MEMORIA 2010 DECLARACION DE RESPONSABILIDAD

Documentos relacionados
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Al 30 de setiembre de 2013

MEMORIA 2008 VISION SER LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES MAS CONFIABLE EN LATINOAMERICA.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Reporte de Grupo Económico

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

Fondos de Inversión Especializados como alternativa de inversión: Grupo NCF. Expobolsa 2010

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos)

ÍNDICE. Información relativa al mercado. Información sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno Corporativo

BALANCE GENERAL DE SOFOM

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Al 31 de marzo de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

Grupo Financiero de capitales peruanos

Estados Financieros 3T10

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de

Información Financiera Seleccionada del Emisor

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. Informe de Gerencia

Santiago, Agosto de Financiamiento del Sector Minero en el mercado de capitales chileno

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. MEMORIA ANUAL

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Estados Financieros 2T09

FALABELLA PERÚ S.A.A. MEMORIA ANUAL 2009

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Fosfatos del Pacífico S.A.

Estados Financieros 1T10

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Méndez Álvaro, Madrid A

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

ADCAP SECURITIES PERU SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA S.A.C. ANEXOS DE CONTROL. Al 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO

PROMOINVEST SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS Sociedad Anónima Abierta

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

Transacciones Financieras S.A. MEMORIA ANUAL

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

MOCION N 1 MOCIÓN Nº 2

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

Los Portales anuncia resultados consolidados del cuarto trimestre del 2017

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

Resultados del Cuarto Trimestre Cifras Relevantes 13.6% Crecimiento en Ventas Acumuladas 14.0% Incremento en la Utilidad de Operación

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

Información Financiera Seleccionada del Emisor

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

REPUBLICA DE PANAMA COMISION NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

Corporación de Gestión Minera S.A. Estados Financieros No Auditados al 30 junio de 2015

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

MERCADO DE VALORES (Introducción)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga)

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A

Transcripción:

MEMORIA 2010 DECLARACION DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de NEGOCIOS, CONTACTOS Y FINANZAS INVERSIONES S.A. durante el año 2010. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen responsables por su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. JOSE FERNANDO ROMERO TAPIA Presidente del Directorio CARLA PAOLA PEREZ GARCES Gerente General Lima, marzo de 2011 1

CARTA A LOS ACCIONISTAS Señores accionistas: En circunstancias en las que la economía internacional no da signos de una recuperación definitiva pese a la mejora en algunos indicadores económicos en las economías desarrolladas, el Perú retomó su senda de vigoroso crecimiento, luego que en el 2009 éste disminuyera por razones exógenas. En la segunda mitad del 2010, la Bolsa de Valores de Lima experimentó un desempeño positivo importante, impulsado por las cotizaciones de los commodities, pero fundamentado por las buenas perspectivas de crecimiento de la economía peruana. Importantes inversiones extranjeras y nacionales en los sectores minería, hidrocarburos y construcción son muestra de la confianza que existe en el futuro de nuestra economía. Como resultado del reenfoque y recuperación de nuestras inversiones bursátiles, los aportes de capital que permitieron contar con mayores recursos de inversión y la estrategia adoptada por el Comité de Inversiones de la empresa de consolidar posiciones en empresas con potencial de crecimiento sustentado en valores fundamentales sostenibles, el 2010 concluyó con un importante avance en el valor patrimonial, por lo que obtuvimos un incremento en la utilidad de 42 respecto del año anterior. Existen razones para creer que el 2011 será un buen año: A nivel local, el término del proceso electoral acabará con las indecisiones en materia de inversiones de muchas empresas; a nivel regional, se espera que la integración de las Bolsas de Valores de Chile, Colombia y Perú así como la probable fusión corporativa de las dos últimas, aumente el dinamismo de nuestro mercado; y a nivel internacional, se espera una recuperación de las economías norteamericana y europea. NCF INVERSIONES S.A. se prepara para aprovechar las oportunidades que se podrían presentar y es por eso que esperamos en la primera mitad del 2011 culminar con el proceso de fusión con NCF GRUPO S.A. La empresa NCF INVERSIONES S.A. se convertirá en una Sociedad de Inversiones controladora de empresas del sistema financiero, entre las que se encuentran CREDINKA S.A., NCF SAFI S.A. y NCF SAB S.A., lo cual beneficiará a nuestros accionistas, diversificando las inversiones y retribuyendo la confianza que depositan cada día en la empresa. La oportunidad es propicia para agradecer a los miembros de nuestro Directorio, del Comité de Inversiones, Comité de Auditoría y plana ejecutiva, ya que sin su experiencia y conocimiento no hubiéramos podido lograr los objetivos del 2010. Finalmente, señores accionistas, me complace presentarles en nombre del Directorio para su consideración y aprobación la Memoria Anual correspondiente al ejercicio 2010. Atentamente, José Fernando Romero Tapia Presidente del Directorio San Isidro, marzo de 2011 2

VISION Y MISION VISION SER LA SOCIEDAD DE INVERSIONES MAS CONFIABLE DEL PAIS. MISION SOMOS UNA COMPAÑÍA DEDICADA A SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DE NUESTROS ACCIONISTAS REALIZANDO INVERSIONES SUSTENTADAS EN EL ANALISIS FUNDAMENTAL, GESTIONANDOLAS CON EL OBJETIVO DE LOGRAR RENDIMIENTOS SOBRESALIENTES Y RETRIBUIR LA CONFIANZA DEPOSITADA. NEGOCIOS Y ACTIVIDADES 1. DATOS GENERALES DE NCF INVERSIONES Denominación Social Código BVL Tipo de Sociedad RUC Dirección Teléfonos Página Web Auditores Externos NEGOCIOS, CONTACTOS Y FINANZAS INVERSIONES S.A. / NCF INVERSIONES S.A. NCFC1 Sociedad Anónima 20509845167 Av. Ricardo Rivera Navarrete 501, piso 14 San Isidro, Lima, Perú (51 1) 512-2460 www.ncfinversiones.com PricewaterhouseCoopers NEGOCIOS, CONTACTOS Y FINANZAS INVERSIONES S.A., constituida el 2 de diciembre de 2004, tiene por objeto principal efectuar inversiones en el capital de empresas peruanas, de acuerdo con los lineamientos establecidos en Junta General de Accionistas del 14 de enero del 2005. 3

