Desarrollo institucional y de capacidades personales para el ejercicio del servicio público ajustado a los valores, principios y normas de integridad.

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA

Responsabilidades. administrativas de los servidores públicos

CARTA DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS

Derechos, prestaciones, obligaciones y conductas del Personal Eventual.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL ACTIVIDADES INSTITUCIONALES LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL D. F.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA

DIRECTRICES PARA PREVENIR EL CONFLICTO DE INTERESES EN EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE VERACRUZ

SISTEMA NACIONAL DE ANTICORRUPCIÓN. LAS SIETE LEYES QUE LO INTEGRAN

ARTÍCULO 14, FRACCIÓN II ESTRUCTURA ORGANICA. Fundamento Legal (artículo y/o

REGLAMENTO INTERIOR DEL ORGANISMO DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo

Sistema Nacional Anticorrupción y Sistema Estatal Anticorrupción

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Contraloría General del Estado Dirección General de Legalidad e Integridad Pública Dirección de Responsabilidades y Ética Pública

DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDADES Y SITUACIÓN PATRIMONIAL

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA SETAB

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

NORMAS DE ÉTICA DEL ORGANISMO EJECUTIVO

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS E INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA ATRIBUCIONES

Reglamento del servicio de carrera profesional policial para el Municipio de Chihuahua

H. Ayuntamiento de Yecapixtla

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS

Comisión Estatal de Vivienda II. FACULTADES. EJERCICIO 2017 Facultades Estatuto Orgánico de la Comisión Estatal de Vivienda

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

G O B I E R N O D E L E S T A D O D E C A M P E C H E N O R T E C A M

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE CÓDIGO DE ÉTICA

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Dirección de la Unidad de Transparencia y Atención

REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE OAXACA.

PROYECTO Ley General de Responsabilidades Administrativas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

Introducción Misión Visión

FUNCIONES DIRECCION GENERAL

EJERCICIO 2017 Atribuciones

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO

Al margen un Escudo del Estado de Tlaxcala. Construir y Crecer Juntos. Gobierno del Estado de Tlaxcala

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FIDEICOMISO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

PROTOCOLOS CAÑADAS DE OBREGÓN, JAL. SÍNDICATURA MUNICIPAL PROTOCOLOS DE LA SINDICATURA MUNICIPAL DE CAÑADAS DE OBREGÓN, JALISCO

Ley del Notariado del Distrito Federal

SÍNDICO PROCURADOR ATRIBUCIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS

ORGANO DE CONTROL INTERNO

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL 10 DE AGOSTO DE 2011, TOMO: CLII, NÚMERO: 32, CUARTA SECCIÓN.

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Administración Comercial. Director/a de Gestión Comercial. Dirección de Gestión Comercial SUBDIRECCIÓN GENERAL

ÍNDICE. 1. Presentación Objetivo Qué es un conflicto de Intereses? Sujetos obligados 3

ART. 9, FRACC. III. DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE LA JUVENTUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES No. UNIDAD ADMINISTRATIVA

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

MANUAL DE PUESTOS DE LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Bienvenidos!!! Servidores Públicos

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

QUÉ ES EL SECRETARIADO EJECUTIVO?

Retos Municipales en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción

PLAN DE TRABAJO DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL DE TEXCOCO

Conflictos de Interés

CÓDIGO DE ÉTICA

CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2011 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. OBJETIVO:

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL

R E S U L T A N D O S:

DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL

CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Recursos materiales y servicios generales

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

COMITÉ DE ÉTICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 MISIÓN Y VISIÓN 2 VALORES INSTITUCIONALES 3 CÓDIGO DE ÉTICA 5 CONDUCTAS ASOCIADAS 11 GLOSARIO 15 CONTACTO 16

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

Auditor Especial de Organismos Públicos Descentralizados y Órganos Autónomos

M1C014P E-C-U

INSTITUTO FONACOT. X Confianza Base Director/a de Recursos Humanos DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. OBJETIVO: Aprobados en sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura del 12/11/2013.

