Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante"

Transcripción

1 Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante Parte fundamental de nuestro modelo educativo es la formación integral de los estudiantes, ya que no solo toma en cuenta la adquisición de los conocimientos sino la práctica y el desarrollo integral. Con ese fin, se instrumentan programas transversales donde participan los estudiantes de todas las licenciaturas para promover la socialización y mejoramiento de sus habilidades, actitudes y valores que complementan sus conocimientos disciplinares.

2

3 Profesores y alumnos participaron en el Curso de Inducción Como cada año, al ingresar a la DACS, los estudiantes fueron recibidos con una serie de actividades donde participaron junto con sus docentes para introducirlos al ambiente universitario, proporcionándoles un panorama general de todos los servicios que se disponen, así como los programas a los que pueden acceder y a los que, por sus características, deben incorporarse desde el inicio. Para ello 50 docentes realizaron, de manera conjunta, 38 actividades diversas, donde destaca la presentación de los alumnos de nuevo ingreso con sus mentores y tutores, quienes los acompañarán en el proceso de aprendizaje, elaboración de trayectorias y orientación en casos especiales, todo con el objetivo de que desarrolle un sentimiento de pertenencia que asegure su permanencia en la universidad. Para mantener e incrementar el estado de salud de los estudiantes se cuenta con un Centro Clínico, donde se proporcionan servicios de promoción de la salud, diagnóstico y tratamiento médico. Como un complemento del inicio a la universidad, se atendieron estudiantes de nuevo ingreso, tanto de la DACS como de otras Divisiones Académicas. Además, este servicio se proporciona durante todo el ciclo escolar. Así, a 3,027 estudiantes se les proporcionó el mismo número de consultas donde se realizaron 6,054 acciones. La atención psicopedagógica es otra estrategia de apoyo para que los estudiantes logren su meta académica; acuden referidos por sus tutores o por propia iniciativa, teniendo como objetivo mejorar sus estilos de aprendizaje, aumentar la autoestima y las habilidades de análisis crítico. Por ello, el consultorio psicopedagógico proporcionó atención a 145 estudiantes realizando consultas de psicoterapia individual y orientación vocacional. Los alumnos que más acudieron al centro psicopedagógico fueron de la Licenciatura en Psicología y en todas las licenciaturas el género que más solicitó la atención fue el femenino, en una razón de 2:1. El número de sesiones proporcionadas por alumno fue en promedio de 1.3. Los alumnos inscritos en las licenciaturas de Enfermería y Trabajo Social ofertadas en el sistema de educación abierta y a distancia también recibieron en total 2,923 asesorías, proporcionadas a través de diferentes medios, principalmente de la plataforma, aunque los tutores también las realizaron por vía telefónica, 2do. Informe de Actividades

4 video conferencias y de manera presencial. El programa de tutorías es otra de las estrategias que tiene implementada la DACS para apoyar y orientar a los estudiantes, para lo cual se rehabilitó la sala de tutorías donde se atendió a 2,300 estudiantes y 56 profesores tutores, quienes acudieron a realizar entrevistas de trayectoria, aplicación del EDAOM y para otorgar o recibir asesorías individuales y grupales. En el pregrado se llevaron a cabo actividades de entrevistas de seguimiento, realización de trayectoria académica, un foro de tutorías en dos días, donde participaron docentes de la Licenciatura en Médico Cirujano. El SEaD realizó el Primer foro de tutorías, al que acudieron alumnos de Trabajo Social inscritos. En trabajo colaborativo, docentes de la Lic. en Psicología generaron un artículo sobre las estrategias de motivación para el aprendizaje en estudiantes de nuevo ingreso, el cual es producto de un proyecto de investigación de la Comisión de tutorías. En todos los posgrados que se ofertan en la DACS, los docentes también realizan funciones de tutoría encaminadas a la dirección de la tesis, con lo que se garantiza la eficiencia terminal. En este periodo 183 docentes realizaron tutorías en los programas de especialidad y maestría. La mentoría cada vez cobra mayor importancia para mejorar el rendimiento de los estudiantes. En la DACS se ha logrado conformar un grupo de 98 alumnos mentores en las licenciaturas presenciales, quienes implementan diferentes 403 estudiantes se beneficiaron con la beca PRONABES. actividades dependiendo de los riesgos detectados. Guiados por 82 profesores mentores, los estudiantes proporcionaron asesorías a sus compañeros en varias asignaturas, realizaron el fomento a la cultura y el arte. Asimismo, con el fin de continuar con su capacitación, se impartieron cursos sobre técnicas de estudios. Adecuación de la sala de tutorías, donde se atendió a 2,300 estudiantes. Una de las prioridades en la UJAT es que los estudiantes tengan éxito hasta alcanzar su grado, para lo cual hay diversas becas de apoyo a su disposición cuyo proceso de gestión es atendido en la DACS. En el año que se informa, 403 estudiantes se beneficiaron con la beca de manutención de PRONABES, donde el 51.4% de ellos son estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano. Las 198 becas PAAEL, beneficiaron casi en su totalidad (99.5%) a estudiantes 12 2do. Informe de Actividades