Grupo Económico NCF INVERSIONES S.A. es subsidiaria de la empresa NCF GRUPO S.A., formando parte de su Grupo Económico desde el 05 de abril de 2010, por contar con directores comunes. NCF Grupo S.A. es la empresa tenedora de las acciones de las empresas subsidiarias que conforman el GRUPO NCF. La empresa se constituyó el 10 de abril de 2003. Se dedica exclusivamente a ser tenedora de acciones. Al 31 de diciembre de 2010, NCF GRUPO S.A. participó del 45.26 del capital social de NCF INVERSIONES S.A., así como del 47.97 del total de acciones con derecho a voto de manera directa, y de manera directa e indirecta del 50.9 del total de acciones con derecho a voto y mantienen directores comunes entre ambas empresas. Por su parte, NCF GRUPO S.A., constituida el 11 de abril de 2003 es una sociedad holding que se desenvuelve en diversos segmentos como el mercado de valores, financiero, fondos de inversión, capital de riesgo y asesoría de inversiones. Al 31 de Diciembre de 2010, NCF INVERSIONES S.A. cuenta con la siguiente empresa subsidiaria: PRIVATE EQUITY NCF S.A. 4

NCF INVERSIONES INVERSIONES BURSATILES 96.458 PRIVATE EQUITY NCF S.A. INVERSIONES FUERA DE BOLSA PRIVATE EQUITY NCF S.A. tiene por objetivo efectuar inversiones en empresas no listadas en la Bolsa de Valores de Lima, principalmente del interior del país, en la modalidad de Capital Privado. El 29 de diciembre de 2010, la empresa INMOBILIARIA NCF S.A. dejó de ser subsidiaria de NCF INVERSIONES S.A. al ser vendida a NCF GRUPO S.A. Constitución NEGOCIOS, CONTACTOS Y FINANZAS INVERSIONES S.A. se constituyó el día 2 de diciembre del año 2004, como una Sociedad Anónima, ante la Notario Público de Lima Dra. María Elvira Flores Alván. Capital Social El capital social de NCF INVERSIONES S.A. es de S/. 92 740,211.60 y está constituido por 231 850,529 acciones comunes con valor nominal de S/. 0.40, íntegramente suscritas y pagadas. Dicho monto es resultado los siguientes aumentos de capital: a. Mediante Junta General de Accionistas del 26 de marzo de 2010 se aumentó el capital social en S/.8,985,642.65 incrementándolo de S/.62,899,498.55 a S/.71,885,141.20, por efecto del cambio del valor nominal de cada acción de NCF INVERSIONES S.A., de S/.0.35 a S/.0.40 del total de las 179,712,853 acciones de la Empresa. b. Mediante sesión de Directorio del 12 de setiembre de 2010 se acordó incrementar el capital social hasta en S/.30 000,00000, en atención a la facultad delegada por la Junta General de Accionistas del 11 de agosto de 2008. El valor de suscripción de la acción fue de S/. 0.46, valor que representó una prima de S/. 0.06 respecto del valor nominal. Luego del proceso de aumento de capital, el número de total de acciones suscritas ascendió a 52 137,676, generando una prima de S/.3 128,260.56. y un valor por suscripción de nuevas acciones de S/.20,885,070.40, incrementando el capital social de S/.71,885,141.20 a S/.92,740,211.60 por acuerdo del Directorio del 12 de noviembre de 2010. Estructura Accionaria Al 31 de diciembre de 2010 la composición accionaria de NCF INVERSIONES es la siguiente: 5

NOMBRES Y APELLIDOS NÚMERO DE ACCIONES PARTICIPACIÓN () NACIONALIDAD NCF GRUPO S.A. 104`925,188 45.26 Peruana Blueslide Holdings Ltd. 64`088,205 27.64 Extranjera Mary Nishihara Nishihara 14`236,815 6.14 Peruana PRIVATE EQUITY NCF S.A. 13`120,630 5.66 Peruana Tenencia Número de Accionistas de participación Menor a 0.5 138 3.72 Entre 0.5 y 1.0 7 4.27 Entre 1.0 y 5.0 5 7.31 Entre 5.0 y 10.0 2 11.80 Mayor al 10.0 2 72.90 Total 154 100.00 Fuente: CAVALI ICLV Directores de NCF INVERSIONES S.A. DIRECTOR CARGO José Fernando Romero Tapia Presidente del Directorio Luis Baba Nakao Primer Vicepresidente Catalina Rabinovich Woloshin Segunda Vicepresidenta Walter Gonzalo Galdos Jiménez Director Francisco Javier Tovar Gil Director Esteban Viton Ramirez Director (Hasta el 26/03/2010) La Junta General Obligatoria Anual de Accionistas del 26 de marzo de 2010 aceptó la renuncia del Sr. Esteban Viton Ramírez y adoptó el acuerdo de determinar que el número de directores que conformarán el directorio sea de cinco (5) miembros. MBA JOSE FERNANDO ROMERO TAPIA Presidente del Directorio El Sr. Romero es Presidente del Directorio de la Sociedad desde su constitución. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, Máster en Dirección y Organización de 6

Empresas por la Universitat Politécnica de Catalunya y Economista de profesión por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es Presidente del Directorio de NCF GRUPO S.A., y cuenta con experiencia de más de 15 años operando en el Mercado de Capitales local administrando inversiones por un valor de más de US$ 100 millones. Actualmente es miembro del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima y de CAVALI ICLV. Asimismo, es Presidente del Directorio de la Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A., así como miembro del Directorio de la Empresa Agrícola Chapi S.A. El Sr. Romero ha sido además promotor y Presidente de la Asociación de Inversionistas Minoritarios y miembro de los Comités de Gobierno Corporativo de PROCAPITALES y de la Bolsa de Valores de Lima. ING. LUIS BABA NAKAO Primer Vicepresidente - Director Independiente. El Ing. Baba es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en preparación, evaluación y administración de Proyectos de Inversión por el Banco Interamericano de Desarrollo. Ha sido Presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). Consultor Independiente y Miembro del Directorio de Empresas Comerciales y Financieras. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el Sistema Financiero Peruano. Ha sido Presidente Fundador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ábaco. Asimismo, se ha desempeñado como Presidente del Directorio en COFIDE, Inversiones COFIDE, Fondo Nacional de Medio Ambiente, la Bolsa de Productos de Lima, la Sociedad Peruano Japonesa, entre otras. Ha participado como miembro del Directorio de la Corporación Andina de Fomento, el Banco de la Nación, ALIDE, EXTEBANDES, Cementos Norte Pacasmayo, Empresa Nacional de Telecomunicaciones y CONASEV. Actualmente participa en el Directorio de empresas relacionadas al sector automotriz, supermercados, financiero e industrial. ECO. CATALINA RABINOVICH WOLOSHIN Segunda Vicepresidenta Economista, graduada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con estudios de economía en Washington State University, EE.UU. y de post grado en periodismo económico en el Instituto Internacional de Periodismo en Berlín, Alemania. La Sra. Rabinovich se desempeña fundamentalmente como Consejera en Inversiones desde hace tres décadas; es especialista en finanzas, mercado de capitales y bolsas emergentes; docente universitaria e investigadora; tiene tres libros publicados sobre el mercado de capitales además de ser colaboradora y editora de publicaciones especializadas en economía tanto en el país como en el exterior. DR. WALTER GONZALO GALDOS JIMENEZ Director Independiente Doctor en Ingeniería Industrial, Universidad Politécnica de Madrid. Doctorando en Administración y Dirección de Empresas, Universitat Politécnica de Catalunya. Ingeniero Metalúrgico, Universidad Nacional de San Agustín. Ha realizado estudios en el OLC del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU., en el Kellogg Graduate School of Management, EE.UU., y en Harvard Business School, EE.UU. Ha sido Presidente Ejecutivo del Grupo ARMCO, de SIDER PERU y del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), así como Presidente de la Comisión de Protección al Consumidor de INDECOPI. Actualmente es Presidente de Organizational Learning Center - OLC, Presidente del Directorio de Moly-Cop ADESUR, Director de INCALPACA y de Dunkin Donuts Perú, así como Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Actualmente es Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. DR. FRANCISCO JAVIER TOVAR GIL Director Independiente Estudios de Maestría en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Presidente de la Comisión Técnica de Telecomunicaciones encargada de la elaboración de los Lineamientos de Apertura del Sector 7

