I. CONTENIDO Y FUNDAMENTO DE LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL DEL ART. 19 CP 1995.

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL DE MENORES

Guía Docente. Derecho penal de menores FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Datos de la Asignatura Código 35065

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA. Grado: TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS Y FORMAS ESPECÍFICAS DE LA CRIMINALIDAD Departamento:

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL JUVENIL

La responsabilidad penal de las personas menores de edad

GUÍA DOCENTE. DERECHO PENAL DEL MENOR LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CURSO Prof. Dra. Asunción Colás Turégano

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL DEL MENOR LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CURSO

Derecho Penal Juvenil

TUTELA PENAL DEL MENOR

Martes 12:00-14:00 Martes 16:00-17:00 Jueves 9:00-12:00

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Criminología Derecho Penal I 1º 2º 6 Obligatoria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DELINCUENCIA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES

GUIA ACADÉMICA ANEXO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Delincuencia Juvenil y de Menores

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Criminología GRADO EN CRIMINOLOGÍA. Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la ordenación del territorio y el medioambiente

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Delincuencia Juvenil y de Menores

Guía docente VIOLENCIA DE GENERO

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal. Parte General

PENOLOGÍA. I.A.I.C. Sección de Cádiz. Curso Académico 2010/2011 Jerez/Algeciras

GUIA ACADÉMICA ANEXO DERECHO PROCESAL PENAL I Grupo DC Curso 2017/2018

DERD11 Los delitos y las faltas en el ordenamiento jurídico español

GUÍA DOCENTE DERECHO PENAL I DOBLE GRADO ADE-DERECHO

Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercero 2º Cuatrimestre

NORMAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES Ley Orgánica 5/2000 (LORPM)

Guía Docente. Seguridad Vial FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 4.5 Curso académico

SEGURIDAD VIAL Curso

GUÍA DOCENTE TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 1º curso. Modalidad presencial

PLAN DOCENTE. 2. Presentación de la asignatura. Curso Datos descriptivos de la asignatura

Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios.

Guía Docente. Seguridad Vial FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 4.5 Curso académico

DERECHO PENAL ECONÓMICO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Derecho Penal I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

DERECHO PENAL SOCIOECONÓMICO (20634)

Guía Docente 2016/2017

GUÍA DOCENTE DELITOS Y PENAS II

Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (Informes periciales)

Guía docente de la asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE CRIMINOLOGÍA I. Grupo CA. Licenciatura en Criminología Curso 2010/2011. Prof. Margarita Roig Torres Prof. Javier Guardiola García

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal aplicado a la Función pública

NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA.

Introducción al Derecho penal y sus sanciones

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 3º Curso Primer Cuatrimestre

PENOLOGÍA Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4º Curso Primer Cuatrimestre

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Derecho Penal I. Plan Nuevo. Curso

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

Programa de Derecho de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad

FACULTAD DE DERECHO Sección de Posgrado MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES SÍLABO DEL CURSO DE DETERMINACIÖN JUDICIAL DE LA PENA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la Función pública

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría de la criminalidad II GRADO EN CRIMINOLOGÍA. Curso

GUÍA DOCENTE EXTRANJERÍA GRADUADO EN CIENCIAS DE LA SEGURIDAD

ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA 15/10/2013 LOS DERECHOS DE LOS MENORES INFRACTORES. Contenido

ACCIONES CIVILES Y PENALES QUE AMPARAN LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS AFINES

Guía Docente

Guía docente Derecho Penal I

GUÍA DOCENTE CRIMINOLOGÍA I GRUPO ESPECIAL. Licenciatura en Criminología Curso 2011/2012. Prof. Miguel Ángel Moreno Alcázar

PERFIL DEL PROFESORADO DEL MÁSTER EN DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y JUSTICIA INTERNACIONAL

PROYECTO DOCENTE Derecho Sancionador y de Responsabilidades Jurídico-laborales Grp Derecho Sancionador y de Responsabilidad.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Sancionador y de Responsabilidades Jurídico-laborales"

