Garantías Electorales

Documentos relacionados
Presentación al Concejo del Municipio de Bello - Febrero 12/16

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO ABURRÁ - MEDELLÍN

53 Congreso de Acodal: El compromiso ambiental en el desarrollo institucional y empresarial

INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN

10. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS

PROYECTO PTAR BELLO UNIÓN TEMPORAL

Planta de tratamiento de aguas residuales Bello

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

EPM, gestión del recurso hídrico en el marco de las ciudades sostenibles y la gestión pública. Medellín, 4 diciembre de 2013

66 km RUTA PUNTO A PUNTO CALDAS BARBOSA RECORRIDO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Informe Diseño Final 1. GENERALIDADES

Plan de Desarrollo Medellín, todos por la vida. Secretaría de Medio Ambiente 1 de Agosto de 2013

Planes de Manejo Ambiental

OBRAS DE INTERCEPCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA QUITO Y PARROQUIAS

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

Planes de Manejo Ambiental

Otra Mirada. con la construcción de la Planta Aguas Claras

Programa de saneamiento del río Medellín y sus quebradas afluentes, segunda etapa. Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales Bello.

Plan Anticorrupción y Atención al ciudadano Componente Rendición de Cuentas

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

El Anillo Vial de Crespo es, sin duda alguna, el proyecto de infraestructura más importante que actualmente se desarrolla en Cartagena.

UNIVERSALIZACION DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL OBJETIVOS DEL PROYECTO:

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

Planta de Tratamiento Aguas Residuales San Fernando

DIRECCION COMERCIAL AGUAS Y SANEAMIENTO TARIFAS PARA SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y AGUAS RESIDUALES

PROYECTO CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

MUNICIPIO DE PALMIRA ***** CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA SECCIONAL OCCIDENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PALMIRA

Un modelo público de desarrollo y bienestar EPM

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

VIVIENDA. 1. Proyecto urbanístico arquitectónico especial Bellavista de Carretas

Mejores índices de calidad de vida Buen gobierno Educado Global y tecnológico Innovador Turístico

Bello Niquia

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

PLAN DE RECUPERACION DE RIOS URBANOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Otra Mirada. Entrega de. instituciones educativas

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Informe Diseño Final

Principales logros. Cumplimiento. Transparencia y apertura en información para los grupos de interés. Tema material

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

TABLA DE CONTENIDO 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Etapas de construcción del sistema de tratamiento... 4

Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014

Capítulo II CONTEXTUALIZACION. El Centro Ecológico Recreacional Huachipa es parte de un ambicioso proyecto de SEDAPAL

Movilidad urbana: Tejiendo equidad

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) Manrique

Laureles La estrella

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTÁ - PSRB (CUENCA MEDIA) MAYO DE 2017

Estudio de Impacto Ambiental

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

Plan Maestro : Confianza en el Futuro

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO.

Agenda. GEN Aguas y Aseo. o El GEN

Biogás como una fuente alternativa de energía

VALLE DE ABURRÁ: UN METRO EN EXPANSIÓN

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) Envigado Bello

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) Caldas

Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá Resumen Ejecutivo Abril Antecedentes

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Gerencia Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería. Marzo 2016

PLAN MAESTRO URBANO ARQUITECTÓNICO

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

observatoriodemovilidad Boletín informativo de avance Concesiones Viales

Bello Itaguí

REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA)

Corresponsabilidad empresarial en la sostenibilidad ambiental del territorio Janet Barco

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO

NICARAGUA. P-VIT/BIOMASA-UNI Managua - Nicaragua BIOMASA

RESUMEN LICENCIA AMBIENTAL CANELO NOGAL (Resolución 1104 del 20 de Diciembre de 2012)

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) San Juan Boston Belén Rincón

Taller sobre Saneamiento para Operadores de Agua y Saneamiento de la Región de América Latina y el Caribe Por: Alberto Gómez Fiallos Ingeniero Civil

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

MACROPROYECTO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

Socialización del Estudio de Impacto Ambiental para el Gasoducto Paiva Caracolí. Junio de 2017

Caldas

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia

Interventoría Construcción Colegio Pedro Pablo Bello, Municipio de La Virginia.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TRASVASE GUARINÓ