Telecomunicaciones del Perú a la Competencia, Presidente de la CONASEV, Presidente de la Comisión de Acceso al Mercado del INDECOPI y miembro del directorio de diversas instituciones. En la actualidad es Socio del Estudio Echecopar Abogados. Especializado en Mercado de Valores, Concesiones de infraestructura, Regulación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, Derecho Internacional Privado. Es coautor del libro Derecho Internacional Privado, premiado por la Fundación Bustamante de la Fuente en 1987. Es miembro del Consejo Consultivo de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo en ESAN MSc ESTEBAN VITON RAMIREZ Director Independiente (Hasta el 26/03/2010) Ingeniero Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería, Magíster en Administración con mención en Administración de Instituciones Financieras de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados - ESAN. Master of Science in Management en Arthur D. Little, Massachusetts, EE.UU.; AMP de Harvard Business School y estudios en las escuelas de negocios de INSEAD, Chicago, Harvard y Wharton. Actualmente se desempeña como gerente general de QUIMPAC y como Presidente Ejecutivo de Green Perú S.A.C., empresa agroindustrial. También se desempeña como Director de Ilender Corporation, holding de un grupo de empresas del sector farmacéutico y de distribución de productos veterinarios en la región latinoamericana. Es también Director de la empresa química PRODESAL en Colombia y de la empresa industrial EMUSA en Guatemala. Fue socio fundador de Prisma Inversiones y Finanzas y de Prisma SAB Sociedad Agente de Bolsa. Fue también Gerente General de Inversiones de Citicorp Perú y Gerente de COFIDE, así como profesor de Finanzas y Banca en la Universidad de Ingeniería, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Lima. Porcentaje de remuneraciones de directores y ejecutivos respecto al nivel de ingresos brutos El porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la plana gerencial, respecto al nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la empresa, ascendió a 1.36. Comité de Inversiones Es el principal órgano de la Empresa en el desarrollo de sus actividades de inversión. Por acuerdo de Directorio del 22 de Abril de 2010 está compuesto por dos de los miembros del Directorio, todos ellos de reconocida trayectoria en el mercado. El aporte de sus miembros es decisivo para el éxito de los proyectos de la Empresa, y reconociendo la importancia de distintos puntos de vista en la toma de decisiones de inversión. Formó parte del Comité el MSc Esteban Viton, hasta el 26 de marzo de 2010. Al cierre del ejercicio, el Comité de Inversiones está integrado por los siguientes Directores: Sra. Catalina Rabinovich Woloshin. Ing. Luis Baba Nakao. Comité de Auditoría Es el órgano encargado de supervisar la integridad de los sistemas contables a través de la auditoría externa apropiada. Está compuesto por dos de los miembros del Directorio, todos ellos de reconocida trayectoria en el mercado. Al cierre del ejercicio, el Comité de Auditoría está integrado por los siguientes Directores: Dr. Walter Gonzalo Galdos Jimenez. 8

Dr. Francisco Javier Tovar Gil. Plana Ejecutiva Mediante Sesión de Directorio de NCF INVERSIONES S.A., del 15 de Diciembre de 2010, se aceptó la renuncia del Sr. Oscar Francisco Pezo Camacho a la Gerencia General de la empresa a hacerse efectiva el 31 de diciembre de 2010, nombrándose a la Sra. Carla Paola Pérez Garcés como Gerente General de la empresa a partir del 01 de enero de 2011. MBA OSCAR FRANCISCO PEZO CAMACHO Gerente General (Hasta el 31 de diciembre de 2010) Magíster en Administración de Empresas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, Máster en Dirección y Organización de Empresas por la Universitat Politécnica de Catalunya e Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha trabajado en el Sector Bancario gestionando recursos Institucionales por más de US$ 20 millones. Es docente en los programas de pregrado y postgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y cuenta con un Diplomado en Gobierno Corporativo y Financiamiento de Largo Plazo de la UPC y el Programa Invertir de PROCAPITALES. Además, es Docente en el Centro de Estudios Bursátiles de la Bolsa de Valores de Lima BURSEN. El Sr. Pezo laboró en la Empresa desde su constitución en diciembre de 2004. MAG. CARLA PAOLA PÉREZ GARCÉS Gerente General (A partir del 01 de enero de 2011) Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Abogada, con estudios de postgrado en Alta Dirección de Instituciones Microfinancieras (INCAE) y en Administración de Empresas (UP). Cuenta con experiencia en asesoría legal corporativa, sistema financiero y mercado de capitales. Es Directora de la Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. y miembro titular del Consejo Directivo de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú ASOMIF. Se desempeñó como Gerente Legal del NCF GRUPO S.A. 2. DESCRIPCION DE OPERACIONES Evolución de las operaciones de la Empresa La Empresa, constituida inicialmente en diciembre del año 2004 con el aporte de la empresa NCF GRUPO S.A., tomó su forma definitiva en enero del 2005 con la incorporación de ocho nuevos accionistas, quienes con sus aportes llevaron el Capital Social de la Empresa a S/. 16 380,000. Los lineamientos para esta incorporación se encuentran detallados en un documento informativo presentado a los accionistas, quienes lo ratificaron posteriormente en todos sus términos en Junta General de Accionistas. Los factores que distinguen esta estructura financiera e influyen en su éxito son los siguientes: La participación de NCF GRUPO S.A. como operador, diseñando y ejecutando las estrategias de inversión, dada su trayectoria de honestidad y confianza. La participación accionaria de NCF GRUPO S.A. en la Empresa, lo que contribuye a asegurar una correcta alineación de intereses entre NCF GRUPO S.A. como operador y los demás accionistas de la Empresa. La incorporación de las mejores prácticas de esquemas similares en otros mercados: Establecimiento de un rendimiento objetivo mínimo absoluto e independiente de las condiciones del mercado. 9

