INSTRUCCIONES LÓGICAS Y EL REGISTRO DE BANDERAS.

Documentos relacionados
Instrucciones Lógicas y Registro de Banderas

INSTRUCCIONES ARITMÉTICAS.

Instrucciones Aritméticas

Instrucciones de Control de Flujo y Usos de la Pila

DEBUG Y USO DE CADENAS.

EL EMU8086 Y EL MICROPROCESADOR 8086.

Introducción al EMU8086

Transferir datos por medio del puerto paralelo utilizando un lenguaje de bajo nivel. (Lenguaje ensamblador auxiliándose del macroensamblador MASM)

INTRODUCCIÓN AL EMU8086.

MICROPROCESADOR

TAREA 1 ARITMETICA PARA BCD Y ASCII.

Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I. Unidad II: Arquitectura y Programacion de un Microprocesador (80X86)

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200

Estructura de Computadores: Tema 1. Introducción. Índice. Arquitectura del i8086

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS MAESTRO: ERNESTO LEAL ALUMNOS: LUIS CARLOS BARRERA ORTIZ STHEPANIE FLORES GUILLEN

EL MACROENSAMBLADOR. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Procedimiento

Área Académica: Sistemas Computacionales

Tema: Lenguaje ensamblador embebido

Práctica 2. Registros y posiciones de memoria

Tema 1. Fundamentos del lenguaje ensamblador

Objetivo. Introducción. Tema: GENERACION DE CODIGO. Compiladores, Guía 11 1

Arquitectura Interna del 8088

Conceptos de Arquitectura de Computadoras Curso 2015

Tema 5.2: Segmentación y modos de direccionamiento

Tema 4. La pila, los procedimientos y las macros

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II

Tema: Programación de GRAFCET en S7-200 con Relés de Control Secuencial (SCRs)

Tema 5: La pila, las macros y los procedimientos

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema 3: ASCII y operaciones de desplazamiento y lógicas

Tema: Control Proporcional con PLC OMRON

Tema: USO DE CODIFICADORES Y DECODIFICADORES.

Tema 4. Organización de la memoria

ENSAMBLADOR. M.C. Laura Cuayahuitl Romero MODO DE DIRECCIONAMIENTO DIRECTO

Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I. Unidad I: Arquitectura y Programación de un Microprocesador (8086)

Tema 6. Segmentación y modos de direccionamiento

Tema 4. Fundamentos del ensamblador

Tema 2: Segmentación y modos de direccionamiento

Examen de teoría (5 puntos)

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Instrucción De Salto Incondicional

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Mod. I, Unid. 1, Obj. 1 CRITERIO DE DOMINIO 1/1

Uso de la herramienta de desarrollo y los modos de direccionamiento del HC12.

Tema: Operaciones de Carga, transferencia, comparación y Aritméticas del S7-200

Tema: Punteros: Puntero this en C#.

Encontrando fallas en un sistema de control automático con un controlador PID.

Examen de teoría (5 puntos)

Tema: Control Proporcional con PLC OMRON

1. Conecte la tarjeta EB-111 introduciéndola por las guías del PU-2000 hasta el conector.

AMPLIFICADOR INVERSOR Y NO INVERSOR

Amplificador inversor y no inversor

(5) Unidad 5. Entrada / Salida SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Examen de teoría (5 puntos)

USO DE MEMORIA Y PERIFÉRICOS CON EMU8086. Kervin Sánchez Herrera.

Pregunta correcta=0,4 Pregunta no contestada=0 Pregunta incorrecta (tipo test)=-0,15

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

PROBLEMAS DE ESTRUCTURA DE LOS COMPUTADORES LENGUAJE MÁQUINA Y ENSAMBLADOR

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES.

Examen de teoría (4 puntos)

OSCILADORES SENOIDALES

Examen de teoría (5 puntos)

Examen de Laboratorio de Estructura de Computadores I.T. Informática de Gestión / Sistemas. 16 de junio de 2010 Departamento de Automática ATC

Tema: Estructuras de Selección en C#.

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 )

Electrónica II. Guía 2

Resumen de las instrucciones del 8086/8088

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS.