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) Envigado Buenos Aires

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

DE PRENSA COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE)

SANEAMIENTO DEL RÍO MEDELLÍN SEGUNDA ETAPA Estudio de Impacto Ambiental. Documento No: Lote 1.1 Revisión: 0 Fecha:

$ $ Lote 5 A $ $ Lote 1 B. $ Lote 2 B $ $ $ Lote 3 B $

DIRECCION AVALUO UBICACION BASE INICIO REMATE (70%) Caldas Barbosa

Presentación SEMINARIO ANIF Medellín 04 de octubre de 2011

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Paris (Bello) Rionegro Sopetran

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

SUBDIRECCIÓN GESTIÓN REGULATORIA AGUAS TARIFAS PARA SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y AGUAS RESIDUALES. Mes de facturación enero Municipio de Medellín

PRESENTACION DEL PROYECTO. La Unidad Industrial La Isla está influenciada por uno de los macro proyectos más

Cobertura residencial de acueducto 100,00 88,30 93,41 100,00 95,31 98,78 100,00 92,35 96,38 100,00 79,90 99,21 100,00 77,73 98,32

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Secretaria de Infraestructura y Valorizacion

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

Transcripción:

Protección de datos De conformidad con el Decreto 1377 de 2013 le informamos que durante esta reunión se realizará un registro fotográfico, audiovisual y testimonial, para publicar en los diferentes medios informativos, implementados en el marco del Programa de Saneamiento del río Medellín. En cumplimiento de sus derechos usted podrá dirigirse al personal organizador del evento y solicitar un manejo diferente con sus datos.

Protección de datos Sus datos personales suministrados en el registro de asistencia del presente evento, serán tratados para mantener una permanente comunicación con usted, manteniéndole informado de nuestras actividades enfocadas en responsabilidad social, ambiental, gestión corporativa y calidad de los productos y servicios, además de invitaciones a posteriores eventos patrocinados u organizados por Aguas Nacionales o el Grupo EPM.

Garantías Electorales Aguas Nacionales EPM, recuerda a todos los asistentes que el presente evento es de carácter público y es financiado con recursos de la empresa. Para dar cumplimiento a la Ley de Garantía Electorales, se solicita respetuosamente a los candidatos a cargos de elección popular y a sus voceros y representantes, el retiro del presente espacio.

Objetivo de la reunión Informar a la ciudadanía del área de influencia los avances del proyecto Ptar Bello y socializar los diseños y la entrega de imaginarios de Plaza del agua.

Entidades participantes del proyecto Plaza del Agua Entidad contratante: AGUAS NACIONALES EPM S.A. E.S.P. Firma Interventora: EPM Contratista: PORTICOS S.A.

Programa de Saneamiento del río Medellín La Estrella Medellín Bello Planta Bello (2016) Tratamiento Secundario Q=5.0 m 3 /s DBO= 123 t/d Caldas Itagüí Sabaneta Envigado Copacabana Planta Girardota Tratamiento Preliminar Planta San Fernando (2000) Tratamiento Secundario Q=1.8 m 3 /s DBO= 33 t/d Girardota Planta Barbosa Barbosa Tratamiento Preliminar EPM desde su creación en 1955 se ha dedicado a buscar las soluciones para la descontaminación del río Medellín y sus quebradas afluentes, con el fin de contribuir a preservar el medio ambiente, mediante un servicio de alcantarilladlo eficaz y eficiente, con altos beneficios a la comunidad asentada en los diez municipios del valle de Aburrá. Coherente con estos principios EPM ha desarrollado el Programa de Saneamiento del río Medellín, el cual tiene como propósito garantizar la recolección, el transporte, el tratamiento y la disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, articulados con los objetivos y metas de calidad definidos para el río Medellín.

