Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante"

Transcripción

1 Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante El paso de los estudiantes por la universidad, se convierte en un momento privilegiado para continuar con su formación integral. De ahí que en la DACS se ofertan actividades extraescolares y se dan diversos apoyos con el objetivo de impactar en su desarrollo armónico, que tienda al fortalecimiento de su creatividad, la interacción con el entorno y la sociedad.

2

3 Profesores y alumnos participaron en el Curso de Inducción El inicio de la vida universitaria es importante para los estudiantes de nuevo ingreso, pues representa un cambio en sus rutinas escolares. Para apoyarlos, se impartió un Curso de Inducción, donde participaron 1,880 estudiantes que realizaron 19 actividades, guiados por docentes que les dieron a conocer aspectos básicos relacionados con la disciplina, además de trámites y servicios que realizarán durante su vida universitaria (Tabla 2.1). En la DACS existe el compromiso con el control de la deserción y el fracaso escolar, para ello, el programa institucional de tutorías cuenta con 224 docentes, quienes realizaron actividades al respecto (Tabla 2.2). En el pregrado se llevaron a cabo 5,082 entrevistas a 2,541 estudiantes (Tabla 2.2.1). En el posgrado 285 docentes proporcionaron asesoría y apoyo a 153 estudiantes para la culminación de sus proyectos de titulación (Tabla 2.3). En el programa de mentorías, 62 docentes y 81 mentores, llevaron a cabo 48 actividades (Tabla 2.4). Para complementar las actividades académicas se proporcionaron asesorías disciplinares, entre ellas las realizadas por los docentes de la Licenciatura en Nutrición quienes apoyaron en las asignaturas de Nutrición Clínica y Cálculo Dietético (Tabla 2.5.1). En la modalidad a distancia se proporcionaron 4,945 asesorías, a través de los medios de comunicación (Tabla 2.5.2). Para mejorar las competencias de los estudiantes, fue necesario vincular la teoría con la práctica; en este periodo se efectuaron 161 prácticas asistiendo 2,532 estudiantes de diversas asignaturas de los programas de Cirujano Dentista, Enfermería, Médico Cirujano, Nutrición e Inglés (Tabla 2.6.1). Otra herramienta fundamental es el laboratorio de simulación, donde 6,437 estudiantes de las licenciaturas de Enfermería y Médico Cirujano, realizaron 645 prácticas (Tabla 2.6.2). En el anfiteatro se llevaron a cabo 46 prácticas programadas en las asignaturas de Neuroanatomía y Morfología, con la participación de 422 estudiantes (Tabla 2.6.3). En la Unidad de Producción, Cuidado y Experimentación Animal (UPCEA) se llevaron a cabo cuatro prácticas en modelo murino, en las que participaron 332 estudiantes (Tabla 2.6.4). En el laboratorio de idiomas, que apoya el incremento de 09

4 las competencias para hablar y comprender el idioma inglés, 14 docentes apoyaron a 979 estudiantes para que realizaran 1020 prácticas en sus instalaciones (Tabla 2.6.5). Otra manera de favorecer la formación integral del estudiante, es la organización de actividades académicas sin valor crediticio; de éstas, se desarrollaron 36, entre cursos, conferencias, foros, talleres y encuentros, como: XXV Jornadas de Psicología, III Foro de Enfermería en Cuidados Paliativos, Curso-Taller Pie Plano, el V Foro de Investigación en Salud Pública, el IV Foro del Día del Nutriólogo, la IX Feria Cultural y Deportiva en Nutrición, las XXV Jornadas de Psicología. Participaron 5,037 estudiantes. (Tabla 2.7.1). En el laboratorio de simulación, se ha impartido 13 veces el Curso Internacional de Certificación de Reanimación Cardiopulmonar avalado por el Emergency Care and Safety Institute (ECSI) para 185 estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano (Tabla 2.7.2). La Biblioteca es un recurso de apoyo valioso para la educación; en este periodo se adquirieron 1,381 volúmenes entre libros, publicaciones periódicas, CD s, etc., alcanzando 55,589 como acervo total. El número de préstamos fue de 55,413 solicitados por estudiantes de pre y posgrado (Tablas y 2). El total de servicios prestados a docentes y estudiantes fue de 120,236, entre préstamos bibliográficos, renta de salas, etc. (Tabla ). La biblioteca también apoya la formación integral para la realización de diversas actividades, como cursos y talleres de fomento a la lectura, de recursos de información y 96 asistentes a cursos-talleres ofertados por el Centro de Psicología Aplicada. visitas guiadas, entre otras, que generaron 493 eventos con 7,355 asistentes (Tabla ). El Consultorio Psicopedagógico contribuye a mejorar la calidad de la vida universitaria y del estudiante, mediante conferencias, pláticas, proyecciones de películas y talleres. En este periodo, se realizaron 21 actividades a las que asistieron 3,119 estudiantes (Tabla 2.7.4). En 298 sesiones fueron atendidos 228 estudiantes; más de la mitad del género femenino (Tabla ). 185 estudiantes recibieron el curso internacional de certificación de reanimación cardiopulmonar. Por otra parte, el Centro de Psicología Aplicada, impartió diversos talleres, cursos y asesorías, como: el curso EGEL, taller para la aplicación y evaluación de pruebas Frostig, WAIS-IV y Banfe, asesoría para la aplicación de diferentes pruebas psicométricas, neurológicas y proyectivas a estudiantes de 10