Pregunta correcta=0,4 Pregunta no contestada=0 Pregunta incorrecta (tipo test)=-0,2

RECTIFICACIÓN. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Procedimiento

Tema: Análisis Léxico

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR

Interrupciones en el simulador MSX88. Facundo Quiroga

(2) Unidad 2. Modelo de Programación del 80x86 de Intel SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Examen de Laboratorio de Estructura de Computadores Septiembre 2005 I.T. Informática de Sistemas / Gestión Departamento de Automática ATC -

2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN TEMA 1 - INTRODUCCIÓN JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Lógica: Algoritmo: Archivo: Base de datos: Bit:

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

Programación en lenguaje ensamblador. Instrucciones básicas. Formatos. Direccionamientos

Tema: Arboles en C#. Objetivos Específicos. Materiales y Equipo. Introducción Teórica. Definición de Árbol Binario. Programación IV. Guía No.

Tema: Lazos y Control de Flujo en HC12.

Tema: Encontrando fallas en un sistema de control automático con un controlador PID.

Comprobar el funcionamiento de convertidores A/D y D/A. Verificar el funcionamiento de un convertidor digital a análogo.

Filtros Activos de Segundo Orden

Tema 4. Lenguaje máquina y lenguaje ensamblador

Tema: Herramientas UML, Análisis y diseño UML

OPCIONES DE INT 21H (LLAMADAS A FUNCIONES DE DOS)

INSTRUCCIONES. LA ENERGIA DE LA MAQUINA Fundamentos de Computadores Capítulo segundo

Transcripción:

Microprocesadores. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Microprocesadores. Lugar de ejecución: Microprocesadores (Edificio 3, 2da planta). INSTRUCCIONES LÓGICAS Y EL REGISTRO DE BANDERAS. Objetivos específicos Examinar detenidamente la manera en que se ejecutan algunas instrucciones lógicas Analizar la manera en que se modifica el registro de banderas, dependiendo del tipo de operación y los datos que operen. Identificar las características propias de las máscaras que se utilizan junto con las instrucciones lógicas. Materiales y equipo 1 Computadora con el programa EMU8086. Procedimiento 1) Abra el EMU 8086 y digite el PRIMER PROGRAMA PRIMER PROGRAMA.model small.stack.data dato1 db 9Ah ; Dato 8 bits dato2 dw 2CC2h ; Dato 16 bits mascara1 db 0F0h ; Máscara 8 bits mascara2 dw 0FF0h ; Máscara 16 bits.code mov ax,@data mov ds,ax mov dl, dato1 ;primera parte mov ah, mascara1 and dl, ah mov cx, dato2 ; segunda parte mov bx, mascara2

2 Microprocesadores. Guía 3 and cx, bx END and cx, cx mov ax, 4c00h ;fin del programa int 21h 2) Compile y ejecute el programa paso a paso, monitoreando el registro de banderas (FLAGS) luego de cada operación AND. Anote los datos con los que se opera, los resultados y las banderas que se activan. 3) Digite el SEGUNDO PROGRAMA, que está dividido en dos partes. 4) Ejecute paso a paso el primer bloque. Anote los datos con los que se realizan las operaciones y los resultados de las mismas, los registros que intervienen en el proceso y el estado de las banderas en cada paso del proceso. SEGUNDO PROGRAMA.model small.stack.data.code mov ax,@data mov ds,ax ;------primer bloque------ xor dl, 0FFh ;-----Fin del primer bloque---- ;-----inicio segundo bloque---- not dl ;-----Fin del segundo bloque--- mov ax, 4c00h ;fin del programa int 21h End

Microprocesadores. Guía 3 3 5) Ejecute ahora el segundo bloque y anote los datos con los que se opera, los resultados y las banderas que se activan durante el proceso. 6) Como se ha visto en los programas anteriores, algunas de las banderas se activan del resultado de una instrucción. Pero también algunas banderas se pueden activar o desactivar mediante instrucciones específicas, sin tomar en cuenta el resultado de alguna operación. Como un ejemplo inserte la siguiente modificación en el SEGUNDO PROGRAMA. xor dl, 0FFh stc ;Activa la bandera C std ;Activa la bandera D cli ;Desactiva la bandera I clc ;Desactiva la bandera C cld ;Desactiva la bandera D sti ;Activa la bandera I 7) Ejecute paso a paso el programa monitoreando simultáneamente el estado de las banderas, note como se activan o desactivan. 8) Digite el TERCER PROGRAMA. 9) Ejecute solo las primeras cuatro instrucciones, monitoreando las banderas Cuáles se activaron?, cuál fue el resultado de la operación? cómo interpreta el resultado? 10) Ejecute hasta la instrucción TEST y conteste otra vez las preguntas del paso 9 del procedimiento.