CODIGO DE ETICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA SECRETARIA DE ECONOMIA

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Código de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno Federal. Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la COFEPRIS

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

Se realizaron todas las recomendaciones necesarias a las entidades fiscalizables para mejorar sus procedimientos de operación y control.

Atribuciones de la PAOT (art. 5 LOPAOT)

IV. CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE TABASCO

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

ANTEPROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Código de Ética para los integrantes del SNIEG

FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS COMISIONADO ESTATAL

Transcripción:

Desarrollo institucional y de capacidades personales para el ejercicio del servicio público ajustado a los valores, principios y normas de integridad. Marzo 2004

Objetivo Propiciar el desarrollo institucional y de las capacidades personales para el ejercicio del servicio público ajustado a los valores, principios y normas de integridad. Comunicación permanente de los valores (al interior y exterior de la organización). Asesoría y orientación para el manejo de conflictos de valores. Capacitación para interiorizar valores esenciales y desarrollo de habilidades. La prevención La prevención de conductas opuestas a la misión institucional.

Fiscalización Conducta ética y desarrollo institucional Evaluación + Mejora y Aprendizaje Comunicación Asesoría Orientación Fortalecimiento de Capacidades y Profesionalización Planeación + Transparencia Control Interno Externo Autorregulación Buenas Prácticas (Áreas Críticas) Principios de Actuación Marco Jurídico Apertura y participación social Servicio con calidad Evaluación y monitoreo + + Instrumental Guía de conducta ética VALORES ESENCIALES Sustantiva Rendición de cuentas, transparencia, eficiencia y calidad

Quienes son Servidores Públicos? (artículo 108 constitucional) ( ) se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal, los funcionarios y empleados, y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal o en e el Distrito Federal, así como a los servidores del Instituto Federal Electoral, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Principios y obligaciones de los Servidores Públicos (art. 109 y 113 constitucional) Principios: Legalidad, honradez, imparcialidad, lealtad, eficiencia Obligaciones: Salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones. La responsabilidad del Estado por los daños La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad administrativa irregular cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.

Obligaciones Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (art. 47) En materia de Legalidad: I.- Cumplir con la máxima diligencia el servicio ( ) y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia ( ) o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo ( ); II.- Formular y ejecutar legalmente, en su caso, los planes, programas s y presupuestos ( ); III.- Utilizar los recursos que tengan asignados para el desempeño de su empleo, ( ) o la información reservada a que tenga acceso ( ) exclusivamente para los fines a que están afectos; IV.- Custodiar y cuidar la documentación e información ( ) impidiendo o evitando el uso, la sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidas ( );

.....continuación En materia de Lealtad y Espíritu de Servicio: V.- Observar buena conducta en su empleo ( ) tratando con respeto, diligencia imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga t relación ( ); VI.- Observar en la dirección de sus inferiores jerárquicos las debidas das reglas del trato y abstenerse de incurrir en agravio, desviación o abuso de autoridad; VII.- Observar respeto y subordinación legítimas ( ) a sus superiores jerárquicos ( ); VIII.- Comunicar por escrito ( ) las dudas fundadas que le suscite la procedencia de las órdenes que reciba;

.....continuación En materia de Lealtad y Espíritu de Servicio: IX.- Abstenerse de ejercer las funciones ( ) después de concluido el período para el cual se le designó ( ); X.- Abstenerse de disponer o autorizar a un subordinado ( ) licencias, permisos o comisiones con goce parcial o total de sueldo y otras percepciones, cuando las necesidades del servicio público no lo exijan; XI.- Abstenerse de desempeñar algún otro empleo, (...) que la Ley le prohíba; XII.- Abstenerse de autorizar la selección, contratación, nombramiento o o designación de quien se encuentre inhabilitado ( );

