Capítulo 5. Vinculación

Documentos relacionados
Capítulo 5. Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación

Capítulo 5 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Capítulo 3 Investigación

VIGENCIA OBJETO NÚMERO S/N INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. INPerIER/INR/Gob-11/2007

Capítulo 4 Extensión de la Cultura

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

CAPÍTULO 2 Investigación

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA BRIGADA MEDICA EL DIA 02 DE JULIO DEL 2012 EN LA COLONIA EL CONSUELO

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA BRIGADA MEDICA EL DIA 13 DE DICIEMBRE EN EL FRACCIONAMIENTO URBI

Cumplen 20 años de brindar salud bucodental [1]

Diplomado Educador en Diabetes

DR. SALVADOR CASTILLO CASTILLO RESUMEN CURRICULAR

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

1er. Informe de Actividades // P 33. Fortalecimiento de la Vinculación con Egresados y Organismos Empleadores

Informe Anual de Actividades

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2011.

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA INFANTIL ATENCIÓN DENTAL ESPECIALIZADA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL A LA

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO M. OSORIO MORALES. Puesto: Tesorero General. Fecha de Nacimiento: 8 de febrero de Lugar: Navojoa, Sonora

Reunión técnica educación en ciencias de la salud hacia la APS y libros de texto Cartagena, Colombia 7 al 10 de junio de 2011

Hoja de presentación de Informes del Proyecto de Investigación

CONSULTAS: CONSULTA A INSTITUCIÓN NACIONAL DE MIGRACIÓN 1 TOTAL DE CONSULTAS 2251 SERVICIO DE ENFERMERIA

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

Objetivo: Llevar una vida lo más equilibrada posible, con el fin de serme útil a mí mismo y contribuir al bien común. ESTUDIOS REALIZADOS

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

RELACIÓN DE CONVENIOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN QUE EL INSTITUTO

I. Alumnos. Licenciatura de Médico Cirujano

Dr. Federico Roesch Dietlen

INFORME DE ACTIVIDADES

M. en Ed. Nydia Selene Flores Fraustro

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA ATENCION DENTAL ESPECIALIZADA EN ORTODONCIA, ORTOPEDIA

S C J N. DireCCióN GeNeral De DeSarrollo HumaNo y acción SoCial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Información e Indicadores Básicos Información actualizada al 12 de diciembre de 2012

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA. 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

Servicios de apoyo académico

CURRICULUM VITAE JESÚS RAFAEL MONTIEL CONZUELO

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

Currículum Vitae Héctor Gabriel Pérez Ruiz

INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de medicina Curso de especialización en Medicina Familiar

Núcleo Académico Básico.

SERVICIOS DE SALUD A POBLACIONES VULNERABLES

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Coordinación de Estudios de Enfermería

PROGRAMAS QUE LLEVA ACABO EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF):

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro de Educación Continua, Unidad Tijuana (CEC-Tijuana)

Presupuesto Basado en Resultados Municipal Año Fiscal 2017 MUNICIPIO DE: ALMOLOYA DE ALQUISIRAS. 01 Gobierno C00 306

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR MARTÍN LUTHER KING LABORATORIO DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

Mejoramiento de la Planta Docente

OBJETIVOS Capacitar al personal sobre los programas específicos, con la finalidad de otorgar un servicio y atención de calidad a la población. Impleme

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

CUIDADOS PALIATIVOS, MÉXICO Primer Curso Estatal de Cuidados Paliativos

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA A LA

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

IMSS MODELO PREVENTIVO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

VI SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Sistema de Información de los Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zuñiga Dr. Guillermo Guerrero Díaz Coordinador de estadísticas Servicios

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

PERFIL DE INGRESO: Médico general titulado y haber aprobado el Examen Nacional de Residencias Medicas.

