Discromías como motivo de consulta; presentación de varios casos

Documentos relacionados
ACANTOSIS NIGRICANS. Servicio de Dermatología Hospital Luis Lagomaggiore-Área de Dermatología.

Manual CTO de Medicina y Cirugía

Máster Online en Atención Farmacéutica en Dermatología en la Farmacia Comunitaria. Dirección y aval científico

Mujeres - De L00 a L98

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología Estética y Cosmética"

PATOLOGÍA II (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2017)

Compromiso óseo en Histiocitosis de células de Langerhans en el niño: reporte de un caso

La importancia del peso y la talla de mi hijo

fi gura 10 fi gura 11

23/01/2016. Guión. Historia natural hemangiomas DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA. Teledermatología pediátrica

MC. Cubero Sobrados a, O. Martín Gordo b, D. Agüero Orgaz b a Pediatra. b Médico de Familia.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Curso 2015/16 Asignatura: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Tabla 5. Otras afecciones dermatológicas susceptibles de ser confundidas con DA

Pediatría Atención Primaria ISSN: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. España

Máster online en Dermatología Clínica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

HORARIO 09:30 hs. a 17:00 hs. DÍA 3er. jueves de cada mes. DÍA Un jueves por mes

Motivo de consulta: manchas hipercrómicas en la cara

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Curso 2016/17 Asignatura: DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

Dermatosis Ocupacionales

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN Descripción de la actividad educativa

Presentado por: Dra Ritzie Dayana Cruz Ardon ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN LESIONES HIPOPIGMENTADAS DE LA PIEL

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

IRRITACIÓN Y SEQUEDAD CUTÁNEA

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

FIDEICOMISO RIO SONORA LISTA DE BENEFICIARIOS POR AFECTACIÓN A LA SALUD MONTO A APOYAR ARIZPE BANÁMICHI ARIZPE BANÁMICHI ARIZPE ARIZPE ARIZPE CANANEA

Cuidados enfermeros en la patología del deporte Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

DAÑO SOLAR FOTOPROTECCION Y DAÑO SOLAR

Maria Florencia, Mercau Sebastian, Piana Leandra, Adler Laura, Garrido Maria G., Gorosito M., Fernandez Bussy R. A.

Detección extramuros de enfermedades de la piel. Extramural detection of skin diseases

página: I Contenido causas lesiones básicas búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente

NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Dermatitis atópica: definición, consejos prácticos y tratamiento

Lengua vellosa negra en Pediatría

Guía del Curso Especialista en Medicina Estética

Diplomado en Actualización en Dermatosis Eczematosas y Pápulo-Descamativas

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

EXPERTO EN DERMATOLOGIA Y COSMETICA

PROTOCOLO INSTITUCIONAL Página: 1 de 12 PROTOCOLOS DE DERIVACIÓN EN DERMATOLOGIA PROTOCOLO NEVUS SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR

Médico (Valores predeterminados del informe)

Diplomado en Actualización en Patología Cutánea Congénita y Neonatal

Experto Universitario en Dermatología Vascular Pediátrica

II CURSO DE MEDICINA TROPICAL Y DEL VIAJERO EN ATENCIÓN PRIMARIA de junio de 2012.MADRID

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

FIBROADENOMA APOCRINO PERINEAL (FAP)

INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL RIESGO DE LOS PIES DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS

III Curso Dermatopatología Práctica Agosto Viviana Arias Pedroza Departamento de Patología Universidad Nacional de Colombia

Presentación de un caso clínico

Osteopoiquilosis. Med. M. Florencia Muñoz Ferragut; Med. Dezi, Sofía; Med. J. Ignacio Morales. Clínica Universitaria Reina Fabiola Córdoba, Argentina

Dermatosis frecuentes en pacientes pediátricos y su relación con sobrepeso y obesidad en un área rural del sureste mexicano

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

PLACA ULCERADA EN PIEL CABELLUDA

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

HERPES GESTATIONIS O PENFIGOIDE GESTACIONAL TERCER CONGRESO EUROPEO DE PACIENTES, INNOVACION Y TECNOLOGIAS

PEELING. Se aplican cada 7 a 15 días. Producen descamación de la epidermis superficial, eliminando el estrato corneo.