PTAR Bello Descripción: El proyecto consiste en la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el interceptor que permite transportar las aguas hasta la planta, en donde recibirán tratamiento de tipo secundario, antes de ser descargadas al río Medellín, esta enmarcado en el Programa de Saneamiento del Río Medellín y sus quebradas afluentes iniciado por EPM hace más de 20 años. Capacidad de tratamiento: 5.0 m 3 /s DBO5: 123t/día Sólidos Suspendidos: 120 t/día Porcentaje de remoción DBO5 y SST: 80% Interceptor: Diámetro: 2.2 m - 2.4 m Longitud: 7.7 km" Inicio construcción : Diciembre de 2011 Inversión: U$D 572 Millones

Beneficios del Proyecto Con la operación de la PTAR Bello, EPM cubrirá el 95% en tratamiento del caudal de las aguas residuales del Valle de Aburrá. Conjuntamente la Planta de tratamiento de aguas residuales Bello y la planta San Fernando, elevarán el nivel de oxígeno disuelto en el río Medellín llegará a un nivel promedio mínimo de 5 mg/l, propio de ríos descontaminados, Pasando de 1.2 mg/l a la altura del puente de Copacabana a 5 mg/l en promedio con La Planta de tratamiento de aguas residuales Bello. La recuperación del río permitirá que en sus riberas se puedan dar desarrollos urbanísticos y espacios para la recreación, como por ejemplo el alumbrado navideño y parques lineales, tal como sucede actualmente en el trayecto ya saneado del río Medellín. Se logrará la disminución de las enfermedades derivadas de la contaminación del agua Se aumentará el valor de los predios ubicados en las zonas aledañas al tramo del río descontaminado.

Objetivos de calidad para el río Medellín 9 8 7 San Fernando Moravia Bello Tasajera 6 5 4 3 2 OXIGENO OXÍGENO DISUELTO 1 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Inicial Con San Fernando (Promedio 2012) Con Bello 2015 km

Características PTAR Bello La PTAR Bello es la de mayor capacidad en Colombia del tipo de tratamiento secundario por lodos activados. Nominalmente su tamaño es aproximadamente tres (3) veces la PTAR San Fernando. Diseñada para cumplir la norma ambiental, por encima de lo exigido mediante la eliminación de nutrientes Implementación de tecnologías modernas, eficientes y adecuadas a la calidad del agua residual del Valle de Aburrá con énfasis en los siguientes equipos: Rejas para retención de solidos configuradas por etapas Control de olores Desarenadores ubicados para evitar la abrasión en los equipos Generación de energía en los procesos de estabilización de lodos Secado de biosólidos con recuperación de energía térmica Instrumentación para la automatización de los equipos de proceso

Gestión Ambiental Se vienen cumpliendo al 100% los requerimientos de la licencia ambiental otorgada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en la gestión ambiental se consideran entre otros los siguientes elementos: Se cuenta con un presupuesto de $5.477 millones Programas ambientales en ejecución: Manejo de residuos líquidos y sólidos Monitoreo de emisiones de fuentes fijas y móviles Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación y de canteras Remoción de cobertura vegetal y descapote Rescate de la Fauna terrestre Información y participación comunitaria Programa de monitoreo de aguas superficiales Contratación de mano de obra no calificada (1.500 empleos generados) Monitoreo Arqueológico Educación Ambiental

Hitos en ejecución del proyecto Inicio del diseño de la PTAR Inicio de la construcción de las obras civiles de la PTAR Inicio construcción Plaza del Agua Agosto 2006 Abril 2011 Diciembre 2011 Septiembre2012 Mayo 2015 Inicio del diseño del Interceptor Norte Inicio de la construcción de las obras civiles del interceptor

53% Estado general de la PTAR Las obras civiles y mecánicas a junio del 2015 presentaron un avance del 53%.

Estado general Interceptor Norte 90% INICIA SECTOR MORAVIA-CARIBE C1 C2 Avance de obra C3 Interceptores existentes Occidental y Oriental Cruce Qda. La Moreno C27 C4 Cruce Qda. La Toscana C28 C6 Cruce Qda. La Madera C30 C7 Cruce Qda. La Loca C14 C8 C9 C10 A MEDELLÍN C11 BELLO C31 C16 C12 C15 C13 C20 C17 C21 C22 C23 Cruce Río Medellín sector Granja ICA C24 C26 A C26 E CONVENCIONES Pozos construidos Túnel construido Pozos por construir Túnel por construir Interceptor construido: 7.003 m/7.747m

Plaza del agua

Localización del proyecto Plaza del agua se esta construyendo en el barrio Navarra en el municipio de Bello, cuenta con una área de 2 hectáreas, en el lote conocido como Las Pistas a 10 kilómetros de Medellín por la Autopista Norte.

