Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Documentos relacionados
Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Problemas Adicionales. Capítulo 2: Diodos (I).

Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

PRBLEMAS PROPUESTOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

1.- Calcula la intensidad que atraviesa una resistencia de 10 ohmios si el voltaje es de 230 voltios

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD I 1A I 3 I 2 =8 A I 1 =5 A I 1,25A

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2

Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en una unidad. Q t I =

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Solución: La condición para que el transistor se encuentre en saturación es:

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA II

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Problemas Tema 3. Introducción al análisis de circuitos eléctricos

Electrónica Analógica Transistores Práctica 5

Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 1: Repaso de la Teoría de redes lineales

2. Circuito eléctrico en paralelo

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

Transferencia de máxima potencia

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA SEGUNDO EJERCICIO GRUPO 1PV 10 de Abril de 2002

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

TRANSISTOR BIPOLAR CORRIENTES EN UN TRANSISTOR

UNIDAD TEMÁTICA NO 3. DIODO ZENER

Diodos y Transistores

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS)

Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría mediante la pedagogía de la bondad. Guía de Ejercicios

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

TEOREMAS DE REDES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro.

TEOREMAS DE CIRCUITOS

Ejercicio 1. Utilizando el método de mallas.

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1

Material básico del laboratorio de Electrónica y Circuitos. Generador de señales MTX-3240 o similar. Osciloscopio digital TDS-210 o similar.

Electrotecnia. Tema 7. Problemas. R-R -N oro

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

Resolución. Circuito a) -sólo con S1 cerrado-

EL42A - Circuitos Electrónicos

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGFKQFQU

TEMA I. Teoría de Circuitos

Ejercicio resuelto Nº 1 Determinar la resistencia equivalente para la asociación:

UNIDAD DOS. 10mA 2K 3K 8K + V1 -

PRÁCTICA # 2 APLICACIONES DE DIODO SEMICONDUCTOR ALUMNOS:

UNIDAD 5. Técnicas útiles del análisis de circuitos

Teoría de circuitos Segundo Parcial

CORRIENTE CONTINUA. 1 KV (kilovoltio) = 10 3 V 1 mv (milivoltio) = 10-3 V A = Amperio 1 ma (miliamperio) = ua (microamperio) = 10-6

En el circuito de la figura 7.5.1bis, dibuje la función de transferencia,

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7

ELECTRICIDAD. Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. R1 R2 R3 Rt. Resistencias asociadas en serie

EL42A - Circuitos Electrónicos

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica y Comunicaciones Electrónica I Prof. César Martínez Reinoso

Dispositivos Electrónicos

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores MOS

TEOREMAS DE CIRCUITOS

TEOREMAS DE THÉVENIN Y NORTON

Electrónica Analógica Conocimientos previos Práctica 1

ELECTRONICA GENERAL. Tema 7. Transistores de Efecto de Campo

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Teoría de Circuitos: teoremas de circuitos

Dispositivos: Diodos. MI Elizabeth Fonseca Chávez Julio 2012 VIDEO

Tema 2: Diodos y circuitos con diodos INDICE

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en una unidad. Q t I =

ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Grados en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones, Sistemas Audiovisuales, Telemática y Tecnologías de Telecomunicación

Electrónica Analógica Rectificadores monofásicos Práctica 3 PRACTICA 3

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5

Parcial_2_Curso.2012_2013

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

CURSO: Electrónica analógica UNIDAD III: APLICACIONES DEL A.O. - TEORÍA

TEMA 1.2 UNIÓN PN. DIODO. TEMA 1 SEMICONDUCTORES. DIODO. FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL - TEORÍA

Universidad de la República Facultad de Ingeniería. Electrotécnica 1. Clase 2 - Circuitos equivalentes. Curso 2018

Ejemplo: Calcula la tensión en la fuente de corriente

1. Fuentes de alimentación

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES N _4_ 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S.

EL42A - Circuitos Electrónicos

2 Electrónica Analógica

Módulo 3 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

EC 1177 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I

GUIA DIDACTICA DE TECNOLOGIA N º5 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. TECNOLOGIA DECIMO PRIMERO 6

PROBLEMAS DE CORRIENTE CONTINUA.