5 contribuir a la ampliación de la cobertura, inclusión y equidad, otorgada a 201 estudiantes; la UJAT también cuenta con la beca PAEEL que benefició a 102 y la beca de Transporte que apoyó a 52 (Tablas a 4). Por otro lado, cinco estudiantes fueron apoyados por el Programa Nacional de Becas, para lograr su titulación (Tabla ). 444 estudiantes adquirieron una beca que ofertó la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Con la participación en programas de movilidad, los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar competencias no solo académicas, sino otras que apoyan su formación integral. En este periodo, dos estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano realizaron una extensión de movilidad nacional en el Instituto Politécnico Nacional (Tabla ). El Programa Camp Counselor EUA benefició a una estudiante de la Licenciatura de Psicología, quien acudió a tomar Psicología. En total se benefició a 96 asistentes (Tabla 2.7.5) y se atendió a 75 estudiantes con consultas psicológicas (Tabla ). Para promover el desarrollo de habilidades digitales, el Centro de Cómputo tiene un total de 221 equipos dedicados a los estudiantes, que se suman a los 162 que utilizan los docentes y 150 dedicados a la administración (Tabla 2.8.1). Se proporcionó 44,765 servicios a 8,663 estudiantes de pregrado (Tabla 2.8.2). Se dio acceso al wifi institucional a 63 estudiantes con el fin de proporcionar servicios de conectividad principalmente al posgrado (Tabla 2.8.3). El Centro Clínico que opera en la DACS, apoyado por pasantes de las Licenciaturas en Enfermería, Médico Cirujano y Nutrición, proporcionó consultas de primera vez y de seguimiento. Durante este periodo se otorgaron 6,225 consultas que generaron 9,340 acciones para beneficio de estudiantes, profesores y trabajadores (Tabla 2.9.1). De manera complementaria, los docentes de la Licenciatura en Nutrición, realizaron acciones para incidir en los hábitos dietéticos de los estudiantes, mediante el Programa Reto de Cambio de Hábitos Saludables, para lo cual, otorgaron un total de 64 citas a 53 estudiantes de la DACS y otras divisiones (Tabla 2.9.2). El apoyo económico es parte fundamental del estudiante de educación superior, ya que disminuye las dificultades para realizar sus estudios. Al respecto, se proporcionaron diversas becas, como, SEP-PROSPERA otorgada a 136 estudiantes; Manutención- Tabasco, que tiene el objetivo de 221 equipos de cómputo para el desarrollo de habilidades digitales. 11