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la ordenación del territorio y el medioambiente

DERECHO PROCESAL III GUÍA DOCENTE GRADO EN DERECHO (PRESENCIAL) CURSO

GUÍA DOCENTE. Curso

DERECHO PENITENCIARIO

DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA Máster universitario en Derecho Ambiental: Bases conceptuales e institucionales del Derecho Ambiental

GUÍA DOCENTE CRIMINOLOGÍA I. Licenciatura en Criminología Curso 2011/2012. Prof. Miguel Ángel Moreno

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la ordenación del territorio y el medioambiente

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL PENAL

Derecho penitenciario. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

6. Seguridad y justicia

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

Consecuencias jurídicas del delito. Derecho penitenciario y ejecución penal Titulación Doble Grado en psicología y Criminología

FACULTAD DE DERECHO. GRANADA GUIA DIDACTICA. D. PROCESAL II

EjPPLib TEMA 1 PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DERECHO PENITENCIARIO EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVA DE LIBERTAD- 2007/2008 AITANA RAMÓN MARTÍN

Ejecución y derecho penitenciario

La Justicia Juvenil en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Plan para la ejecución de medidas

Transcripción:

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL DE MENORES. ESTUDIO DE LA LEY PENAL DEL MENOR (LO 5/2000) Y DE SUS SUCESIVAS REFORMAS. MÁSTER EN CRIMINALIDAD E INTERVENCIÓN SOCIAL CON MENORES. CURSO 2017-2018. ASIGNATURA IMPARTIDA POR LA Prfa. Dra. Dª Concepción Carmona Salgado. Catedrática de Derecho Penal I. CONTENIDO Y FUNDAMENTO DE LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL DEL ART. 19 CP 1995. 1. Modelos históricos de tratamiento jurídico-penal del menor: prueba del discernimiento; criterio biológico puro o biológico-criminológico (modelo de protección o tutelar ) y modelo de responsabilidad (CP 1995 y LORRPM 2000). 2. Exclusión de responsabilidad criminal de adultos a los menores de 14 años: sentido y crítica. 3. Responsabilidad penal de los jóvenes adultos (18 a 21 años). II. ENDURECIMIENTO GENERAL DE LA LO 5/2000 A TRAVÉS DE LAS SUCESIVAS REFORMAS SUFRIDAS POR ELLA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. III. PRINCIPIOS GENERALES QUE INFORMAN LA LORRPM (LO 5/2000). INTERVENCIÓN EDUCATIVO-RESOCIALIZADORA. FINALIDAD PRIORITARIA DE PREVENCIÓN-ESPECIAL. 1. Objetivos de reeducación y resocialización del menor. 2. Existencia de equipos técnicos. 3. Criterio del superior interés del menor. 4. Rechazo meramente formal de la Ley al principio de proporcionalidad entre gravedad del hecho y de la sanción, así como de su efecto intimidatorio respecto de los destinatarios de la norma. 5. Naturaleza materialmente sancionadora-educativa, aunque formalmente penal de la LO 5/2000. 1

6. Diferenciación entre distintos tramos de edad de los jóvenes en relación a las medidas aplicables. 7. Principio de flexibilidad en la aplicación de las normas de esta LO, así como en la adopción y ejecución de las medidas. 8. Principio de intervención mínima y de oportunidad. 9. Respeto a las garantías procesales y derechos constitucionales del menor. 10. Principio de legalidad. 11. Principio de culpabilidad. 12. Desjudicialización del procedimiento penal juvenil en casos de menor entidad de la infracción. 13. Posibilidad de reparación del daño y de conciliación del menor con la víctima. 14. Compromiso de los padres o representantes legales de los menores. IV. MEDIDAS SANCIONADORAS-EDUCATIVAS QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 7 DE LA LO 5/2000: DESARROLLO INDIVIDUALIZADO DE LAS MISMAS Y CONSIDERACIONES CRÍTICAS. 1. Denominación, naturaleza y fundamento de las medidas Son medidas o penas? Se trata de un fraude de etiquetas? 2. Las medidas de seguridad juveniles : arts. 5.1 y 5.2 LO 5/2000. 3. Orden establecido por el art. 7 LO 5/2000. 4. Clases de medidas aplicables: a) Internamiento, en centros abiertos, semi-abiertos o cerrados. b) Internamiento terapéutico. c) Tratamiento ambulatorio. d) Asistencia a centro de día. e) Permanencia de fin de semana f) Libertad vigilada: 1) seguimiento de la actividad del menor, 2) pautas socio-educativas y 3) reglas de conducta. g) Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima, familiares de ésta o 3ºs. h) Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo. i) Prestaciones en beneficio de la Comunidad. j) Realización de tareas socio-educativas. k) Amonestación. 2

