PLAN DE VOLUNTARIADO

Documentos relacionados
PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA FUNDACIÓN CANARIA PARA LAS PERSONAS CON SORDERA FUNCASOR INSTITUCIONAL OBJETIVOS GENERALES

Saludo Presidenta Provincial

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO

DERECHOS [2012] Carta de. y DEBERES. Documento Informativo dirigido a los miembros de A TODA VELA.

1. Introducción Desarrollo del Plan Estratégico Política de estrategia de la entidad Clientes Misión Visión.

PLAN DE ASOCIACION DEPERSONASCON DISCAPACIDAD INTELECTUALDEVICÁLVARO

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid.

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

ESTATUTO INTERNO DEL VOLUNTARIADO G.B.G.E (GALDAKAOKO BOLUNTARIOEN GIZARTE ELKARTEA)

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

ORIGEN DE LOS INGRESOS APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PLAN DE VOLUNTARIADO. Asociación de Cuidadoras y Enfermos de Alzheimer Bezmiliana ASALBEZ

UNA DÉCADA CONSTRUYENDO PARTICIPACIÓN

AGENDA POLÍTICA CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Aprobada en Asamblea General 2 de febrero de 2018

Acércate a las Enfermedades Raras

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

La participación de los padres de familia en la vida escolar

ADIXMUR y la Universidad de Murcia. Estudiantes de las diferentes Facultades de la UMU.

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles

La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS

Kultura, Communication y Desarrollo, KCD-ONGD Tel./Fax: // C.I.F G

Código sobre la conducta ética de ASPACE HUESCA

Trabajamos por la Integración Laboral de las personas que se encuentran con grandes dificultades para acceder a un empleo.

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO

MEMORIA ECONÓMICA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VIRGEN DE CONSOLACIÓN

Plan de Voluntariado

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

Hotel de Asociaciones Santullano C/ Joaquín Costa, nº Oviedo - Asturias

Fundación Universidad de Oviedo

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

Proyecto de Programas y Presupuesto 2016 ASAPME BAJO ARAGÓN

Vías de colaboración Empresas

DGI-Mesa de Trabajo Acogimiento, Noviembre 2016

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha

ORDENANZA MUNICIPAL DE CONSUMO

PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan de Voluntariado Asociación CEIS

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA, A.E.A. Un Plan con Visión. Un Plan con Visión ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANIRIDIA, A.E.A.

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 "DIBUJANDO SONRISAS"

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7. DENOMINACIÓN LÍNEA: Programas de acción comunitaria

Cáritas Milladoiro. 1.- Acogida y atención primaria

SERVICIOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS Y LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

BIBLIOTECAS PARA TODOS. Programa de Interculturalidad en las Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia ( )

SERVICO INFORMATIVO MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO DE ARONA

Haciendo Memoria 2016 Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid

PLAN DE VOLUNTARIADO

MÉTODO GEMS LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

V Estudio sobre Voluntariado Universitario

CHEQUE SERVICIO. Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER.

Plan de Igualdad Madrid, 20 de marzo de 2014

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

1. A su propia dignidad, entendida como el reconocimiento del valor intrínseco de la persona en todas las circunstancias y con el pleno respeto a su

CONVENIO DE COLABORACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA RED GUADALINFO. AÑO 2016 al 2020.

A: Relacionadas con la organización

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016

VOLUNTARIOS SIN FRONTERAS. Voluntariado - Solidaridad - Cooperación.

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Está inscrita con número de Registro de Asociaciones de la Generalitat de Cataluña.

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

III ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA

Madrid. Lectura fácil

Introducción y contexto

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE SOLIDARIO: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN. 1. Funciones desarrolladas por CECE-GALICIA:

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil. Madrid, 4 de diciembre de 2015

Acción Social de Fundación Telefónica. Actuaciones contra la Pobreza y la Exclusión Social

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA.

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2

Plan Local de Inmigración de Buñol. Ayuntamiento de Buñol. Índice:

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

Transcripción:

PLAN DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN: La Asociación Nuestra Señora del Amparo APREME es una Asociación sin ánimo de lucro cuya labor está dirigida a personas con discapacidad intelectual y a sus familias. APREME nace en 1998 como continuidad de una pequeña A.P.A. (que surgió en 1990 en el periodo escolar) y se creó como respuesta a la preocupación de los padres, madres y tutores legales por el futuro de sus hijos/as con discapacidad intelectual, preocupación que se debía tanto a la escasez de centros de atención especial, como a la necesidad de darle una nueva orientación al futuro de sus hijos, que garantizara su bienestar integral y su calidad de vida. El objetivo fundamental que ha guiado y guía a la Asociación es Defender los Derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, orientada a los principios de integración social y de normalización. En esta larga trayectoria, aquellos primeros servicios se han ido afianzando, ampliando y perfeccionando, y hemos ido incorporando todos aquellos programas y servicios que tienen como misión tratar a las personas con discapacidad intelectual en su globalidad, y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Los fines de la Asociación son los siguientes: 1. Atención integral a las personas con discapacidad intelectual desde su nacimiento, estimulación, rehabilitación, educación, posible inserción laboral y/o asistencia a un centro de día. 2. Dar respuestas a las necesidades legales, económicas, educativas, a las familias asociadas. 3. Promover y organizar en colaboración con otras entidades actividades de entretenimiento y ocio, formativas e informativas para el conjunto de los asociados, que contribuyan a crear un ambiente de grata relación. 4. Proponer y organizar en colaboración con otras entidades programas o actividades de estimulación, rehabilitación, talleres formativos y/o de ocio dirigidos a nuestros asociados. Cualquier otra actividad que la Asociación considere conveniente para cumplir sus fines.