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA MEXICALI

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Servicios de Bienestar

La descentralización de la educación médica en el IMSS: retos y avances

Centro Universitario de Los Altos. Programa de Estudio por Competencias Formato Base

CIENCIAS DE LA SALUD. Cirujano Dentista

CURRICUM VITAE I. DATOS GENERALES

Presupuesto Basado en Resultados Municipal. MUNICIPIO DE: ALMOLOYA DE ALQUISIRAS Ejercicio Fiscal. Gobierno

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERIA Y NUTRICIÓN UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ESTADO: VERACRUZ Trimestre: Enero-Marzo 2014

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

Atención a la Matrícula inscrita

C u r r i c u l u m V i t a e

privada entre la equidad en el estado la a

Departamento de Medicina Familiar Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO SOCIAL

ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

CONVENIOS INSTITUCIONALES. Áreas convenio CANACO SERVYTUR

Lic. Rita Solís Moreno Presidenta

PERSPECTIVAS DE LA EVALUACION DE INGRESO A ASPIRANTES A LAS ESCUELAS DE MEDICINA

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Transcripción:

Capítulo 5 Vinculación La vinculación es una función sustantiva característica de la UJAT que permite una relación estrecha con el sector salud principalmente y los sectores de servicios, coadyuvando en la solución de problemas de salud de la población tabasqueña, mediante mecanismos para la obtención de un beneficio recíproco y la contribución a la prosperidad del entorno estatal y nacional.

La vinculacion con la sociedad a través de las Clínicas Periféricas Juchimanes. 5.1 Vinculación con el entorno social y productivo La vinculación se traduce en un proceso permanente de interrelación de las actividades académicas con los sectores externos a la universidad, con la finalidad de que el conocimiento generado en el interior se irradie hacia el exterior para que nuestra sociedad se vea beneficiada a través de sus respuestas y soluciones a problemas y necesidades sociales relacionadas con la salud. La prestación de servicios de salud a población de escasos recursos es una prioridad para esta División Académica, lo cual favorece la vinculación con sectores sociales vulnerables. Para llevarlo a cabo, se ofrecen diferentes servicios de atención a la Salud, proporcionados en el Centro Clínico, en las Clínicas Odontológicas, en el Laboratorio de Análisis Clínicos, en el Centro de Psicología Aplicada, y en el Ortopantomógrafo. La DACS, a través del Centro Clínico, ha continuado sus acciones de apoyo a la sociedad a través de dos programas importantes: Programa de Atención Integral a la Comunidad Abierta y Programa de Atención del Adulto Mayor (Tabla 5.1.1). En el Programa de Atención al Adulto Mayor se atendieron a 12 pacientes con un total de 21 acciones realizadas y, con respecto al Programa de Atención Integral a la Comunidad Abierta, se atendieron 79 pacientes con 158 acciones realizadas. Otro apoyo importante, proporcionado a los estudiantes de diferentes Divisiones Académicas, se lleva a cabo a través del Programa de Atención Integral a los Alumnos de Nuevo Ingreso a la UJAT y la Expedición de Certificados de Salud. Con el propósito de prevenir, diagnosticar, y proporcionar tratamiento para mejorar la salud de los alumnos de nuevo ingreso, en el período que se informa se realizaron 12,511 acciones de atención y además se emitieron 7,207 certificados médicos a estudiantes de nuevo ingreso provenientes de 11 Divisiones Académicas de la UJAT (Tabla 5.1.2). A través de sus clínicas odontológicas, la DACS realiza actividades en pro de la salud buco-dental. Este espacio permite la aplicación de los conocimientos teóricos en la práctica clínica, coadyuvando al desarrollo de habilidades, destrezas y promover la investigación clínica en los alumnos. 21

