Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Guía Docente. Incorporación a los estudios de Turismo FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35096

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, Itinerario Emprendedores

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Organización de Empresas Organización de Empresas y Marketing. Créditos totales: 6 Curso: 3º/5º

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE Tecnología Eléctrica

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE. Organización de Empresas Organización de Empresas y Marketing

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

GUÍA DOCENTE. Formación Básica en Ciencias Económicas y Empresariales Organización de Empresas y Marketing

Lengua alemana C1. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad cuatrimestral. Profesor Coordinador Lectora de DAAD Grupo / s 1

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía)

Dirección Estratégica de Empresas

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Ingeniería del Automóvil

ECONOMIA I: MICROECONOMIA

PREVENCION RIESGOS LABORALES

GUÍA DOCENTE PREVENCION RIESGOS LABORALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

Guía Docente Medios Digitales en la Empresa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Proyecto Docente de la Asignatura

Guía docente de la asignatura

GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Introducción al Derecho

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE DIRECCIÓN

Guía Docente de la Asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Guía Docente EL PRESUPUESTO COMERCIAL MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Introducción al Derecho

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

Dirección y Gestión de Recursos Humanos (I)

GSDD02 Introducción al Derecho

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GUÍA DOCENTE La educación en valores en la escuela inclusiva

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente SIMULADOR DE MARKETING MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i


GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Didáctica de las Matemáticas

Guía Docente Facultad de Educación

GUÍA DOCENTE Ampliación de Cálculo y Geometría

Organización y gestión de centros

ÉTICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

POLITICA DE DISTRIBUCION

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes:

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE TECNOLOGÍA ENERGÉTICA

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL: DROGODEPENDIENTES Y POBLACIÓN RECLUSA

GUÍA DOCENTE Organización y gestión de centros

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Curso: 2011/ ANÁLISIS EXPLORATORIO Y MULTIVARIADO DE DATOS. Datos para la identificación de la asignatura.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Finanzas y Contabilidad FACULTAT D'ECONOMIA 1 Primer cuatrimestre

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3693)PROMOCIÓN COMERCIAL (3693)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Transcripción:

Guía Docente Incorporación a los Estudios de ADE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36260 Titulación Nombre Carácter Ciclo 1313.- Grado en Administración y Dirección de Empresas, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores Incorporación a los Estudios de ADE Formación Básica Grado Curso 1º Créditos ECTS 6.0 Materia Centro Comunicación Centro Universitario EDEM Curso académico 2017 2018 Profesorado Nombre Fidel Criado, Pilar Departamento Economía de la Empresa Horario de tutorías: lunes de 16:00-17:30h con cita previa por email (pfidel@edem.es) Incorporación a los Estudios de ADE Página 1

RESUMEN La asignatura de Incorporación a los Estudios de ADE tiene como objetivo facilitar la transición del estudiante al entorno universitario, desde un enfoque integral que tenga en cuenta no sólo las competencias relativas a su titulación, sino también aquellas relacionadas con el conocimiento de la institución a la que pertenece y su función en la sociedad. Se imparte en el 1º semestre del 1º curso. El alumno o alumna, al finalizar la asignatura deberá: Conocer los servicios de la Universidad de Valencia y del Centro Universitario EDEM. Conocer los estudios de Administración y Dirección de Empresas ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores, del Centro Universitario EDEM. Aprender a localizar, analizar, sintetizar, utilizar y comunicar la información de cualquier ámbito de ADE, a nivel básico. Saber acceder y utilizar los recursos básicos de información de la Universidad de Valencia y del Centro Universitario EDEM. Utilizar los programas informáticos básicos para los estudios de ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores. Saber aplicar las técnicas de estudio y de organización personal, para el desempeño de su trabajo como alumno/a. Sensibilizarse sobre la importancia de saber relacionarse con los demás para el desarrollo de una identidad personal sana y con sentido común. Aplicar el sentido de la responsabilidad para la adaptación al cambio y el desarrollo de la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor. Conocer los perfiles y competencias profesionales de los Graduados/as en ADE mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores. Estar familiarizado/a con los valores de ética y respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, así como el fomento de la cultura de la paz. Incorporación a los Estudios de ADE Página 2

