Reporte de Monitoreo

Documentos relacionados
Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

GUÍA DESCRIPTIVA Reportes de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

PROGRAMA DE TUTORÍAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS SANTA FE. Orientada a. impulsar el Si. Justificación. desempeño

Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE)

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS INSTITUCIONALES CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE METAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE REPORTES 2006 ENERO/2006

Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE)

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Plan de Acció n Tutórial Prógrama de Tutórí a de la Preparatória 1

Indicadores de impacto y de resultados

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

POLÍTICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE COMPONENTES, PROCESOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015

Subsecretaría de Egresos Dirección General de Presupuesto y Cuenta Pública Dirección de Política del Gasto

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Eje 5. Efectividad, Rendición de Cuentas y combate a la corrupción. Fecha de elaboración: 10 / 04 / 2018

PROGRAMACIÓN DE SESIONES DE TUTORÍA. Nombre del tutor: Grupo asignado: Día y horario de tutoría: Espacio:

CAPÍTULO 15. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU)

PbRM-08b FICHA TÉCNICA DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016 DE GESTIÓN O ESTRATEGICO

Ejercicio Fiscal 2013

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

1 Señalar de forma precisa la población objetivo del Programa por grupo específico, por región del país, entidad federativa y municipio.

PROCESO DE PROGRAMACIÓN- PRESUPUESTACIÓN DE MARZO DE 2015

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA COSTA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR SEGUNDO TRIMESTRE 2018

DEFINICIÓN DE TUTORÍA

SISTEMA DE INFORMACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLANES DE ACCION DE LA POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

Formato PP.6. Matriz de Indicadores para Resultados del Programa Presupuestario

Tercer Trimestre 2014

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL USUMACINTA

Medio de Verificación

PRESENTACIÓN DOCUMENTO INSTITUCIONAL

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

Manual de Usuario Responsable Técnico Página 1 de 18

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

REPORTE DE ACTUALIZACIÓN. Implementación del Contrato de Inversión. 26 de Abril de 2018

Segundo Trimestre 2016

Programa de Becas Es por tu Educación

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

El Presupuesto por Programas con Orientación a Resultados

PROYECTO 10. ACCIONES DE APOYO A LA PERMANENCIA DE

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL MAR PRIMER TRIMESTRE 2018

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2014

Programas Operativos Anuales

Deuda pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Resultados de la evaluación del desempeño: Diagnóstico:


Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad

1. Fortalecer el marco normativo existente para establecer las reglas que habrán de consolidar las prácticas en

GUIA DIDACTICA SESION 1

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMBATE A LA DESIGUALDAD emite la siguiente

Transcripción:

Descripción del programa * El Programa Institucional tiene como objetivo hacer de la educación media superior un pilar de bienestar y desarrollo de los jóvenes, el medio privilegiado para elevar su autoestima y contribuir a mantener su esperanza en un futuro mejor. Fecha de publicación: 13-06-2017 El grado de cumplimiento refleja el desempeño del programa en su conjunto, el cual se estima a partir de la aportación de cada indicador conforme a la meta establecida en cada uno de ellos. Indicadores del programa 3 Indicadores Clasificación por nivel de avance Bajo Avance Avance regular Avance extra Número de indicadores 1 0 2 Porcentaje del total de indicadores 33.33 % 0.00 % 66.67 %

*Este informe refleja los resultados al primer semestre de 2017. Observaciones El Instituto tiene como objeto impartir e impulsar la educación de tipo medio superior en la Ciudad de México, especialmente en aquellas zonas en las que la atención a la demanda educativa es insuficiente, o así lo requiera el interés colectivo. Es por ello que la elaboración del programa Institucional está orientado