El objetivo de las clínicas es llevar a cabo el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y control odontológico, fomentando una correcta higiene bucodental en la población que asiste. Durante este período se atendieron 3,039 pacientes, a quienes se les realizaron un total de 4,108 tratamientos, entre los que destacan la obturación con resinas y amalgamas, endodoncia, exodoncia, aplicación de flúor y radiografías periapicales, entre otros (Tabla 5.1.3). Además, como parte de los servicios odontológicos se cuenta con el Ortopantomógrafo, donde se realizaron radiografías panorámicas y laterales craneofaciales a 640 pacientes de la población abierta, 194 estudiantes y 103 trabajadores de la UJAT, dando un total de 937 pacientes, con 1,030 servicios (Tabla 5.1.4). El Centro de Psicología Aplicada (CPA) es un espacio en donde los alumnos y prestadores de servicio social pueden desarrollar actividades propias de la Psicología, además de brindar servicios a la comunidad. En el CPA se atendieron a un total de 1,552 personas, entre padres de familia, estudiantes, docentes, personal administrativo de la DACS, usuarios externos, así como aspirantes a puestos de trabajo en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco y aspirantes a Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja Mexicana. Dentro de las actividades realizadas se encuentran: talleres de psicoeducación sobre estilos de crianza, valores, sana convivencia, comunicación y competencias parentales, estilos de aprendizaje y neurodesarrollo, mejoramiento del servicio, así como entrevistas para evaluación psicológica y psicométrica (Tabla 5.1.5). 1,030 servicios otorgados en el estudio ortopantomográfico En el Laboratorio de Análisis Clínicos se atendió a 2,699 estudiantes provenientes de siete Divisiones Académicas de la UJAT a quienes se les realizaron 5,792 estudios. También se atendieron 2,080 personas afiliadas a los Servicios Médicos de la UJAT en quienes se hicieron 17,779 análisis y 561 personas de la población abierta, con 3,189 estudios. Además acudieron al laboratorio 5,360 pacientes manera particular, sumando 26,800 análisis en total (Tabla 5.1.6. a 5.1.8). 10,700 pacientes atendidos en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Como iniciativa de los alumnos brigadistas de la Unidad Interna de Protección Civil de la DACS, en respuesta a los recientes desastres ocurridos en el centro y sureste del país, se organizó el centro de acopio en el interior del auditorio Dr. José Luis Martínez Ruiz el día 29 de septiembre del presente; se tuvo una excelente participación de la comunidad DACS, entregándose a la Cruz Roja 1.5 toneladas de apoyo entre alimentos y material de curación 22

5.3 Servicio social y práticas profesionales La formación integral de los estudiantes es un compromiso ineludible y la razón principal de esta administración. El crecimiento de la labor social y el acercamiento al ámbito real, en donde se pondrán en práctica las habilidades adquiridas en las aulas son la clave para el éxito del Servicio Social. Es a través de una estrecha vinculación con el sector salud y con diferentes instituciones que solicitan prestadores de servicio social, que se logró cubrir la demanda de plazas de parte de los alumnos de las diferentes licenciaturas de la DACS. Egresados asistieron al curso de preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas. La asignación de plazas de Servicio Social para las diferentes licenciaturas de esta División, se llevó a cabo en dos promociones: febrero 2017 - enero 2018 y agosto 5.2 Educación Continua El objetivo de la educación continua es incrementar la oferta de programas dirigidos a egresados, profesionales de la salud y público en general de acuerdo con sus necesidades de profesionalización. Durante el período que se informa, destacan las siguientes actividades: Curso de preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) con asistencia de 37 egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano. En la Licenciatura en Enfermería, se realizaron dos Cursos- Taller dirigidos a estudiantes y pasantes: Competencias del cuidado con personas que viven con Diabetes mellitus y Enfermería en salud materna y perinatal, capacitándose a 87 asistentes. La Licenciatura en Nutrición realizó un ciclo de conferencias en donde se presentaron las siguientes ponencias a pasantes en Servicio Social: Neurofisiología de las adicciones en la nutrición, Nutrición en la enfermedad renal, Funciones del Nutriólogo e Interacciones entre nutrimentos en fármacos de uso gastrointestinal; con esto se capacitó a 268 pasantes. Por su parte, la Licenciatura en Psicología y la Coordinación de Difusión y Servicio Social, llevaron a cabo las siguientes actividades: las ponencias Modalidades de Titulación, Contrátame!... consejos y tips para elaborar Currículum Vitae y conseguir empleo y Tipos de entrenamiento y composición corporal, con asistencia de 150 prestadores de servicio social (Tabla 5.2). Asignación de plazas para el servicio social. 23