Establecimiento de una Comisión de Éxito en caso de superar el rendimiento objetivo mínimo, como incentivo para el empleo de estrategias rentables. Aplicación del Criterio High Water Mark como mecanismo de protección del patrimonio societario. La incorporación de las principales prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Desde el año 2005 la Empresa viene ejecutando sus estrategias de inversión con un enfoque de mediano y largo plazo y basadas en el análisis fundamental, y ha logrado constituir un portafolio de inversiones diversificado que ha mostrado una evolución favorable en términos de rentabilidad y riesgo. En Junta General de Accionistas del 5 de febrero de 2007 se acordó capitalizar los resultados acumulados netos de la correspondiente reserva legal, con lo que el nuevo Capital Social pasó a S/. 95 000,000. En el mes de abril de 2007 la empresa efectuó un aumento de capital, para el cual invitó a participar en oferta privada a un grupo específico de familiares, empleados y personas relacionadas. Un total de 89 nuevos accionistas se incorporaron en ese entonces, y conjuntamente con algunos de los accionistas originales suscribieron 17 985,864 nuevas acciones a un precio de S/. 1.2746, divididos en S/. 1.00 como Capital y S/. 0.2746 como prima de emisión. En el mes de setiembre del 2007 nuestra Sociedad logró la inscripción de sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores e inició su negociación en Rueda de Bolsa. El 2007 fue también el año en el que se inició la diversificación de las inversiones, a fin de reducir la exposición en operaciones bursátiles y acceder a opciones de inversión fuera de bolsa con potencial de crecimiento, principalmente en provincias. La estrategia contempló inversiones en tres opciones: Inversiones en la modalidad de Private Equity, en empresas no listadas en bolsa de los sectores microfinanciero, agroindustrial y de servicios, preferentemente ubicadas en provincias y con potencial de crecimiento; Inversiones en compañías de exploración minera (mineras junior) con proyectos en el Perú, listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Toronto (TSX) o el segmento AIM de la Bolsa de Londres (LSE); y Adquisición de terrenos en localidades del interior del país, en los límites de las zonas de expansión urbana. Desde el cierre del ejercicio 2009, los activos de inversión en mineras junior forman parte del fondo Mineras Junior NCF Fondo de Inversión, administrado por NCF SAFI S.A. NCF INVERSIONES S.A. mantiene 6,769 cuotas de participación en el fondo Mineras Junior NCF Fondo de Inversiónal 31 de diciembre de 2010. Desde el 2009 los activos de inversión en la modalidad de private equity forman parte del fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión, igualmente administrado por NCF SAFI. NCF Inversiones S.A., posee al 31 de diciembre de 2010, 4 785,557 cuotas de participación del mencionado fondo, que efectúa inversiones patrimoniales en empresas que no cotizan en mercados bursátiles, específicamente en los sectores agroindustrial y microfinanciero. La empresa PRIVATE EQUITY NCF S.A., subsidiaria de NCF INVERSIONES S.A. mantiene 13 795,107 cuotas de participación del referido fondo. En el 2010, los terrenos adquiridos por INMOBILIARIA NCF S.A., subsidiaria de NCFINVERSIONES S.A. hasta el 29 de diciembre de 2010, fueron transferidos al fondo Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión, administrado por 10

NCF SAFI. NCF INVERSIONES S.A. posee 5,555 cuotas de participación del indicado fondo al 31 de diciembre de 2010. El 29 de diciembre de 2010, la empresa INMOBILIARIA NCF S.A. dejó de ser subsidiaria de NCF INVERSIONES S.A. al ser vendida a NCF GRUPO S.A. Con fecha 4 de enero de 2010, la Empresa suscribió un contrato privado de prestación de servicios de asesoría y operación con la relacionada Consultores NCF S.A., al vencerse el plazo del contrato por los mismos servicios con NCF GRUPO S.A., para que ésta preste los servicios de evaluación, recomendación y brinde el soporte en la ejecución, valorización e información de las inversiones. La retribución por estos servicios está compuesta por una Comisión Fija y una Comisión de Éxito. La Comisión Fija asciende al 1 del valor del patrimonio neto de la empresa determinado al cierre del ejercicio anterior, deducido de dicho patrimonio la comisión de éxito, de existir. La Comisión de Éxito se calcula aplicando el 16.67 sobre el exceso que se genere en el valor del patrimonio neto al cierre del nuevo ejercicio, en relación con la rentabilidad mínima calculada. La rentabilidad mínima se calcula adicionando al patrimonio neto al cierre del ejercicio anterior, el 10 de su valor, siempre que se trate del primer año. Luego del primer año la rentabilidad se calculará empleando el criterio High Water Mark referido a la aplicación del mayor valor del patrimonio neto histórico anteriormente obtenido, al cual se le deberá adicionar el 10 de su valor. En caso no se complete un año calendario la rentabilidad mínima será del 10 anual. Comprende los Tributos que están a cargo de la Empresa y el Impuesto General a las Ventas no aplicado como crédito fiscal. No incluye el impuesto a las transacciones financieras. Al cierre del ejercicio 2010, NCF INVERSIONES S.A. mantiene como subsidiaria a la siguiente empresa: Subsidiaria Participación PRIVATE EQUITY NCF S.A. 96.458 NCF INVERSIONES S.A. es subsidiaria de la empresa NCF GRUPO S.A., formando parte de su Grupo Económico desde el 05 de abril de 2010, por contar con directores comunes. Al cierre del ejercicio 2010, posee esta última un 50.9 del total de acciones con derecho a voto de manera directa e indirecta. 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL Desde el inicio de sus operaciones, NCF INVERSIONES S.A. mantuvo un firme compromiso social, el cual comparte con su operador y las demás empresas que conforman el Grupo NCF. Todas estas empresas procuran llevar a cabo de forma conjunta actividades de apoyo a la comunidad y al desarrollo integral de todos los empleados de ambas empresas. Compromiso con el Desarrollo Regional El enfoque de las actividades de inversión de private equity en empresas ubicadas en el interior del país forma parte del compromiso de nuestra Empresa y el de sus accionistas con los procesos de descentralización y desarrollo regional. En el caso de la inversión en Agrícola Chapi S.A., las actividades productivas en Ica y Casma contribuyen con la generación de empleo y el desarrollo local. Las actividades de proyección social que ejecutan el Directorio y la Gerencia General de esta empresa, que vienen teniendo un impacto positivo en su zona de influencia, son apoyadas por NCF INVERSIONESS.A. 11