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se especifican restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Esta asignatura se considera transversal y de aplicación al conjunto de asignaturas del Grado ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores. Otros tipos de requisitos Dado el carácter introductorio de la asignatura, no se requieren conocimientos previos. COMPETENCIAS Competencias transversales Instrumentales GI.5. Uso de las TICs. Analizar y utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos del sector económico-empresarial (nivel conveniente). Interpersonales GP1. Trabajo en equipo (nivel indispensable). GP2. Habilidad en las relaciones personales. GP5. Gestionar el tiempo de modo efectivo. Sistémicas GS1. Capacidad de aprendizaje autónomo. GS2. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. GS5. Trabajar iniciativa y espíritu emprendedor. GS6. Motivación por la calidad. GS7. Sensibilidad por temas medioambientales y sociales. Incorporación a los Estudios de ADE Página 3

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Como resultado del aprendizaje de esta asignatura se espera que los estudiantes: Sean capaces de desenvolverse en el entorno universitario. Tengan capacidad para enfrentarse con garantías al resto de materias del Grado. Sean capaces de manejar fuentes de datos bibliográficos. Tengan capacidad para organizarse y planificar correctamente su trabajo como estudiante. Sean capaces de saber relacionarse con los demás y trabajar en equipo. Particularmente los estudiantes deberán adquirir: Conocimiento de los estudios de ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores, en el Centro Universitario EDEM. Conocimiento de la estructura académica y servicios del Centro Universitario EDEM. Conocimiento de los instrumentos de acceso a la información en la Universidad de Valencia y en el Centro Universitario EDEM. Utilización de los programas informáticos básicos. Conocimiento de las técnicas de estudio y de la organización personal del trabajo. Conocimiento de las técnicas de relación con los demás y del trabajo en equipo. Utilización de las habilidades para el desarrollo del espíritu emprendedor. Conocimiento de los perfiles y competencias profesionales de los/as Graduados/as en ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendedores. Actuación respetuosa con los derechos humanos y de acuerdo con los principios democráticos, de igualdad entre hombre y mujer, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos y de fomento de la cultura de la paz. Incorporación a los Estudios de ADE Página 4

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Tema 1. El Centro Universitario EDEM, adscrito a la Universidad de Valencia. 1.1. Los estudios de ADE en el Centro Universitario EDEM. 1.2. El Itinerario Emprendedor. 1.3. La Estructura Académica de EDEM. 1.4. Servicios de la Universidad de Valencia para los alumnos. Tema 2. Acceso a la información y uso de las bases bibliográficas 2.1. La biblioteca. 2.2. Las principales fuentes de información. 2.3. Las principales bases de datos 2.4. Los buscadores de información. 2.5. La evaluación de la calidad de la información encontrada. 2.6. Evitar el plagio. Tema 3. Elaboración de trabajos académicos e informes 3.1. El trabajo académico 3.2. El informe. 3.3. Trabajos académicos en word. 3.4. Trabajos académicos en power-point. Tema 4. Competencias emprendedoras de los estudiantes de ADE. Parte I. 4.1. Competencias emprendedoras. 4.2. Liderazgo emprendedor. 4.3 Aprovechamiento y reconocimiento de oportunidades. 4.4. Autodisciplina. 4.5. Visión e Intuición Incorporación a los Estudios de ADE Página 5

Tema 5. Competencias emprendedoras de los estudiantes de ADE. Parte II. 5.1. Gestión financiera. 5.2. Gestión de RRHH. 5.3. Actividades comerciales y de marketing. 5.4. Investigación de mercados y monitorización. Tema 6. Competencias instrumentales de los estudiantes de ADE. 6.1. Técnicas de estudio, neuro-aprendizaje. 6.2. Mapas mentales. 6.3. Productividad personal: planificación del trabajo, hábitos y gestión del tiempo. Tema 7. Competencias relacionales de los estudiantes de ADE y técnicas discursivas. 7.1. Tolerancia al estrés, ansiedad y frustración 7.2. Trabajo en equipo: cooperación y colaboración. 7.3. Resolución de conflictos, salir de la zona de "confort". 7.4. Comunicación efectiva (técnicas de presentación, crítica constructiva) y técnicas discursivas. Tema 8. Competencias transversales en valores sociales de los estudiantes de ADE. 8.1. El conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos. 8.2. Los principios democráticos. 8.3. Los principios de igualdad entre hombres y mujeres. 8.4. Los principios de solidaridad. 8.5. Los principios de protección medioambiental. 8.6. Los principios de accesibilidad universal. 8.7. Los principios de fomento de la cultura de la paz. Incorporación a los Estudios de ADE Página 6

