5. Consejos y normas de Seguridad Vial

Documentos relacionados
6. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

5. Consejos y normas de Seguridad Vial

Introducción Operación de Tráfico Navidad

BUEN GUÍA DEL CICLISTA

Preparado el dispositivo especial de Tráfico para estas Navidades

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

T E M A 7. Mandos y sistemas de alumbrado 7-1

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA SERVICIOS

Y otros conductores que comparten las vías con ellos.

Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

TEMA 7 ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Preguntas y Respuestas

Detención. Parada. Inmovilizaciones. Estacionamiento

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

NORMAS DE CIRCULACIÓN PARA CICLISTAS

MINISTERIO DEL INTERIOR. Ante el incremento de desplazamientos previstos por carretera

POSICIÓN EN LA CALZADA.

SOLUCIONES. TEST 3. TITULO II. TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL.

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA.

1º- El sistema de alumbrado de los vehículos

TEMA 7 MANIOBRAS R (RETROVISOR, MIRAR) S (SEÑALIZAR) M (MANIOBRA)

Preguntas y Respuestas

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

3. El conductor de un turismo está adelantando a otro turismo, cómo debe actuar en esa fase de la maniobra?

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

SIMULACIÓN EXAMEN FASE PREVIA PROFESOR DE FORMACION VIAL. Preguntas desde el lunes 18 de septiembre de 2017 al martes 26 de septiembre de 2017

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Preguntas y Respuestas

Ciclistas. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Test III. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

Sesión 10 Evaluación bloque A

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

VIAS 1. URBANAS: situadas dentro de poblado. 2. INTERURBANAS: situadas fuera de poblado (salvo la travesía). - Autopista. - Autovía. - Vía para automó

Test Nº 19. La Legislación Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (1).

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

peligrar al peatón y la distancia mínima entre peatón o una fachada y la bicicleta será de 1 metro. Los conductores/as de bicicletas no podrán

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

FATIGA y SUEÑO. saludable. empresa. DISTRACCIONES al volante. Uso de dispositivos. Fatiga y sueño. Consumo de sustancias. Exceso de velocidad

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO. 1 EL FACTOR HUMANO ( entre el 70 y el 90%) 2EL FACTOR VIA ( entre el 10 y el 35%)

TEMA 7 Alumbrado y señalización en el vehículo

VELOCIDAD CARRILES INTERMITENTES DISTANCIA CINTURONES MÓVIL DE SEGURIDAD

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas

A pedales LUGAR EN LA VÍA

CONSEJOS DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Seguridad Vial en el Trabajo

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR DEL COCHE

CIRCULACIÓN.

Más de vehículos se averían en invierno en la Comunidad de Murcia y necesitan asistencia mecánica

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

LA BICLICLETA Y SUS BENEFICIOS

Nota de prensa de Castilla y León.

Incremento de desplazamientos por carretera

Más de vehículos se averían en invierno en la Comunidad Valenciana y necesitan asistencia mecánica

1- ES CORRECTO CIRCULAR MARCHA ATRÁS PARA CAMBIAR EL SENTIDO DE LA MARCHA?

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico lanza su aplicación móvil para facilitar al conductor una útil y segura planificación de su viaje

ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS LARGOS DE VACACIONES

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

Ante el incremento de desplazamientos por carretera. Para los viajes es de gran utilidad la aplicación gratuita DGT

Cinturón, casco y restantes elementos de seguridad

La conducción de bicicletas

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse

SOLUCIONES TEST 5. TITULO II. LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

TEMA 2 LA VÍA, CIRCULACIÓN Y DISTANCIAS

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

Sesión 10. Evaluación bloque A

Nota de prensa de Castilla y León. Preparado el operativo especial de Tráfico El Pilar 2017

Nota de prensa. Dispositivo especial de vigilancia y seguridad para los conductores que se desplacen a Cheste. Gran Premio de la Comunidad Valenciana

Nota de prensa. Dispositivo especial de la DGT para facilitar y regular los desplazamientos por carretera en Semana Santa

A Que está prohibido circular.