Por el lado de la CRAC CREDINKA, la ampliación de la red de oficinas permite extender la influencia favorable de las actividades de intermediación financiera a nuevas regiones, lo cual siempre tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de las regiones. Al cierre del ejercicio la Caja cuenta con oficinas en las Regiones de Cuzco, Apurímac, Junín, San Martín, Huánuco, Puno, Ancash, Arequipa y Lima. Adicionalmente, el Programa Crediwarmi ha sido reconocido por su importante impacto en la difusión del ahorro y crédito en sectores de menores recursos en el corredor Puno-Cuzco, extendiéndose en otras zonas y fidelizando a las mujeres ahorristas, llevando los servicios en su propio idioma y adaptándolos a sus costumbres. Apoyo Social Continuando con el esfuerzo iniciado el 2007, por intermedio de la ASOCIACION CIVIL PRO-PIÁS y nuestra Presidencia del Directorio, se pudo seguir desarrollando actividades orientadas a impulsar el desarrollo de la población del distrito de Piás, provincia de Pataz, departamento de La Libertad. El balance del año fue nuevamente positivo, se implementó el cineclub piasino adquiriendo equipos proyectores; se organizó el concurso escolar de periódicos murales, denominado: Reconstruyendo nuestra cultura piasina, en la cual participaron cuatro entidades educativas; en noviembre se organizó el concurso interdistrital denominado Yo sí sé Piás 2010, participaron estudiantes del sexto grado de primaria y secundaria pertenecientes a las redes educativas de la provincia de Pataz. Se enfatizó el apoyo a 39 forjadores del pueblo de Piás de mayor edad, mediante la entrega de víveres y asistencia médica a fin que puedan gozar de una vejez digna. Por otro lado, la colaboración de todos los trabajadores de NCF INVERSIONES S.A. y el Grupo NCF permitió efectuar donaciones de ropa de invierno destinada a las familias de la ciudad del Cusco y sectores aledaños fueron afectadas por las lluvias y desbordes de los ríos, quedando muchas de ellas sin sus viviendas. Los trabadores de la empresa y del Grupo NCF, apoyaron a los damnificados a través de donaciones de víveres, ropa y dinero, canalizando la ayuda a través de CREDINKA S.A. Asimismo, en el mes de agosto, apoyamos a la delegación cusqueña de niños atletas con discapacidad intelectual del Cusco, en los Juegos Nacionales 2010 realizados en la ciudad de Lima, mediante la entrega de los uniformes de competencia. NCF INVERSIONES S.A. reitera su compromiso de seguir apoyando estas actividades y confía en continuar promoviendo estos esfuerzos en las empresas en las que invierte. INFORMACION FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA 4. RESULTADO DE OPERACIONES Al igual que en el año anterior, la evolución de los mercados en el 2010 y el positivo desempeño de las variables macroeconómicas de nuestro país, sumados a los buenos resultados empresariales, tuvieron un impacto positivo en los resultados de la Empresa. El buen desempeño de los principales indicadores de nuestra plaza bursátil, en particular en el segundo semestre del año, generó oportunidades de inversión adicionales y permitió un mayor incremento en las cotizaciones de mercado de las acciones que conforman el portafolio de la Empresa. En el caso particular de las acciones de la Bolsa de Valores de Lima y CAVALI, los anuncios referidos a los avances del proceso de integración con las plazas de Colombia y Chile para la formación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) contribuyeron también a una mayor cotización al cierre del año. 12

Por otro lado, la recuperación de los precios de los metales básicos en el mercado internacional por el mayor interés de los inversionistas, junto con los avances mostrados en los proyectos de exploración y las importantes transacciones de adquisición sobre activos en el país, permitieron un nuevo avance en el valor del portafolio del fondo Mineras Junior NCF Fondo de Inversión, mediante el cual la Empresa canaliza sus inversiones en este sector. Las inversiones de Private Equity S.A. tuvieron un desempeño positivo en las dos empresas del portafolio, las mismas que al cierre del año tuvieron resultados positivos. Ello ha permitido lograr avances en el valor total de la cartera, reflejado en un mayor valor cuota del fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión. Respecto de los terrenos adquiridos a través de Inmobiliaria NCF S.A., los mismos que fueron transferidos al fondo Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión, las primeras propuestas para la venta de parte de los terrenos se materializaron conforme se concretó su saneamiento legal integral. Las proyecciones para el 2011 son positivas, incluyendo las posibilidades de llevar adelante procesos de habilitación urbana. 4.1. PORTAFOLIO DE INVERSIONES Al 31 de diciembre del 2010, el portafolio de inversiones de la Sociedad estaba compuesto por los siguientes activos: a. PORTAFOLIO DE INVERSIONES Al 31 de diciembre del 2010, el portafolio de inversiones de la Sociedad estaba compuesto por los siguientes activos: 13

Activos Bursátiles (BVL) Inversiones en Mineras Junior Inversiones en la modalidad de Private Equity Inversiones en terrenos Otros Activos Al 31.12.2010 Al 31.12.2009 S/. (miles) 86 145 15 405 26 509 5 633 6 397 61.5 11.0 18.9 4.0 4.6 S/. (miles) 56 080 6 697 22 715 5 268 [1] 2 116 60.4 7.2 24.4 5.7 2.3 Total de Activos de Inversión 140 089 100.0 92 876 100.0 Operaciones de Reporte Préstamo de relacionadas: Private Equity NCF Otros Pasivos 3 644 0 81 6 022 4 345 406 Menos: Total Pasivos 3 725 2.7 10 774 11.6 Valor Neto de los Activos 136 363 97.3 82 102 88.4 Activos Bursátiles La Empresa mantiene un portafolio de acciones negociadas en la Bolsa de Valores de Lima, las cuales son seleccionadas empleando un enfoque basado en el Análisis Fundamental de mediano y largo plazo. En este enfoque, además del análisis del valor fundamental de cada acción, se considera como un importante factor diferencial la aplicación de buenas prácticas de Gobierno Corporativo por parte del emisor, en particular en lo referente a su Política de Dividendos. Parte importante de las inversiones bursátiles han sido efectuadas en acciones de la Bolsa de Valores de Lima, tanto en acciones comunes con derecho a voto (tipo A ) como en acciones preferentes (tipo B ), así como en CAVALI ICLV. En ambas empresas, NCF INVERSIONES S.A. es el principal accionista. Estas acciones pertenecen al Sector Diversas y se caracterizan por su alto rendimiento por dividendos en efectivo. El desarrollo del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que integrará los mercados bursátiles de Lima, Santiago y Bogotá, tendrá un impacto importante y positivo para estas acciones. En el 2010, siguiendo las recomendaciones aprobadas por el Comité de Inversiones, se decidió consolidar la inversión en acciones de la Bolsa de Valores de Lima, tanto en las acciones comunes tipo A como en las acciones preferentes tipo B. Asimismo, se efectuaron algunas ventas de acciones del sector minero adquiridas el año anterior, ante la recuperación en las cotizaciones de los metales básicos. Estas operaciones generaron resultados favorables para la Empresa, los mismos que se sumaron a los dividendos recibidos. [1] Incluye préstamos efectuados a dicha subsidiaria 14