5 Los estudiantes de las Licenciaturas desarrollan sus habilidades a través de las prácticas clínicas y de campo. de la Licenciatura de Enfermería. Para continuar con los apoyos a los estudiantes, también se proporcionaron 250 becas para su traslado a la División, de las cuales, el 49.6% fueron asignadas a estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano. Un elemento muy importante para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas es resolver problemas mediante la ejecución de prácticas. En la DACS cada licenciatura realiza prácticas dentro de diversas asignaturas. En total se realizaron 1,520, de las cuales la gran mayoría fueron en el Laboratorio de Simulación (84.9%), estas últimas fueron realizadas por 8,268 estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano. Del total de prácticas realizadas, se llevaron a cabo 134 de microbiología y nutrición; 79 en el anfiteatro en las materias de Morfología, Neuroanatomía y Anatomía; y 16 prácticas de manejo de animales de laboratorio en la UPCEA. En la Licenciatura en Médico Cirujano, el Internado Rotatorio de pregrado se constituye en un espacio para poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación. Para ello, se asignaron 202 Médicos Internos Pasantes (MIP) provenientes de dos promociones en 14 instituciones públicas y una privada, el Hospital del Sureste. La institución que más recibió fue el Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús (50 MIP), seguido por el Centro de Especialidades Médicas Dr. Julian A. Manzur Ocaña (47 MIP) y el Hospital General de Zona Núm. 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce del IMSS (30 MIP). Aunado a lo anterior, 135 MIP salieron a los estados de México, Chiapas, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Veracruz y Yucatán, a realizar el internado, lo que fortaleció sus competencias y sin duda, enriqueció su cultura, al interactuar con profesionales y pacientes con otras formas de pensar y vivir. En este período, se titularon 411 estudiantes de pregrado de las cinco licenciaturas presenciales y del curso complementario de Licenciatura en Enfermería. De ellos, 282 (68.8%) fueron aprobados por unanimidad de votos y 129 (31.4%) por mayoría. La principal modalidad de titulación fue el Examen General de Conocimientos (86.6%), dejando muy de lejos a la titulación automática (6.3%), la tesis (6.1%), artículo públicado (0.7%) y la inscripción en una Maestría (0.2%). 2do. Informe de Actividades

6 21 estudiantes de pregrado recibieron un reconocimiento por parte de la UJAT por haber obtenido los promedios más altos acumulados al año académico correspondiente. Asimismo, el Centro de Radiodiagnóstico Computarizado (CERACOM) añadió su reconocimiento a los cuatro estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y cinco de Médico Cirujano. En el posgrado, se entregó Reconocimiento a 23 estudiantes con los mejores promedios, tres de ellos fueron de Maestría y el resto de Especialidades. Con el objetivo de completar su formación académica, 5,233 estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado de la DACS participaron en 40 actividades, entre simposia, conferencias, talleres, cursos, encuentros, foros y ferias. Algunos de ellos dirigidos a la formación académica y otros a la formación integral, como la Feria de reciclaje, Testimonio de sobrevivencia de cáncer de mama, Platicando con la muerte, Condiciones laborales de enfermería en América Latina, Tendencias de la educación en salud, 2º encuentro de emprendimiento, Día mundial sin tabaco, Preparándote para el mercado laboral, por citar algunos. El Consultorio Psicopedagógico proporciona todo el año apoyo a la formación integral y en este periodo, realizó 32 diferentes actividades, principalmente círculos de lectura, proyección, análisis y debate de películas, conferencias y talleres. Es de notar que, algunos temas se repitieron, como la lectura del libro Diario de un loco que fue realizada en cinco fechas diferentes, Enamórate de ti en tres fechas y El psicoanalista en dos fechas. Con las actividades que realiza el personal, también se apoya a la Detección oportuna del cáncer de mama, mediante talleres, donde las estudiantes aprenden a revisar su pecho con fines de auto diagnóstico. A estas actividades de formación integral se sumaron otras que los propios alumnos organizaron, como la Muestra gastronómica y exposición de productos de nutrición, a las que acudieron aproximadamente 180 alumnos. En cuanto a los deportes, se realizaron ocho torneos de futbol relámpago, basquetbol, aeróbics, a los que asistieron 525 alumnos, aproximadamente. Cabe destacar que la DACS es sede de prácticas y entrenamiento de las selecciones de Voleibol, Porristas y Baloncesto de la UJAT. Para este último deporte se colocaron 50 estudiantes realizaron movilidad estudiantil en 14 universidades nacionales. 14 2do. Informe de Actividades

