LOS AMIGOS DEL MIL = =1000 DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS

Documentos relacionados
EL PRODUCTO ABN. Dr. D. Jaime Martínez Montero. JMM-ABN

SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Multiplicaciones en la tabla del 100 con tapones

PRODUCTO INICIACIÓN AL APRENDIZAJE DEL PRODUCTO. Trabajar el concepto de multiplicación (nº de veces, manipulación, suma repetida de números iguales)

XV CONGRESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS: EL SENTIDO DE LAS MATEMÁTICAS. MATEMÁTICAS CON SENTIDO ABN

EN EDUCACIÓN INFANTIL.

R E B E C A G Ó M E Z M A R T I N. C E I P M I G U E L D E L I B E S A L D E A M A Y O R D E S A N M A R T I N.

Matemáticas. Cuaderno de Ejercicios. 2º Ciclo de Educación Primaria Curso 4º. José Aurelio Pina Romero. Nombre y Apellidos: Curso: Centro:

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros

Capítulo 4. Operaciones Básicas Multiplicación

TALLER DE MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS Taller de ABN. Ponente: Lucía García España Tutora: María Tejero González 2 de marzo de 2016

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Primera Evaluación Unidad 3. Multiplicación Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /15 Control 3º Calificación CÁLCULO

Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas SEGUNDO CICLO

Autor: Antonio Rivero Cuesta, Tutor C.A. Palma de Mallorca

NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

Competencias que se favorecen:

1 + 1 = = = = = = = = =2.400

Algoritmos. 1 Suma. Carlos Hernández Garciadiego. 27 de enero de 2011

I.E.S ALPAJÉS CURSO

Contenidos matemáticos en el video que se trabajen en el Bloque de Números sistema numérico. Contenidos Real Decreto. Estándares a Evaluar

Propuestas manipulativas para trabajar el concepto de número: actividades con las regletas y el ábaco. 1

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

CEPR PABLO DE OLAVIDE CURSO 2015/16 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 2. NUMERACIÓN Y CÁLCULO. PROBLEMAS. MÁS AVANZADO

NIVEL: TERCERO ÁREA: MATEMÁTICAS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ábaco Japonés. Suma y Resta Multiplicación

PROGRAMA DE ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL

Comunidad de Madrid CÁLCULO MENTAL 2º EP

SUMA TABLA DE SUMAR. Primera etapa: combinaciones de dígitos hasta 5. Los dos sumandos son menores que5:

MATEMÁTICAS: TEMA 1. Nuestro sistema de numeración.

Mi cuaderno de CÁLCULO. abn

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 5º

TALLER 2º CICLO Matemáticas ABN

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

Mi cuaderno de CÁLCULO. abn

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

CÁLCULO MENTAL LA ESTRUCTURA DEL NÚMERO Y LAS COMPARACIONES ENTRE CONJUNTOS

PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS

Tema 1 : NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS ABN. 3 AÑOS CONTAR

Mª Luz Castilla Trillo

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

NÚMEROS NATURALES PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS NATURALES.

ALGORITMOS BASADOS EN NÚMEROS (ABN)

Mi cuaderno de CÁLCULO. abn. Proyecto RECURSOSEP

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras.

TALLER 1º Y 2º PRIMARIA

ACTIVIDAD 5. Todos son el mismo número. 4 o de Primaria. Actividades imprimibles

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO: 2 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESOR: Paola Martínez y Patricia Tadeo. NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendamos más de suma y resta

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas.

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA LOS ALUMNOS DE 5º A

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

Material Manipulativo y de Síntesis de Matemáticas Operaciones: Multiplicación con las cadenas de colores. Documento revisado 2003

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

CUADERNILLO DE REFUERZO DE OPTATIVA DE MATEMATICAS 1º ESO. Si la división de un número A, entre otro número B, es exacta, entonces decimos que:

1º ESO CAPÍTULO 2: NÚMEROS NATURALES.

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

TEMA 1. LOS NÚMEROS DE 3 A 5 CIFRAS. CONTROL. 1256: 50642: 98765: 34650: 95321: 1º : 7º: 5º : 10º : 22º : 25º : 20º : 38º : 33º : 30º : 19º : 27º :

1º. ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON SUMAS Y RESTAS

TEMARIO PRUEBA INTEGRADORA PRIMER SEMESTRE HORARIO: 9:55 A 11:25 HORAS

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 97 FAMILIA ABACOS

Las dificultades de aprendizaje del conocimiento numérico. Metodología ABN (Algoritmo Abierto Basado en Números.

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX

Saint Louis School Educación Matemática NB2. Miss Rocío Morales Vásquez

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

NÚMEROS 1º E.S.O. NÚMEROS DECIMALES ÓRDENES DE UNIDADES DECIMALES NÚMEROS DECIMALES. 1 U = 10 d = 100 c = 1000 m =...