6 un curso intensivo en Camp Greentop, Maryland, EUA (Tabla ). En colaboración con cinco instituciones de educación superior,12 estudiantes de las Licenciaturas de Enfermería, Médico Cirujano y Psicología, fueron recibidas en nuestra división en movilidad nacional e internacional. Esta última a la Universidad Cooperativa de Colombia (Tabla ). Ocho estudiantes de diferentes especialidades como, Medicina Familiar, Anestesiología e Imagenología Diagnóstica y Terapéutica se movilizaron a cuatro instituciones de prestigio nacional (Tabla ). En la Licenciatura en Médico Cirujano, el Internado de Pregrado es una oportunidad de práctica indispensable para que los estudiantes apliquen, integren y consoliden los conocimientos adquiridos durante los ciclos previos, así como, el desarrollo de habilidades clínicas en hospitales de segundo y tercer nivel de atención. En este periodo, 363 internos de pregrado cursaron en sedes foráneas y del estado (Tabla 2.12). Con respecto a la titulación del pregrado, el 100% (617) de los estudiantes fueron aprobados en las diversas modalidades, donde el examen general de conocimientos fue el más solicitado (439) (Tabla ). Los estudiantes de posgrado defienden su tesis con abordaje de diversos problemas de salud de la población del estado; en este periodo hubo una generación de 113 egresados de 13 especialidades y cuatro maestrías, de los cuales 84 culminaron su proceso de titulación (Tabla y ). Para incentivar a los estudiantes que poseen excelencia académica, la DACS entregó reconocimiento a 28 de pregrado de las cinco licenciaturas escolarizadas y de los programas semi escolarizados (Tabla ). Asimismo, instituciones externas, como el Centro de Diagnóstico Médico por Imagen CERACOM, reconoció a cuatro estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y seis de Médico Cirujano. En esta última Licenciatura, la alumna Iris del Rocío Subiaur Martínez, recibió el premio Pfizer-AMFEM otorgado a nivel nacional (Tabla ). A nivel posgrado, la UJAT reconoció a los mejores promedios de 11 programas educativos, entregando constancias a 39 estudiantes de siete especialidades médicas, dos odontológicas y dos maestrías (Tabla ). Reconocimiento a 67 estudiantes por su alto desempeño académico. 12

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante A su paso por la universidad, los estudiantes deben desarrollar los pilares fundamentales del conocimiento que le servirán para toda la vida. Estos se refieren

Más detalles

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso CAPITULO 2 1er. Informe de Actividades 2006-2007 // P 91 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso // P 92 TABLAS CAPITULO 2 Desarrollo Integral del Estudiante

Más detalles

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2. Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante Parte fundamental de nuestro modelo educativo es la formación integral de los estudiantes, ya que no solo toma en cuenta la adquisición de los conocimientos

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 La autonomía, el liderazgo y posicionamiento de la división académica de ciencias de la salud ha permitido la vinculación con su entorno en los aspectos, educativos, culturales y científicos,

Más detalles

Indicadores y metas de desarrollo

Indicadores y metas de desarrollo es y metas de desarrollo 5 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 93 94 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 5. es y metas de desarrollo Con la finalidad de evaluar con transparencia los objetivos

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 Vinculación La colaboración académica, científica y docente es uno de los aspectos fundamentales que caracterizan la autonomía de nuestra Universidad, la búsqueda y permanencia de áreas donde

Más detalles

Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante

Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante Capítulo 2 Formación Integral del Estudiante Los estudiantes son los principales actores de la educación superior, por tal motivo, en la DACS se considera la formación humanística, la actitud emprendedora,

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

Capítulo 4 Extensión de la Cultura

Capítulo 4 Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura En la DACS la extensión de la cultura tiene como objetivo el fomentar la creación, presentación y difusión de actividades culturales y artísticas entre la comunidad académica,

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

Capítulo 4. Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura La DACS fomenta las artes y la cultura a través de la impartición y difusión de talleres y cursos, así como la participación y apreciación de las diferentes manifestaciones

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 Vinculación Uno de los ejes principales que articula el quehacer universitario se encuentra en la gestión, la participación y la colaboración estrecha y activa con nuestro entorno. Para lograrlo,

Más detalles

Capítulo 3. Investigación

Capítulo 3. Investigación Capítulo 3 Investigación En la DACS se trabaja con la firme convicción de desarrollar la investigación a través de la innovación y creatividad para aplicar el conocimiento científico que permita aportar

Más detalles

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014 Equipo de Animación ESM Carrera Once K Mayo de 2014 Participó el equipo Raivens ESM en la Carrera 11k, celebrada el 18 de Mayo, su principal trabajo que realizó fue la animación del público, corredores

Más detalles

Capítulo 3 Investigación

Capítulo 3 Investigación Capítulo 3 Investigación La DACS asume el compromiso que demanda la sociedad del conocimiento de impulsar el desarrollo de la investigación de alto impacto en áreas que representen prioridades estatales