La campaña Un refresco, tu mejor combustible recuerda la importancia de prevenir el cansancio y la somnolencia

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

Sesión 25. Prohibido adelantar

REAL DECRETO 2822/1998 DE 23 DE DICIEMBRE POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS(RGV). REAL DECRETO 1428/2003 DE 21 DE NOVIEMBRE

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

Transcripción:

5.1. Relativas al estado del vehículo... 5.2. Relativas a la conducción en caravana... 5.3. Relativas a la conducción en autopista y autovía... 5.4. Relativas al conductor... 5.5. Relativas a la preparación del viaje... 5.6. Relativas al cinturón de seguridad, pasajeros y carga... 5.7. Consejos D.G.T. LA CONDUCCIÓN NOCTURNA...

5.1. RELATIVAS AL ESTADO DEL VEHÍCULO En estas fechas en que comienza la 1º de agosto 2018 y en las que se hace mayor uso del vehículo con más desplazamientos de largo y corto recorrido, aproveche la ocasión para llevar a cabo, con la antelación debida, una completa puesta a punto del vehículo: Niveles de líquido de frenos, aceite y líquido limpiaparabrisas y anticongelante. Alumbrado en correcto funcionamiento y altura de los faros. Carga de batería y estado de sus bornes (protegidos con vaselina). Estado de los frenos. Estado de la dirección "sin holguras". Estado de las bujías, cables y filtros. Estado de los neumáticos, sin grietas, ni estrías y el dibujo de rodadura profundo. Posición correcta del retrovisor sin ángulos muertos. Haga el engrase y cambie el aceite, si fuera necesario. Verifique antes de iniciar el viaje, la presión de los neumáticos del vehículo, caravana o remolque si lo llevara. Acostúmbrese a circular con el depósito de combustible lleno, ante cualquier situación anómala (retenciones, accidentes, inclemencias meteorológicas, etc.) le será de gran ayuda. Compruebe que lleva en su vehículo los recambios imprescindibles como son: Estado de las escobillas del limpiaparabrisas. Estado de los manguitos del motor y sus abrazaderas a partes fijas. Posición correcta de los asientos y sus anclajes. Rueda de repuesto a su presión necesaria y herramientas para su instalación. Chaleco reflectante debidamente homologado. Dos triángulos homologados de señalización de peligro. 5.2. RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN EN CARAVANA En este periodo festivo prevea conducir en caravana por lo que evite siempre que sea posible, los adelantamientos y si los realiza, no lo haga nunca a más de dos vehículos seguidos. Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención, por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. Mantenga, en todo momento, las distancias de seguridad entre vehículos. En las travesías de núcleos urbanos, extreme su atención ante la presencia de niños, peatones y ciclomotores y recuerde que la velocidad máxima para circular por ellas es de 50 km/h. Si precisa detenerse, saque completamente el vehículo de la calzada al arcén, y si es posible fuera de la carretera. Adecúe su velocidad a la del tráfico que le rodea, olvídese de que la señalización le permite circular a mayores niveles. Mientras conduzca en caravana no se ponga metas, tiempos ni distancias. Advertir en el destino un posible retraso debido al estado de la circulación en caravana.