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES

TEMA 1 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

SISTEMAS NUMÉRICOS. Conocer los diferentes sistemas numéricos y su importancia en la informática y la computación

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Métodos alternativos de multiplicación

ABN en PRIMER CICLO E.P. Nombre de la maestra

Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto

Adaptación Curricular del Área de Matemáticas 1º ESO

1 ESO MATEMÁTICAS EJERCICIOS REPASO TEMAS 1 y 2

Juega con los números Página 11

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

ACTIVIDADES PARA REFUERZO DE MATEMATICAS 1º DE ESO

Matemáticas Ambezar.com

2/19/2010. Ejemplos. Lectura y escritura de números enteros VALOR RELATIVO. Para leer números enteros de varios dígitos siga estos pasos:

MATEMÁTICAS 6º de PRIMARIA CONTENIDOS 1º TRIMESTRE

Algoritmos Abiertos Basados en Números. María Luisa Igea Serrano Formadora ABN acreditada nº

Red de contenidos matemáticas 3 básico

EDUCACIÓN PRIMARIA. Por unas matemáticas naturales, sencillas y divertidas

IMPORTANCIA DE LA METODOLOGIA ABN EN ED. INFANTIL: BASES PARA LA PRIMARIA

Transcripción:

CURSO 3º LOS AMIGOS DEL MIL 100+900=1000 300+700=1000 DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS

DIFERENCIA ENTRE CIFRAS DE MILLARES, NÚMEROS DE MILLARES,CIFRAS DE CENTENA, NÚMEROS DE CENTENA...

L A S U M A P O S I C I O N A L ( 3 1 C 2 D 4 U ) + ( 2 C 1 3 D 5 U ) = 3 3 C 1 5 D 9 U 34C 5D 9U= 3400 50 9 (3100 24) + (200 135) = 3124 + 335 = 3 4 5 9

EL APRENDIZAJE DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

MEMORÍSTICO O AUTOMATISMO

EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN SE DEBE EMPEZAR A TRABAJAR EN EDUCACIÓN INFANTIL CON MATERIALES MANIPULATIVOS Y CONCEPTOS COMO SUMAS DE DOBLES Y TRIPLES PROPIEDAD CONMUTATIVA

LA TABLA DEL 2 (CONCEPTOS IMPORTANTES) PARTIMOS DE LA SUMA ( CONCEPTO QUE EL ALUMNO YA SABE ) SUMA DE DOBLES 2+2 6+6 INCLUYENDO EN DICHAS SUMAS DE FORMA GRADUAL DECENAS Y CENTENAS 20+20 600+600 EXPLICAR A LOS ALUMNOS QUE 4+4 EQUIVALE A 2X4 40+40 EQUIVALE A 2X40 (PRODUCTO EXTENDIDO) PRODUCTO CONMUTATIVO, NO PODEMOS OLVIDAR EN LAS FASES ANTERIORES QUE IGUAL QUE SE PREGUNTA 2X4 SE PUEDE PREGUNTAR 4X2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 1- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE DOS CIFRAS QUE NO SUPERE NINGUNA DE LAS DOS CIFRAS EL 5. EN EL MULTIPLICADOR SIEMPRE EL 2 EJEMPLO: DESDE EL 10X2 HASTA EL 55X2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 2- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE DOS CIFRAS ENTRE LAS CIFRAS 0-1- 2. EN EL MULTIPLICADOR UNA CIFRA QUE NO SUPERE EL 5 EJEMPLO: DESDE EL 10X1 HASTA EL 22X5 SE TRATA QUE NO SE PRODUZCAN PRODUCTOS FUERA DE LA TABLA DEL 2, APLICANDO LA PROPIEDAD CONMUTATIVA

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 3- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE DOS CIFRAS DONDE LAS DECENAS<5 Y LAS UNIDADES>6 EN EL MULTIPLICADOR SIEMPRE EL 2 EJEMPLO: 56X2 47X2 38X2 29X2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 4- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE DOS CIFRAS ENTRE LAS CIFRAS 0-1- 2. EN EL MULTIPLICADOR UNA CIFRA MAYOR QUE EL 5 EJEMPLO: DESDE EL 10X6 HASTA EL 22X9