Guía del Curso Experto en Dermatología y Cosmética

EPIDERMICAS ONICOGRIFOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dermatología" Grupo: Grupo de Rocio D(944829) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Menaderm Simple 0,25 mg/ml emulsión cutánea Beclometasona dipropionato

GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES OBESOS EN EL ESTUDIO

Programa de experiencia educativa

POSTGRADO POSTGRADO EN DERMATOLOGÍA Y COSMÉTICA DYN022

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Menaderm Simple 0,25 mg/g ungüento Beclometasona dipropionato

Tratamiento de cuello. Bioestimulación:

Lesiones Elementales en Dermatología. Dr. Orlando Carpio Dermatólogo- Cirujano Dermatólogo

2º JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGIA EN PEDIATRÍA. 11, 12 Y 13 DE Abril de 2012 Rosario Santa Fe

SIFILIS SECUNDARIA. Dra. Mary Carmen Ferreiro

Dermatología Día 1. Pregunta 1 de 30. Pregunta 2 de 30

PROGRAMA. Clase Control del lactante menor y pautas de alimentación

Diagnóstico diferencial de lesiones intracraneales espontáneamente hiperdensas en TCMD.

Meningitis en niño alérgico a amoxicilina qué podemos hacer?

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Catedrático de Dermatología Universidad Autónoma de Barcelona Jefe de Servicio de Dermatología Del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERMATOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA. Curso académico

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

3M sm Health Care Academy

2. Departamento de Enfermería

MÉTODO COSMELAN DESAPARICIÓN O ATENUACIÓN DE LAS MANCHAS INESTÉTICAS

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

Transcripción:

Discromías como motivo de consulta; presentación de varios casos MC. Cubero Sobrados a, D. Agüero Orgaz b, O. Martín Gordo b a Pediatra. CS Orcasitas, Servicio Madrileño de Salud, Área 11. Madrid. España. b Médico de Familia. CS Orcasitas, Servicio Madrileño de Salud, Área 11. Madrid. España. Resumen Los trastornos de pigmentación son una causa frecuente de consulta en Atención Primaria, especialmente en pacientes con pieles más pigmentadas. Estos pacientes tienen una mayor predisposición para responder a la presencia de dermatosis y frente a distintas lesiones con alteraciones de la pigmentación, en ocasiones persistentes. Se presentan los casos de un niño de 18 meses de edad y una mujer de 14 años que presentan los hallazgos clínicos característicos de una discromía postinflamatoria, y de una paciente de 13 años con acantosis nigricans. Palabras clave: Discromía. Hiperpigmentación. Hipopigmentación. Acantosis nigricans. Dyschromia as a cause of consultation; presentation of several case reports Abstract Pigmentation disorders are a frequent cause of consultation in primary care, especially in patients with pigmented skins. These patients have a greater predisposition to respond to the presence of dermatosis and to different injuries with alterations of the pigmentation, sometimes persistent. The case of an 18 months old boy, and a 14 years old girl with characteristic clinical findings and a 13 years old girl with acanthosis nigricans are presented. Key words: Dyschromia. Hyperpigmentation. Hypopigmentation. Acanthosis nigricans. Introducción Las discromías son todas aquellas alteraciones, fisiológicas o patológicas, del color normal de la piel 1. Generalmente tienen un curso benigno, pero pueden representar en algunos casos un problema estético 1-3, que suele ser frecuente motivo de consulta en Atención Primaria. Su tratamiento es difícil, ya que en general el defecto en la pigmentación no es reversible, y en otras ocasiones la mejor opción terapéutica es no hacer nada porque algunas de estas discromías pueden M.ª Carmen Cubero Sobrados, kr_qb@hotmail.com Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo. 639