5.3. RELATIVAS A LA CONDUCCIÓN EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA En autopista y autovía circule siempre por el carril de la derecha. No cambie de carril más que cuando sea necesario para efectuar un adelantamiento. Una vez efectuado el mismo, vuelva gradualmente al carril derecho. Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención, por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. Por ser el límite de velocidad 120 Km/h, es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos. En autopista y autovía su vehículo ha de hacerse visible a los demás conductores mucho antes que en una carretera ordinaria, y ello a causa de las grandes velocidades con las que se circula. La mejor señal para advertir el adelantamiento a los demás es hacer destellos luminosos con las luces. Cuando tenga necesidad de cambiar de carril aplique la regla de seguridad: retrovisor - señal - maniobra, teniendo siempre presente que detrás pueden venir vehículos que marchen más rápidamente. Comience la maniobra de cambio de carril con mucha más antelación que en las carreteras ordinarias, de forma tal que los indicadores de dirección sean bien vistos, manteniendo éstos en funcionamiento únicamente en las fases de la maniobra que implican desplazamiento lateral. Todo conductor que, por razones de emergencia se vea obligado a circular con su vehículo a una velocidad inferior a 60 Km/h en autopistas o autovías deberá abandonarla en la primera salida. Si necesita detenerse retire el vehículo lo más posible de la calzada y arcén. 5.4. RELATIVAS AL CONDUCTOR No olvide adoptar, las precauciones elementales e imprescindibles para la conducción en estas fechas de desplazamientos masivos y de larga distancia. Recuerde que con lluvia, hielo, niebla y viento, conducir es sinónimo de precaución y atención, por lo tanto, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente. Así podrá conducir relajado y sin somnolencia. Evite durante el viaje las comidas copiosas, ya que producen efectos negativos como somnolencia y digestiones pesadas. Suprima igualmente cualquier bebida alcohólica. El alcohol disminuye los reflejos y crea una falsa sensación de seguridad. Además todo conductor queda obligado, bajo sanción, a someterse a las pruebas de alcoholemia, estupefacientes, psicotrópicos y otras análogas. Evite la conducción continuada durante muchas horas. Deténgase cada dos horas sacando el coche de la carretera, estire las piernas y respire aire puro, que nunca le vendrá mal. En cualquier caso, al menor síntoma de cansancio, pare el coche fuera de la carretera y eche una cabezada. El conductor y acompañante de motocicletas y ciclomotores deberán utilizar cascos protectores para circular por cualquier vía urbana o interurbana. Queda prohibido conducir utilizando auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o teléfonos móviles. Recuerde que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros. Mientras conduzca no se ponga metas, tiempos ni distancias. Lleve ropa cómoda y calzado adecuado para la conducción. Los objetos personales y los que pudiera necesitar durante el viaje, llévelos a mano. Los conductores de vehículos deberán utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad, cuando salgan de éste y ocupen la calzada o el arcén de las vías interurbanas. Si utiliza gafas graduadas es aconsejable llevar unas de repuesto.

5.5. RELATIVAS A LA PREPARACIÓN DEL VIAJE Consultar en el Servicio de Información de Tráfico: Internet: www.dgt.es Teléfono: 011 Redes sociales: - Twitter (@DGTes y @informaciondgt) TELETEXTO: - TVE: página 600 y siguientes. - Antena 3: página 410 y siguientes. - Cuatro: página 470 y siguientes. - Telecinco: página 470 y siguientes. - La Sexta: página 410 y siguientes. Aplicación gratuita DGT: http://www.dgt.es/es/app-movil.shtml Aplicación COMOBITY (gratuita), para ayudar a una movilidad más segura para todos los usuarios de la carretera con especial atención a los más vulnerables (ciclistas y peatones). Permite, básicamente, que los conductores que circulan con su coche por una zona donde haya ciclistas o peatones puedan conocer la presencia de éstos y, por lo tanto, tomar medidas de precaución, para evitar atropellos. Y, lógicamente, para que los propios ciclistas o peatones puedan tener la tranquilidad de saber que los conductores conocen su presencia.