7 estudiantes de otras instituciones en movilidad para realizar estancias académicas en nuestra División. Dos estudiantes procedentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua para la Licenciatura en Enfermería, tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas para la Licenciatura en Psicología, dos estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano procedentes del Instituto Politécnico Nacional y una más del Instituto Tecnológico del Centro con formación en biomedicina, que se movilizaron para realizar su servicio social en los proyectos de investigación financiados que se ejecutan en la División. Estudiantes de las Licenciaturas de Médico Cirujano y Psicología fueron aceptados en el Centro de Lenguas de Kirksville en Missouri, y en la Universidad de Texas para cursar programas intensivos en el idioma inglés. En el plano internacional 22 estudiantes realizaron movilidad a universidades en otros países, principalmente a Colombia, España, Argentina y Canadá. De ellos, cinco de la Licenciatura tableros profesionales en la cancha de usos múltiples de la División con el apoyo de SEFODE y SADACS. También el CEDA amplió sus acciones en esta División, al impartir 20 talleres, siendo los más solicitados los de Guitarra, Violín, Comics e Historia del Arte. La movilidad estudiantil es otra de las estrategias que apoyan la formación integral de los estudiantes, ya que eleva la calidad de la educación y aumenta su competitividad. En el periodo que se informa, 31 estudiantes de Médico Cirujano (62.3%), ocho de Enfermería (16.4%), ocho de Psicología (16.4%), dos estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista (3.3%) y uno de Nutrición (1.6%), realizaron movilidad hacia 14 universidades nacionales. El principal destino de los estudiantes en movilidad fue la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a la que se desplazó el 41% de ellos, seguida por la Universidad Autónoma de Baja California (13.1%), el Instituto Politécnico Nacional (13.1%), la Universidad Autónoma De Yucatán (6.6%), la Universidad Veracruzana (4.9%), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (3.3), la Universidad Nacional Autónoma de Méxocp (3.3%), la Universidad Autónoma Metropolitana (3.3%), la Universidad Autónoma de Querétaro (3.3%), la Universidad del Valle de Atemajac en el estado de Jalisco (1.6%), la Universidad Autónoma de Durango (1.6%), la Universidad Autónoma de Sinaloa (1.6%), la Universidad Autónoma de Hidalgo (1.6%) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (1.6%). También se recibieron Estudiantes de otras instituciones nacionales realizaron estancia académica en la DACS. 2do. Informe de Actividades

8 en Cirujano Dentista, siete de la Licenciatura en Enfermería, cinco de Médico Cirujano, una de Licenciatura en Nutrición y cuatro de Licenciatura en Psicología. Además, los estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, Diana Iris Guerrero Arroyo, Kimberly Chantelle Frey Arteaga, Alfredo Sánchez Pardo, Silvia Julieta Martínez Jiménez, Janeth Sosa Arias, Javier Antonio Hernández Cisneros y de la Licenciatura en Psicología el estudiante Daniel Alberto Ortiz Gil, fueron aceptados en el Centro de Lenguas de Kirksville en Missouri, y en la Universidad de Texas para cursar programas intensivos en el idioma inglés. También en el plano internacional, se recibieron a los estudiantes Tamara Stephan y Marco Strobel procedentes de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania, quienes realizaron una estancia académica de un mes en los hospitales sede de prácticas profesionales de la Licenciatura en Médico Cirujano: el Hospital de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez y el de Alta Especialidad De la Mujer. Ocho estudiantes de posgrado que cursan especialidades y maestría, realizaron movilidad nacional a instituciones como: el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de Guanajuato, la Clínica de Medicina Familiar Gustavo A. Madero del ISSSTE en la Ciudad de México, la Universidad de Baja California, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Zacatecas. 8 estudiantes de posgrado realizaron movilidad nacional e internacional. Estudiantes de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania, realizaron una estancia académica en la DACS. 16 2do. Informe de Actividades