l) Privación del permiso de conducir vehículos a motor o de licencias administrativas para caza o uso de cualquier arma. m) Inhabilitación absoluta. n) Alejamiento de la víctima. V. CRITERIOS ESPECIALES DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS SOCIO- EDUCATIVAS. PAPEL QUE DESMPEÑA EL EQUIPO TÉCNICO. ARTS. 8 Y SS. DE LA LO 5/2000. VI. NEGATIVA INFLUENCIA PLÍTICO-CRIMINAL DE ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL RESPECTO. LOS LLAMADOS JUICIOS PARALELOS. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL DE MENORES IMPARTIDA POR LA Prfa. DOCTORA Dª. CONCHA CARMONA SALGADO, CATEDRÁTICA DE DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA I.- MATERIAL BÁSICO LEGISLATIVO, JURISPRUDENCIAL Y BIBLIOGRÁFICO 1.- LEGISLACIÓN -LEY ORGÁNCIA 5/2000 SOBRE RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES y ulteriores reformas operadas en ella (última reforma: LEY ORGÁNICA 8/2006. -Reglamento 5/2005, de 12 de enero, que desarrolla la LEY ORGANICA REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES (Reglamento aprobado por R. Dto. 17774/2004, de 30 de julio). 2.- JURISPRUDENCIA -SENTENCIA Nº 86/05 DEL JUZGADO DE MENORES DE SAN SABESTIÁN, DE 25 DE MAYO DE 2005: CASO JOKIN. -SENTENCIA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE GIPUZCOA, DE 11 DE OCTUBRE DE 2005: CASO JOKIN. -PUEDEN CONSULTAR CUALQUIER OTRA SENTENCIA QUE RESULTE DE SU INTERÉS. 3

3.- BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA -BUENO ARÚS, FRANCISCO: Menor edad: imputabilidad o inimputabilidad sui generis. Influencia en este punto de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de menores. Estudios de Derecho Judicial, nº 110 (Actual doctrina de la imputabilidad penal), coordinados por Pantoja y Bueno Arús, CGPJ, Madrid, 2007. -CARMONA SALGADO, C.: Comentario al art. 19 del Código penal. T. II. En Comentarios al Código Penal. Editorial Edersa (director Cobo del Rosal), Madrid, 2000. -CARMONA SALGADO, C.: Algunas observaciones críticas sobre la LO 5/2000. Libro Homenaje al Exmo. Sr. D. Luis Portero García. Granada 2001. CARMONA SALGADO, C.: Las medidas educativas y sus criterios de aplicación. Estudios Jurídicos del Ministerio Fiscal. I-2002. CEJAJ (Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia), Ministerio de Justicia, Madrid, 2002. -CARMONA SALGADO, C.: Consideraciones críticas a las sucesivas reformas operadas en la legislación de menores. La nueva Ley 4/2006. Revista La Ley Penal. nº 45, 2008. -CARMONA SALGADO, C.: Legislación penal de Menores en los sistemas jurídicos peruano y español. Un estudio comparativo. En Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 4, julio 2010. -CARMONA SALGADO, C.: Negativa influencia de algunos medios en las víctimas de delitos graves y en las políticas criminales inspiradoras de las reformas penales de los últimos tiempos. Libro Homenaje al Prof. Dr. D. Gerardo Landrove Díaz (director: Muñoz Conde y otros autores. Coordinador: Núñez Pérez), Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. -GARCÍA PÉREZ, OCTAVIO: La posición del menor y el perjudicado en el Derecho penal de Menores, en Estudios Jurídicos del Ministerio Fiscal, I-2002, CEJAJ (Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia), Ministerio de Justicia, Madrid, 2002. -LANDROVE DÍAZ, GERARDO: Introducción al Derecho penal de Menores, 2ª edición, Valencia, 2007, Editorial Tirant Lo Blanch. -ORNOSA FERNANDEZ, ROSARIO.: Derecho penal de Menores, 3ª edición, Barcelona, 2007. -Los textos publicados por mí se encuentran fotocopiados a su disposición en la fotocopiadora del Aulario. El resto de la bibliografía podrán encontrarlo en la Biblioteca de Derecho (calle Duquesa). -La bibliografía recomendada lo es sólo a título orientativo. Pueden pues consultar cualquier otra obra relativa a la materia que sea de su interés. II.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ESTA ASIGNATURA. 4

