Acapulco se dividen en tres zonas turísticas: Diamante, Dorado y Tradicional, con sus propias características atractivas que los distingue.

Documentos relacionados
I n d i c a c i o n e s y f o r m a t o

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del turista Reporte global

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción n del Turista que viaja en México M motivos de Golf Centro de Estudios Superiores en Turismo

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Visitante

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Líderes de Opinión y Prestadores de Servicios. 2do Cuatrimestre Mayo Agosto 2016

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

CARACTERÍSTICAS SOCIALES, DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS DE LOS TURISTAS QUE VISITARON EL PUERTO DE ACAPULCO,

Perfil del Visitante e Impacto en la Actividad Turística Festival Internacional Cervantino Del 12 al 30 de octubre de 2011

VACACIONES DE VERANO

Diciembre 2012 Perfil del Visitante al FIG 2012

Observatorio Turístico de Benicàssim

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Barómetro de Turismo de Reuniones. Avances

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El turismo es uno de los mayores generadores de riqueza, empleo y estabilidad del país.

ÍNDICE VACACIONES! A DÓNDE SUELEN IR LOS MEXICANOS LOS MEXICANOS DE VACACIONES: CÓMO SE VAN Y POR CUÁNTO TIEMPO

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAPULCO SECRETARÍA DE TURISMO MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA E S T A D Í S T I C A S

PERFIL DEL VISITANTE VERANO 2012 REGIÓN CENTRO. Dirección de Planeación, Información y Análisis

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Fiestas de Purísima La Judea 2012 Purísima del Rincón

PROGRAMA DE GRADO DE SATISFACCIÓN DEL TURISTA Y DERRAMA ECONÓMICA

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA COZUMEL OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2017

SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Perfil del Visitante e Impacto en la Actividad Turística Festival Madrid Fusión 2012

Foro de Estudios sobre Guerrero DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Mayo 2013 Abril 2014 Vol.1 No

Comportamiento del Sector Turismo

Perfil del Visitante Semana Santa 2010

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

Perfil del Visitante de las Fiestas de Purísima Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Perfil y grado de satisfacción de los turistas que visitan Michoacán VERANO Resultados Definitivos 1 de Septiembre 2016

Dirección de Planeación, Información y Análisis

PERFIL DEL VISITANTE A LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE ALLENDE 2011

Perfil del Visitante Verano 2010

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA COZUMEL JULIO-SEPTIEMBRE DE 2017

Anexo 2. Turismo en la ciudad de Puebla

Desarrollo de un Sistema de Información Turística en los Destinos como base para un Observatorio Turístico

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DE CELAYA 2012

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA CHETUMAL JULIO-SEPTIEMBRE DE 2017

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2012

PERFIL DEL VISITANTE INVIERNO 2013 D I R E C C I Ó N D E P L A N E A C I Ó N, I N F O R M A C I Ó N Y A N Á L I S I S

ESTUDIO DE DEMANDA TURISMO SENIOR

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA BACALAR OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2017

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Actividad Turística y Perfil del Visitante 2011 Celaya 2011

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DE GUANAJUATO CAPITAL 2012

TURISMO DE RETIRADOS CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN TURISMO

SECRETARÍA DE TURISMO

Actividad Turística en la Ciudad de México Enero-Junio 2012

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA CHETUMAL ENERO-MARZO DE 2018

Perfil del Visitante a las Fiestas Patronales 2012

ÍNDICE PRESENTACIÓN Turismo receptor: indicadores primer trimestre Cruceros: indicadores primer trimestre

Encuesta telefónica sobre vacaciones

CAPITULO IV. Reporte de Resultados. 4.1 Reporte sintético. Como se mencionó en los capítulos anteriores, la naturaleza de los datos es de tipo

Indicadores de Turismo. Santo Domingo de Guzmán Año Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA BACALAR JULIO-SEPTIEMBRE DE 2017

PERFIL DEL VISITANTE Y ACTIVIDAD TURÍSTICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE 2012

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

INDICADORES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA AGOSTO Cámara Costarricense de Hoteles

PERFIL DEL VISITANTE VERANO 2012 REAL DE CATORCE, S.L.P. Dirección de Planeación, Información y Análisis

Perfil del Visitante Pueblo Mágico de Real de Catorce

Actividad Turística en la Ciudad de México Enero-Agosto 2012

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA BACALAR ENERO-MARZO DE 2018

Editorial UOC 7 Índice. Presentación... 13

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PERFIL Y COMPORTAMIENTO DEL TURISTA PUERTO MORELOS OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2017

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA. Caracterización de los visitantes nacionales en Ensenada, B.C. (verano 2013)

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA

Perfil del Visitante a La Judea Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Perfil del Visitante Verano 2010

ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Perfil del Visitante Invierno 2010

Perfil y Grado de Satisfacción del Turista Internacional de Negocios

ÍNDICE. I. Ámbito de la actividad turística El turismo en Nicaragua II. Cuenta satélite de Turismo de Nicaragua (CSTN)...