5. Estimular a los padres/tutores a participar activamente en la Asociación al fin de conseguir una mayor participación en los fines que se persiguen. 6. Realizar trabajos de investigación y estudios. 7. Preparar, elaborar, editar y difundir artículos, revistas, folletos, cassettes, discos, videos y demás soportes de difusión, en orden y desarrollo de los fines de la Asociación. 8. Organizar y financiar en colaboración con otras entidades congresos, cursos, seminarios, conferencias, así como otros actos de tipo cultural, humanístico y formativo. 9. Propiciar, por parte de las autoridades competentes y demás entidades públicas y privadas, la adopción de todo tipo de medidas que redunden en beneficio de los asociados. 10. Dinamizar los Talleres Ocupacionales, Centro Especial de Empleo, Centro de Día que puedan existir en nuestra zona de actuación. 11. Cualquier otra actividad que la Asociación considere conveniente para cumplir sus fines. FUNDAMENTACIÓN: El voluntariado es para la Asociación APREME una pieza clave en su funcionamiento, personas que llevan colaborando con la entidad de manera desinteresada económicamente muchos años e incluso desde los inicios de la entidad. Gracias a su trabajo e implicación han conseguido que la entidad ofrezca servicios de calidad a las personas con discapacidad intelectual. En estos momentos de crisis económica dónde peligra el estado de bienestar de las personas con discapacidad, el voluntariado representa una gran ayuda a las entidades sociales, para lograr mantener la calidad en sus servicios, es por ello que APREME ha apostado y seguirá apostando por la estimulación y formación del personal voluntario cómo un engranaje muy importante en el funcionamiento interno de la entidad.

PRINCIPIOS DEL VOLUNTARIADO EN APREME: Respeto a las personas beneficiarias de su acción: reconoce y respeta la dignidad humana de aquellas personas a las que atiende. La Búsqueda de la Justicia: busca razones de la discriminación de la discapacidad y lucha por acabar con esas injusticias. Solidaridad: Es ponerse en el lugar de la otra persona, apoyarla cuándo más se necesita. Generosidad y altruismo: entrega su valor, su tiempo y su dedicación sin pedir nada a cambio. Participación democrática: promueve la participación directa de los ciudadanos/as en un ambiente de respeto a las diferencias en la solución de sus problemas. Libertad: reivindica la capacidad humana de actuar libremente, de acuerdo a motivaciones y creencias, ya sean étnicas, religiosas, políticas o culturales. El valor de la presencia: el valor de la presencia y la acción concreta. La capacidad de estar con quien lo necesita, con sencillez y constancia. SECTORES DE LA POBLACIÓN EN LA QUE INTERVIENE: Personas mayores de 21 años con discapacidad intelectual. Personas con discapacidad intelectual mayores de 21 años en riesgo de exclusión social. Niños/as con discapacidad intelectual. Otros sectores de la población que sufren discapacidad intelectual y necesitan un apoyo específico.

PERFIL DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS: Las personas voluntarias de la Asociación APREME, tiene formaciones muy diversas, desde técnico titulados universitarios como trabajadores sociales, logopedas, relaciones laborales, a personas tituladas de ciclos formativos como administrativos etc. Y personas formadas en el sector de la atención de las personas dependientes, o personas con algún tipo de discapacidad o personas interesadas y motivadas por colaborar con los fines de nuestras asociación. OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO: Apoyar y colaborar en el desarrollo de las diferentes actividades y talleres que se llevan a cabo en la entidad. Apoyo y colaboración en los servicios de orientación y formación a las familias. Apoyo en la organización de las reuniones de la junta directiva y las diferentes asambleas anuales. Apoyo y colaboración en la atención directa y observación de las personas usuarias de la entidad. Apoyo y colaboración en las diferentes actividades de ocio que se llevan a cabo fuera de la entidad. Apoyo y colaboración en los diferentes puntos de información y venta que lleva a cabo la entidad en determinadas épocas del año. Apoyo y colaboración en la realización de informes sociales de los usuarios/as de la entidad. Apoyo y colaboración en el cuidado diario y supervisión de los usuario/as. Apoyo y colaboración en el trabajo de sensibilización del sector comercial y empresarial de la comarca Norte de Tenerife Apoyo y colaboración en el trámite de ayudas, subvenciones, presentación de proyectos de la entidad.

En Icod de los Vinos a 1 de Enero de 2015