Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de :

Documentos relacionados
Licda. Hilda Valverde Avalos COSTA RICA

Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de :

Actualización del CARSAMPAF

Comité Regional CARSAMPAF. MSc. Carlos Achucarro Vicepresidente I CARSAMPAF DINAC (AAC, Paraguay)

LIBERIA, GUANACASTE. 14 Km /Liberia. Orientación de Pistas: 07/ 25 Longitud de Pista: 2750 m Ancho de Pista: 45 m Clave 4 E

PROGRAMA TENTATIVO 2006 y OFICINA NACC DE LA OACI REUNIONES, SEMINARIOS, CURSOS Y TALLERES. (Presentado por la Secretaría)

IMPLEMENTACIÓN DEL SMS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI. Carlos A. Achucarro G.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

ESTADÍSTICAS REGIONALES DE CHOQUES CON AVES AÑO 2014

Cuestión 4 del Actividades generales en las áreas de la navegación aérea 4.1 Aeródromos y Ayudas Terrestres (AGA) ASUNTOS DE AERÓDROMO

COMITÉ REGIONAL CAR/SAM de PREVENCION del PELIGRO AVIARIO y FAUNA

DISCURSO DE CLAUSURA VIII CONFERENCIA COMITÉ CARSAMPAF

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ

Programa de Alerta Temprana de Migración de Aves para la Aviación PATMA. Bird Migration Early Alert Program for Aviation

CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES DE AVIACIÓN CIVIL SOBRE UNA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD AERONÁUTICA

(Nota presentada por el Relator del Comité ATM del CA/ANE/WG) RESUMEN

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN

AVANCES DEL PROYECTO MEJORAS A LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS

Situación actual del control y mitigación del peligro aviario y la fauna silvestre en los Aeropuertos de Cuba.

Cuestión 2 del Revisión de los asuntos sobre Navegación Aérea 2.2 Actividades específicas de navegación aérea Meteorología Aeronáutica (MET)

Perspectiva OACI sobre el Control de Fauna y Manejo de Uso de Suelos

N: CF-1 N: CF-1.1 GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

LOGO.

Presentado por: Ing. Yadira Montilla, Jefa de la Unidad de Control Ambiental, Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA

Cuestión 3 del Revisión de las Deficiencias en el Campo de AGA 3.5 Certificación de Aeródromos/Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional

en Aeropuertos del Nor Oriente del Perú

2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría)

10.1 Eventos de la OACI planificados para el

CUMBRE DE AVIACIÓN N CIVIL UE América Latina

ACTIVIDADES DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE AVIACIÓN (GESPAA) (Nota presentada por Colombia) RESUMEN

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

CAPITULO 2 - CONTROL DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS. 1. Generalidades

Perspectiva de la OACI CARSAMPAF/14. Fabio Salvatierra De Luca. Tegucigalpa/25oct16. Oficial Regional AGA Oficina SAM OACI

Aproximación del SMS al Control de la Fauna

Gestión de Riesgo fauna YTD 2013

(Presentada por la Secretaría)

Protección de la información de seguridad operacional.

Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES AERONÁUTICOS (NGAP) Y EL PROGRAMA TRAINAIR PLUS. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte. Generar una Cultura de Seguridad en la Aviación Mexicana

ACTUALIZACIÓN SOBRE GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG PA) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

Establecimiento y operación de los equipos de seguridad operacional de

publicaciones contenidas en el Anexo 14

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional de la. República Argentina (SSP) Ing. Honorio BASUALDO. Jornadas de Talleres.

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

Protocolo de auditoria Aeródromos, Rutas Aéreas y Ayudas Terrestres (AGA)

Facilitación y Seguridad en la CLAC

Grupo Regional de la Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA) Finalización de Planes Detallados de Implantación (DIPs) del RASG-PA

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

Avances del CAPSCA Américas

Decimo Quinta Reunión y Conferencia CARSAMPAF/15 Ciudad de Montevideo-Uruguay (27 de noviembre al 02 de Diciembre del 2017)

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

XXIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (La Habana, Cuba, 19 al 21 de noviembre de 2018)

La Protección de la Información de Accidentes en la DGAC-Chile. Presentación Seminario Regional OACI/ASPA

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Antecedentes ACSA COCESNA. Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación.

SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA AEROPUERTOS

IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA POR VIGILANCIA EN LA FIR GUAYAQUIL. (Nota presentada por Ecuador) RESUMEN

La Interacción entre el SMS del Operador Aeroportuario y el SMS del Explotador de Aeronaves

COMITÉ NACIONAL DE PREVENCION DE PELIGRO AVIARIO EVOLUCION, HECHOS ACAECIDOS ARGENTINA 2004

AEROPUERTO DE ANTA HUARAZ COMDTE. FAP GERMAN ARIAS GRAZIANI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ACTUALIZACION DE LA INFORMACION A LA TABLA DE DEFICIENCIAS EN NAVEGACIÓN AÉREA DEL GREPECAS. (Nota presentada por COCESNA) RESUMEN

Comité Aeroportuario de Prevención del Peligro Aviario y Fauna. Gestiones que pueden salvar vidas.