TURISMO Y COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE MAZATLÁN

RESULTADOS OBSERVATORIO TURÍSTICO. VERANO 2013-

Transcripción:

CALIDAD EN EL SERVICIO DE HOSPEDAJE EN EL CONTEXTO ACTUAL EN LOS HOTELES DE ACAPULCO, GRO. CUERPO ACADEMICO: ANALISIS DE INFORMACIÓN DE SISTEMAS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y FISCALES FECHA INICIO: 15-03-2012 FECHA DE FIN: 24-08-2015 MA - ME DAVID ANTONIO REYES PEÑA M.A. ADRIAN MORALES GALVEZ M.A. JOSE DE LA BARRERA SERRANO D.R. JUAN GILBERTO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ DR. ERNESTO GARCÍA DÍAZ DR. JULIÁN MIRANDA TORRES M.E.MIGUEL APOLONIO HERRERA MIRANDA INTRODUCCIÓN. El turismo en Acapulco, es un gran generador de empleos directos (36, 400) e indirectos (más de 91,000), en donde los hoteles y restaurantes tienen el 54% del total de activos fijos netos. Y además presenta una captación del 70.4% de ingresos a través de los impuestos, de todo el estado de Guerrero. En donde los hoteles y restaurantes contribuyen un 25% de sus ingresos. Acapulco, es un destino plural diversificado, en donde cuenta con productos turísticos competitivos. Contando con 37, 278 cuartos, de los cuales 18, 826 cuartos son hoteleros, 17, 000 cuartos son extra hoteleros y 1, 452 cuartos son de tiempo compartido. STM (2012) Acapulco se dividen en tres zonas turísticas: Diamante, Dorado y Tradicional, con sus propias características atractivas que los distingue. La zona Diamante es la que actualmente recibe más impulso para su desarrollo, lo cual representa más del 80% de total de nuevos cuartos con vocación turística. Con respecto al Acapulco tradicional, su imagen e infraestructura turística, se encuentra en proceso modernización, mediante el apoyo del gobierno del estado e inversionistas privados. El Acapulco Dorado, es la zona de mayor actividad turística, donde se concentra la mayor cantidad de Hoteles, en sus diferentes categorías, haciéndola atractiva por su ubicación y servicios SMT (2012)

Actualmente los desarrollos turísticos en el país, como son: Cancún, los Cabos, Puerto Vallarta y Mazatlán por citar algunos, han impactado en la afluencia turística de Acapulco, por tal motivo es importante realizar estudios que permitan diagnosticar, analizar y evaluar la oferta y calidad de los servicios. Lo que permitirá conocer la problemática referente a dicha actividad, con el fin de aportar y enriquecer con propuestas que coadyuven a la toma de decisiones, por parte de las Instituciones públicas y privadas, relacionadas con el sector turístico. La mayoría, de los Hoteles se ha visto mermada, en sus costos de operación, motivo por el cual, han sufrido un serio deterioro en su infraestructura y en su mantenimiento de sus instalaciones, lo que trae consigo la falta de competitividad con otros destinos turísticos. La siguiente tabla, nos muestra el escenario tendencial de algunos indicadores turísticos de Acapulco. Tabla 1 Indicadores turísticos de Acapulco de Juárez Concepto hombres mujeres transgenero Perfil del turista 53 % 45.3 1.7 Estado civil del turista Casado 65.4 Soltero 23.9 Unión libre 4.9 Ciudad de Distrito Edo. De Guanajuato procedencia Federal México 8 46.6 19.4 Divorciado 3.5 Morelos 6.2 Ingresos Familiares mensuales Motivo del viaje Atractivo lugar del Percepción de la inseguridad Con quien viaja Tipo utilizado de 8,000 a 16,000 33.3 Descanso 86.7 Sol / mar 72.4 Positiva 92.8 Familia 80.5 Hotel 58.6 4,000 a 8,000 33 Visita familiares 9.4 Ambiente natural 16.4 Negativa 7.2 Pareja/ cónyuge 10.4 Bungalós 3.5 a 16,000 a 32,000 15.8 Negocios 1.5 Antros 2.8 Amigos 7.6 Casa rentada 8.2 Menos 4,000 12.9 Luna de miel 1.4 Lugar emblemáti co 1.5 Relacionada con el trabajo.7 Departamento rentado 4.1

Porque medios se entero de las promociones Televisión 35.7 Internet 34.5 Agencias viajes 11.2 Fuente: Estudio de Grado de Satisfacción del Turista. Secretaria de Turismo Municipal 2012 Estos indicadores turísticos, nos muestran orientaciones que nos permiten establecer estrategias para posicionar mejor el puerto de Acapulco. De igual manera los servicios públicos, son una parte importante para brindar un buen servicio de calidad, por lo que a continuación enmarcamos la percepción que se tiene por parte de los turistas. Tabla 2 Percepción de los turistas de los Servicios Públicos de Acapulco de Juárez de Transporte terrestre 5.8 Servicio de transporte público Limpieza de las calles y aéreas públicas Limpieza en las playas Relación calidad / precio de la Ciudad Servicio de Alumbrado Público Carretera 79 67.8 77.1 71.7 92.5 88.2 29.1 32.2 22.9 28.3 7.5 11.8 Fuente: Estudio de Grado de Satisfacción del Turista. Secretaria de Turismo Municipal 2012 Todos estos servicios públicos, que en su mayoría, le corresponden al Ayuntamiento de Acapulco, son en los que se tiene que trabajar, porque son parte importante para mejorar la percepción de calidad, que tiene el turista de Acapulco de Juárez. Tabla 3 Percepción de los servicios recibido en los hoteles de Acapulco de Juárez Información obtenida