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante El paso de los estudiantes por la universidad, se convierte en un momento privilegiado para continuar con su formación integral. De ahí que en la DACS se ofertan

Más detalles

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso CAPITULO 2 1er. Informe de Actividades 2006-2007 // P 91 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso // P 92 TABLAS CAPITULO 2 Desarrollo Integral del Estudiante

Más detalles

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante A su paso por la universidad, los estudiantes deben desarrollar los pilares fundamentales del conocimiento que le servirán para toda la vida. Estos se refieren

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 Vinculación Uno de los ejes principales que articula el quehacer universitario se encuentra en la gestión, la participación y la colaboración estrecha y activa con nuestro entorno. Para lograrlo,

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 Vinculación La colaboración académica, científica y docente es uno de los aspectos fundamentales que caracterizan la autonomía de nuestra Universidad, la búsqueda y permanencia de áreas donde

Más detalles

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

Capítulo 4. Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura La DACS fomenta las artes y la cultura a través de la impartición y difusión de talleres y cursos, así como la participación y apreciación de las diferentes manifestaciones

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 La autonomía, el liderazgo y posicionamiento de la división académica de ciencias de la salud ha permitido la vinculación con su entorno en los aspectos, educativos, culturales y científicos,

Más detalles

Capítulo 5 Vinculación

Capítulo 5 Vinculación Capítulo 5 Vinculación En la DACS la vinculación significa la relación que se establece con el sector salud y los sectores de servicios, mediante mecanismos para la obtención de un beneficio recíproco

Más detalles

Capítulo 5. Vinculación

Capítulo 5. Vinculación Capítulo 5 Vinculación La vinculación es una función sustantiva característica de la UJAT que permite una relación estrecha con el sector salud principalmente y los sectores de servicios, coadyuvando en

Más detalles

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA Antecedentes El 23 de Agosto de 1999 inicia labores la Escuela Superior de Tlahuelilpan, anteriormente Área de extensión académica multidisciplinaria, la cual fue inaugurada por el entonces Presidente

Más detalles

Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante Los estudiantes son los principales actores de la educación superior, por tal motivo, en la DACS se considera la formación humanística, la actitud emprendedora,

Más detalles

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

Capítulo 4. Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura La DACS fomenta las artes y la cultura a través de la impartición y difusión de talleres y cursos, así como la participación y apreciación de las diferentes manifestaciones

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA EVALUACION DE INGRESO A ASPIRANTES A LAS ESCUELAS DE MEDICINA

PERSPECTIVAS DE LA EVALUACION DE INGRESO A ASPIRANTES A LAS ESCUELAS DE MEDICINA Mesa Redonda: Perspectivas en la evaluación de la educación médica PERSPECTIVAS DE LA EVALUACION DE INGRESO A ASPIRANTES A LAS ESCUELAS DE MEDICINA Dr. Francisco Javier Guerrero Martínez Director de la

Más detalles

Capítulo 5. Vinculación

Capítulo 5. Vinculación Capítulo 5 Vinculación Acorde con el Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018, esta función sustantiva es una estrategia institucional que involucra a la comunidad universitaria y sus respectivas disciplinas,

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIATIL

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIATIL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIATIL En qué consiste? El Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, consiste en la oportunidad que tienen los jóvenes Juchimanes de cursar un ciclo escolar

Más detalles

Capítulo 3 Investigación

Capítulo 3 Investigación Capítulo 3 Investigación La DACS asume el compromiso que demanda la sociedad del conocimiento de impulsar el desarrollo de la investigación de alto impacto en áreas que representen prioridades estatales

Más detalles

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS

INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS INTERVENCIÓN DE UN DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS Eje temático: 4 Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema escolar: Nivel medio

Más detalles

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007 Perspectivas en la evaluación de la educación médica Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 27 Perspectivas en la evaluación de la educación médica En la evaluación del ingreso a las escuelas de

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2017-2018 Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2018-2019 Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014 Equipo de Animación ESM Carrera Once K Mayo de 2014 Participó el equipo Raivens ESM en la Carrera 11k, celebrada el 18 de Mayo, su principal trabajo que realizó fue la animación del público, corredores

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2016-2017 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 PNPC El Programa Nacional de Posgrados de Calidad Luis Ponce Ramírez Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Dirección de Posgrado

Más detalles

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior Enero, 2009 1 Definición de Discapacidad Ley General de

Más detalles

Qué becas puedo tramitar siendo alumno (a) del ICSHu?