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Electrónica Analógica Diodos Práctica 2

Calculo de resistencias limitadoras y diodo zener

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO

Transcripción:

Segundo Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro

Calcular los puntos críticos y dibujar la zona de conducción de los diodos del esquema siguiente: R D R R U 7 + OS OS LM7 V V k R k R k V 9 R k D R8 D D D R9.k R7.k D7 V D8 R ) APLICAR THEVENIN PARA SIMPLIFICAR EL CIRCUITO Vamos a aplicar Thevenin, para simplificar el circuito, entonces aplicamos el teorema en el siguiente fragmento del circuito: R D R R k U + OS ua7 7 V OS R k V 9 R k

El circuito simplificado queda: R D U + OS ua7 7 V OS RTH RTH VTH VTH Entonces calculamos V TH, R TH, V TH, R TH : V 9 k V k R k k k V 9 k, V k k R k k k k El circuito final simplificado es el siguiente: R D RTH /k RTH U 7 + OS OS LM7 V R k. D D R8 D D R9.k R7.k D7 V D8 R

) CÁLCULO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS a) Punto Crítico de D R V V D U + OS ua7 7 V OS RTH /k RTH K. Vamos a analizar este fragmento del circuito, que es el necesario para calcular el punto crítico de D. Entonces por D pasa una corriente próxima a cero. Ahora vamos a comprobar el estado de. Para ello suponemos. Observando las tensiones en los extremos del diodo, nos damos cuenta que el diodo está en ya que está polarizado en inversa. Por la patilla V + del operacional no entra ni sale corriente, por lo tanto a través de R, pasa una corriente próxima a cero, por lo tanto:. RTH K ma V Punto Crítico D = V

b) Punto Crítico de R, V, V D U + OS OS 7 ua7 V RTH /k RTH K. Vamos a analizar este fragmento del circuito, que es el necesario para calcular el punto crítico de. Entonces por pasa una corriente próxima a cero. Ahora vamos a comprobar el estado de D. Para ello suponemos D., D Observando las tensiones en los extremos del diodo D, nos damos cuenta que el diodo D está en ya que está polarizado en inversa. Por la patilla V + del operacional no entra ni sale corriente, por lo tanto a través de R, pasa una corriente próxima a cero, por lo tanto: R k ma,, V Punto Crítico D =, V

c) Punto Crítico de D y D Vamos a calcular el punto crítico de D y D. Primero vamos a analizar esta parte del circuito y calcular V : U 7 + OS V OS LM7 V I R D D R8 R k ON D D R9.k ON IR7 R7.k D7 V D8 R Los diodos D y D están en ON, la corriente que atraviesa la resistencia R7 es igual a la corriente que entra en la puerta de diodos a través de la resistencia R9, ya que por D circula una corriente próxima a cero y por la patilla V del operacional no entra ni sale corriente. Por D7 no puede pasar corriente, ya que el diodo D7 está polarizado en inversa, entonces la corriente puede ir por la resistencia R o por el diodo D8. Suponemos diodo D8 en, entonces la resistencia R9 está en serie con la resistencia R, por lo tanto la resistencia equivalente (Req) es: Se cumple que: R R R,k,k Si: I I I I

Igualando: Simplificando, el valor de es:,7 V X R9.k Ahora vamos a comprobar si el diodo D8 realmente está en, para ello calculamos la tensión en el punto X: I,k,7,k,mA D8 R,mA X,k V,mA X,7,k X, V Si X =, V entonces la suposición de D8 es FALSA, ya que el diodo D8 si conduce, por lo que tenemos que rehacer los cálculos. Entonces el diodo D8 ON, por lo tanto la resistencia R está cortocircuitada: I R R k ON D D I R9 R9.k V D ON I R7 R7.k D D8 R V

Entonces: Si: I I I I Igualando: Simplificando, el valor de es:, V Bueno observamos en el circuito que =V y además V =V + : V V, V Ahora vamos a analizar la otra parte del circuito: ma R, V, V D I RTH U V + + OS ua7 7 V OS RTH /k RTH, Observamos los diodos, los suponemos, y miramos las tensiones en bornes de los diodos, entonces sabemos que el diodo D está en (está polarizado en inversa) y conduce, por lo tanto la suposición de que es FALSA, ON. Ahora calculamos la corriente a través de RTH: I,, ma 7

Esa corriente de ma no puede ir por la patilla V + del operacional, por lo tanto esa corriente atraviesa la resistencia R, entonces: ma,, V Punto Crítico D y D, D, D y D8 ON D y D7 =, V d) Punto Crítico de D y D Vamos a calcular el punto crítico de D y D. Primero vamos a analizar esta parte del circuito y calcular V : U 7 + OS V OS LM7 V I R ON D D R8 R k D D R9.k I R7 R7.k ON V D7 D8 R 8

Los diodos D y D están en ON, la corriente que atraviesa la resistencia R es igual a la corriente que entra en la puerta de diodos a través de la resistencia R9, ya que por D circula una corriente próxima a cero y por la patilla V del operacional no entra ni sale corriente. Por D8 no puede pasar corriente, ya que el diodo D8 está polarizado en inversa, entonces la corriente puede ir por la resistencia R o por el diodo D7. Suponemos diodo D7 en, entonces la resistencia R9 está en serie con la resistencia R, por lo tanto la resistencia equivalente (Req) es: Se cumple que: R R R,k,k Si: I I I I Igualando: Simplificando, el valor de es: V V D7 X R9.k R Ahora vamos a comprobar si el diodo D7 realmente está en, para ello calculamos la tensión en el punto X: I,k V ma,k ma X,k ma X,k X V 9

