Elementos del grupo 4.

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

Los sólidos iónicos. Estructuras características de los sólidos iónicos

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Contenido. Minerales

Introducción a los elementos metálicos y metalurgía

REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN

01 Minerales y estructuras

Tipos de reacciones químicas

Tipos de reacciones químicas

Tipos de estructuras. Introducción a la Ciencia de Materiales. M. Bizarro F. M. Sánchez

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas.

Estructura de sólidos

NIVEL 2 Solución Total: 100 puntos

Química Inorgánica Ingeniería Química

Reacciones Químicas. Que es una reacción química?

INTRODUCCIÓN A LA ELECTROQUÍMICA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III. QM TERCERA GUIA. 2.- Por qué no existe un análogo del gráfito con átomos de silicio?

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Guia de Examen de Recuperación

BLOQUE s. Tabla 1. Presencia y extracción de los metales del bloque s más comunes M Origen Método de obtención

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

Los elementos de transición. (Introducción)

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016

b) De las siguientes proposiciones, marca con X todas las opciones que consideres correctas:

BALANCEO DE ECUACIONES DE OXIDACION-REDUCCION.

Estructuras Cristalinas

BLOQUE 4. SOLUCIONES BLOQUE CANTIDAD DE SUSTANCIA Y REACCIONES QUÍMICAS.

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno

Hay 24 elementos claramente NO metales, el resto son metaloides o METALES

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1)

DEFINICION. Es la tarea de unir dos piezas de igual naturaleza o distinta.

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales.

Consideraciones sobre estructuras representativas

OPCIÓN A mol. Moles de NO formados: tantos como moles disociados de NOCl = 0.47 M

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007

Universidad Técnica Nacional

2. Teoría del enlace de valencia o teoría de deslocalización

Seminarios de Química 1

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

b) De las siguientes proposiciones, marca con X todas las opciones que consideres correctas:

CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

Autor: Areli Flores Gaspar

Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ELECTROQUÍMICA

Tema Tema 18 (I) Estados de agregación de la materia El estado sólido Estructura cristalina

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

Estado de oxidación (E.O.)

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Química Inorgánica I Curso Intersemestral semestre: 16-2

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

Química Inorgánica Ingeniería Química

Capítulo 20: Electroquímica

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio.

QUÍMICA GENERAL III TEMA 3. LOS HALÓGENOS.

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

Ejercicios Estequiometria

GRUPO 13. Figura 1. Ubicación de los elementos del grupo 13 en la tabla periódica.

Elementos y compuestos químicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA

Teoría Redox. Química III medio

0,225. 0, ,15 0,92

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 1

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

reaccionesredox.wikispaces.com html.rincondelvago.com

2. Sistema Periódico de los elementos

Los criterios de reactividad permiten predecir si una reacción ocurrirá o no. 3) Criterio de formación de compuestos de coordinación (K f )

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones

Tema 5. Oxidación Reducción. Prof(a). María Angélica Sánchez Palacios

QUÍMICA. Tema 8. Reacciones Redox. Electroquímica

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO PARA EL ALUMNADO QUE PROMOCIONA A PRIMERO DE BACHILLER Y QUIERE ESTUDIAR FÍSICA Y QUÍMICA

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos

Grupo VII. Méndez Montes María José

CIENCIAS III CON ENFASIS EN QUIMICA

Química General III. Tema 10. Metales

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)

Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera.

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

EDI JOSÉ LUIS PÉREZ TALAVERA JOSÉ LUIS PÉREZ TALAVERA

Transcripción:

Elementos del grupo 4. Titanio Circonio Hafnio Ti Zr Hf Descubrimiento 1791 W. Gregor 1789 Klaproth 1911 G.Urbain 1922 Urbain y Dauvillier 1922/23Coster yvon Hevesy 6329 ppm(0.63%) 9ºElemento Ilmenita FeTiO 3 Rutilo TiO 2 Canadá, USA, Australia 120.000 Tm/año Aleaciones de gran dureza y resistencia Pinturas Como es menos denso que el acero, hace las estructuras mas ligeras Abundancia: 162 ppm(0.016%) 2,8 ppm Materias Primas Circón: ZrSiO 4 Baddelita: ZrO 2 África del Sur, USA, Australia Producción Utilización Aleaciones de gran dureza y resistencia. Junto a niobio superconductores. Catalizadores Siempre junto con circonio 3

Preparación de titanio: Método de Kroll Mg y Cl 2 se regeneran por electrolisis del MgCl 2 Alternativa: Reducción electrolítica de TiO 2 fundido con CaCl 2. Más económico que Kroll Evita el uso de Cl 2 Síntesis Circonio o Método de Kroll o Purificación por el método de Van Arkel- de Boer Zr + I 2 ZrI 4 Hafnio o Se obtiene junto con el circonio y no resulta un problema grave o Las sales de circonio y hafnio se pueden separar con mucho trabajo o El hafnio también se obtiene por el método de Kroll. Purificación de los metales Ti, Zr, Hf. 4