Qué becas puedo tramitar siendo alumno (a) del ICSHu? UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación Qué becas puedo tramitar siendo alumno (a) del ICSHu? BECA DE MANUTENCIÓN Alumnos que

Más detalles

Servicios de apoyo académico

Servicios de apoyo académico Servicios de apoyo académico Centro de Computo Servicios Escolares Biblioteca Para acceder a los niveles de acreditación que requiere cualquier institución de calidad, los servicios bibliotecario, laboratorios

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado. Módulo de Docencia

Estadística de Educación Superior, por Posgrado. Módulo de Docencia Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Fundamento Jurídico El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) señala en su meta nacional 3, Un México con Educación de Calidad,

Más detalles

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México

Plan de Acción Tutoral Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México Plan de Acción Tutoral 2015-2019 Facultad de Derecho Universidad Nacional Autónoma de México Por qué y para que surge? El programa Institucional de Tutoría es una propuesta institucional que surge para

Más detalles

DOCENCIA P 01. Cobertura, Calidad y Oferta Educativa Perpamente. 1.1 Atención a la demanda. 2do. Informe de Actividades

DOCENCIA P 01. Cobertura, Calidad y Oferta Educativa Perpamente. 1.1 Atención a la demanda. 2do. Informe de Actividades CAPÍTULO 1 Docencia Una docencia con calidad, exige estrategias que permitan el desarrollo de procesos de enseñanza acorde al entorno social y a las necesidades de los estudiantes; bajo el desarrollo de

Más detalles

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica

Más detalles

Ingeniería Licenciatura Posgrado

Ingeniería Licenciatura Posgrado Las Universidades Politécnicas, son organismos públicos descentralizados de los gobiernos estatales, y en conjunto constituyen el Subsistema de Universidades Politécnicas, éste a su vez forma parte del

Más detalles

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México Salud Pública de México ISSN: 0036-3634 spm@insp.mx Instituto Nacional de Salud Pública México Aspectos relevantes sobre la infraestructura disponible en las unidades médicas del sector privado, 1995 Salud

Más detalles

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Septiembre de 2011, Managua, Nicaragua El Posgrado en México

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en acción conjunta con los gobiernos estatales

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

CONVOCTORIA

CONVOCTORIA BECANET El Programa de Fortalecimiento al Programa de Becas es un esfuerzo del Gobierno Federal que tiene entre sus objetivos apoyar a los alumnos de Educación Superior de excelente desempeño académico,

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Indicador 3 : Eficiencia Terminal (Egresados Posgrado) OBSERVACIONES (ANALISIS DE LA INFORMACIÓN)

Indicador 3 : Eficiencia Terminal (Egresados Posgrado) OBSERVACIONES (ANALISIS DE LA INFORMACIÓN) 0 4 6 8 0 4 6 8 3 5 0 7 9 4 6 8 er. OBJETIVO DE CALIDAD: Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia, Aprovechamiento Escolar y Titulación en los Estudios de Pregrado y Posgrado Consolidación del Posgrado

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994. CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES. Nombre: Víctor Hugo Cabrera García. Fecha y Lugar de Nacimiento: 1 diciembre 1979. Zacapu, Michoacán, México Estado civil: Casado. Profesión: Médico Oncólogo Pediatra.