a dar cumplimiento a dichos objetivos, esto a través de tres indicadores, de los cuales uno presenta bajo avance y dos reportan avance extra conforme a lo planeado en este. Los principales problemas educativos presentes en la comunidad estudiantil de la CDMX son el rezago y el nivel de deserción a nivel medio superior, es por ello que para identificar las causas y proponer soluciones que ayuden a reducir estos problemas, el instituto realiza Investigaciones de intervención educativa para mejorar los resultados del aprendizaje, abatir el rezago y la deserción en las preparatorias de la Ciudad de México medido a través del indicador 1110 (periodicidad anual), el cual para este no registró avance. El enlace sustenta que aún, y cuando se haya reportado 0 (cero) en el número de investigaciones realizadas, esté no refleja la veracidad del trabajo realizado por el IEMS, ya que si bien es cierto que no se implementó ninguna investigación, también lo es que se realizó un proyecto denominado "Protocolo de Investigación para la elaboración del Programa General de Orientaciones de la Actividad Tutorial", misma que se encuentra actualmente presentada como propuesta en la Dirección General; si bien la justificación existe, es importante realizar las acciones pertinentes para poder alcanzar la meta planeada a 2018 de realizar 10 investigaciones. El indicador 1111 (periodicidad anual) Aspirantes en edad típica de estudiar que accedieron a la educación media superior en las preparatorias de la Ciudad de México presenta un avance extra considerable, reportando al un 492.83%, esto derivado a que la meta proyectada a 2018 es de 9,000 aspirantes en edad típica que ingresan a las preparatorias de la Ciudad de México, sin embargo para el año 2016 se reporta el ingreso de 12,783 alumnos; una situación similar presenta el indicador 1112 (periodicidad anual) Becas de apoyo económico otorgadas a los estudiantes de escuelas preparatorias para mejorar la calidad del aprendizaje el cual, presenta como meta a 2018 el otorgamiento de 5,000 becas, no obstante para el año 2016 reportan 13,516 becas otorgadas, motivando un avance al de 706.98%. Es importante que el Instituto lleve a cabo el procedimiento adecuado para la actualización de estos dos indicadores, ya que el enlace responsable ha detectado que la naturaleza y el diseño de los indicadores no responde a la lógica de las actividades del Instituto. Con los datos reportados para el año 2016, el Programa ha obtenido un grado de cumplimiento de 73.34% el cual está sujeto a variar dependiendo de las acciones tomadas por el Instituto en torno al ajuste de sus indicadores. Enlace del ente: Fanny Gutiérrez Rosario Cargo: Directora de Innovación

* El texto de la Descripción del Programa fue retomado del documento publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Para mayor información sobre los componentes del reporte, consulte la guía descriptiva en el siguiente link: Guía descriptiva - Reportes de Monitoreo.

Grado de cumplimiento 73.34 % Aporte por indicador 33.33 % Número de indicadores 3 INS058.SEC003.1.3.1.1.1.1.1110 INS058.SEC003.1.3.2.1.1.1.1111 ID Nombre del indicador Periodicidad Periodo de captura A Investigaciones de intervención educativa para mejorar los resultados del aprendizaje, abatir el rezago y la deserción en las preparatorias de la Ciudad de México. Aspirantes en edad típica de estudiar que accedieron a la educación media superior en las preparatorias de la Ciudad de México. indicador indicador no plan Avance al 110% (Truncamiento) APP Anual LB 2015 0 0.00-0.00 % - - 11.11 % - 1 2 3 2016 2017 2018 APP al 0 0.00 0.00 33.33 % 0 % - 11.11 % 0.00 % - - - 66.66 % - - 22.22 % - - - - 99.99 % - - 33.33 % - META 2018 10 - - 100.00 % - - 33.33 % 0 % Anual LB 2014 8037 8037.00-0.00 % - - 8.33 % - 1 2015 12423 12423.00 4386.00 25.00 % 110 % 455.45 % 8.33 % 36.67 %

ID Nombre del indicador Periodicidad Periodo de captura A INS058.SEC003.1.3.2.2.1.1.1112 Becas de apoyo económico otorgadas a los estudiantes de escuelas preparatorias para mejorar la calidad del aprendizaje. 2 3 4 2016 2017 2018 indicador indicador no plan Avance al 110% (Truncamiento) APP APP al 12783 12783.00 360.00 50.00 % 110 % 492.83 % 16.67 % 36.67 % - - - 75.00 % - - 25.00 % - - - - 100.00 % - - 33.33 % - META 2018 9000 - - 100.00 % - - 33.33 % 36.67 % Anual LB 2015 3597 3597.00-0.00 % - - 11.11 % - 1 2 3 2016 2017 2018 13516 13516.00 9919.00 33.33 % 110 % 706.99 % 11.11 % 36.67 % - - - 66.66 % - - 22.22 % - - - - 99.99 % - - 33.33 % - META 2018 5000 - - 100.00 % - - 33.33 % 36.67 %

Grado de cumplimiento del Sector Paraestatal (1er semestre de 2017) 100% 90% 80% Planeado 70% 60% 50% 40% 30% 22%, 33% 31%, 33% 29%, 50% 31%, 38% 32%, 46% 33%, 33% 37%, 57% 38%, 40% 36%, 33% 33%, 33% 42%, 61% 46%, 47% 47%, 67% 46%, 38% 44%, 37% 49%, 59% 52%, 53% 50%, 50% 56%, 53% 56%, 50% 55%, 33% 61%, 41% 63%, 59% 82%, 63% 70%, 60% 80%, 63% 72%, 59% 86%, 59% 65%, 58% 70%, 57% 71%, 53% 60%, 51% 60%, 53% 67%, 59% 63%, 56% 73%, 40% 88%, 51% 88%, 53% 20% 10% Ins@tuto de Educación Media Superior 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Fuente: MONITOREO CDMX Alcanzado