2017 - julio 2018. La distribución de las plazas fue la siguiente: para Médico Cirujano 327, Enfermería 199, Cirujano Dentista 108, Nutrición 46 y Psicología 117, sumando 797 en total (Tabla 5.3.1). Las principales unidades receptoras de Pasantes de Servicio Social son: Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, Hospitales del IMSS, Centro Médico ISSET, Centros de Integración Juvenil, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Facultad de Odontología de la UNAM, Secretarías de Salud de Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Veracruz, Hospital Infantil de México Federico Gómez y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre otros. La Práctica Clínica es fundamental para la formación de los futuros profesionales de la salud, ya que ésta permite al estudiante identificar y reflexionar sobre problemas clínicos reales en la práctica. Las prácticas clínicas fueron realizadas por alumnos de pregrado y posgrado de la DACS en diferentes instituciones del Sector Salud, coordinadas y supervisadas por un profesor responsable. De la Licenciatura en Enfermería participaron 888 alumnos y de la Licenciatura en Médico Cirujano 537 alumnos. Las instituciones que participaron en este programa, fueron diferentes hospitales de la Secretaría de Salud, como el Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, Hospital de alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, Hospital de Alta Especialidad de la Mujer, Hospital de alta Especialidad del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón, Hospital del ISSSTE, Centro Médico ISSET, Hospital Regional de Zona No. 46 del IMSS Dr Bartolomé Reynés Berezaluze y Hospital del Sureste A.C., así como en los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del municipio de Centro (Tabla 5.3.2). Durante el período que se reporta, 384 estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y Nutrición realizaron prácticas de campo en diferentes Escuelas Primarias Suburbanas y Rurales de los Municipio de Centro y Nacajuca y CESSA de zonas urbanas. Ocho estudiantes de la Maestría en Enfermería participaron durante cuatro meses en el levantamiento de la información en 1870 personas para integrar el diagnóstico del programa estatal La salud en tu casa de la Secretaría de Salud. Las actividades realizadas fueron: croquis de la comunidad, censo, entrevista, detecciones de: diabetes, hipertensión, discapacidad visual, auditiva y psicomotriz, sobrepeso, obesidad y control de embarazadas (Tabla 5.3.3). Servicio Social de la comunidad estudiantil de la DACS. 24

5.4 Avales de diplomados Se proporcionó el aval a 28 diferentes actividades académicas, como, cursos, talleres y diplomados, organizados por la DACS, además de los solicitados por organizaciones relacionadas con la salud principalmente, a los que asistieron 1,823 personas. Dentro de los 14 diplomados avalados, donde participaron 265 personas, destacan: Diplomado en Habilidades Gerenciales, Diplomado de Creación de Cursos e-learning en la DACS, el XIII Diplomado en Medicina de Urgencias y el Diplomado en las Nuevas Tendencias en Curación Avanzada y Procesos de Cicatrización. Algunas de las instituciones que impartieron estos diplomados fueron: el Centro de Superación Humana, Asociación Tabasqueña de Medicina de Emergencia AC, Sistema de Educación Continua para el Médico General y Familiar AC, Medicina de Curación Avanzada y Tecnologías Médicas, entre otros (Tabla 5.4). 5.5 Convenios La vinculación con instituciones del sector productivo, educativo y social se refleja en la firma de convenios y acuerdos de colaboración para favorecer la investigación, la educación continua y la realización de actividades interinstitucionales. La DACS, actualmente cuenta con 20 convenios vigentes con Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, el Hospital del Sureste A.C., la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la UNAM, el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Universidad de Antioquía-Colombia, el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud-Fundación H. A. Barceló de la República Argentina, entre otros (Tabla 5.5.1). Además, en el período que se informa, se firmaron 4 nuevos convenios con las siguientes instituciones: la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Tabasco, la Universidad Tecnológica de la Selva de Ocosingo, Chiapas y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Tabla 5.5.2). La DACS fue aval de 28 actividades académicas. 25