Más detalles

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA Antecedentes El 23 de Agosto de 1999 inicia labores la Escuela Superior de Tlahuelilpan, anteriormente Área de extensión académica multidisciplinaria, la cual fue inaugurada por el entonces Presidente

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali Anexo III. Concentrado de Indicadores Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos 1.- No. de Profesores de Tiempo Completo (PTC): 2.- No. de Profesores de 3/4 de tiempo: 3.- No. de Profesores

Más detalles

Capítulo 5 Vinculación

Capítulo 5 Vinculación Capítulo 5 Vinculación En la DACS la vinculación significa la relación que se establece con el sector salud y los sectores de servicios, mediante mecanismos para la obtención de un beneficio recíproco

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACTUALIZACIÓN ANALISIS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DE MUESTRAS. APOYO A ESTUDIANTES ASESORIA ASESORÍA ESPECIALIZADA ASISTENCIA TECNICA ATENCIÓN A CLIENTES ATENCIÓN A AUTORES ATENCIÓN A

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

Servicios de apoyo académico

Servicios de apoyo académico Servicios de apoyo académico Centro de Computo Servicios Escolares Biblioteca Para acceder a los niveles de acreditación que requiere cualquier institución de calidad, los servicios bibliotecario, laboratorios

Más detalles

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016 NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 206 INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 5 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios Sistema de Universidad Virtual Sistema

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Dra. Rosamaría Valle Gómez-Tagle Directora General (febrero de 1997) La Dirección General de Evaluación Educativa es una dependencia que se creó en febrero de

Más detalles

REUNIÓN DE ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO de enero de 2018

REUNIÓN DE ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO de enero de 2018 REUNIÓN DE ENTREGA DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS CICLO 2018-01 24 de enero de 2018 Acreditación Internacional de la Licenciatura en Mercadotecnia DIRECCIÓN Posgrados PNPC Doctorado en: Administración Educativa.

Más detalles

Mecanismos de selección de los aspirantes a ingresar al posgrado

Mecanismos de selección de los aspirantes a ingresar al posgrado Mecanismos de selección de los aspirantes a ingresar al posgrado La promoción y difusión de la especialidad se realizará a través de la página web de la universidad, mediante carteles en los diversos centros

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Antecedentes, funciones y organización Creada en 1997, la Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE) surge con la misión esencial de apoyar a las entidades,

Más detalles

DOCENCIA P 01. Cobertura, Calidad y Oferta Educativa Perpamente. 1.1 Atención a la demanda. 2do. Informe de Actividades

DOCENCIA P 01. Cobertura, Calidad y Oferta Educativa Perpamente. 1.1 Atención a la demanda. 2do. Informe de Actividades CAPÍTULO 1 Docencia Una docencia con calidad, exige estrategias que permitan el desarrollo de procesos de enseñanza acorde al entorno social y a las necesidades de los estudiantes; bajo el desarrollo de

Más detalles

PROGRAMA. SEMANA DE BIENVENIDA A ALUMNOS DE PRIMER INGRESO Generación Lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2017 LUNES 31 DE JULIO

PROGRAMA. SEMANA DE BIENVENIDA A ALUMNOS DE PRIMER INGRESO Generación Lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2017 LUNES 31 DE JULIO PROGRAMA ACTIVIDADES EN LÍNEA Del martes 25 al viernes 28 de julio * Registro a las actividades de la Semana de Bienvenida Del martes 25 al viernes 4 de agosto * Evaluación de Habilidades Lectoras Del

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR SERVICIOS Primer Ingreso a la UNAM Se llevaron a cabo tres concursos de selección: en marzo y agosto para nivel licenciatura (sistemas escolarizado y SUA) y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA La Dirección General de Evaluación Educativa es una dependencia creada en febrero de 1997, y que actualmente está adscrita a la Secretaría General de la Universidad.