Sector Diversas Sector Minero 2010 2009 S/. (miles) 72 880 13 264 84.6 15.4 S/. (miles) 45 616 10 464 81.3 18.7 Total 86 144 100.0 56 080 100.0 Por otro lado, los dividendos recibidos en el año por las inversiones bursátiles, tanto en efectivo como en acciones liberadas (registradas a su valor nominal), totalizaron (en miles) S/. 3 778. Inversiones en Mineras Junior Como parte de sus estrategias de diversificación de inversiones, la Empresa mantiene inversiones en proyectos de exploración minera en el Perú a través del Fondo de Inversión Mineras Junior NCF administrado por NCF SAFI. Este fondo invierte en acciones de empresas mineras junior con proyectos en el Perú y listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Toronto (TSX) u otras bolsas de reconocidos estándares de exigencia de información. El sector de mineras junior mostró una importante recuperación en el 2009 ante la normalización de los flujos de financiamiento y el retorno del interés de los inversionistas en el sector. Dicho interés se acentuó en el 2010, ante los avances reportados por las empresas en los resultados de sus perforaciones y la presentación de sus estudios de prefactibilidad, así como por la realización de adquisiciones como las de Antares Minerals y Norsemont Mining. Los resultados al cierre fueron en consecuencia muy positivos respecto del valor cuota del fondo, y las proyecciones positivas se mantienen para el 2011 aunque con una mayor volatilidad. Entre las principales inversiones del fondo destacan: Candente Resources, con el proyecto de cobre Cañariaco en Lambayeque Apoquindo Minerals, que desarrolla el proyecto Zafranal de cobre Rio Alto, con el proyecto de oro y cobre La Arena, en La Libertad Málaga Inc, enfocada en la producción de tungsteno en Ancash Al 31 de diciembre de 2010 NCF INVERSIONES S.A. es titular de 6,769 cuotas de participación del Fondo, por un valor ascendente a (en miles) S/. 15 405 (en miles, S/. 6 697 al 31 de diciembre de 2009). Inversiones fuera de bolsa: PRIVATE EQUITY NCF S.A. A través de su subsidiaria PRIVATE EQUITY NCF S.A. la Empresa es titular de cuotas del fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión, administrado por NCF SAFI S.A. Este fondo efectúa inversiones mediante la adquisición de participaciones accionarias minoritarias en empresas no cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima, preferentemente ubicadas en el interior del país y que tuvieran un potencial de crecimiento importante. Al cierre del 2010, NCF INVERSIONES S.A. posee el 96.458 del capital de esta empresa. 15

Al cierre del ejercicio 2010, PRIVATE EQUITY NCF S.A. es propietaria de 13 795,107 cuotas de participación en el fondo; adicionalmente, de forma directa, NCF INVERSIONES S.A. posee 4 785,557 cuotas. El valor cuota al 31 de diciembre de 2010 es de S/. 1.06926 (S/. 1.09363 al cierre del 2009) Al cierre del ejercicio 2010, el fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión es accionista de las siguientes empresas: CREDINKA S.A. CREDINKA es una Caja Rural de Ahorro y Crédito con sede original en la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco. Entre sus accionistas se encuentran las cooperativas de productores de café y cacao de la provincia de La Convención. Tras la adquisición de un paquete accionario por parte de PRIVATE EQUITY NCF S.A., el Grupo NCF, a través de la empresa NCF GRUPO S.A. fue autorizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP s para efectuar un aumento de capital que permitiría consolidar la estructura patrimonial de la Caja. Al cierre del ejercicio 2010 el Grupo NCF S.A. es el principal accionista de la Caja, con una participación del 70.03 en el capital de la Caja. La participación del fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión en la Caja al cierre del 2010 es de 9.93 del capital social. Los aportes efectuados en la Caja le han permitido consolidar su crecimiento mediante la apertura de nuevas oficinas en Cusco. Al cierre del 2010 CREDINKA contó con 28 oficinas en las siguientes 9 regiones del país: Cusco, Lima, Apurimac, Huánuco, San Martin, Puno, Junín, Ancash y Arequipa. Las proyecciones del sector, en el cual destacaron importantes operaciones de compra y un cada vez mayor interés de parte de los principales bancos, se presentan favorables para el 2011. Principales Indicadores al 31/12/2010 Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2009 (en miles) Porcentaje de Participación Valorización de la Inversión (en miles) Principales cifras (al 31 de diciembre de 2009): - Colocaciones Totales (miles de S/.) - Depósitos Totales (miles de S/.) - Índice de Morosidad - Provisiones / cartera atrasada S/. 32 348 9.9315 S/. 3 212 S/. 185,515 S/. 171,182 3.2 182.5 AGRICOLA CHAPI S.A. Ubicada en el departamento de Ica, esta empresa es una de las principales productoras de espárragos y palto, cultivos a los que ha sumado la uva con los más altos estándares de calidad requeridos en el mercado de exportación. 16