Tema 9. Competencias profesionales de los graduados/as en ADE. 9.1. Competencia profesional y perfil (conceptos). 9.2. Perfil profesional del Graduado/a en ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendimiento. 9.3. Salidas profesionales de los/as titulados/as en ADE, mención Creación y Dirección de Empresas, itinerario Emprendimiento. VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS Clases de práctica (resolución de prácticas, ejercicios, casos de 44.0 estudio, etc.) Clases de teoría (presentación de contenidos esenciales) 16.0 Total Actividades Presenciales 60.0 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Estudio, preparación de clases y exámenes 50.0 Preparación de talleres, prácticas y casos de estudio 40.0 Total Actividades No Presenciales 90,0 TOTAL 150,0 Incorporación a los Estudios de ADE Página 7

CRONOGRAMA Para la impartición de la asignatura, se seguirá la siguiente planificación orientativa. TEMA Tema 1. El Centro Universitario EDEM adscrito a la UV. Tema 2. Acceso a la información y uso de bases bibliográficas. Tema 3. Elaboración de trabajos académicos e informes Tema 4. Competencias emprendedoras de los estudiantes de ADE (parte I). Tema 5. Competencias emprendedoras de los estudiantes de ADE (parte II). Tema 6. Competencias instrumentales de los estudiantes de ADE Tema 7. Competencias relacionales de los estudiantes de ADE y técnicas discursivas. Tema 8. Competencias transversales y en valores sociales de los estudiantes de ADE. Tema 9. Competencias profesionales de los graduados/as en ADE. SESIONES 1 2, 3, 4 y 5 6, 7 y 8 9,10, 11,12, 13, 14 15, 16 y 17 18, 19, 20 y 21 22, 23, 24, 25, 26 y 27 En todas las sesiones 28, 29 y 30 Total 30 METODOLOGÍA DOCENTE Las metodologías a utilizar en el aula serán distintas en función de las competencias que se deseen trabajar, existiendo una relación directa entre la metodología, la actividad a realizar y las competencias que se desee desarrollar en los estudiantes para cada una de las sesiones. El profesor pondrá a disposición de los/as estudiantes una serie de materiales a través del aula virtual. En general, se trabajará utilizando principalmente la siguiente metodología y recursos didácticos: Incorporación a los Estudios de ADE Página 8

Presentación en el aula de los contenidos teóricos esenciales, utilizando la lección magistral con técnicas activas y participativas. Clases prácticas relativas a la resolución de casos, resolución de problemas, uso de aplicaciones informáticas, presentaciones orales, debates, etc., individualmente y/o en equipo. Actividades con los estudiantes para conocer los servicios del Campus de la Universidad de Valencia y del Centro Universitario EDEM. Trabajo autónomo basado en la realización de ejercicios y/o proyectos individualmente y/o en equipo, con soporte tutorial. Estudio independiente del/la estudiante y realización de pruebas orales y/o escritas. Clases prácticas para el desarrollo personal, de la innovación y del espíritu emprendedor. EVALUACIÓN La evaluación de los estudiantes se llevará a cabo mediante evaluación continua y pruebas de síntesis. 1. Evaluación continua. Esta parte tendrá una ponderación en la nota final del 40%. 2. Pruebas de síntesis (exámenes tipo test y examen final). Esta parte tendrá un peso en la nota final del 60%. La evaluación continua es presencial y no recuperable, por tanto, la nota obtenida durante la evaluación continua de la asignatura se mantendrá, tanto en 1ª convocatoria como en 2ª convocatoria. La prueba de síntesis sí será recuperable al final del semestre. Para aprobar la asignatura deberá obtenerse en las pruebas de síntesis una media como mínimo igual a 5. La nota final se obtendrá ponderando la media de las pruebas de síntesis con la evaluación continua, debiendo obtener una calificación final como mínimo igual a 5 para superar la asignatura. La asistencia a clase es obligatoria para un seguimiento óptimo de la asignatura, por lo que la ausencia injustificada a más de un 10% de las sesiones supondrá que al estudiante no se le califique la parte de evaluación continua de cada asignatura. En consecuencia, la nota máxima que podrá alcanzar será la obtenida en la/s prueba/s de síntesis. Incorporación a los Estudios de ADE Página 9