Más detalles

Atención Integral del Estudiante

Atención Integral del Estudiante 4to. Informe de Actividades 2009-2010 // P 15 Atención Integral del Estudiante Atención a los alumnos de nuevo ingreso a la UJAT en el Centro Clínico. 3.1 EVALUACIÓN DE LA SALUD BIOPSICOSOCIAL DEL ESTUDIANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 UNIVERSIDAD NIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANCIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 1 INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 DOCENCIA NIVEL SUPERIOR Educación de Licenciatura (sistema escolarizado)

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Centro de Biotecnología Genómica (CBG)

Centro de Biotecnología Genómica (CBG) Fortalecimiento de la calidad educativa y su reconocimiento externo Categoría: Actividad Académica Fecha de Inicio: 1 de enero de 2016 Fecha de Término: 31 de diciembre de 2016 Los dos posgrados ofertados

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Tercer Informe de labores 2013 2014 Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Tradición e Innovación Mtro. Adrián Castillo Méndez 1. Programas educativo que cumpla con

Más detalles

Capítulo 5. Vinculación

Capítulo 5. Vinculación Capítulo 5 Vinculación La vinculación es una función sustantiva característica de la UJAT que permite una relación estrecha con el sector salud principalmente y los sectores de servicios, coadyuvando en

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Odontología Campus Minatitlán WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA Generalidades Correo Electrónico: Sherezade_nova@hotmail.com Nivel de estudios Licenciatura: Especialidad: Cirujano

Más detalles

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma Anexo Estadístico Primer Informe de Actividades 2013-2014 Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma ANEXO ESTADÍSTICO ÍNDICE 1. OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO...

Más detalles

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP) COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP) Dra. Gloria Soberón Chávez Coordinadora agosto de 2011 El subsistema de estudios de posgrado está integrado por 40 programas que comprenden 52 maestrías y 35

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR Educación de Licenciatura en Sistema Escolarizado D-101

Más detalles

Maestría en Salud Pública

Maestría en Salud Pública Maestría en Salud Pública Formar maestros en Salud Pública de alto nivel profesional, con conocimientos para realizar investigaciones científicas, analizar y solucionar problemas de salud pública, así

Más detalles

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa: Programa: ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA Departamento de Salud RVOE-SEP: Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios SEP PNPC-CONACYT: Programa Nacional de Posgrados de Calidad Programa Especialidad

Más detalles

Visita de los Evaluadores 10

Visita de los Evaluadores 10 PRESENTACIÓN I. CALIDAD 3 1.1 Evaluación y Acreditación de los Programas Educativos de las 5 Licenciaturas por Organismos Reconocidos por COPAES. 1.1.1 Acreditación del Programa Educativo de Ciencias de

Más detalles

Principales tipos de becas

Principales tipos de becas Principales tipos de becas 1. Apoyo económico. 2. Movilidad (nacional e internacional). 3. Posgrado. Convocatorias de apoyo económico Becas Manutención Jalisco Duración del apoyo: 12 meses Promedio mínimo:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS 2013-2014 Introducción El trabajo interdisciplinario que se realiza

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE I.-IDENTIFICACION DEL PROFESOR: Apellido Paterno: RUBIO Lugar de Nacimiento: CULIACAN, SINALOA Apellido Materno:

Más detalles

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica

Más detalles

Servicios de Bienestar

Servicios de Bienestar 217 Servicios de Bienestar 218 Servicios de Bienestar ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2002 ACTIVIDAD DEPORTIVA PARTICIPANTES Torneos internos 76,423 Campeonatos Universitarios 3,223 Torneos externos 965 Campeonatos

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E) RECURRENCIA DE RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS, DE MÁS A MENOS, DE 143 INDICADORES DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA DE MÉXICO (Generados con información acumulada

Más detalles

Servicios de Bienestar

Servicios de Bienestar 217 Servicios de Bienestar 218 Servicios de Bienestar ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2001 ACTIVIDAD DEPORTIVA PARTICIPANTES Torneos Internos Bachillerato 9,229 Licenciatura 6,156 Campeonatos Universitarios Nivel

Más detalles

Capítulo 5. Vinculación

Capítulo 5. Vinculación Capítulo 5 Vinculación Acorde con el Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018, esta función sustantiva es una estrategia institucional que involucra a la comunidad universitaria y sus respectivas disciplinas,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Director General (enero de 1993) INTRODUCCIÓN La Dirección General de Administración Escolar (DGAE) contribuye en el cumplimiento

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 0 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir. Gral.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la carrera profesional de de la Universidad

Más detalles

INFORME FINANCIERO 2012

INFORME FINANCIERO 2012 INFORME FINANCIERO 2012 DIVISIÓN FINANCIERA Bucaramanga, marzo de 2013 ÁLVARO GÓMEZ TORRADO Rector (hasta febrero 14 de 2013) ALVARO RAMÍREZ GARCÍA Rector (desde febrero 15 de 2013) LUIS EDUARDO BECERRA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Información estadística básica Planta académica 2009 INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS Total de personas 1,549 1,167 Mujeres 396 522 Edad promedio 53 47 Antigüedad