4 Microprocesadores. Guía 3 TERCER PROGRAMA.model small.stack.data.code mov ax,@data mov ds,ax mov ah, 0B9h ;En binario 1011_1001 and ah, 40h ;Mascara 0100_0000 ;Si Z=1 implica que D6=0 or ah, 01 ;borra las banderas activas mov ah, 0B9h test ah, 40h mov ax, 4c00h ;fin del programa int 21h End Análisis de Resultados a) Primer programa. 1. Qué objetivos se buscan al usar la mascara1 (F0h) con las tres diferentes instrucciones lógicas? 2. Cuando se ejecuta la primera instrucción AND el bit 7 del resultado termina en estado alto y se activa la bandera S, en la segunda instrucción AND también termina en alto, pero esta vez no se activa la bandera por qué? 3. Modifique las líneas que contienen la instrucción AND, sustituyéndola por la instrucción OR y anote los datos con los que se opera, los resultados y las banderas que se activan. 4. Modifique las líneas que contienen la instrucción AND, sustituyéndola por la instrucción XOR y anote los datos con los que se opera, los resultados y las banderas que se activan. 5. En el programa se declaran datos para hacer las operaciones dónde se guardan estos datos? b) Segundo programa. 1. Cuando se ejecutan el primer bloque del programa el resultado se almacena en DL, lo mismo ocurre con el segundo bloque; los dos resultados son idénticos, pero el estado de las banderas no lo es por qué? 2. Al modificar el programa, tanto los resultados como las banderas terminaron en distintos estados cuáles fueron los cambios específicos que observo?

Microprocesadores. Guía 3 5 c) Tercer programa. 1. Cuál es la diferencia fundamental que noto a comparar las instrucciones AND y TEST? 2. Qué relación existe entre los bit que deseamos probar y el valor específico de la máscara seleccionada? Investigación Complementaria En el programa se declaran algunos datos que serán operados dónde se almacenan estos datos? Escriba un programa que dado un dato almacenado en AL invierta el estado de los bits impares desde el D5 hasta el D1, borre los bits pares desde el D6 hasta el D2 y coloque en 1 los bits D7 y D0 Bibliografía Brey, B. B. Los Microprocesadores Intel. 8086 / 8088, 80186, 80286, 80386 y 80486. Arquitectura, programación e interfaces, tercera edición Prentice Hall, MéxicoDF,1997 Biblioteca UDB 001.6404 B847 1997. Puede consultar el material en línea del EMU8086 sobre los temas de esta actividad. Se recomiendan: Arithmetic and logic instructions : http://www.emu8086.com/assembly_language_tutorial_assembler_reference/asm_tutorial_06.html

6 Microprocesadores. Guía 3 Hoja de cotejo: 3 Guía 3: INSTRUCCIONES LÓGICAS Y EL REGISTRO DE BANDERAS. Alumno: Puesto No: Docente: GL: Fecha: EVALUACION % 1-4 5-7 8-10 Nota CONOCIMIENTO 35 Conocimiento deficiente de los siguientes fundamentos teóricos: APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO -Función de las instrucciones AND, OR, XOR y TEST. -Condiciones que activan las banderas (C,S,Z,D e I). 60 Cumple sólo con uno o ninguno de los siguientes criterios: -Predice los resultados de las operaciones lógicas AND, OR, XOR y TEST. -Predice la activación o no de las banderas. -Identifica la función de las instrucciones especiales para modificar banderas. ACTITUD 5 -Es ordenado pero no hace uso adecuado de los recursos. TOTAL 100 Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos. Cumple sólo con dos de los criterios. -Hace uso adecuado de los recursos de manera segura, pero es desordenado. Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos. Cumple con los tres criterios. -Hace un manejo responsable y adecuado de los recursos de acuerdo a pautas de seguridad e higiene.