Plan de monitoreo, Impactos ambientales y socio-ecomomicos, y Stakeholder consultation

Documentos relacionados
Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

Laimportancia de estándares socio-ambientales en proyectos REDD con comunidades

Modelos de comercialización de créditos de carbono (CERs) dentro del MDL

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

PROYECTOS FORESTALES DE PEQUEÑA ESCALA

Sistema de Medición, Reporte y verificación - MRV Mitigación - Perú

Estudio de Caso PROYECTO DE CAPTURA DE GAS EN EL RELLENO SANITARIO SANTA MARTA. Fecha de Registro: 11 Marzo de 2007 F I C H A DE P R O Y E C T O

Mauricio Zaballa Romero

Líneas de Base Estandarizadas

Crecimiento Empresarial Bajo en Carbono Casos Prácticos

Foro Electrónico REDD Qué pasos ha dado América del Sur?

Introducción al Ciclo de Proyecto MDL

Lecciones Aprendidas en el Desarrollo Temprano de PoAs

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Estudio de Caso PROYECTO CENTRAL DE BIOMASA TRUPAN EN CHILE. Fecha de registro: 06/06/06. Proyecto central de biomasa Trupan en Chile

El Proceso de Verificación: Conceptos Básicos

Dr. Wenceslao Carrera Doral Oficina Técnica MDL, Cuba

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO ESPAÑA Y EL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ SOBRE

Términos de referencia consultoría: Finalización del documento de Programa Jurisdiccional (JPD, por sus siglas en inglés) de Costa Rica.

EL MERCADO DOMÉSTICO VOLUNTARIO

DOMINICANA SOBRE INICIATIVAS REFERIDAS A CAMBIO CLlMATICO, INCLUSIVE PROYECTOS DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Mecanismos Internacionales de Mercados Oportunidades y Desafíos

Los Proyectos Forestales y el MDL

Actividades y Modalidades de Proyectos elegibles al MDL

Mecanismos de Desarrollo Limpio Protocolo de Kioto

Plan de Trabajo para un Proyecto REDD: Un resumen de los pasos

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS

Evaluación de Impactos. Salvador Schiavon: Presidente

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

Las Finanzas de Carbono y Oportunidades en Organismos Multilaterales

The Nested Approach Una propuesta de mecanismo flexible para reducir emisiones por deforestation y degradación de bosques

Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte

ESCENARIO DE CONFIANZA Y EFECTIVIDAD

Metodología MDL de pequeña escala para Generación con Energía Renovable conectada a la Red

Mercados voluntarios. Oportunidades de mercado. Diego Arrigorriaga Lima, 7 de Septiembre de 2007

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

Como prepararse para el MDL. El rol del gobierno. Ramiro Trujillo CDM Workshop Santa Cruz, Noviembre 2003

Primer Taller Nacional. El Programa de Actividades bajo el MDL

Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal

MDL: Mercados de Carbono

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN LA ACTIVIDAD FORESTAL. Los Mecanismos Flexibles del PK

El ciclo del proyecto - Paso a paso

Mercado del Carbono en. América Latina LÍDER MUNDIAL EN INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN, ANÁLISIS Y CERTIFICACIÓN

Forum Latinoamericano del Carbono

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cambio Climático y Proyectos de Carbono

ESTÁNDARES CCB: Introducción Alianza para el Clima, Comunidad y

El Mercado de Carbono y sus Oportunidades en el Sector de Gas y Petróleo

Methane capture and combustion from animal Waste Management Systems (AWMS) of the 3S Program Farms of the Sadia Institute (Brazil)

El concepto de Adicionalidad

Jaime Parada I. Gerente General

Integración del Análisis de los Costos de Oportunidad en el Proceso de Preparación para REDD+

LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA ELABORACIÓN DE NAMAS

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Apoyos del Fondo. Mexicano de Carbono para Proyectos MDL.

Oportunidades del Mercado de Carbono/

INFORMACIÓN APORTANDO AL REPORTE DE LA CND

BENEFICIO PARA SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO AL CARBONO

Mercado de capitales y Créditos de carbono. Bogotá D.C., Octubre 2015

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Inventario de Emisiones

REDD. Una pequeña introducción, basada en El Pequeño Libro de REDD+, El curso de REDD de The nature conservancy y Diferentes presentaciones de la GTZ

Ideas preliminares para el Programa de Reducciones

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

RESUMEN EJECUTIVO. xix

Herramienta de Reporte de Desarrollo Sostenible para proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

EL MERCADO DOMÉSTICO VOLUNTARIO DE CARBONO DE COSTA RICA

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Mitigación de los Impactos de Desechos Industriales en la Cuenca Baja del Río Haina y su Costa

Monitoreo, medición y reporte para REDD+ Programa ONU-REDD Departamento forestal FAO

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Utilizando la Tecnología Japonesa para la Eficiencia de Energía. 4 de diciembre de 2006

REDD+ Roles para el sector privado y el sector publico

El MDL Programático como un esquema para implementar Programas Ambientales Nacionales

Proyecto de Acción Climática Selva Central ( Oxapampa) Martin Alcalde Director Ejecutivo ProNaturaleza

Conceptos básicos sobre REDD+ Por: Ramón Díaz B. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santo Domingo, D.N., 16 febrero de 2012

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

MDSP Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente

CARBONO NEUTRALIDAD EN LA ACTIVIDAD BANANERA: EXPERIENCIA EARTH. Edmundo Castro Ph,D Unidad de Carbono Neutralidad- EARTH