Más detalles

Hoja de presentación de Informes del Proyecto de Investigación

Hoja de presentación de Informes del Proyecto de Investigación INFORME FINAL PONENCIAS: Medición de las competencias del Cirujano Dentista Importancia del fomento de la reflexión en los trabajadores de la salud Educación ambiental y salud bucal Imagen profesional

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

Atención a la Matrícula inscrita

Atención a la Matrícula inscrita Atención a la Demanda Atención a la Matrícula inscrita Durante el año se atendieron a 2,238 alumnos, 779 hombres (34.8%) y 1,459 mujeres (65.2%), que conforman la matrícula inscrita en los seis programas

Más detalles

UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS

UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS UNIDAD DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN BECAS Beca Objetivo En qué consiste Periodicidad Convocado por Monto la beca Beca Movilidad Académica Internacional Proyecto Paulo Freire en países Iberoamericanos, dirigida

Más detalles

UNIDADES ACADÉMICAS DE NIVEL ME

UNIDADES ACADÉMICAS DE NIVEL ME UNIDADES ACADÉMICAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR CECyT 1 CECyT 2 CECyT 3 CECyT 4 CECyT 5 CECyT 6 CECyT 7 CECyT 8 CECyT 9 CECyT 10 CECyT 11 CECyT 12 CECyT 13 CECyT 14 CECyT 15 CET 1 1 CECyT 1 GONZALO VÁZQUEZ

Más detalles

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta (CICS-Milpa Alta)

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta (CICS-Milpa Alta) Actividad: Atención a la Demanda Categoría: Atención a Alumnos Descripción Breve: Atención a la Matrícula Inscrita Durante este año se atendió una matrícula inscrita de 2,044 alumnos, 734 hombres (35.9%)

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO : AGOSTO DICIEMBRE 2017 No. 1 Ciclo intersemestral de formación y actualización docente y profesional. AGOSTO 01-ago a 14-ago 2 3 Entrega y captura en el SII la Planeación

Más detalles

CAPÍTULO 2 Investigación

CAPÍTULO 2 Investigación CAPÍTULO 2 Investigación La divulgación y generación del conocimiento es una de las acciones que se desarrollan en la constante labor de investigación en la división académica de ciencias de la salud,

Más detalles

ACTIVIDADES DEL ITSX ENER EN EL ÁREA ACADÉMICA

ACTIVIDADES DEL ITSX ENER EN EL ÁREA ACADÉMICA ACTIVIDADES DEL ITSX ENER0 2014 EN EL ÁREA ACADÉMICA Iniciando este 2014, se lleva a cabo el relevo en las jefaturas de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el Ingeniero Omar Alba

Más detalles

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico

Decreto 1295 / 20 abril Registro Calificado. Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Decreto 1295 / 20 abril 2010. Registro Calificado Víctor Manuel Gélvez Ordóñez Vicerrector Académico Sistemas de información Decreto 2566/2003 Decreto 1001/2006 Directiva 01/2004 Decreto Directiva 20/2005

Más detalles

Evaluación diagnóstica

Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica 2 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 43 44 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 Los resultados del análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

Más detalles

El Soporte Académico que brinda la UNITEC

El Soporte Académico que brinda la UNITEC El Modelo UNITEC: Orientado a la Vida Laboral El Soporte Académico que brinda la UNITEC Maestra: Elizabeth Cataño Vargas Historia Instalaciones Tipos de Licenciaturas Apoyo a los estudiantes Alerta Académica

Más detalles

Junta Directiva I Sesión Ordinaria de Marzo de 2017.

