Iniciativas políticas e instrumentos para la energía inteligente en Europa

Documentos relacionados
EFICIENCIA Y RENOVABLES: UNA POLITICA DE DESCENTRALIZACION

Eficiencia energética: la perspectiva del Parlamento Español

Proyecto de Directiva de eficiencia energética.

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Una nueva Directiva sobre eficiencia energética - Desafíos y respuestas -

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

COMISION EUROPEA: LIBRO VERDE ESTRATEGIA EUROPEA PARA UNA ENERGIA SOSTENIBLE, COMPETITIVA Y SEGURA. C. Burgos, DG TREN

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y CONSULTAS PÚBLICAS

Plan de Acción de Tecnologías Ambientales (ETAP) Juan Martín Pérez

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

Programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente Ente Vasco de la Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Programas Nacionales e Internacionales de I+D+i

SOSTENIBILIDAD EN PARQUES TECNOLÓGICOS

Programas de Ayudas Públicas a las inversiones en eficiencia energética y energías renovables

Energía y Territorio Energia eta Lurraldea. XV Euskal Hiria

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible

Vigo, 22 de febrero de 2008

PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN

Estrategia Energética Euskadi Presentación Junio 2017

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

Tecnologías renovables térmicas, eficiencia energética y autoconsumo

Innovación para la Economía Circular. 19 de septiembre de 2017ko irailaren 19a Basque Ecodesign Meeting, Bilbao

Información sobre movilidad y sostenibilidad. Eficiencia energética y empleo en la movilidad en España Ana Belén Sánchez María Mendiluce

PAQUETE (DE INVIERNO) DE MEDIDAS SOBRE ENERGÍA LIMPIA

Workshop Final Proyecto BUMP: Problemas y soluciones tecnológicas para hacer más sostenible la movilidad urbana

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Iniciativas Tecnológicas Prioritarias

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA. María José Colinet AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA

"El papel de las energías renovables en ciudades sostenibles"

Un análisis DAFO del Vehículo Eléctrico y su Infraestructura

Estrategia Valencia Ciudad Inteligente

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

EL CLEAN ENERGY PACKAGE

PERSPECTIVAS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO PRIVADO Y PÚBLICO (DESDE IBERDROLA)

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián

Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016)

Política de cohesión y desafío energético: mejorar los resultados en las regiones de la UE

ASESORÍA INDUSTRIAL ZABALA, S.A.

Madrid, 27 de octubre de 2014

El futuro de los coches en España:

Subsecretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad

Medio Ambiente y Programas Comunitarios

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

EL TRANSPORTE SOSTENIBLE SEGÚN SCANIA. Luz verde. más eficiente. Simbiocity Del 23 al 26 de marzo Madrid Bilbao Barcelona Valencia

AutoGas. Departamento de Automoción GLP España. Dirección de Productos GLP España. Repsol Butano, S.A.

Movilización n integral del recurso: materia prima y energía

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

El Hierro, una Reserva de Biosfera renovable: un modelo integrado donde ensayar el futuro

EFICIENCIA ENERGETICA y ENERGIAS RENOVABLES

PROYECTO STARDUST. Modelo urbano integral para Ciudades Inteligentes. H2020 Convocatoria SCC Smart Cities and Communities

EXPERIENCIA EN PROYECTOS IEE

Estrategia de energías renovables en la Red de Reservas de Biosfera

LA ACCIÓN DE CORFO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDADES EN LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO

El gas natural en el transporte, una prioridad de la Política Energética de la UE

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Una manera de hacer Europa

Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa

LOS FONDOS EUROPEOS Y LAS INICIATIVAS URBANAS EN EL PERIODO Red de Iniciativas Urbanas Madrid, 20 de febrero de 2013

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

Agenda Estratégica de Investigación

Jornada madri+d Incentivos a la innovación y cooperación tecnológica en energía: eficiencia y tecnologías renovables

5 DE JULIO DE Ente Vasco de la Energía

OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO EUROPEO PARA EL APOYO DE PROPUESTAS INNOVADORAS

Aplicaciones Smart Grids: movilidad con vehículo eléctrico

Cómo afecta la fiscalidad de la energía a la competitividad económica de empresas y territorios a nivel internacional?

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

Interreg Espacio Atlántico 2020

Política de Cohesión en el ámbito local. Madrid, 7 de junio de 2013

Política de Cohesión en el ámbito local

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Financiación FEDER para impulsar proyectos

Nuevas formas de abordar los retos del modelo energético

Horizonte 2020 Los retos sociales. Ophélie Martinez European Project Manager IRD Instituto de Investigación para el Desarollo

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad

La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo La Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo

Retos energéticos. Actuaciones de la Administración

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA

Unión de la Energía. Hacia una energía más segura, barata, y sostenible

Transcripción:

Iniciativas políticas e instrumentos para la energía inteligente en Europa (Political initiatives and instruments for intelligent energy in Europe) Molina Igartua, Gonzalo Gestión de Programas de Investigación y Desarrollo Tecnológico Rue de Mot, 24 03/138. B-1049 Bruxelles gonzalo.molina-igartua@cec.eu.int Podemos decir que la actual situación energética supone un reto que podemos transformar en oportunidad y la clave está en ser capaces de desarrollar un ambicioso programa de investigación en el campo de las energías limpias y el uso racional de la energía y el la creación de un sector económico en torno a las mismas, que además nos permitirá configurar un sistema energético más sostenible utilizando las mejores tecnologías disponibles en cada momento. Palabras Clave: Política Industrial. Estrategia Energética. Consumo. Tecnología. Recursos Naturales. Energías Limpias. Producción. Innovación. Esan dezakegu egungo egoera energetikoa erronka bat dela, baina aukera bilaka dezakeguna, eta ikerketa programa handinahi bat garatzeko gai izatea da horretarako gakoa. Ikerketa horren alorra: energia garbiak eta energiaren erabilera arrazionala, eta horien inguruan sektore ekonomiko bat sortzea, horrek gainera energia sistema iraunkorragoa eratzea ahalbidetuko digu, garai bakoitzean eskuragarri diren teknologia onenak erabiliz. Giltza-Hitzak: Politika Industrial. Estrategia Energetikoa. Kontsumoa. Teknologia. Natura Baliabideak. Energia Garbiak. Produkzioa. Berrikuntza. Nous pouvons dire que la situation énergétique actuelle représente un défi que nous pouvons transformer en opportunité et l élément clé sera la capacité que nous aurons à développer un ambitieux programme de recherche dans le domaine des énergies propres et de l usage rationnel de l énergie et de la création d un secteur économique les concernant qui, de plus, nous permettra de configurer un système énergétique plus durable en utilisant les meilleures technologies disponibles à chaque instant. Mots Clés: Politique Industrielle. Stratégie Énergétique. Consommation. Technologie. Ressources Naturelles. Energies Propres. Production. Innovation. XVI Congreso de Estudios Vascos: Garapen Iraunkorra-IT. etorkizuna = Desarrollo Sostenible-IT. el futuro = Développement Durable-IT. le future (16. 2006. Donostia). Donostia : Eusko Ikaskuntza, 2006. P. 67-71. ISBN-10: 84-8419-022-6; ISBN-13: 978-84-8419-022-6. 67

1. CONTEXTO DE LA POLITICA ENERGÉTICA Medio ambiente: Desarrollo sostenible Competitividad de la industria y el comercio europeos: Proceso de Lisboa Dependencia de importaciones: Seguridad de abastecimiento 2. PRIORIDADES POLITICAS PARA LA UE EN EL PERIODO 2005/2010 El Comisario PIEBALGS ha fijado las prioridades siguientes para el periodo 2005/2010: Promoción de la Eficiencia Energética (EE) Promoción de las Energías Renovables (FRE) Competitividad y mercado interior Medioambiente Investigación y desarrollo tecnológico Seguridad nuclear 3. GESTIÓN DE LA DEMANDA Y ENERGIAS RENO- VABLES El libro verde sobre seguridad de abastecimiento de energía en la UE considera: El suministro a partir de renovables y la gestión de la demanda (Eficiencia Energética incluyendo producción y uso descentralizado de la energía) son componentes esenciales de dicha seguridad. Solamente la utilización conjunta de todos los instrumentos políticos y de mercado puede ayudar a incrementar la seguridad de abastecimiento. La relación entre instrumentos comunitarios Política Energética Resolver Necesidades de la Sociedad Política de Investigación: Desarrollar nuevas Tecnologías Preparar el futuro tecnológico 4. ENERGÍA INTELIGENTE. EUROPA EIE: EL PROGRAMA FACILITADOR 68