por el establecimiento 88.8 11.2 Variedad de la oferta de 83.1 16.9 Relación/calidad/precio del establecimiento de 81.4 8.4 Servicio ofrecido por el personal de establecimiento de La experiencia general con el establecimiento de 91.6 91.4 8.4 8.6 Fuente: Estudio de Grado de Satisfacción del Turista. Secretaria de Turismo Municipal 2012 Como se observa en la tabla 3, existen problemas en los servicios que se tienen que mejorar, por lo que es necesario el de trabajar de manera sistemática en la capacitación de gerentes y de recursos humanos, para mejorar en la Calidad en el Servicio. Por lo que, el presente estudio tiene la finalidad de conocer cuál es el nivel de Calidad de los Servicios en los Hoteles de Acapulco de Juárez, Guerrero. Marco Teórico En la actualidad bienes y servicios para ser aceptados en un mundo altamente competitivo, deben de presentar un alto grado de satisfacción y calidad de los mismos, lo que representa un reto para los prestadores de servicios. Una visión actual de la Calidad en los Servicios es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se imaginó que podía recibir, dándose cuenta que era lo que siempre había querido. Bajo este concepto, la Calidad del Servicio es la comparación entre las discrepancias, de las expectativas y percepciones (Reyes. 2010) (Cruz.2010) (Deming. 1982) Satisfacción del cliente Expectativas Percepciones Escenarios para el análisis de la calidad en los servicios Expectativas = Percepciones Calidad Óptima Expectativas > Percepciones Déficit de Calidad Expectativas < Percepciones Exceso de Calidad Calidad desde las cinco dimensiones del servicio

Tangibilidad Confiabilidad Empatía Responsabilidad Seguridad OBJETIVOS. Conocer las expectativas y las percepciones de la calidad en el servicio que ofertan los Hoteles en las tres zona turísticas de Acapulco de Juárez. METODOLOGÍA. Estudio Prospectivo, en donde la selección de la muestra se realiza en dos etapas: 1. Se seleccionó aleatoriamente el número de hoteles, mediante una asignación proporcional al total, de cada zona turística. El universo del estudio ser realizo en base al total de hoteles existentes en Acapulco de Juárez, siendo 237 Hoteles, distribuidos de la siguiente manera: Zona Diamante 24 hoteles Zona Dorada 86 hoteles Zona Tradicional 127 hoteles Tamaño de la Muestra n = N(pq) (N 1)D+pq = 69 hoteles D = B2 4 Error de muestreo El error de estimación máximo permisible será de ± 10 % con una confianza de 95%, en la selección de hoteles Hoteles a muestrear por zonas turísticas: 1. 7 de la zona diamante 2. 25 de la zona dorada 3. 37 de la zona tradicional 2. La segunda etapa, se hará selección sistemática, de los turistas

n = hospedados en el hotel seleccionado, la muestra se tomaran en base al tamaño, de manera proporcional al número de habitaciones de dichos hoteles. Se aplicaran las encuestas en dos períodos, uno cuando van llegando al hotel y la segunda al término de estadía, siendo las mismas habitaciones el doble muestreo. N(pq) (N 1)D+pq = 534 turistas hospedados en los hoteles Error de muestreo El error de estimación máximo permisible será de ± 4 % con una confianza de 95%, en la selección de turistas hospedados en los hoteles El Modelo de la Calidad de Servicio a instrumentar es el SERQUAL y Modelo HARVEY. Fecha del levantamiento INICIO DE VACACIONES DE VERANO 2013 FINAL DE VACACIONES DE VERANO 2013 Analizando y procesando los datos obtenidos, bajo un criterio estadístico descriptivo, mediante el software MINITAB, SSPS y EXCEL. BIBLIOGRAFÍA. 1.- Cruz, A. Martínez y col (2010): Tendencias en la evolución de los Modelos de Calidad Total. XIV Congreso Internacional de la Academia A.C. Monterrey, Nuevo León. 2.- Deming, W.E. (1982): Quality Productivity and Copetitive position. Mitcentre for advanced Engineering Study. MIT Cambridge Mass. 3.- FONATUR. (2001). Diagnóstico del turismo en Acapulco, Gro. 4.- SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO: Estudio de Grado de Satisfacción del Turista. 2012 4.- Reyes, P.D.A (2011): Diseño de un Modelo de Gestión de Calidad para Organizaciones de Servicios. XIV. Foro de estudios sobre Guerrero. 5.- Revilla, E.(2009): La crisis financiera internacional y su impacto en las Finanzas Públicas y desarrollo económico local. AMMAC. 6.- Scheaffer, R.: Mendenhall, W. y Ott L.: Elementos de muestreo. Editorial Iberoamericana 1987