.....continuación En materia de Imparcialidad: XIII.- Excusarse de intervenir ( ) en la atención tramitación o resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, ( ); XIV.- Informar por escrito ( ) al superior jerárquico, ( ), y observar sus instrucciones por escrito sobre su atención, tramitación y resolución, cuando el servidor público no pueda abstenerse de intervenir en ellos;

.....continuación En materia de Honradez: XV.- Abstenerse ( ) de solicitar, aceptar o recibir ( ) dinero, objetos ( ) o cualquier donación, empleo, cargo o comisión ( ) de cualquier persona física o moral cuyas actividades profesionales, comerciales o industriales se encuentren directamente vinculadas, reguladas o supervisadas por el servidor público ( ) en el desempeño de su empleo ( ); XVI.- Desempeñar su empleo ( ) sin obtener o pretender obtener beneficios adicionales a las contraprestaciones ( ) que el Estado o le otorga por el desempeño de su función ( ) XVII.- Abstenerse de intervenir ( ) en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal, familiar o de negocios ( )

.....continuación En materia de Honradez y Lealtad: XVIII.- Presentar con oportunidad y veracidad, las declaraciones de situación patrimonial ( ); XIX.- XX.- XXI.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos y resoluciones que reciba de la Secretaría de la Contraloría ( ); Supervisar que los servidores públicos sujetos a su dirección, cumplan con las disposiciones ( ) y denunciar ( ) los actos u omisiones ( ) que pueda ser causa de responsabilidad administrativa ( ); Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda la información y datos solicitados por la institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa de los derechos humanos, ( ); XXII.- Abstenerse (del) incumplimiento de cualquier disposición jurídica relacionada con el servicio público,

.....continuación En materia de Honradez y Lealtad: XXIII.- Abstenerse ( ) de celebrar o autorizar ( ) pedidos o contratos ( ) con quien desempeñe un empleo, cargo o comisión en el servicio público ( ) sin la autorización previa ( ). Por ningún motivo podrá celebrarse pedido o contrato alguno con quien se encuentre inhabilitado ( ), y XXIV.- La demás que le impongan las leyes y reglamentos.

Obligaciones Ley Federal del Trabajo (artículo 134) Son obligaciones de los trabajadores: I. Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo ( ); II. Observar las medidas preventivas e higiénicas ( ); III. Desempeñar el servicio bajo la dirección ( ); IV. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero ( ) y en la forma, tiempo y lugar convenidos; V. Dar aviso inmediato ( ), de las causas justificadas que le impidan concurrir a su trabajo; VI. ( ) conservar en buen estado los instrumentos y útiles ( ) para el trabajo ( ); VII.Observar buenas costumbres ( );

... continuación Son obligaciones de los trabajadores: VIII.Prestar auxilios ( ), cuando por siniestro o riesgo inminente peligren las personas ( ); IX. Integrar los organismos que establece esta Ley; X. Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes ( ); XI. Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas ( ) XII.Comunicar ( ) las deficiencias que adviertan, a fin de evitar daños o perjuicios ( ) y XIII.Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y de fabricación ( ), o de los cuales tengan conocimiento por razón del trabajo ( ), así como de los asuntos administrativos reservados ( )

Principios de actuación de los servidores públicos de la PAOT Legalidad: Actuar -invariablemente- en apego a las disposiciones legales que rigen a la PAOT. Justicia: Procurar que sus actuaciones fortalezcan el ejercicio de los derechos ambientales y territoriales de los habitantes del Distrito Federal. Imparcialidad: Actuar sin conceder preferencias o privilegios a persona alguna y desempeñarse sin prejuicios personales. Respeto: Brindar un trato digno y tolerante a la población en general, sin importar sexo, edad, raza, capacidades diferentes, posición económica, origen, o la preferencia política, ideológica o sexual de las personas. Honradez: Abstenerse de aprovechar el cargo público para obtener ventajas personales o a favor de terceros, y no requerir o aceptar dádivas o compensaciones que comprometan el desempeño de sus actividades.

