INFORME SECTORIAL JUNIO

Documentos relacionados
INFORME SECTORIAL MAYO 2017.

INFORME SECTORIAL ENERO DICIEMBRE 2016.

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

ANÁLISIS ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA CESPUP PRIMER SEMESTRE Contacto. Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados. Av.

ANÁLISIS ACTIVIDAD PETROLERA

La consultora líder en la elaboración de estudios económicos sectoriales

Informe sobre el mercado del Gas Natural

Informe especial día del petróleo

INFORME DE COYUNTURA ECONO MICA PAMPEANA

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Derivados de Petróleo Precio Platt's. US$ / gal. Gasolina Especial Gasolina Regular Diésel

INFORME DE COYUNTURA ECONO MICA PAMPEANA

ANÁLISIS INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS CESPUP AÑO Contacto. Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados. Av.

Misceláneas Petroleras

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

La producción de hidrocarburos

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 108 Correspondiente al período Agosto Septiembre 2014

Informe sobre el mercado del Gas Natural

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Cuarto Trimestre 2016

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA COMPARATIVA ENTRE LOS PRECIOS DE LOS CARBURANTES DE JULIO DE 2008 Y ACTUALES

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos PEP. Panorama Económico Provincial Nº 2 Septiembre 2014

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 101. Energía vol. 2 nº 8. Indicador sintético de energía

Diciembre 2016 Febrero 2017

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 107 Correspondiente al período Julio Agosto 2014

Balance Energético Nacional BEN

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Primer Trimestre 2016

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 114 Correspondiente al período Febrero Marzo 2015

Boletín semanal de marzo de 2017 Estadísticas Evolución de los precios internacionales del petróleo hasta 10 de marzo de 2017.

Resultados Tercer Trimestre de 2014

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

Argentina Energética: Claves para el Análisis de su Estado Actual

REPORTE ECONÓMICO MENSUAL GERENCIA DE COMITÉS INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ESPECIALES

IMPUESTO SOBRE LAS NAFTAS Y EL GAS NATURAL COMPRIMIDO LEY 26181

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Cuarto trimestre 2017

Recursos Naturales Estratégicos DOWNSTREAM. Integrantes:

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

Nuevos escenarios ante caída de crudo ecuatoriano. Enero 2015 Econ. Fausto Ortiz D.

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

Precios, Costes y Salarios

ENTORNO MACROECONÓMICO

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 33. Energía vol. 2 nº 3. Indicador sintético de energía

Argentina: Sector Hidrocarburos ante el desafío de recuperar producción y reservas

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino

Aumentos (la estafa) de los combustibles: consecuencia de la privatización, cartelización, mercantilización y extranjerización de la energía

Enero-Marzo 2017 Junio, 2017

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 103 Correspondiente al período Marzo Abril 2014

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INFORME MERCADO DE TRABAJO VALENCIANO. ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA.

Los precios de los combustibles líquidos, a cuatro meses de su regulación

Energía y recursos naturales

ANALISIS COMPARATIVO DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS, GASEOSOS Y ENERGIA ELECTRICA

Resultados Primer Trimestre de 2014

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008

Ministerio de Energía y Minas, Dirección General de Hidrocarburos. Departamento de Análisis Económico, Sección de Estadística.

Economía & Empresas Nº 13

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016

BALANCE TURÍSTICO INVIERNO Sociedad de Planificación y Desarrollo, Sopde.es INDICE

5.1 Evolución de los Precios en 2004

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Noviembre de 2018

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE AERONAUTICA CIVIL BOLETÍN ESTADÍSTICO

4.1. El entorno macroeconómico

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Septiembre de 2018

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

Informe de Coyuntura de la Construcción

REPORTE ECONÓMICO MENSUAL GERENCIA DE COMITÉS INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ESPECIALES

Informe de Coyuntura de la Construcción

Resultados del 1er semestre de 2017

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por la Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas.

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 228. Energía vol. 2 nº 12. Indicadores del sector energético

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Cuarto Trimestre Año 2014 Datos anuales

INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

Reporte Mensual de Coyuntura

Síntesis de indicadores económicos 15 de febrero de 2019

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS. Ventas, comercio exterior, empleo y salarios

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Informe de Coyuntura de la Construcción

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

INFORME DE COYUNTURA ECONO MICA PAMPEANA

Resultados al 30 de setiembre 2013

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Tercer trimestre 2017

Dirección de Combustibles

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017

Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Hidrocarburos Departamento de Análisis Económico Sección de Estadística

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial

Evolución de la Balanza Comercial. Enero - Junio 2016 Agosto

Transcripción:

INFORME SECTORIAL JUNIO - 2018. CECHA es la única entidad gremial empresarial de tercer grado del sector de comercialización de combustibles que, conformada por Federaciones, Asociaciones y Cámaras, nuclea prácticamente a todas las estaciones de servicio del país. El presente Informe Sectorial, analiza los principales indicadores del sector comercialización de combustibles. Fuentes utilizadas: Ministerio de Energía y Minería; ENARGAS y datos propios elaborados por CECHA. VENTA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS POR EESS AL PÚBLICO JUNIO vs MAYO 2018 Comparando junio 2018 vs. mayo 2018 (ver fig. 1) la venta total de combustibles líquidos al público, arrojó un aumento en el consumo general del 2,13%, al pasar de 1.295.888 M3 (mayo 2018) a 1.323.527 M3 (junio 2018). Destacándose la retracción en las ventas de Nafta Premium con un significativo descenso del -2,95%. En mayo 2018 se comercializaron a través de EESS 224.959 M3, y en junio de 2018 el volumen comercializado solo alcanzó los 218.312 M3. Fig. 1 En cuanto a Nafta Grado 2, el registro de 486.148 M3/Mes (mayo 2018) vs el registro de 491.178 M3/Mes (junio 2018) representa un incremento del 1,03 %. Se observa así una retracción en el consumo de Nafta Premium, debido que por la diferencia de precios, parte del público estaría retornando nuevamente a la Nafta Súper. Respecto al Diesel Oil (G3) pasó de 215.871 M3/Mes (mayo 2018) a 219.229 M3/Mes (junio 2018) representando un ligero incremento del 1,56%. En cuanto al Gasoil Grado 2 vemos que arrojo un incremento del 7,02% registrando 368.908 M3/Mes (mayo 2018) a 394.808 M3/Mes (junio 2018), lo cual permite estimar también que parte del consumo retorna al Grado 2. Ahora bien, la sumatoria de Gasoil G2 y G3 registra en Junio 2018 614.037 M3/Mes, versus 584.780 M3/Mes de mayo 2018, representando así un incremento del 5%. Por otro lado sumado las Naftas G2 y G3 se registra 709.490 M3/Mes (junio 2018), contra 711.107 M3/Mes (mayo 2018) representando una caída en el consumo del -0,23%.

VENTA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS POR EESS AL PÚBLICO JUNIO 2018 vs. JUNIO 2017 Comparando junio 2018 vs. junio 2017 (ver fig. 2) la venta total de combustibles líquidos al público, se mantiene equilibrada, sólo un ligero aumento de 0,05 % al pasar de 1.322.832 M3 (junio 2017) a 1.323.527 M3 (junio 2018). Se destaca en esta comparación interanual la caída en las ventas del Gasoil Grado 2 con un marcado descenso del -10,39 %, comercializados 440.572 M3 (junio 2017) vs 394.808 M3 (junio 2018). Tener en cuenta que a fines del 2017 y gran parte de este 2018, afectó muy seriamente la sequía, una de las peores en las últimas décadas. fig. 2 Respecto al Diesel Oil (Grado 3) se mantiene el regular ascenso pasando de 196.579 M3/Mes (junio 2017) a 219.229 M3/Mes (junio 2018) representando un 11,52 %. En cuanto a la Nafta Premium (Grado 3) paso de 217.705 M3/Mes (junio 2017) a 218.312 M3/Mes (junio 2018) lo que representa un incremento del 0,28 %, alcanzando el registro incremental más bajo de los últimos meses. Cabe recordar, que en mayo 2017 la premium registraba valores de crecimiento interanual del 31,71 %. Con respecto a la Nafta Súper (Grado 2) el incremento del 4,96 % proviene de pasar de 467.974 M3/Mes (junio 2017) a 491.178 M3/Mes (junio 2018).

Complementando el análisis interanual el Gasoil Grado 2 y Gasoil Grado 3 (ver fig.3) reflejan que sumando ambos productos comercializados durante el mes de junio 2017 (594.795 m3) vs. Junio 2018 (614.037 m3), arroja un ligero aumento en las ventas a través de las EESS de 19.242 m3, marcando un incremento del 3,24%. Fig.3 Por su parte la fig.4 señala la diferencia entre junio 2017 vs junio 2018, de la sumatoria de venta de Gasoil grado 2 y Gasoil grado 3, marcando un ascenso en el consumo del 3,24 % a través de las EESS. No obstante ello el sector Agro y de Transporte aumenta el 4,09%. Fig.4

DISTRIBUCION DEMANDA DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS JUNIO 2018 La distribución en junio 2018 fue la siguiente: Naftas 53,5 % y Gasoil 46,5 % (G2+G3). Comparando junio 2018 vs. 2017 las naftas aumentan en 1,5% su porcentaje de participación. Por otro lado, el traslado del consumo de Gasoil G2 a Gasoil G3 (Premium) continúa en ascenso en un 1,5% pasando del 15 % de participación en junio de 2017 a 16,5 % en junio de 2018. Fig. 5 VENTAS DE COMBUSTIBLE JUNIO 2018 VS 2017 POR BANDERA En la Fig.6, se detalla la participación porcentual de las compañías petroleras en el mercado de combustibles. Reflejando que en junio de 2018 vs. junio de 2017. YPF lidera el mercado con el 55%; SHELL aumenta al 22%; AXION crece al 14% y TRAFIGURA marca un 4% de actividad. Finalmente, REFINOR mantiene su 3% de mercado, DAPSA alcanza un 2% y OIL COMBUSTIBLES por los conflictos de público conocimiento, no contiene participación en el mercado. Fig.6