Las principales diferencias entre la RT 17 y la RT 41 son las siguientes:

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Cómo preparar un PDD de generación de Energía a base de biomasa en Argentina

UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

NAMA Acciones de mitigación apropiadas para cada país. Carlos Ferraro - ASOCEM

MANTENIMENTO PREDICTIVO

Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL. para la REDD+

Aprendizajes obtenidos para el diseño e implementación de un SIS para REDD+

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR) Tecnología a Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

Aprovechamiento energético del metano del relleno sanitario de Olavarría (Argentina)

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

Recomendaciones Taller Oaxaca - México

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS

Televisión Digital Terrestre en La Argentina

Transcripción:

Plan de monitoreo, Impactos ambientales y socio-ecomomicos, y Stakeholder consultation Las Partes D, E y F del PDD Jan Fehse Santa Cruz, Noviembre 2003 1

Documento de Diseño del Proyecto (PDD) A. Descripción general del proyecto B. Aplicación de la metodología de línea base C. Tiempo de vida del proyecto / periodo(s) de crédito D. Plan de monitoreo E. Cálculo de las reducciones de emisiones/remociones netas del proyecto F. Impactos ambientales y socio-económicos G. Consulta de los actores/interesados Stakeholder comments 2

Por qué un plan de monitoreo? Un proyecto MDL debe resultar en reducciones o remociones de emisiones que sean adicionales al escenario sin proyecto Las reducciones o remociones de emisiones deben ser verificados. Verificacion solamente se puede basar en mediciones u otras observaciones reales. Se debe verificar si el proyecto MDL resulta en impactos ambientales y/o socio-economicos positivos o negativos 3

Plan de Monitoreo El plan de monitoreo se encuentra en la sección D del PDD El PM debe aplicar una metodologia referente a la colección y archivo de todos los datos necesarios para: Estimar/medir emisiones o remociones dentro del ámbito del proyecto Determinar la línea base (nivel de actividad) Identificar fugas Identificar impactos ambientales y socio-economicos 4

Metodologia de Monitoreo Definicion: La metodologia de monitoreo describe la metodologia de coleccion y archiveo de todos los datos necesarios para la implementacion del plan de monitoreo Igual a la metodologia de linea base, la metodologia de monitoreo debe ser aprobada por la Junta Ejecutiva Una nueva metodologia de monitoreo debe ser propuesta por la ente validadora y descrita en el Anexo 4 del PDD No metodologías (Anexo 4) aprobadas por el momento 5

Plan de Monitoreo Indique qué actividades e impactos serán monitoreadas de cuál manera dentro y fuera del ámbito del proyecto una vez que haya entrado en operación Incluye la frecuencia de monitoreo así como la descripción de responsabilidades tales como la coleción y almacenaje de los datos Datos necesitan ser archivados durante al menos dos años tras la adjudicación de los CERs a la actividad del proyecto 6

Plan de Monitoreo En el PDD se anota el plan de monitoreo usando tablas: 7

Documento de Diseño del Proyecto (PDD) A. Descripción general del proyecto B. Aplicación de la metodología de línea base C. Tiempo de vida del proyecto / periodo(s) de crédito D. Plan de monitoreo E. Cálculo de las reducciones de emisiones/remociones netas del proyecto F. Impactos ambientales y socio-económicos G. Consulta de los actores/interesados Stakeholder comments 8

F.1. Análisis de los impactos ambientales y socio-económicos Descripción del medio ambiente Establecer datos de línea base del estado de las características ambientales bajo consideración, sin el proyecto (en el presente y en el futuro) tomando en cuenta la existencia de tendencias e influencias. Predicción y evaluación de impactos intenta detectar y cuantificar la magnitud de los impactos ambientales positivos y negativos en el corto y mediano plazo - da una perspectiva de la significancia relativa de los impactos; Consulta pública asegura tener en cuenta los puntos de vista del público y de los actores. 9

F.1. Análisis de los impactos ambientales y socio-económicos En el las negociaciones sobre modalidades para proyectos forestales hay dos puntos de vista extremos sobre la Evaluación de Impactos ambientales y Socio-económicos: 1. Se analizan si el proyecto o el pais huesped consideran que hay impactos significativos 2. Es obligatorio hacer un Analisis de Impactos completo, tomando en cuanta una lista larga de posibles impactos 10

Documento de Diseño del Proyecto (PDD) A. Descripción general del proyecto B. Aplicación de la metodología de línea base C. Tiempo de vida del proyecto / periodo(s) de crédito D. Plan de monitoreo E. Cálculo de las reducciones de emisiones/remociones netas del proyecto F. Impactos ambientales y socio-económicos G. Consulta de los actores/interesados Stakeholder comments 11

Proceso de consulta de los actores Quién es el público? El público podría clasificarse en dos grupos: 1. Grupos voluntarios, grupos de presión 2. Las personas que viven cerca del proyecto propuesto que podrían verse directamente afectadas. La consulta se podria llevar a cabo en un sitio publico cerca del proyecto, por ejemplo en una escuela 12

Proceso de consulta de los actores La participación pública podría ser usada en un sentido positivo: Promover del proyecto; Preveer o aclarar malos entendidos; Permite un mejor entendimiento de asuntos importantes y cómo ellos pueden ser abordados; Los desarrolladores podrían adelantar algunos pasos para evitar oposición al proyecto. 13