Localización del proyecto

COMUNA 8. Ciudad Niquía Panamericano Terranova (Incluye urbanizaciones) Hermosa Provincia Área de influencia del proyecto Localización del proyecto COMUNA 9. Navarra Ciudadela El Trébol Guasimalito COMUNA 10. Fontidueño La Virginia Fontidueño Alcalá Las Vegas La Camila BARRIOS Machado El Remanso La Misericordia

Lote definido para el Proyecto PLAZA DEL AGUA

Plaza del agua Plaza del Agua será un espacio multipropósito donde la comunidad podrá encontrar opciones de disfrute y esparcimiento. Aguas Nacionales EPM busca materializar su compromiso con la construcción de territorios sostenibles, donde Plaza del Agua, unida a las obras de urbanismo de la PTAR Bello, le ofrecerán a la comunidad espacios de integración familiar y cultural. Plazo de ejecución: 360 días Fecha de inicio: 19 de mayo de 2015 Presupuesto $16.000 millones

Para Aguas Nacionales EPM es muy importante la opinión de la comunidad, por este motivo realizó en el año 2013 unos talleres de imaginarios en el área de influencia del proyecto, donde los ciudadanos e instituciones educativas plasmaron mediante dibujos y escritos como se imaginaban la construcción de la Plaza del agua, un espacio para el disfrute, esparcimiento y encuentro comunitario. Talleres de imaginarios Plaza del agua

Dónde se realizaron los talleres de imaginarios Plaza del agua Fecha Grupo de interés Lugar Abril 3 de 2013 Estudiantes de la comuna 9 - Bello Institución Educativa Navarra Abril 4 de 2013 Población de la comuna 9 - Bello Institución Educativa Navarra Abril 11 de 2013 Población de la comuna 8 - Bello Auditorio Centro Comercial Puerta del Norte torre 2. Abril 18 de 2013 Abril 25 de 2013 Población de la comuna 10 - Bello Población del municipio de Copacabana Institución Educativa Fontidueño Jaime Arango Rojas Sede Comunal del barrio Machado.

Conceptos iniciales del proyecto

Scc-b-b Planta general cubiertas Scc-a-a PDA Scc-b-b

Scc-b-b Planta primer piso Scc-a-a PDA Scc-b-b

Scc-b-b Planta primer piso Scc-a-a PDA Scc-b-b

Secciones generales Sección a-a Plaza del Agua. Sección b-b Plaza del Agua.

Qué contiene Plaza del agua Cultural: Auditorio (capacidad para 200 personas) Aulas de uso múltiple para la comunidad y/o para eventos Aulas de informática Plaza para eventos Galería de exposiciones Servicios: Café - internet UNE Oficinas administrativas y servicios EPM Locales comerciales de apoyo Baños Públicos Recreativo: Fuentes interactivas (Chorros de agua) Zonas verdes Arenero Juegos infantiles Senderos peatonales Terraza mirador Bancas y áreas de estar Zonas de picnic

Plaza del Agua Edificio de Operaciones Paisajismo PTAR

Las terrazas verdes constituyen una realidad arquitectónica simple y pone de manifiesto la posibilidad clara y sencilla de mejorar la calidad de vida promoviendo el desarrollo de una cultura ecológica

Monitoreo arqueológico Por medio del monitoreo arqueológico se busca evaluar el riesgo de afectación o destrucción del registro arqueológico que pudiera identificarse en las terrazas de mayor altura durante los avances de las actividades de excavación del Proyecto, conforme a los lineamientos y procedimientos regulados por la autoridad competente.

Beneficios del proyecto Integración comunitaria. Conservación de territorios sostenibles. Adecuación de espacios culturales y recreativos para el disfrute ciudadano. Optimización en el desplazamiento peatonal. Nuevos desarrollos urbanos y de espacio público. Video Plaza del Agua

Espacio para presentar inquietudes

Información general de contacto Atención de preguntas, quejas, reclamaciones y/o solicitudes Oficina Diagonal 50A avenida 30-31 Antiguas Pistas diagonal al Batallón Pedro Nel Ospina. Celular: 3103651981 plaza del agua@porticossa.com canal.etico@aguasnacionalesepm.com Página web: www.aguasnacionalesepm.com

Muchas gracias!