(Presentada por la Secretaría)

GREPECAS AND CARSAMPAF: Meetings and Conferences

1.1 En seguimiento a las siguientes reuniones y acuerdos:

SSA GRPAC 016 Página 1 de 7. UBICACIÓN DEL AERÓDROMO (Municipio, coordenadas): ALTITUD: ORIENTACION / LONGITUD PISTA PPAL.:

Aeronáutica Civil de Colombia

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN N DEL PROGRAMA DE PELIGRO AVIARIO Y CONFORMACIÓN DEL COMITÉ EN COLOMBIA

Compartimento de data de seguridad operacional y tendencias PASO

Cumbre De Aviación Civil UE Latam. Gestión Del Transito Aéreo & Nuevas Tecnologías. Lic. Jorge Iván Zavala Gerente de TI COCESNA

REPORTE DE SEGURIDAD AÉREA EN LA REGIÓN CAR/SAM. (Presentada por IATA)

Jaime Calderón ESPECIALISTA REGIONAL EN AERÓDROMOS Y AYUDAS TERRESTRES. Ciudad de México, junio 20 de 2013

Cuestión 1 del Revisión de las conclusiones y recomendaciones de reuniones anteriores de CARSAMMA y el Grupo de Escrutinio

RASG-PA Seminario sobre prevensión de excursiones en pista. Experiencia ANAC a través del desarrollo de Implementación del Proyecto SSP

Cuestión 7 del Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL) 7.3 Otros asuntos de seguridad de la aviación y facilitación

PLAN NACIONAL DE MANEJO FAUNA EN AP/AD DE CHILE

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

Corporación Centro Americana de Servicios de Navegación Aérea. Implementación del AIDC y OLDI México 2014

Definiciones: ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SSP

Aspectos Normativos en la Gestión del Riesgo por Fauna en los Aeródromos

POR LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES AEREAS

Rol de los Operadores de Aeródromos Mitigación y Reducción de Fauna Silvestre

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SVRSOP)

Dirección General de Aeronáutica Civil

CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO DE BOGOTA

Seminario i Regional sobre Facilitaciòn (Santiago, Chile de marzo de 2012) Marco Ospina Y. SECRETARIO CLAC

Transcripción:

Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF) Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de : Transmitir a los Estados/Territorios información, experiencias y conocimientos para llevar a cabo programas de manejo de control de las aves y fauna en los aeropuertos; Exhortar la creación de los Comités Nacionales y de Aeródromo, con el único propósito de mantener niveles aceptables en el control del riesgo que representan las aves y la fauna en los aeropuertos.

Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF) Entidad sin fines de lucro. Misión: Coordinar e integrar acciones tendientes a reducir al mínimo el número de incidentes / accidentes de aviación en la Región CAR/SAM, resultantes de los choques de aves u otra fauna silvestre con aeronaves.

Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF)

Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF) PLAN DE TRABAJO JUNTA DIRECTIVA LO REALIZADO LO PENDIENTE

Gestión 2010-2012 Servir de enlace y ente asesor de las autoridades aeronáutica y civiles de los Estados/Territorios que integran el Comité CARSAMPAF A través de la Presidenta, se ha respondido una gran cantidad de consultas sobre las mejores prácticas para abordar el problema de peligro aviario y fauna en los aeropuertos.

Gestión 2010 2012 Intercambiar experiencias en materia de Peligro Aviario entre los Estados / Territorios de la Regiones NACC/SAM La Sra. Presidente del Comité sometió a conocimiento y aprobación de ACSA/COCESNA una propuesta de capacitación e inducción conjunta sobre el tema de peligro aviario y fauna. Dar a conocer al CARSAMPAF. Inducción sobre el peligro aviario yfauna. Medidas de control y mitigación, buenas prácticas y notificación de choques/impactos aves aeronaves.

Gestión 2010 2012 Intercambiar experiencias en materia de Peligro Aviario entre los Estados / Territorios de la Regiones NACC/SAM La Presidenta sometió a conocimiento de los señores Directores de Aeronáutica Civil, a través de su Director General y representante en COCESNA, una Encuesta actualizada, con la finalidad de disponer de información sobre lo actuado por los países de la Región Centroamericana en cuanto al control y mitigación de peligros asociados a la fauna silvestre. Recientemente la Presidente del Comité, subió a la página web CARSAMPAF, la Encuesta para que tanto los países/territorios que integran el Comité, puedan brindar información para disponer de bases de datos y orientación.