5. INSTRUMENTOS POLITICOS Y LEGISLATIVOS (1) INSTRUMENTOS POLÍTICO-LEGISLATIVOS: SECTOR SUMINISTRO DEMANDA RES EE Edificios Transporte Industria Libro Blanco sobre FRE X X X X Libro Blanco sobre Transporte 2001 X X Plan de Acción sobre E.E. en UE X X X X X Directiva Electricidad / FRE X X X X Directiva Aparatos Domésticos X X X Directiva Edificios X X X Directiva Congeneración X X X X X Directiva Bio-combustibles X X??? X Propuesta de Directiva de Servicios Energéticos X X X X X Propuesta de Directiva Diseño Ecológico X X X X Otras: iluminación, informática... X X X 6. INSTRUMENTOS POLITICO ADMINISTRATIVOS (2) Objetivos LIBRO BLANCO FRE 12% Energía final total consumida en la UE de origen renovable en 2010; gran parte de LA DEMANDA DIRECTIVA ELECTRICIDAD / FRE DIRECTIVA EDIFICIOS DIRECTIVA CONGENERACIÓN 21% Electricidad total en la UE de origen renovable de 2010; gran parte en edificios e industria No objetivos específicos pero gran impulso a la integración de EE con energías renovables en edificios No objetivos específicos pero gran impulso al uso de FRE y cogeneración en industria y edificios DIRECTIVA BIO-COMBUSTIBLES 6% de carburantes de automoción en la UE serán bio-combustibles en 2010. Futuro??? DIRECTIVA SERVICIOS ENERGÉTICOS Gran impulso de la integración de EE con FRE en edificios e industria Propuesta de Directiva sobre Eficiencia Energética en la Demanda y Servicios Energéticos Definición de Servicios Energéticos: Aquellos servicios que el uso final de la energía proporciona: confort y calidad de vida en la vivienda, movilidad en el transporte, energía de proceso industrial etc. Objetivos cualitativos: Los E.M. deben crear un mercado competitivo para la EE y los SE y facilitar infraestructuras. Objetivos cuantitativos: o 1% de reducción anual en el consumo en cada E.M. o 1,5% en el sector público (parte del anterior) o Distribuidores finales de energía son corresponsables de la eficiencia de sus clientes y tienen ciertas obligaciones 7. EIE POSIBILIDADES IMPORTANTES PARA LA EE, LA ENERGÍA DESCENTRALIZADA Y LAS RENO- VABLES EN EDIFICIOS E INDUSTRIA Los 4 campos de actividad SAVE - EE (URE en Edificios+Industria) 69.8 M ALTENER - Energías Renovables (FRE) 80.0 M STEER - Aspectos energéticos transporte 32.6 M COOPENER - Promoción de FRE & URE en países en desarrollo 17.6 M TOTAL 250 M * 69

Acciones Clave Verticales (VKA) SAVE ALTENIER STEER COOPENER Multiplicar el éxito en edificios Rehabilitación de vivienda social Enfoques innovadores en la industria Eficacia Energética en Equipos y Productos FRE-Electricidad FRE-Calor Aplicaciones FRE a pequeña escala Combustibles alternativos para vehículos Combustibles alternativos para vehículos Medidas para un uso eficaz de energía en el transporte Reforzar el conocimiento de agencias de gestión local en el campo del transporte Políticas energéticas, legislación y condiciones de mercado que permitan aliviar la pobreza en países en desarrollo Reforzar el conocimiento local en energía en los países en desarrollo Acciones Clave Horizontales (HKA) Comunidades Sostenibles en Energía Pensar globalmente, actuar localmente Mecanismos de Financiación e Incentivos Monitoring y Evaluación Diseminación y Promoción 8. 6º PROGRAMA MARCO DE IDT Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas (Prioridad 6) Sistemas energéticos sostenibles (810 M ) o impacto a corto y medio plazo (DG TREN) o impacto a medio y largo plazo (DG IDT) Transporte de superficie sostenible (610M ) Cambio global y ecosistemas (700 M ) Eco-Buildings Integración Conceptual Integración Física 70

9. CIVITAS MEDIDAS Flotas de vehículos limpios, eficientes y rentables para transporte público y/o privado, utilizando carburantes alternativos (bio-combustibles, gas natural, vehículos híbridos) e infrastructuras de fuelling innovadoras (obligatorio). Esquemas de control de acceso, limitando acceso a sólo los vehículos limpios, zonas peatonales y ciclables, gestión de aoarcamientos. Estrategias integradas de precio, incluyendo cargas por congestión y esquemas de precio específicos para zonas. Estimulación del transporte colectivo de pasajeros y su calidad, incluyendo aspectos de fiabilidad, seguridad y accesibilidad. Estimulación de nuevas formas de propiedad/uso para vehículos y de estilos de vida menos dependientes del coche. Nuevos conceptos para la distribución de mercancías, incluyendo servicios logísticos de transporte y flotas de vehículos limpios. Medidas soft innovadoras para gestión de la demanda de movilidad, incluyendo andar y uso de bicicleta, y aspectos de seguridad viaria. Integración de sistemas de gestión de transporte, sistemas de información y servicios a los pasajeros. 10. CUTE Transporte Urbano Limpio para Europa Un conjunto de 27 autobuses que funcionan con hidrógeno Demostración en 9 ciudades Europeas (Oporto, Madrid, Barcelona, Londres, Luxemburgo, Hamburgo, Stuttgart, Amsterdam y Estocolmo) Producción, distribución y refueling Explorar el potencial de renovables como fuente primaria de energía Cooperación con Islandia (ECTOS) y Australia (STEP) 11. INICIATIVAS POLÍTICAS PARA LA ENERGÍA INTELIGENTE EN EUROPA Tendencias políticas que se reforzarán en los próximos 20 años Legislación Mayor integración suministro/demanda, especialmente en edificios e industria Mayor énfasis en la producción y uso descentralizado de la energía, especialmente en la demanda Mayor integración eficiencia/renovables en general y especialmente en la demanda Reforzamiento importante de la acción local Reforzamiento del partenariado público/privado Reforzamiento de la colaboración entre las iniciativas políticas de los E.M. y las lideradas por la Comisión Mayor participación ciudadana 12. PAPEL DE LOS CIUDADANOS De consumidores pasivos a ahorradores activos! 71