La participación del fondo Private Equity NCF Fondo de Inversión contribuyó con avances en la gestión de la empresa. Entre los principales objetivos alcanzados están la diversificación de sus cultivos, la adquisición de terrenos en Casma y la obtención de un préstamo en condiciones muy competitivas por parte de Rabobank, el mismo que permitirá desarrollar con mejores resultados los proyectos de la empresa. Principales Indicadores al 31/12/2010 Patrimonio Neto al 31 de diciembre 2010 (en miles) Porcentaje de Participación Valorización de la Inversión (en miles) Principales cifras (al 31 de diciembre de 2010): - Total de Activos (miles de S/.) - Total de Pasivos (miles de S/.) - Endeudamiento Patrimonial S/. 85 901 19.82 S/. 16 868 S/. 142 576 S/. 57 485 67.56 Inversiones en terrenos: INMOBILIARIA NCF S.A. INMOBILIARIA NCF S.A. es el vehículo constituido para efectuar inversiones en terrenos ubicados en el interior del país, en las zonas de crecimiento urbanístico y de desarrollo industrial. El objetivo es mantener en cartera dichas propiedades a la espera de su revalorización, considerando las perspectivas positivas de las regiones elegidas. NCF INVERSIONES S.A. poseía el 90.709 del capital de esta subsidiaria. En calidad de préstamo, al cierre del 2009, había desembolsado recursos adicionales (en miles) por S/. 786(en miles, S/. 619 al cierre del 2008). INMOBILIARIA NCF S.A. durante el año 2010 ha transferido la totalidad de los inmuebles de los cuales era propietaria a favor de Inmobiliaria NCF Fondo de Inversión, fondo en el cual la empresa mantiene 5,555 cuotas de participación. Con fecha 29 de diciembre de 2011, NCF inversiones transfirió su participación accionaria en INMOBILIARIA NCF S.A. a favor de NCF GRUPO S.A., dejando así de ser dicha empresa una subsidiaria de NCF INVERSIONES S.A. 4.2. ANALISIS ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES 4.2.1. PATRIMONIO Al cierre del ejercicio, el Capital de la Empresa se encontraba íntegramente suscrito y pagado. De acuerdo con la información auditada, el Valor Patrimonial al 2010 fue de (en miles) S/. 136 363 (en miles, S/. 82 102 al cierre del 2009), equivalentes a (en miles)us$ 48 562 (en miles, US$ 28 399 al cierre del 2009), lo que representa un aumento de 66 respecto del Patrimonio al inicio del ejercicio (71 medido en dólares). El referido incremento incorpora los resultados del aumento de capital de la Empresa, en el cual se recibieron aportes por un total de S/.3 128,260.56.por prima de emisión y un valor por suscripción de nuevas acciones de S/.20,885,070.40, 17

incrementando el capital social de S/.71,885,141.20 a S/.92,740,211.60 por acuerdo del Directorio del 12 de noviembre de 2010. El Patrimonio señalado al cierre del 2010 se presenta neto del pago del saldo de dividendos por los resultados del ejercicio 2009. El pago de este saldo fue aprobado en Sesión de Directorio del 7 de diciembre de 2010, ascendente a S/.0.01211987746 por acción y por un total de (en miles) de S/.2 810,000. 4.2.2. RESULTADOS DEL EJERCICIO El valor del patrimonio de la Empresa se incrementó en el ejercicio 2010 como resultado de la recuperación de las cotizaciones bursátiles de los activos de la Empresa, el resultado positivo por operaciones de venta en el mercado y los dividendos percibidos. Adicionalmente, los activos del fondo Mineras Junior NCF Fondo de Inversión tuvieron en el año un desempeño muy positivo por segundo año consecutivo. De manera referencial, el desempeño de la Empresa medido a través de la variación en el valor contable de sus acciones ajustado por dividendos resultó en una ganancia de 29. 18

4.2.3. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NEGOCIOS, CONTACTOS Y FINANZAS - INVERSIONES S.A. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES (en miles de soles) BALANCE GENERAL 31-dic-10 S/. 000 31-dic-09 S/. 000 Variaci ón Caja y Bancos 287 0.2 Valores Negociables Ctas por Cobrar Comerciales 0 225 0.2 112,2 99 80.2 1,66 4 62,8 83 1.8-82.8 67.7 78.6-100.0 Cuentas por cobrar Vinculadas 5,771 4.1 786 0.8 634.2 Cuentas por Cobrar Diversas 339 0.2 227 0.2 49.2 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 118,6 96 84.7 65,7 85 70.8 80.4 Inversiones Permanentes TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 21,39 3 21,39 3 15.3 15.3 27,0 91 27,0 91 29.2 29.2-21.0-21.0 TOTAL ACTIVO 140,0 89 100.0 92,8 76 100.0 50.8 Ctas por pagar comerciales: operaciones de reporte 3,644 2.6 Ctas por pagar Vinculadas 6 0.0 6,21 3 4,34 5 6.7 n.a. 4.7-99.9 Cuentas por Pagar Diversas 75 0.1 216 0.2-65.0 TOTAL PASIVO CORRIENTE 3,725 2.7 10,7 74 11.6-65.4 TOTAL PASIVO 3,725 2.7 10,7 74 11.6-65.4 Capital 92,74 0 66.2 Capital Adicional 3,128 2.2 Reserva Legal 5,837 4.2 Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO 34,65 8 136,3 63 24.7 97.3 62,8 99 3,53 5 15,6 68 82,1 02 67.7 47.4 3.8 65.1 16.9 88.4 n.a. 66.1 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 140,0 89 100.0 92,8 76 100.0 50.8 19

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS 31-dic-10 S/. 000 31-dic-09 S/. 000 Variació n Ingresos Netos 18,17 7 100.0 31,82 9 75.2-42.9 Otros Ingresos Operacionales 24.8 TOTAL INGRESOS BRUTOS 18,17 100.0 42,32 100.0 7 9-57.1 Costo de Ventas - - - - 18,12 31,03 99.7 73.3 3 3-41.6 UTILIDAD BRUTA 54 0.3 11,29 6 26.7-99.5 Resultado por valorización de valores 32,82 180.6 10,32 7 4 24.4 218.0 Resultado por participación en resultado de - subsidiarias 1,216-6.7 609 1.4-299.7 Dividendos 3,778 20.8 2,874 6.8 31.4 Gastos de Administración - 1,931-10.6-1,497-3.5 28.9 Gastos de Ventas -155-0.9-254 -0.6-39.0 UTILIDAD OPERATIVA 33,35 8 183.5 23,35 2 55.2 42.8 Ingresos Financieros, neto -632-3.5-577 -1.4 9.6 Ingresos Excepcionales, neto -37-0.2 246 0.6-115.1 UTILIDAD(PERDIDA)DEL EJERCICIO 32,68 9 179.8 23,02 1 54.4 42.0 Activo Corriente El Activo Corriente pasó de (en miles) S/. 65 785 al cierre del 2009 a (en miles) S/. 118 695 al cierre del 2010, un aumento de 80. Este aumento se explica como el efecto neto de: La recuperación del valor de los activos bursátiles y las inversiones en mineras junior en el año. Las inversiones efectuadas como producto del aumento de capital. La inclusión de las cuotas del fondo INMOBILIARIA NCF Fondo de Inversión como resultado de la transferencia de los activos de la subsidiaria INMOBILIARIA NCF S.A. Activo No Corriente Al cierre del ejercicio 2010 el valor del activo no corriente disminuyó desde (en miles) S/. 27 091 a unos (en miles) S/. 21 393, como resultado del traspaso de los activos de la subsidiaria INMOBILIARIA NCF al fondo de inversión. 20