Solicite información sobre el estado de la circulación en la carretera que Vd. vaya a utilizar, así como datos sobre la situación meteorológica prevista en la zona, posibles itinerarios alternativos en caso de que existan retenciones de tráfico o cualquier otro tipo de información relacionada con el tráfico. Durante la realización del viaje, podrá informarse puntualmente del estado de la circulación a través de los boletines que emiten las distintas emisoras de radio. Programe con antelación el plan de viaje, evitando a ser posible los días de desplazamientos masivos y las horas más desfavorables. Conducir preferentemente durante la mañana o la tarde, evitar la noche pues la conducción nocturna produce fatiga y somnolencia. Si dispone del tiempo necesario, elija para los itinerarios las vías que, contando con las debidas condiciones de seguridad soporten menor densidad de tráfico. 5.6. RELATIVAS AL CINTURÓN DE SEGURIDAD, PASAJEROS Y CARGA Utilice el cinturón de seguridad en las vías urbanas e interurbanas. Su uso es obligatorio tanto para el conductor como para el ocupante del asiento delantero, así como ocupantes de los asientos traseros que dispongan de ellos. Evite el exceso de equipaje, lleve sólo lo verdaderamente necesario y colóquelo adecuadamente de forma equilibrada dentro del coche, repartiendo los pesos. Si puede evitar el llevar baca en el coche, mejor. En ningún caso coloque objetos o parasoles de forma que impidan la perfecta visibilidad del conductor por el espejo retrovisor interior. El equipaje voluminoso colóquelo en el portamaletas. 5.7. CONSEJOS D. G.T. LA CONDUCCIÓN NOCTURNA Muchos conductores, en este periodo estival, circulan por la noche para evitar horas solares o prefieren realizar los viajes de largo recorrido en estas horas. La conducción nocturna, debido a que requiere mayor concentración en la conducción para poder ver la superficie iluminada por el vehículo, así como el no estar habituado a ella, produce mayor fatiga, tensión y estrés. Por ello, si se viaja por la noche, es necesario tomar una serie de precauciones para este tipo de conducción, que nos permitirán realizar el viaje en las mejores condiciones de Seguridad Vial. 5.7.1.-PREVENCIÓN Antes de la conducción nocturna: Programar minuciosamente el itinerario nocturno. Tener el vehículo en condiciones y preparado, comprobando el correcto funcionamiento de las luces e intermitentes. Limpiar los cristales de: faros e intermitentes, parabrisas, ventanillas y luneta posterior. Descansar suficientemente antes de emprender el viaje. Cenar ligeramente. Abstenerse de tomar alcohol y medicamentos incompatibles con la conducción.

5.7.2.- PRUDENCIA Durante la conducción nocturna: Reducir la velocidad un 20% aproximadamente respecto a la velocidad permitida, pues al circular con luz de cruce, la zona iluminada por los faros puede ser muy inferior a la distancia de parada. Usar luces cortas cuando se cruce con otro vehículo. Si se deslumbra utilice como guía la línea de la derecha de la calzada. Si necesita parar en carretera, buscar un tramo recto y con visibilidad, poniendo intermitentes y triángulos de emergencia. Tener precaución al descender del asiento conductor, así como evitar que los pasajeros traseros desciendan del vehículo por la puerta izquierda, haciéndolo por la puerta derecha. Llevar el vehículo aireado, dirigiendo la salida de aire del interior del vehículo hacia el cuerpo y brazos, nunca a los ojos. Escuchar música o la radio. Detenerse cada dos horas o siempre que se observe fatiga o somnolencia, haciendo ejercicios respiratorios o andar para recuperar la capacidad necesaria para conducir. En noches de mucho calor realizar paradas más frecuentes para hidratarse, pues el calor de noche produce mayor fatiga para la conducción. Los signos de fatiga pueden manifestarse de las siguientes formas: Somnolencia. Dolor de cabeza, nuca, espalda o piernas. Picor de ojos, parpadeo o frotarlos continuamente con las manos. Cambio continuo de posición en el asiento conductor. Sensación de tener mucho calor, sed o sudor en las manos. Aumento de consumo de cigarrillos, caramelos o golosinas. Es importante que cada conductor identifique estos síntomas que deben poner en alerta sobre una fatiga en la conducción y evitar de esta forma un accidente.