Propiedades de los elementos: Reactividad química Ti, Zr, Hf Son elementos electropositivos M Reacciona a altas temperaturas con: Finamente divididos son pirofóricos o Hidrógeno o Oxígeno o Nitrógeno o Casi con todos los no metales En forma masiva, lingotes o trozos de metal, resisten a la corrosión, debido a la formación de una capa de óxido que queda retenido sobre la superficie del metal OXIDOS Y SULFUROS TiO 2 ZrO 2 HfO 2 TiO 2 Se encuentra en la naturaleza [rutilo (más habitual), anatasa y brookita] coloreado debido a impurezas. Para sus aplicaciones hace falta sintetizarlo Semiconductor. Aplicación en la fabricación de sensores de gases Fotocatalizador en la purificación de aguas con radiación UV Diversas aplicaciones en cosmética. o Las cremas solares contienen TiO 2 como base de la protección solar. Absorbe la radiación UV o Barra de labios (10% TiO 2 ). Los brillos metálicos aumentan con la concentración de TiO 2 El uso más importante es en la industria de las pinturas por sus propiedades ópticas : PIGMENTO BLANCO 5

Producción anual de TiO 2 Año 1925 1937 1975 1993 2000 TiO 2 /Tm 5000 100000 2000000 3730000 3900000 Índice de refracción de algunos pigmentos y otros materiales Sustancia I.R. Sustancia I.R. Sustancia I.R. NaCl 1.54 BaSO 4 1.64-1.65 Diamante 2.42 CaCO 3 1.53-1.68 ZnO 2.0 TiO 2 (anatasa) SiO 2 1.54-1.56 ZnS 2.36-2.38 TiO 2 (rutilo) o Rutilo o Anatasa Estructuras Hexagonal compacta Cúbica compacta 2.49-2.55 2.61-2.90 (a) Rutilo (b) Baddelita MO 2 (M= Circonio y hafnio) cristalizan en la forma de la baddelita Los sulfuros son menos conocidos pero mantienen la misma estequiometría MS 2 6

Óxidos mixtos MO 2 + MO o M 2 TiO 4 Ortotitanatos o MTiO 3 Metatitanatos o MTiO 3 Metatitanatos M= Mg, Mn, Fe, Co, Ni estructura de la Ilmenita FeTiO 3 M= Ca, Sr, Ba estructura de la Perovskita CaTiO 3 Estructura de la Perovskita o M 2 TiO 4 Ortotitanatos M= Mg, Zn, Mn, Fe, Co estructura de espinela como MgAl 2 O 4 M= Tetraédricos, Ti= octaédricos Ba 2 TiO 4 [TiO 4 ] -4 o M 2 ZrO 4 Espinela o MZrO 3 Perovskita 7

Haluros Fórmula general MX 4 Síntesis TiO 2 + X 2 + C TiX 4 Cl, Br TiCl 4 + HF TiF 4 3TiO 2 + 4 AlI 3 3TiI 4 + Al 2 O 3 Son haluros covalentes que se hidrolizan con facilidad. 8

Formula general MX 3 Se conocen todos excepto HfF 3 Síntesis MX 4 + M MX 3 TiF 3 d 1 µ= 1.85MB el resto tienen enlace M-M y en general son tan reductores que pueden reducir al agua Fórmula general MX 2 Son menos conocidos TiX 4 + 2Ti TiX 2 Tiene momento magnético bajo M-M ZrX 4 + 2Zr [Zr 6 X 12 ] (se estudiaran mas adelante) [M Zr 6 X 12 ] M= metal alcalino Compuestos con oxoaniones Cationes sencillos M +4 Zr(NO 3 ) 4.5H 2 O Zr(SO 4 ) 2.4H 2 O En disoluciones ácidas Oxocationes MO +2 Titanilos y circonilos se obtienen en medio más básicos. TiO(SO 4 )H 2 O ZrO(NO 3 ) 2 Ti-O-Ti-O En disolución de HClO 4 2M la especie predominante es [TiO] +2 ó [Ti(OH) 2 ] +2 9

Compuestos de coordinación en disolución. Estado de oxidación IV (d 0 ) MX 4 + 2L MX 4 L 2 octaédricos MX 4 + 4L MX 4 L 4 ic 8 MX 4 + L MX 4 L octaedros unidos por doble puente de halógeno L= Ligando neutro o aniónico; monodentados o bidentados 10

Estado de oxidación (III) d 1 Se reduce a la química de titanio TiCl 4 + Redúctor TiCl 3 [TiL 6 ]X 3 [TiL 4 X 2 ]X [TiL 3 X 3 ] M 3 [TiX 6 ] [Ti(H 2 O) 6 ] +3 3X - [Ti(H 2 O) 5 Cl] +2 2X - y sus correspondiente isómeros de ionización Los compuestos de coordinación en estados de oxidación más bajos no se han caracterizado perfectamente 11