Junta Directiva I Sesión Ordinaria de Marzo de 2017. Junta Directiva I Sesión Ordinaria 2017 28 de Marzo de 2017. 1 7 Asuntos de carácter informativo (Enero- Febrero 2017) 7.1 Asuntos Académicos Formato 8: Reconocimientos o Certificaciones Obtenidas por

Más detalles

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

DR. ELEAZAR LARA PADILLA DR. ELEAZAR LARA PADILLA DATOS ACADÉMICOS Licenciatura con título. Licenciatura de Médico Cirujano y Partero (1970-76) en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Más detalles

CAPÍTULO 3 Extensión de la Cultura

CAPÍTULO 3 Extensión de la Cultura CAPÍTULO 3 Extensión de la Cultura El fomento de la cultura en la división académica de ciencias de la salud, contribuye al fortalecimiento y promoción de los valores, al rescate de costumbres y tradiciones,

Más detalles

Capítulo 4. Extensión de la Cultura

Capítulo 4. Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura La DACS fomenta las artes y la cultura a través de la impartición y difusión de talleres y cursos, así como la participación y apreciación de las diferentes manifestaciones

Más detalles

Secretaría de Apoyo a la Comunidad

Secretaría de Apoyo a la Comunidad Secretaría de Apoyo a la Comunidad En la Secretaría de Apoyo a la Comunidad se coordinaron diferentes actividades dirigidas a los estudiantes, siendo importante la colaboración del área de prefectura.

Más detalles

XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012

XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012 XIX Muestra Universitaria de Alternativas Profesionales 2012 Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura Coordinación del Sistema de Educación Media Superior Objetivo

Más detalles

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho. Datos personales Nombre: Hilda del Carmen Patraca Hernández Plaza: Profesora de asignatura Definitiva A y B Adscripción: Licenciaturas: Pedagogía y Derecho Facultad de Estudios Superiores Aragón Extensión:

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL)

PUNTAJE CMGO CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL) CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL) N CARGO FILTRO PUNTAJE 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 1 sin residencia Jefe de servicio o

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011 EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.3.15.04 Reconvertir al menos once programas de materias a la modalidad virtual, correspondientes al segundo año

Más detalles

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año

PUNTAJE CMGO. 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año CAPÍTULO 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL (EJERCICIO PROFESIONAL) N CARGO FILTRO PUNTAJE 1 Práctica Institucional Pública / Privada Médico adscrito o adjunto con residencia 15 x año sin residencia Jefe de servicio

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA INTRODUCCIÓN La presente memoria de actividades comprende el tercer año de gestión de esta administración. El contenido de este documento refleja los esfuerzos

Más detalles

María de Lourdes Cruz Juárez

María de Lourdes Cruz Juárez María de Lourdes Cruz Juárez Médico Cirujano y Homeópata con Especialidad en Terapéutica Homeopática, Candidata a Maestra en Antropología Educativa Coordinadora de la Especialidad en Terapéutica Homeopática

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 0 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir. Gral.

Más detalles

1er. Informe de Actividades // P 33. Fortalecimiento de la Vinculación con Egresados y Organismos Empleadores

1er. Informe de Actividades // P 33. Fortalecimiento de la Vinculación con Egresados y Organismos Empleadores 1er. Informe de Actividades 2006-2007 // P 33 Fortalecimiento de la Vinculación con Egresados y Organismos Empleadores n profesionales sirviendo a la sociedad T odos los programas de la Universidad Juárez

Más detalles

Manual de Servicios. Instituto Tecnológico Superior de Tequila

Manual de Servicios. Instituto Tecnológico Superior de Tequila Manual de Servicios Instituto Tecnológico Superior de Tequila Contenido Introducción... 2 Justificación... 3 Objetivo y Alcance... 4 Catálogo de Servicios... 5 Descripción de Servicios... 7 Servicio Educativo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA Dra. Rosamaría Valle Gómez-Tagle Directora General (febrero de 1997) INTRODUCCIÓN La Dirección General de Evaluación Educativa es una dependencia que se creó en

Más detalles

Licenciatura en Psicología

Licenciatura en Psicología La en ICEST tiene como objetivo formar Licenciados de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas, que le permita conocer, evaluar, diagnosticar y proporcionar tratamientos

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS VERSIÓN 006 Aprobado por acuerdo de Consejo Universitario con Resolución N 0114-2017-CU-ULADECH Católica, de fecha 08 de febrero de 2017 CHIMBOTE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Director General (enero de 1993) Introducción La Dirección General de Administración Escolar (dgae) contribuye en el cumplimiento

Más detalles

GUÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EVALUAR LA APERTURA DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE LA SALUD

GUÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EVALUAR LA APERTURA DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE LA SALUD GUÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EVALUAR LA APERTURA DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE LA SALUD Aplicable a carreras de nivel TSU, Especialidad y Posgrado Junio, 2015 1 Datos Generales

Más detalles