Principios de actuación de los servidores públicos de la PAOT Profesionalismo: Desempeñarse con rigor técnico y reforzar - permanentemente- sus habilidades y conocimientos para mejorar la actuación pública. Pluralidad: Procurar el mejor entendimiento, el respeto mutuo y la aceptación de posiciones diversas, para construir espacios de coincidencias y solución de conflictos ambientales y territoriales. Simplificación, Agilidad y Economía: Evitar trámites innecesarios o improcedentes, y optimizar los tiempos y las acciones en la atención de los procedimientos de la PAOT. Transparencia: Poner a disposición de la población la información relativa a la gestión de la PAOT, de acuerdo con lo establecido en la normatividad aplicable. Sustentabilidad: Orientar las acciones y determinaciones de la PAOT para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

Normas básicas de convivencia de la PAOT 1. Identificación plena de ser parte de la PAOT 2. Respeto y reconocimiento de los bienes personales 3. Respeto a las medidas de seguridad 4. Evitar la contaminación visual 5. No realizar acciones comerciales en las instalaciones de la PAOT 6. Respetar la funcionalidad y ubicación de los activos de la PAOT 7. Resguardar y conservar el patrimonio de la PAOT 8. Administrar de manera respetuosa los espacios de uso común en las instalaciones de la PAOT 9. Evitar actos que contaminen el ambiente 10. Evitar la contaminación por ruido 11. Hacer uso racional y responsable de los bienes y servicios públicos 12. Respetar el derecho de los no fumadores 13. Uso adecuado de los espacios de aseo personal

Marco jurídico que aplica a la gestión PAOT Criterios Rectores Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Plan Nacional de Desarrollo 2001 2006 Estatuto de Gobierno del D. F. Disposiciones Jurídicas Generales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos Ley Federal del Trabajo Disposiciones PAOT Ley Orgánica de la PAOT Reglamento de la PAOT Manual Administrativo de la PAOT Ley Orgánica de la Administración Pública del D. F. Programa General de Desarrollo del D. F. 2001 2006 Ley de Procedimiento Administrativo del D. F. Ley del Servicio Público de Carrera del D. F. Nuevo Código Penal para el D. F. Código Civil para el D. F. Principios de actuación de los Servidores de la PAOT Política de Calidad Normas Básicas de Convivencia de los Servidores Públicos de la PAOT Ley de Austeridad para el G D F Acuerdos y Convenios Internacionales: OCDE Naciones Unidas Interamericana

Principios que sustentan el ejercicio público (Federal) Postulados Criterios Centrales Normas Básicas Humanismo Equidad Cambio Inclusión Sustentabilidad Competitividad Desarrollo Regional Apego a la Legalidad Gobernabilidad Democrática Federalismo Transparencia Rendición de cuentas Fuente: PND 2001-2006

Principios de actuación pública para el D F Principios de actuación Líneas principales de la reforma institucional Honestidad Profesionalismo Transparencia Eficacia Austeridad Formación de gabinetes Descentralización de actividades Austeridad en el gasto Mejoramiento de sistemas Fuente: Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, 2000-2006

Actuar con pleno apego a derecho. Asegurar la objetividad, imparcialidad e independencia de su actuación. Las funciones de la PAOT refuerzan su compromiso por: Garantizar la protección de los denunciantes de conductas indebidas. Desarrollar mecanismos permanentes de ayuda, asesoría y orientación. Evitar conductas asociadas a la mala administración. Aplicar medidas disciplinarias justas y oportunas, con garantías a los servidores públicos involucrados.

Disposición al escrutinio público permanente y la rendición de cuentas. Conducta ajustada a principios del organismo (legalidad y procuración de justicia) Transparencia en la toma de decisiones. Integridad principio básico de la PAOT Confiabilidad y certeza jurídica en sus actuaciones. Uso efectivo, eficiente y correcto de los recursos públicos. Imparcialidad y objetividad en el trato con la población.