ir atenuándose espontáneamente con el paso del tiempo. Las alteraciones de la pigmentación cutánea tras la resolución de un proceso inflamatorio cutáneo son una patología que se observa de forma más llamativa en las pieles con fototipos altos 4,5. Su frecuencia real es difícil de precisar, pues son muchas las dermatosis cutá - neas que pueden ocasionarlas. La acantosis nigricans 1 es una enfermedad rara de la piel, caracterizada por la presencia de hiperqueratosis e hiperpigmentación (lesiones de color gris-parduzco y engrosadas, que dan un aspecto verrugoso y superficie aterciopelada) en los pliegues cutáneos perianales y de las axilas. Casos clínicos 1. Niño de 18 meses de edad, que acude a la consulta por presentar una lesión hiperpigmentada en el dorso del pie derecho de aparición hace tres meses (figura 1); previamente ha sufrido una lesión (tipo rozadura) con enrojecimiento por roce de calzado en la zona, sin llegar a producirse ampolla. 2. Paciente de 14 años que acude a la consulta porque no le desaparecen de la pierna las lesiones residuales tras la realización de un tatuaje de henna realizado Figura 1. Hiperpigmentación residual en dorso de pie izquierdo por roce. 640

Figura 2. Hiperpigmentación residual, tras tatuaje de henna, localizada en el dorso de la pierna derecha. dos meses antes y que le produjo una reacción alérgica con respuesta inflamatoria en la región lateral externa de la pierna derecha (figura 2). 3. Paciente de 13 años que consulta por hiperpigmentación cutánea en la zona del cuello y escote (figura 3); sin antecedentes de interés, salvo presentar sobrepeso (índice de masa corporal 25 kg/m 2 ). Discusión Entre las dermatosis más frecuentes que afectan a los niños y que ocasionan hiper- o hipopigmentación residual se encuentran dermatosis inflamatorias como la dermatitis atópica y la pitiriasis alba, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica, lupus discoide y psoriasis, entre otros; infecciones de la piel como el impétigo, la varicela o el herpes; así como las producidas por la aplicación de corticoides tópicos, y son frecuentes las ocasionadas por agresiones físicas a la piel por fricción o rascado, quemaduras y traumatismos 1-3. Así, está descrita la llamada melanosis por fricción, que se trata de una hiperpigmentación difusa, mal delimitada, de superficie lisa, sin ninguna otra lesión secundaria y asintomática, que aparece en sitios que tienen una base ósea, como las regiones escapular y clavicular. El diagnóstico está basado fundamentalmente en la historia clínica, en la que resulta especialmente importante insistir en los antecedentes de patologías dermatológicas y tratamientos recibidos, así como en antecedentes traumáticos de todo tipo, ya sean roces, heridas, quemaduras, o exposición solar o a químicos 1,2,4. La importancia de las discromías postinflamatorias radica en su prevención, dada la evolución a hiper- o hipopig- 641

Figura 3. Acantosis nigricans en una joven de 13 años. mentación residual marcada en algunos casos, y con consecuencias en ocasiones poco estéticas para el paciente 3. En aquellos casos en que sea posible habrá que instaurar precozmente el tratamiento de la enfermedad de base para minimizar el consecuente trastorno residual de la pigmentación 1,2. La acantosis nigricans es una hiperpigmentación que se presenta en la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la obesidad 1. Al parecer, la incrementada concentración de insulina activa o estimula ciertos receptores celulares promotores de la proliferación de células de la piel. La consulta en estos casos suele ser por problema estético que causa esta discromía. Se habla de pseudoacantosis nigricans cuando es una forma juvenil benigna asociada a obesidad. 642

Bibliografía 1. Leis Dosil VM, Arránz Sánchez DM, Díaz Díaz RM. Discromías con hiperpigmentación. JA- NO. 2010;(1759):47-53. 2. Savall López-Reynals R. Valoración de las lesiones cutáneas en la piel negra. FMC. 2007; 14(1):3-12. 3. Llambrich A. Trastornos de la pigmentación. Atlas Dermatología Piel Negra. 2009;11:109-115. 4. Halder RM, Richards GM. Management of dyscromias in ethnic skin. Dermatol Ther. 2004; 17:151-7. 5. Halder RM, Grimes PE, Mc Laurin CL, Kress MA, KenneyJA. Incidence of common dermatoses in a predominantly black dermatologic practise. Cutis. 1983;32:388-90. x 643