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA COATZACOALCOS V INFORME DE ACTIVIDADES DRA. JESSICA ESMERALDA MARTÍNEZ TENORIO 2016-2017 Oferta, demanda y matrícula de Primer Ingreso (2016-2017)

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Capítulo 4 Extensión de la Cultura

Capítulo 4 Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura En la DACS la extensión de la cultura tiene como objetivo el fomentar la creación, presentación y difusión de actividades culturales y artísticas entre la comunidad académica,

Más detalles

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017 PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS SEPTIEMBRE, 2017 DOCUMENTALES 23,483 24,612 24,453 28,241 29,841 28,295 29,875 28,159 28,355 26,242 SERVICIOS CONSULARES

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Nuevas Becas para la Educación Superior

Nuevas Becas para la Educación Superior Nuevas Becas para la Educación Superior 22 de octubre 2008 Porcentaje Porcentaje de población de 19 a 23 años que asiste a una Institución de Educación Superior por decil de ingreso Hay graves desigualdades

Más detalles

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2017-2018 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017 PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS SEPTIEMBRE, 2017 DOCUMENTALES 23,483 24,612 24,453 28,241 29,841 28,295 29,875 28,159 28,355 27,453 24,091 SERVICIOS CONSULARES

Más detalles

Primer Informe

Primer Informe 1 ÍNDICE Licenciatura: admisión en Otoño 2014 4 Personal académico de tiempo en Otoño 2014 32 Licenciatura: admisión en Primavera 2015 5 Personal académico de tiempo en Primavera 2015 33 Primer ingreso

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Tercer Informe de labores 2013 2014 Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Tradición e Innovación Mtro. Adrián Castillo Méndez 1. Programas educativo que cumpla con

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (DiGSE). En el año 2012, la y direcciones que la integran (Tutorías, Becas y Apoyo Académico, y Servicio Médico Universitario) fueron distinguidas con la certificación ISO 9001:2008, lo anterior con base

Más detalles

Experto Universitario MÉXico Francia Ingenieros TECnología. en el Sector Energético PROGRAMA DE MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES MEXFITEC

Experto Universitario MÉXico Francia Ingenieros TECnología. en el Sector Energético PROGRAMA DE MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES MEXFITEC PROGRAMA DE MOVILIDAD PARA ESTUDIANTES MEXFITEC Experto Universitario MÉXico Francia Ingenieros TECnología en el Sector Energético Apoyar a 100 estudiantes mexicanos de ingeniería para cursar el último

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2018-2019 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la Institución a la que pertenece 08MSU0717A UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Clave de la Escuela 08EUT0008G Nombre de la facultad,

Más detalles

Poliactivate. Actividad de aerobics desarrollada por alumnos de diferentes semestres. Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) Febrero de 2014

Poliactivate. Actividad de aerobics desarrollada por alumnos de diferentes semestres. Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) Febrero de 2014 Poliactivate Actividad de aerobics desarrollada por alumnos de diferentes semestres Febrero de 2014 Se logró con esta actividad que varias alumnas y alumnos se ejercitaran y al mismo tiempo disfrutaran

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.8..9.2.9.3.6..4. Mantener la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, atendiendo las recomendaciones

Más detalles

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016 5.3.2 Avances enero-junio del año 2016 o Calidad de los posgrados. El INAOE cuenta con diez programas de posgrado en ciencias y una maestría profesionalizante. Nueve de ellos están registrados en el Padrón

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la Institución a la que pertenece 08MSU0717A UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Clave de la Escuela 08EUT0008G Nombre de la facultad,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Dra. Rosamaría Valle Gómez-Tagle Directora General (febrero de 1997) La Dirección General de Evaluación Educativa es una dependencia que se creó en febrero de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la Institución a la que pertenece 08MSU0717A UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Clave de la Escuela 08EUT0008G Nombre de la facultad,

Más detalles

Consultar por número de matrícula

Consultar por número de matrícula Estimados participantes: Resultados de Movilidad Estudiantil de Pregrado Estancias Académicas Agosto-diciembre 2014 En el listado que se presenta a continuación se encuentran los resultados de la evaluación

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental encargada de la

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Líneas Generales del Plan de Trabajo 2016-2020 Agosto, 2016 Diagnóstico Fortalezas Retos Área Responsable Los tres

Más detalles

Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017

Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017 Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017 1 Cuestionarios considerados por zona Zona Instituciones Cuestionarios % Cuestionarios

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Consolidación de estrategias de promoción. Internacionalización de los programas académicos. Reestructuración de los Programas de Posgrado

Consolidación de estrategias de promoción. Internacionalización de los programas académicos. Reestructuración de los Programas de Posgrado 1 Consolidación de estrategias de promoción Internacionalización de los programas académicos Actualización del marco normativo Reestructuración de los Programas de Posgrado Infraestructura y Recursos Evaluación

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2016-2017 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia. Judith Zubieta G.