1.- Las clases han de ser presenciales, tanto en lo que concierne a la exposición oral de ponencias en clase, que serán previamente seleccionadas y repartidas por mí entre el alumnado, como respecto de las explicaciones docentes que con carácter previo impartiré en las primeras sesiones docentes. La asistencia continuada es obligatoria y se contabilizará, previa entrega por cada alumno de una ficha, debidamente cumplimentada. Se pasará lista regularmente. 2.- Una vez repartidas las ponencias individuales (o, en su caso, en grupos) su desarrollo tendrá lugar a lo largo de sucesivas sesiones, los lunes, en horario de 13 a 15 hs., a cuyos efectos podrán, si lo desean, utilizar los mecanismos informáticos disponibles en el Aulario. Estas deben ser debatidas por el resto de alumnos que no haya participado en su concreta elaboración, resolviendo por mi parte cualquier duda o dificultad que vaya surgiendo en su transcurso. La participación activa en dichos debates será especialmente valorada en relación a la calificación final. 3.- Para preparar las respectivas ponencias, además de la bibliografía básica arriba señalada, podrán consultar cuántos documentos jurídicos consideren de interés para desarrollar el tema a tratar, bajo mi supervisión, si es que la necesitan. 4.- De existir dudas sobre la preparación de la ponencia o necesidad de aclaración de algún otro extremo de esta guía docente estaré disponible para ustedes en el horario de tutorías, publicado en el tablón de anuncios del Departamento de Derecho Penal (Edificio S. Pablo), siempre previa cita concertada conmigo, bien en clase, bien a través de un mensaje enviado a mi dirección de correo electrónico: ccarsal@ugr.es. 5.- Dichas ponencias tendrán que entregarse por escrito (formato online, nunca a mano) al finalizar el curso, incluyendo en ellas citas, ya sea en el mismo texto, ya a pie de página. Para este menester, los alumnos recibirán por mi parte la orientación que precisen. 6.- Junto a las calificaciones obtenidas a través de la exposición oral y escrita de las ponencias, sus respectivos debates, así como las asistencias continuadas a clase, si voluntariamente lo desean, realizarán un examen final, consistente en un breve cuestionario sobre algunos aspectos relevantes de la materia, ya estudiada durante el curso. Con todos estos elementos de juicio, más el que consta en el apartado siguiente, procederé a calificar individualmente a cada alumno. 7.- Es imprescindible la entrega a comienzo del curso de una ficha con todos sus datos, que me entregarán directamente al comenzar la clase. 5

8.- Caso de no proceder a evaluar la asignatura mediante el sistema de ponencias descrito, la alternativa de evaluación consistirá en la realización periódica de pruebas escritas, es decir, cada quince días. Granada, a 26 de septiembre de 2017 6