La estrategia de la PAOT para construir una cultura del servicio público Buena gestión El monitoreo del desempeño institucional para alcanzar su óptimo. La adhesión a la misión institucional, y la construcción de principios de conducta. La comunicación de valores esenciales y estándares éticos La prevención de situaciones propensas a generar conflicto de intereses. La promoción de criterios y lineamientos claros de actuación. La La sanción sanción de las conductas indebidas en que incurran los servidores públicos de la PAOT.

La PAOT aspira a la construcción de una cultura institucional basada en la integridad Ámbito de planeación y diseño Construcción de compromisos éticos y de prestación de servicios. Claridad en los principios institucionales. Apego al marco legal. Conocimiento de derechos y obligaciones de los servidores públicos. Ámbito de conducción y operación Interiorización de reglas de actuación. Orientación permanente a los integrantes de la institución. Construcción de liderazgos y modelos de conducta. Transparencia en la toma de decisiones. Profesionalización de los recursos humanos. Identificación y prevención de conductas susceptibles de conflicto. Aplicación de estrategias de integridad. Aplicación de controles internos, para la detección de deficiencias y debilidades. Desempeño de las funciones Construcción de confianza y reconocimiento social. Evaluación y monitoreo permanente del cumplimientos de las expectativas. Apertura y rendición de cuentas a la sociedad. Ejercicio responsable, en el ámbito de sus actividades.

Impactos esperados de la actuación PAOT Coadyuvar al logro de la Sustentabilidad de la Ciudad, mediante: El cumplimiento de la Ley El rediseño y fortalecimiento institucional La construcción de valores de solidaridad y responsabilidad Garantizar los derechos ambientales y territoriales a una Ciudad Digna Generar una cultura de servicio con compromiso ético

Acciones en materia de Transparencia: Los principios que rigen son: Legalidad, certeza jurídica, información, celeridad, veracidad, transparencia y publicidad de sus actos públicos. La PAOT actúa para: Proveer el acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos; Transparentar la gestión pública mediante la difusión de la información Garantizar la protección de los datos personales Favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, Mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos, y Contribuir a la democratización de la sociedad y dar plena vigencia del Estado de derecho. Cumplir con la obligación de difundir entre los habitantes del D. F. los contenidos de la citada ley.

Criterios para la fiscalización y el control en la PAOT La Ley Orgánica de la PAOT (art. 10 y 11) establece: La obligación de informar periódicamente a su Consejo de Gobierno, el Jefe del Ejecutivo y la Asamblea Legislativa sobre los resultados de su gestión. El Código Financiero del Distrito Federal (art. 485), establece: La obligación de las entidades de integrar la información para la Cuenta Pública a entregar a la Asamblea Legislativa. Según la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. El Gobierno del D.F. debe Fiscalizar e inspeccionar el ejercicio del gasto público. Vigilar y supervisar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización, Verificar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación, programación, presupuestación. Realizar a través de la Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor, sistemas de autoevaluación integral de la información y de seguimiento de la gestión pública;

Política de calidad en el servicio de la PAOT A través de: Un mayor acercamiento, entendimiento y empatía con los ciudadanos que solicitan los servicios de la PAOT; El fortalecimiento de un ambiente adecuado de trabajo, la profesionalización y el reconocimiento y compromiso de los funcionarios de la Procuraduría con la encomienda de la Entidad; El monitoreo permanente del cumplimiento de los objetivos de la Procuraduría y; La aplicación de acciones de evaluación y mejora continua.

Satisfacción del Denunciante Atención al denunciante: MEJORA CONTINUA Requerimientos del Denunciante Actualización del procedimiento a partir de la mejora permanente del servicio y validación de estándares Planeación de la gestión a partir de principios rectores y políticas de calidad y objetivos PAOT ASEGURAMIENTO DE LA ATENCIÓN CIUDADANA Evaluación del cumplimiento de los estándares de calidad y metas institucionales Ejercicio en cumplimiento de los estándares de calidad de la PAOT * Adaptación propia del esquema propuesto por la Coordinación General de Modernización de la Oficialía Mayor.