La industria europea de I+D esta dominada por las PYMES 282.000 empresas (> 9 trabajadores) 36.000 empresas (> 19 trabajadores ) 62,8% del total de las ventas 7.000 empresas (> 49 trabajadores ) 120 empresas (> 499 trabajadores ) 20,1% del total de las ventas CIAA Annual Report 2004 37,2% del total de las ventas 39 empresas (> 999 trabajadores )

Segmentacion de ventas de la industria europea de alimentación y bebidas Ventas por producto y gasto en I+D Alimentoa tradiconales y locales : 534 billions Alimentos tracicionales avanzados: 131 billions Nuevos productos (novel, functionales, listos para comer etc.): 88 billionsporductos con DO (PDO, PGI with wine): 50 billions Alimentos orgánicos: 7 billions Total: 810 billions of which: 2,3 % I+D (calidad seguridad,etc)) 4,1% a amortización de I+D Productos con DO 6% Nuevos productos 11% Productos Ecológicos 1% Alimentos tradiconales avanzados 17% Alimentos tradicionales y locales 65%

Inversiones en % que realizan 809 empresas alimentarías en diferentes sectores 100 90 1-30 80 31-100 101-200 70 201-500 60 >500 50 40 30 20 Calidad Seguridad Higiene Procesos 0 Equipos 10 >500 201-500 101-200 31-100 1-30

Basado en el modelo de Kano Valor añadido Innov.radical Innov.Increme ntal Esfuerzo Seguridad alimentaria Kano, N., Seraku, N., Takahashi, F. and Tsuji, S. (1996) Attractive quality and must-be quality. In The best on quality, edited by John D. Hromi. Volume 7 of the BookSeries of the International Academy for Quality. Milwaukee:ASQC Quality Press.

Fuentes de información técnica de 809 empresas alimentarías de la UE 35 30 25 20 15 10 5 0 I+D propia P orveedores Revistas comerciales OP I Seminarios comerciales Otros Asociaciones de industriales Universidad P rogramas Europeos de I+D

El escenario Los consumidores

Consumer Needs Can I trust this Is it company? good for me? Honesty Can I trust Is it fresh? this brand? Confianza??? Does it do what the advertising claims? Is it natural? Familiarity Naturalness What does the label mean? What was added? Food Quality Is it safe to eat? Safety Does it taste good? Trust

Un reto, la comunicación

Incremento del número de hogares unipersonales Distribución porcentual de los hogares según el número de miembros 2001 11,6% 67,7% 20,7% 1991 Mas del 30% de los hogares en Madrid son unipersonales 1981 1970 0 20 40 1 miembro Fuente:INE Movimiento Natural de la Población 60 2a4 80 5 ó más 100

Qué me pasa doctor? Cada año 130 millones de europeos padecen enfermedades ligadas a la alimentación. Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares (1/3 ligada a la alimentación). Aumenta el riesgo a ciertos cánceres (30-40 % pueden prevenirse con la alimentación). Y aumenta el riesgo de diabetes.

que quieren los consumidores? En los 70 todos queríamos ser libres, en los 80 ser ricos y en los 90 estar sanos Anne Lee En los 00 lo queremos todo Ana Palencia

Envejecimiento racional y sano Cambios en la esperanza de vida. Cambios demográficos de la población. A partir de los 50 años nuevas necesidades. A partir de los 50 años aumenta el interés por la salud corporal y por la apariencia.

Pirámide de la población española Una población más envejecida AÑO 2002 En 2025 la Población de más de 50 años será:43 % El 33% de la población > de 50 años. Millones de hombres Millones de mujeres

Envejecimiento racional y sano

Resumen : Modelo Triple hélice Academia Maximizar el Valor de la Investigación Académica Empresa Transformar Ideas en Oportunidades de Negocios Plataformá tecnológicaintegracion Respaldar Empresas Tecnológicas Administraciones Públicas

11 Federaciones nacionales europeas de la industria de alimentación y bebidas: SPES Spread European Safety

ETP Food: Food for Life Investigación enfocada estratégicamente y concertada en nutrición y tecnologías de alimentos que promueva productos de nuevos, innovadores para mercados nacionales, regionales y globales. Estos productos, juntos con cambios recomendados de regímenes dietéticos y modos de vivir, tendrán un efecto positivo sobre la salud pública y la calidad total de vida [" la adición de la vida a años "], ganando la confianza del consumidor

Tres pilares, dos vigas, un tejado y un corazón Transferencia de tecnologia seguridad alimentaria Estudios de los Consumidores Alimentos y salud Calidad y fabricación Cadena de suministros producción sostenible de alimentos

Salud con los años: Objetivo Para influir en los estados de la edad y dar un régimen personalizado de nutrientes, estilo de vida y consejos para una longevidad saludable. Bienestar/ Apariencia Añadir vida a los años Edad

Una visión para cambiar la salud de la población Población Target de las industrias de A&B cuidado de la salud Salud Target de la industria farmaceútica No salud Green MR and van der Ouderaa F, Nature Pharmacogenomics - 2003

Difusión de la Plataforma Vigo 17 de octubre Barcelona 21 noviembre Barcelona 12 Junio Chinchón nov 2007 Madrid 14 de mayo Madrid 3 de febrero 2007 cons Málaga 14 de julio Valencia 21 de septiembre

Colaboración con otras plataformas Plataforma de logística Otras plataformas( IT, Packaging, etc)

Comité rector Grupo consultivo Direccion y secretariado Ven a la disco FIAB Comunicación Trasnferenci a de tecnologia Grupo de necesidades del sector cárnico Alimentacion y salud Alimentos y consumidor Segurida alimentaria Calidad Produccion sotenible de alimentos ASAMBLEA GENERAL Horeca SCM

Y la educación?

Trophelia España 24 marzo Alimentaria Barcelona Fundación Alicia, Centro tecnológico liderado por Ferrán Adria 8 nuevos productos diseñados por estudiantes de 8 universidades españolas

Trophelia Internacional SIAL Paris 2008 Equipo ganador Universidad de Murcia Producto ganador

Working on a dream

Philips / Marcilla Philips / Amstel Krups/NETSLÉ 60

Empresas que realizan I+D con mas de 250 personas ocupadas 120 100 80 60 40 20 0 s e ic... l a a n n io l ti c u M Na l a t to

Empresas que realizan I+D con menos de 250 personas ocupadas 800 700 600 500 400 300 200 100 0

Evolución de número de empresas que realizan I+D del sector de la IAB 20012008

El futuro, o el presente? Los ciclos económicos influirán en la tasa de creación de alianzas en la industria alimentaria española. Las marcas blancas marcarán o marcan una tendencia sobre la formación de alianzas en la industria alimentaria española. 67

El mejor camino para predecir el futuro es inventarlo

914117582 f.morais@fiab.es Aquí un amigo