Si X = V entonces la suposición de D7 es VERDADERA, ya que el diodo D7 no conduce, observando las tensiones en los extremos del diodo observamos que esta polarizado en inversa. La suposición anterior es verdadera, por lo tanto: V Bueno observamos en el circuito que =V y además V =V + : V V V Ahora vamos a analizar la otra parte del circuito: 7, ma R V V D I RTH U V + + OS ua7 7 V OS RTH /k RTH, Observamos los diodos, los suponemos, y miramos las tensiones en bornes de los diodos, entonces sabemos que el diodo D está en (está polarizado en inversa) y conduce, por lo tanto la suposición de que es FALSA, ON. Ahora calculamos la corriente a través de RTH: I, 7, ma Esa corriente de ma no puede ir por la patilla V + del operacional, por lo tanto esa corriente atraviesa la resistencia R, entonces: 7,mA, V Punto Crítico D y D, D, y D ON D,D8 y D7 =, V

e) Punto Crítico de D7 Vamos a calcular el punto crítico de D7. Primero vamos a analizar esta parte del circuito y calcular V : U 7 + OS V OS LM7 V R k V D D R8 D D ma R9.k R7.k D7 V V D8 R I R Entonces al estar D7 en punto crítico, por D7 circula una corriente próxima a cero, y D8 está en. Entonces calculamos la intensidad que pasa a través de R: I ma La corriente que circula por la resistencia R es igual a la corriente que atraviesa la resistencia R9, ya que por D7 pasa una corriente próxima a cero. Por lo tanto: ma V,k V, V

Como V =V +, entonces: V V, V Ahora vamos a analizar la otra parte del circuito: 7, ma R, V, V D I RTH U V + + OS ua7 7 V OS RTH /k RTH, Observamos los diodos, los suponemos, y miramos las tensiones en bornes de los diodos, entonces sabemos que el diodo D está en (está polarizado en inversa) y conduce, por lo tanto la suposición de que es FALSA, ON. Ahora calculamos la corriente a través de RTH: I,, 9 ma Esa corriente de ma no puede ir por la patilla V + del operacional, por lo tanto esa corriente atraviesa la resistencia R, entonces: 9 ma,, V Punto Crítico D7 ON D y D8 =, V

a) Punto Crítico de D8 Vamos a calcular el punto crítico de D8. Primero vamos a analizar esta parte del circuito y calcular V : U 7 + OS V OS LM7 V R k V V D D R8 D D R9.k R7.k V V D7 D8 R Entonces al estar D8 en punto crítico, por D8 circula una corriente próxima a cero, y D7 está en. También observamos que R está cortocircuitada. La corriente que circula por la resistencia R9 es igual a la corriente que pasa por el diodo D8, que como está en punto crítico es aproximadamente igual a cero, por lo tanto: V V Como V =V +, entonces: V V V

Ahora vamos a analizar la otra parte del circuito:, ma R V V D I RTH U V + + OS ua7 7 V OS RTH /k RTH, Observamos los diodos, los suponemos, y miramos las tensiones en bornes de los diodos, entonces sabemos que el diodo D está en (está polarizado en inversa) y conduce, por lo tanto la suposición de que es FALSA, ON. Ahora calculamos la corriente a través de RTH: I,, ma Esa corriente de ma no puede ir por la patilla V + del operacional, por lo tanto esa corriente atraviesa la resistencia R, entonces:, ma, V Punto Crítico D8 ON D y D7 =, V

Segundo Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 ) INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DE LOS PUNTOS CRITICOS a) Tablaa de Puntos Críticos Punto Crítico Diodoss ON Diodos O Tensión D V D, V D y D D Y D D7 D8, D, D y D8, D, y D D y D77,, V D, D7 y D8, V D y D88, D y D77,, V b) Zonas de Conducción de los Diodos

) FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA EN ORCAD V V V V V V V V V V V V(D:) V_V

) ÍNDICE ) Aplicar Thevenin para Simplificar el Circuito ) Calculo de los Puntos Críticos ) Interpretación del Resultado de los Puntos Críticos a) Tabla de puntos críticos b) Zonas de conducción de los diodos ) Función de Transferencia en OrCAD ) Índice 7 ) Autor 7 ) AUTOR Universidad de La Coruña Campus de Ferrol Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica Industrial, en Electrónica Industrial Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Sabín //8 7