Cuentas por Pagar El monto total de las Cuentas por Pagar a Sociedades Agentes de Bolsa por concepto de Operaciones de Reporte se redujo en el 2010. Al cierre del ejercicio 2010 las Cuentas por Pagar a Sociedades Agentes de Bolsa totalizan (en miles) S/. 3 644 (en miles, S/. 6 213 al cierre del 2009). Las Cuentas por Pagar a Vinculadas correspondientes al año 2009 por el saldo de los préstamos recibidos por la Empresa desde su subsidiaria PRIVATE EQUITY NCF S.A. fueron canceladas en su totalidad. Ingresos Operativos Los Ingresos Operativos están compuestos por el valor de acumulado de las acciones vendidas en el ejercicio (en miles, S/. 18 177). Gastos de Administración Los Gastos Administrativos del 2010 totalizaron (en miles) S/. 1.930 y comprenden principalmente la comisión fija establecida en el contrato de Operación con NCF GRUPO S.A, así como pagos efectuados por concepto de IGV llevados a gasto (en miles, S/. 1 497 en el 2009). Con fecha 04 de enero de 2010 se suscribió el contrato privado de prestación de servicios de asesoría y operación con la empresa Consultores NCF S.A. por el que se le contrata para que preste sus servicios para evaluar, recomendar y brindar soporte en la ejecución, seguimiento, valorización e información de sus inversiones. La retribución por estos servicios está compuesta por: Una Comisión Fija ascendente al 1 del valor del patrimonio neto de la empresa determinado al cierre del ejercicio anterior, deducido de dicho patrimonio la comisión de éxito, de existir. Una Comisión de Éxito variable, que se calcula aplicando el 16.67 sobre el exceso que se genere en el valor del patrimonio neto al cierre del nuevo ejercicio, en relación con la rentabilidad mínima calculada. La rentabilidad mínima se calcula adicionando al patrimonio neto al cierre del ejercicio anterior, el 10 de su valor, siempre que se trate del primer año. Luego del primer año la rentabilidad se calcula empleando el criterio High Water Mark referido a la aplicación del mayor valor del patrimonio neto histórico anteriormente obtenido, al cual se le deberá adicionar el 10 de su valor. En caso no se complete un año calendario la rentabilidad mínima será del 10 anual. Por el ejercicio 2010 no se ha generado comisión variable. 21

4.2.4. INFORMACION RELATIVA A LAS ACCIONES DE NCF INVERSIONES S.A. INDICADORES BURSATILES INDICADORES BURSÁTILES AL 31/12/2010 Capitalización Bursátil Cotización de Cierre Cotización Máxima Cotización Mínima Volumen Total Negociado Utilidad Por Acción Frecuencia de Negociación PER (Precio / UPA) Fuente: Bolsa de Valores de Lima S/. 127 517,790.95 S/. 0.55 S/. 0.55 S/. 0.39 800,781 S/. 0.141 10 3.9 COTIZACIONES BURSATILES 2010 NEGOCIOS CONTACTOS Y FINANZAS - INVERSIONES S.A. - NCF INVERSIONES S.A. Renta Variable Código ISIN Nemónico Año - Mes COTIZACIONES 2010 Precio Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio S/. S/. S/. S/. S/. PEP753901003 NCFC1 2010-01 -.- -.- -.- -.- -.- PEP753901003 NCFC1 2010-02 -.- -.- -.- -.- -.- PEP753901003 NCFC1 2010-03 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 PEP753901003 NCFC1 2010-04 0.42 0.40 0.42 0.39 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-05 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-06 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-07 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-08 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-09 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-10 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-11 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 PEP753901003 NCFC1 2010-12 0.49 0.55 0.55 0.49 0.51 22

4.2.5. PROYECCIONES DE LA SOCIEDAD Inversiones Bursátiles Tras un importante repunte en los últimos meses del año, las proyecciones para la negociación bursátil y para los resultados de los índices bursátiles se mantienen positivas como resultado de un mejor entorno internacional, donde algunos indicadores permiten proyectar cierta recuperación de la actividad industrial, y por el mantenimiento de los resultados positivos de las políticas macroeconómicas de nuestro país. Si bien las condiciones de riesgo aún persisten, los resultados de las empresas locales al cierre del ejercicio se estiman positivos y deberían reflejarse en dividendos atractivos y opciones atractivas de inversión. En lo que respecta a las inversiones de la empresa, el entorno señalado podría verse reflejado en un creciente monto negociado en nuestra plaza bursátil. Asimismo, los avances respecto del Mercado Integrado Latinoamericano MILA permiten anticipar un mayor valor para las acciones de la Bolsa de Valores de Lima, como consecuencia del interés de los inversionistas de Chile y Colombia en diversos emisores peruanos y, sobre todo, por las opciones de desarrollo de nuestro mercado en el futuro cercano. En el Sector Minero, el consenso del mercado estima desempeños positivos en el cobre y en los metales preciosos. Estas condiciones favorecen además proyecciones positivas para las mineras junior, que adicionalmente se verían beneficiadas por la integración con las bolsas de Bogotá y Santiago, al ser nuestra plaza la única que ha desarrollado de forma efectiva un segmento de capital de riesgo. Las adquisiciones efectuadas en el 2010 contribuyen a proyectar resultados positivos en los próximos años. El Sector Bancario, por su parte, cerró el 2010 nuevamente con resultados positivos, debido a los adecuados niveles de supervisión y la positiva dinámica de la demanda interna. Las proyecciones para el 2011 continúan siendo positivas. Al cierre del ejercicio, las inversiones con cotización bursátil, incluyendo las cuotas del fondo Mineras Junior NCF Fondo de Inversión, representan algo más del 60 del total de activos de inversión de la Empresa, nivel similar respecto del año anterior. La intención del Directorio es evaluar permanentemente oportunidades de inversión en el mercado bursátil local y mantener la actual estructura de portafolio. Inversiones no Bursátiles Las proyecciones para el actual portafolio de inversiones de la Empresa en este rubro siguen siendo favorables. En el sector microfinanciero, pese a cierto deterioro de algunos indicadores en algunas de las empresas del sector, la tendencia respecto de transacciones de adquisición se mantendría, en la medida en que las proyecciones se mantienen favorables como resultado de los avances de nuestra economía. Los requerimientos patrimoniales crecientes para enfrentar el contexto de crecimiento favorecerán estas transacciones que tendrán un efecto dinamizador en la competencia, en tanto que la muy adecuada supervisión del regulador permitirá construir un escenario ordenado para este crecimiento. La CRAC CREDINKA S.A.proyecta mantener sus avances del 2010, con indicadores de gestión destacados, y consolidarse como una de las más importantes instituciones microfinancieras del país, encontrándose entre sus planes la conversión a financiera o banco. 23