VARIACION DE CONSUMO DE COMBUSTIBLES 2016-2017-2018 En el siguiente cuadro se observa la variación del consumo interanual de consumo que acontece desde enero 2016 a junio de 2018. Reflejando en junio 2018 vs 2017 un escaso aumento. Recuperando la retracción sufrida en mayo 2018 vs 2017. MES 2016 2017 2018 enero 1.353.073,28 1.359.516,74 1.424.224,94 febrero 1.294.110,79 1.228.744,80 1.286.763,84 marzo 1.365.934,29 1.365.542,03 1.434.833,95 abril 1.231.962,24 1.279.778,87 1.325.868,14 mayo 1.271.785,58 1.348.541,89 1.337.676,23 junio 1.251.555,79 1.322.832,70 1.323.527,54 julio 1.290.834,27 1.375.537,40 agosto 1.377.627,66 1.403.731,28 septiembre 1.296.224,30 1.379.685,91 octubre 1.331.112,00 1.427.015,55 noviembre 1.347.744,89 1.430.054,59 diciembre 1.453.613,98 1.482.476,45 REFERENCIAS COMPARATIVAS SEMESTRE 2018 vs. 2017: La figura -Fig. 7- Si bien refleja un ligero incremento de Naftas Premium (G3), y en la Nafta Super (G2). La suma de ambos productos para el semestre inicial del año 2018 señala un insignificante ascenso en el consumo de ambos productos de un 5.04%. Fig. 7

El cuadro de la -Fig. 8- detalla el consumo del Gasoil. en el cual el Gasoil G2 desciende un -7,73% vs. el mismo periodo evaluado del año 2017, en tanto que el Gasoil G3 aumento su consumo en un 14,50% vs. mismo periodo de 2017; sin embargo la suma de ambos productos consolidados arroja un descenso del -0,74% respecto al mismo periodo del año 2017. VENTA DE GNC 2016-2017-2018 El gráfico de la Fig.9, cuyos datos informa la página de ENARGAS actualizados a mayo 2018, destaca la tendencia al descenso en la entrega de GNC para su comercialización en EESS, signo negativo si tenemos en cuenta que de enero a mayo de 2016 se entregaron 1.194.299 m3; de 2017: 1.057.231 m3 y de 2018: 990.112 m3, lo cual refleja una caída del -17,10%, debido a una mayor restricción en las entregas de GNC, comparadas con la provisión a otros tipos de usuarios tales como establecimientos comerciales/industriales y usuarios residenciales. Fig. 9

CONVERSIONES A GNC La Fig. 10, compara el 1 semestre de los años 2016-2017-2018, señalando un indicio positivo con un 44,43% de aumento de las conversiones del año 2018 vs 2017, pero siendo aún bajo si comparamos el 1 semestre del 2016 con 73.518 total de conversiones, arrojando un -18,35%, o sea -13.492 conversiones si comparamos 2018 vs 2016. Fig.10 La fig. 11 refleja el aumento significativo de dos (2) de los componentes principales (Barril Brent y TC (u$s/$) que se toman como referencia a partir del 23/10/2017, para determinar el precio de los combustibles liquidos. Desde 23/10/2018 al 02/08/2018. Fig. 11 La fig 12, marca el incremento regular de la importación de combustibles liquidos terminados (naftas y gasoil) por los periodos evaluados (1 semestre) desde el año 2015 hasta el año 2018. siendo así, que para el citado periodo del año 2018, se registró un aumento del 13.48% al

haber importado 161.022 m3 más que el mismo periodo 2017. Signo preocupante si tenemos en cuenta que la importacion durante el periodo citado correspondiente al año 2015 (874.778 m3) respecto al mismo lapso de 2018 ( 1.355.513 m3), representa un aumento del 54.96%. Fig. 12 EVOLUCION PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Y SALARIOS. Desde junio 2003 a junio 2018 los salarios han crecido ampliamente por encima de los precios. La Fig.13 marca la relacion entre los litros de Nafta G2 que se requerian para cubrir los costos salariales de un operario de playa. Al mes de junio 2018 hacen falta 916 lts. de nafta G2 para cubrir el costo salarial de un operario de playa promedio. Fig.13

La fig. 14 refleja los M3 Importados de Crudo, siendo así, para el 1 semestre del año 2018 respecto al 2017 un descenso del -12,69% al haber importando -64.618 M3. Como signo positivo cabe aclarar que durante el mes de mayo y junio del 2018 no se ha registrado a la fecha importacion de Crudo. Fig. 14 PRODUCTOS PROCESADOS (unicamente Cuencas) En la fig. 15 se detalla el bajo procesamiento en el 1 semestre del año 2018 y mantiene alerta por la continua disminución de la producción. En el citado periodo del 2018 se obtuvieron 13.216.792 M3, en tanto que en el mismo periodo del 2017 registro 14.062.023 M3, marcando una caida de la produccion del -6.01%. Fig. 15