El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia. Judith Zubieta G. El Verano: tierra fértil para el semillero de la Ciencia Judith Zubieta G. 27 de abril de 2012 Verano de la Investigación Científica Objetivo: fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por

Más detalles

Atención Integral del Estudiante

Atención Integral del Estudiante 4to. Informe de Actividades 2009-2010 // P 15 Atención Integral del Estudiante Atención a los alumnos de nuevo ingreso a la UJAT en el Centro Clínico. 3.1 EVALUACIÓN DE LA SALUD BIOPSICOSOCIAL DEL ESTUDIANTE

Más detalles

e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM?

e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM? e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM? Mtro. Jorge León Martínez Director de Proyectos y Vinculación Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Marzo

Más detalles

SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUAS DEMOGRAFICAS Y SOCIALES. Año I, Núm. 1 Julio, 1994

SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUAS DEMOGRAFICAS Y SOCIALES. Año I, Núm. 1 Julio, 1994 ESTADISTICAS DE EDUCACION SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUAS DEMOGRAFICAS Y SOCIALES Año I, Núm. 1 Julio, 1994 m i' m i INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMATICA FSTADISTÍfA Luí Ai/1

Más detalles

Indicadores y metas de desarrollo

Indicadores y metas de desarrollo es y metas de desarrollo 5 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 93 94 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 5. es y metas de desarrollo Con la finalidad de evaluar con transparencia los objetivos

Más detalles

Subdirección de Vinculación Ciudadana: Dr. Ricardo Viguri Uribe Lic. Lilia Arcelia Tinoco Morales Dra. Rosa Margarita Vázquez Mendiola

Subdirección de Vinculación Ciudadana: Dr. Ricardo Viguri Uribe Lic. Lilia Arcelia Tinoco Morales Dra. Rosa Margarita Vázquez Mendiola Subdirección de Vinculación Ciudadana: Dr. Ricardo Viguri Uribe Lic. Lilia Arcelia Tinoco Morales Dra. Rosa Margarita Vázquez Mendiola Objetivo de la Encuesta Conocer la percepción de los avales ciudadanos

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2016-2017 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Sondeo nacional sobre instancias de la mujer 2011

Sondeo nacional sobre instancias de la mujer 2011 Sondeo nacional sobre instancias de la mujer 2011 En México existen los llamados mecanismos de la mujer, cuya función general es promover y difundir el respeto a sus derechos y trabajar con mujeres y hombres

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017 PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS SEPTIEMBRE, 2017 DOCUMENTALES 23,483 24,612 24,453 28,241 29,841 28,295 29,875 SERVICIOS CONSULARES TEMAS PARA INFORME

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (DiGSE). En el año 2011, periodo que se informa, la Dirección General de Servicios Estudiantiles y Direcciones que la integran (Tutorías, Becas y Apoyo Académico, y Servicio Médico Universitario), fueron

Más detalles

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

MARGARITA ACEVEDO PEÑA MARGARITA ACEVEDO PEÑA 1. MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FESI, A PARTIR DE ACCIONES DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS 1.Apoyo personalizado al estudiante, tutorías Meta: Disponer de un núcleo de académicos

Más detalles

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades 2014-2016 La presentación del presente informe es dar cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el periodo de presidencia

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Coordinación de Estudios de Enfermería

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Coordinación de Estudios de Enfermería Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Coordinación de Estudios de Enfermería Estudio en la duda, acción en la fe DIRECTORIO M. A. Candita Victoria Gil Jiménez

Más detalles

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas El contexto

Más detalles

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017

PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS DOCUMENTALES SEPTIEMBRE, 2017 PROTECCIÓN CONSULAR TEMAS PARA INFORME DE LABORES, LIBROS BLANCOS Y MEMORIAS SEPTIEMBRE, 2017 DOCUMENTALES 23,483 24,612 24,453 28,241 29,841 28,295 29,875 28,159 SERVICIOS CONSULARES TEMAS PARA INFORME

Más detalles

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación El Servicio Nacional de Empleo (SNE), en su Portal de Internet publicó los resultados preliminares

Más detalles

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN VIII. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación El Servicio Nacional de Empleo (SNE), en su Portal de Internet, publicó los resultados preliminares

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004. REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS Enero 23 de 2004. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CENTRO

Más detalles