1ª Convocatoria: Nota individual (10%): Se obtendrá de la participación activa en las sesiones y de las exposiciones en clase. Nota de equipo (30%): consistirá en los trabajos-prácticas que solicitará el profesor. Nota de los exámenes (60%): consiste en la realización de varios exámenes tipo test (15%) y 1 examen final (45%) Esta evaluación puede combinar tanto contenidos teóricos como prácticos 2ª Convocatoria: Nota individual: se mantiene la misma nota que en la primera convocatoria. Nota de equipo: se mantiene la misma nota que en la primera convocatoria. Nota de los exámenes: se mantiene la misma nota de los test que en la primera convocatoria. Todos los/as alumnos/as que hayan suspendido la asignatura tienen la obligación de presentarse al examen final en esta 2ª convocatoria. Para ambas convocatorias: La nota final se obtiene de la media ponderada de las notas de cada parte de la evaluación, siempre que se haya superado la parte correspondiente a la prueba escrita o examen final, convocado de forma oficial por el Centro Universitario EDEM. Los estudiantes que se matriculen por segunda vez en la asignatura tendrán que hablar con el profesor para recibir indicaciones expresas de cómo superar la asignatura. Los alumnos tendrán que realizar la entrega de varios trabajos-prácticas (20% de la nota) junto con 1 examen final (80% de la nota). Incorporación a los Estudios de ADE Página 10

REFERENCIAS Básicas Blakemore, S-J. y Frith, U. (2011) Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación, Ed. Ariel. Caicedo López, H. (2012) Neuroaprendizaje, una propuesta educativa, AGAPEA.COM (Ebook) Covey, S. (2015) Los siete hábitos de la gente altamente efectiva Ed. Paidós plural. Goleman, D. (1996) Inteligencia emocional, Ed. Kairós. Harvard Business School Publishing Corporation (2012) Cómo liderar con los ladrones del tiempo, traducido por Javier Fernández de Castro. Jensen, E. (2004) Cerebro y aprendizaje: competencias e implicaciones educativas, Ed. Narcea. Loué, C. y Baronet, J. (2010) Entrepreneurial Skills: Qualitative and quantitative confirmation of a model of entrepreneurial competence Frontiers of Entrepreneurship Research, Vol. 30, Nº 5, Art.12. More, M. (2015) Superpoderes del éxito para gente normal Ed. Alienta. Planes, J. (2004) Alto rendimiento personal. Camino al éxito, Ed. Deusto, Barcelona. Ribeiro, L. (2000) El éxito no llega por casualidad, Ed. Urano, Barcelona. Risso, W. (2013) Desapegarse sin anestesia, Ed. Planeta. Complementarias Ballenato, G. (2005) Técnicas de estudio: el aprendizaje activo y positivo, Ed. Pirámide, Madrid. Breinifier, O. (2000) Qué es el saber? Ed. Edebé, Barcelona. Breinifier, O. (2000) Qué es la convivencia?, Ed. Edebé, Barcelona. Breinifier, O. (2006) Qué son los sentimientos? Ed. Edebé, Barcelona Breinifier, O. (2007) Qué soy yo? Ed. Edebé, Barcelona. Celaya, R. Liderazgo emprendedor, Ed. Emprende7joven. De Pablos, C. y Blanco, F. (2013) Los cien errores más frecuentes del emprendimiento, Ed. ESIC, Madrid. Incorporación a los Estudios de ADE Página 11

Feminario de Alicante (1987) Elementos para una educación no sexista, Ed. Victor Orenga, Valencia. Forés, A. y Ligioiz, M. (2009) Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida, Ed. UOC. Justificaturespuesta.com (2016) http://justificaturespuesta.com/ Mora, F. (2013) Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama, Alianza Editorial. Morgado, I. (2014) Aprender, recordar y olvidar. Claves cerebrales de la memoria y la educación, Ed. Ariel. Pardo, A. (2013) Cómo Mejorar el Aprendizaje: 10 Técnicas de Estudio https://www.examtime.com/es/blog/tecnicas-de-estudio Psyciencia.com (2016) https://www.psyciencia.com/ Rodríguez, M.E. (2011) Claves para entender los nuevos derechos humanos, Ed. La Catarata. Sociedadytecnologia.org (2016) http://www.sociedadytecnologia.org/ Tokuhama-Espinosa, T. (2011) Mind, brain, and education science: a comprehensive guide to the new brain-based teaching, W. W. Norton & Co. Incorporación a los Estudios de ADE Página 12