Gestión 2010 2012 Intercambiar experiencias en materia de Peligro Aviario entre los Estados / Territorios de la Regiones NACC/SAM Con el apoyo de la Oficial AGA de la Región SAM, se llevó a cabo el primer SEMINARIO TALLER SMS /PELIGRO AVIARIO, realizado en CIUDAD PANAMA, PANAMA DEL 14 AL 17 DE JUNIO, 2011 con una excelente participación. Resultado: Lista de Verificación para las inspecciones de peligro aviario y fauna que debe realizar el Operador del Aeropuerto y la Autoridad Aeronáutica.

Gestión 2010 2012 Intercambiar experiencias en materia de Peligro Aviario entre los Estados / Territorios de la Regiones NACC/SAM La Presidente del Comité a través de coordinaciones previas y solicitud de las autoridades de la empresa Interairpor Sociedad Anónima, Administradora de cuatro aeropuertos internacionales de Honduras, intercambió experiencias y brindó facilidades e información a un Pasante, que durante una semana estuvo en Costa Rica, conociendo sobre las buenas prácticas y avances de la gestión de mitigación y control de la fauna silvestre.

Gestión 2010 2012 Intercambiar experiencias en materia de Peligro Aviario entre los Estados / Territorios de la Regiones NACC/SAM La Presidente del Comité a través de coordinaciones previas y solicitud de las autoridades de la empresa Interairpor Sociedad Anónima, Administradora de cuatro aeropuertos internacionales de Honduras, intercambió experiencias y brindó facilidades e información a un Pasante, que durante una semana estuvo en Costa Rica, conociendo sobre las buenas prácticas y avances de la gestión de mitigación y control de la fauna silvestre.

Gestión 2010 2012 Mantener una coordinación permanente entre la Junta Directiva y el Consejo Consultivo del Comité CARSAMPAF Varios correos quedan en nuestros archivos de los comunicados de la Presidencia para el Consejo Consultivo, sin respuesta. Comunicación muy frecuente con los representantes del Consejo Consultivo: Panamá, IFALPA, incluso este último informó en Reunión del Grupo GREPECAS del 2010 sobre los alcances del Comité. (No hemos sido invitados al GREPECAS como Comité).

Gestión 2010 2012 Mantener una coordinación permanente entre la Junta Directiva y el Consejo Consultivo del Comité CARSAMPAF La preocupación de la Sra. Presidente sobre la poca comunicación del Consejo Consultivo la motivó a que en la IX Conferencia realizada en Medellín Colombia, propusiera un enlace más directo entre el Consejo Consultivo y la Junta Directiva, para lo cual se designó como Coordinadora del Consejo Consultivo a la Sra. Angela Inés Páez, representante de Colombia.

Gestión 2010 2012 PROPUESTA: Mantener una coordinación permanente entre la Junta Directiva y el Consejo Consultivo del Comité CARSAMPAF Coordinador de Estadística Coordinador de Aeródromos Coordinador Grupo SAM Coordinador Grupo Caribe Coordinador Grupo Centroamericano Coordinador Grupo Análisis, Desarrollo e Investigación Coordinador Aerolíneas Coordinador de Pilotos y Controladores. Una reunión de coordinación con Junta Directiva.

Gestión 2010 2012 Contribuir a minimizar los riesgos de impactos entre aeronaves y aves/fauna, a través de informes, recomendaciones y/o buenas prácticas aplicadas en los aeropuertos de las regiones que integran el Comité. Las Conferencias del Comité CARSAMPAF han sido el medio utilizado para dar a conocer recomendaciones y buenas prácticas aplicadas en los aeropuertos. La página web del Comité es otro instrumento a ser consultado y un medio para formular consultas que luego son atendidas por el Comité. Reconocemos que este es un tema sobre el cual debe darse un mayor trabajo, sobre todo en lo que a informes se refiere y su divulgación.

Gestión 2010 2012 Interactuar con los Estados para el cumplimiento de las medidas recomendadas por OACI en materia de peligro aviario y fauna. A través de las Oficinas Regionales SAM y NACC, se solicitó motivar a las autoridades aeronáuticas a brindar reportes de choques con aves, tal y como lo recomienda la OACI. Este objetivo demanda un seguimiento hacia la autoridad aeronáutica, que el Comité como tal no tiene competencia, sino actuando atravésdelosoficialesagadela Región. LasConferenciasdelComitésiguen siendo un medio para divulgar el cumplimiento de las recomendaciones de OACI.