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 5- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE DOS CIFRAS DONDE AMBAS SEAN MAYORES DE 6. EN EL MULTIPLICADOR SIEMPRE EL 2 EJEMPLO: DESDE EL 66X2 HASTA EL 99X2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 6- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE TRES CIFRAS QUE NO SUPERE NINGUNA DE ELLOS EL 5. EN EL MULTIPLICADOR SIEMPRE EL 2 EJEMPLO: DESDE EL 100X2 HASTA EL 555X2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 2 7- NUMEROS EN EL MULTIPLICANDO DE TRES CIFRAS CUYA CENTENA< 5. PERO LAS DECENAS Y LAS UNIDADES PUEDEN SER CUALQUIER NUMERO EN EL MULTIPLICADOR SIEMPRE EL 2 EJEMPLO: 123X2 263X2 347X2 428X2 579X2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 3 REALIZAREMOS LOS MISMOS PASOS QUE CON LA TABLA DEL 2 SUMA DE TRIPLES = 6+6+6 INCLUIR EN LAS SUMAS DECENAS Y CENTENAS= 60+60+60 EXPLICAR CONCEPTO 6+6+6 = 3X6 PRODUCTO EXTENDIDO 60+60+60 = 3X60 APLICAR EN FASES ANTERIORES LA PROPIEDAD CONMUTATIVA 3X60 = 60X3 FINALMENTE PASAMOS AL CALCULO DE MULTIPLICACIONES CON LA MISMA PROGRESION DE DIFICULTAD EXPUESTA EN LA TABLA DEL 2

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 4 SE PRESENTA COMO EL DOBLE DE LA TABLA DEL 2 4X6 = 24 COMO 4 ES EL DOBLE DE 2 ENTONCES 4X6 SERÍA EL DOBLE DE 2X6 POR TANTO 4X6 ES IGUAL AL PRODUCTO DE: 2X6= 12 MÁS EL DOBLE DEL RESULTADO: 12+12= 24

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 5 ES UNA TABLA QUE NO PRESENTA NINGUNA DIFICULTAD SU APRENDIZAJE

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 6-7-8-9 SI HEMOS APLICADO BIEN LA PROPIEDAD CONMUTATIVA SOLO QUEDARIAN REMATAR LOS PRODUCTOS QUE AMBOS FACTORES SUPEREN EL 5 PARA TODAS LAS COMBINACIONES POSIBLES DE LOS NÚMEROS 6 7 8 9 (NUNCA PARA CUALQUIER OTRO NÚMERO MENOR) TRABAJAREMOS EL MÉTODO DE LOS DEDOS

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 6-7-8-9 MÉTODO DE LOS DEDOS

METODOLOGIA Y TEMPORIZACIÓN DEL TRABAJO CON LA TABLA DEL 11 Y 12 8X11 ES IGUAL AL PRODUCTO DE: 8X10 + 8X1 LO CUAL NOS DA UNA SENCILLA SUMA DE 80 + 8 = 88 12X12 ES IGUAL AL PRODUCTO DE: 12X10 + 12X2 LO CUAL NOS DA UNA SENCILLA SUMA DE 120 + 24 = 144

LOS REPRESENTAMOS PARA INICIARNOS EN LAS OPERACIONES CON DECIMALES 5,6 0

LOS AMIGOS DEL EURO 0,10 + 0,90 = 1 0,20 + 0,80 = 1 REDONDEO HASTA EL EURO DE 2,78 A 5 EUROS 0,02 2,80 0,20 3,00 2,00 5,00 2,22

L A S U M A C O N D E C I M A L E S 3 2, 1 0 + 1 5, 3 0 1 0 4 2, 1 0 5, 3 0 5 4 7, 1 0 0, 3 0 0, 3 0 4 7, 4 0

LA RESTA CON DECIMALES

LA MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES 0,05 X 3 = 0,15 0,07 X 2 = 0,14 256,30 X 2 200 400 50 100 6 12 0,30 0,60 512,60

L A D I V I S I Ó N 3 2 1 7 : 3 2 1 7 7 1 3 0 0 0 2 1 0 6 1 0 0 0 7 0 2 1 0 7 2

LA MULTIPLICACIÓN CON DOS CIFRAS 32X14 10 4 30 300 120 420 2 20 8 28 448

CURSO 4º SE TRABAJAN LOS MISMOS CONTENIDOS DE 3º AÑADIÉNDOLE: LA DIVISIÓN EXTRAYENDO DECIMALES E X T R A E R D E C I M A L E S A D I V I S I Ó N 3 2 1 7 : 3 2 1 7 7 3 0 0 0 2 1 0 1 0 0 0 7 0 1 0 0 1 6 2 1072 0, 1 0 0, 0 1 0, 9 0 0, 0 9 0, 3 0 0, 0 3 1 0 7 2, 3 3

LA DIVISIÓN POR DOS CIFRAS L A D I V I S I Ó N 3 8 1 7 : 11 E S C A L A 5 1 7 7 7 0 3 3 0 0 4 4 0 7 7 3 0 0 4 0 7 3 4 7 11X5 = 55 11X10 = 110 11X50 = 550 11X100 = 1100 11X500 = 5500 11X1000 = 11000 11X5000 = 55000

LA MULTIPLICACIÓN DE DOS CIFRAS L A M U L T I P L I C A C I O N 2 3 1 8 X 3 4 2 0 0 0 3 0 0 1 0 8 6 8 0 0 0 1 0 2 0 0 3 4 0 2 7 2 7 8 8 1 2 7 8 2 0 0 7 8 5 4 0 7 8 8 1 2