Gestión 2010 2012 Consolidar un eficiente sistema de difusión de información a través de la página web. El I Vicepresidente del Comité CARSAMPAF, Representante de ACI/LAC Sr. Fabián Bustos, ha sido el responsable de la página WEB del Comité y de la Elaboración de los Boletines, lo cual ha venido realizando con muy buen acierto, toda vez que la página web, sigue siendo un medio para contactar al Comité (nuevas técnicas de dispersión, buenas prácticas, nuevas tecnologías, datos científicos, entre otros) y un medio para consultar con homólogos sobre situaciones propias que se viven en cada aeropuerto.

Gestión 2010 2012 Consolidar un eficiente sistema de difusión de información a través de la página web. Un excelente trabajo ha desarrollado la Sra. María Candela Sierra, en la actualización de la página web del Comité CARSAMPAF, ya que ha sido nuestrocontactodirectopara subir información y quien nos remite los boletines informativos para nuestra revisión e inclusión de información. A ella, MUCHAS GRACIAS.

Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF) BASE DE DATOS COMITES REGION NAAC REGION Y PAIS COMITÉ NACIONAL COMITES DE AERPUERTO REGION NAAC CENTROAMERICA Guatemala El Salvador Nicaragua Belice Honduras Costa Rica N/D 1 N/D N/D N/D 4 4 EL CARIBE Cuba Jamaica 1 6

Comités de Peligro Aviario en la Región SAM CN+34CAP CN+4CAP 6CAP CN 3CAP 16CAP CN CN+1CAP

LO PENDIENTE un trabajo conjunto

Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF) Reuniones y Conferencias anuales Con el patrocinio de los Estados Miembros del Comité CARSAMPAF Chile Río de Janeiro Panamá Guayaquil, Ecuador Brasilia Isla Grenada Costa Rica Medellín, Colombia MONTEGO BAY, JAMAICA Del 22 al 26 de octubre, 2012

Comité de Control de Fauna Trabajo en Equipo Sistema Integrado para el Control y mitigación del peligro de fauna en el aeropuerto y el tratamiento de los desechos sólidos urbanos Integra a las autoridades locales: AGRICULTURA MINAET MUNICIPIO SALUD OPERADOR AEREO OPERADOR AEROPUERTO

ORGANIZACIÓN DE UN COMITÉ NACIONAL Centro de coordinación sobre el análisis del problema, las inspecciones de aeropuertos, la interacción entre el aeropuerto y el explotador de aeronaves, y la investigación y el desarrollo. Integración: Ministerio de Transporte Ministerio de Defensa Comités de Operadores de aeronaves Operador del Aeropuerto Asociaciones de pilotos Ministerio de Ambiente Ministerio de Agricultura

Elsistemadenotificación NOTIFICACION DE CHOQUES de la OACI CON de los AVES choques A LA con OACI aves (IBIS), facilita el examen de los informes sobre choques con aves recibidos de los Estados. Un análisis de más de 35.000 casos de choques registrados en el sistema IBIS revela lo siguiente:

NOTIFICACION DE CHOQUES CON AVES A LA OACI

NOTIFICACION A LA OACI DE CUASICOLISIONES También importa notificar las cuasicolisiones, ya que éstas pueden provocar una situación tan grave como un choque real. En la notificación de una cuasicolisión, se indicará la presencia de aves en la zona de operaciones de aeronave. No sólo debe ser preocupación de los Estados el que se haya producido un choque, sino también que hay presencia de aves en la proximidad de aeronaves en vuelo.

Oficial de rampa informa al ser las 7:55 am que aeronave Compañía Frontier matricula N943FR-A320, se desvió hasta este aeropuerto por parada técnica (poner combustible) procedente de MROC- Denber Colorado, colisiono con un ave grande (zopilote), durante el aterrizaje. Se encontraron residuos (sangre, carne y plumas) en el tren de izquierdo, quedando una parte del cuerpo incrustada en el tren y el resto fue retirado de pista a la altura de los papis.

Visitas de inspección fuera del perímetro aeroportuario /Haciendas, Granjas avícolas, porcinas, basureros no controlados. Publicación Concentración de Aves Charlas de inducción y concientización a la población aeroportuaria y a la ciudadanía. Plan Regulador vs Plan Maestro de Aeropuertos

Programas de Mantenimiento

Cuáles son los focos de atracción que más inciden en su aeropuerto, para que haya presencia de aves y otra fauna? Presencia permanente de agua en ambos umbrales de la pista principal, ocasionada por descarga de plantas de tratamiento de aguas residuales. Abundante base alimenticia, proveniente de pastos, semillas, insectos, anfibios, roedores, otros. Existencia de bosque con un manantial, al interior de la parte aeronáutica. Ubicación del aeródromo en una zona rural, rodeado de áreas de cultivos o de la línea costera, en donde existen manglares y desembocaduras de ríos. Cercanìa de Reserva Natural.

Administración adecuada del suelo

Medio ambiente vs seguridad operacional