SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA NUEVO CIRCUITO UE

Documentos relacionados
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA - AVES

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA MANUAL SIGSA ECO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE SANIDAD ANIMAL

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA MANUAL SIGSA AVES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SANIDAD ANIMAL VISTA AVES

CIRCUITO DE EXPORTACIÓN UNIÓN EUROPEA

Registro Fiscal de operadores de la cadena de producción y comercialización de haciendas y carnes bovinas y bubalinas

PRE DESPACHO UNIÓN EUROPEA POR AUTOGESTIÓN MANUAL PARA USUARIOS EXTERNOS

Guía Electrónica Manual

Sistema de Trazabilidad Red de Farmacias - Verifarma Guía rápida de usuario

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Escritorio del oferente...

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

1. REQUISITOS PARA OPERAR EN EL SISTEMA

INACAP Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio

Instructivo Carga de Proyectos

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

CATEGORIZACIÓN 2014 MANUAL DEL INVESTIGADOR

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Buscar Proceso de Venta...

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA SA SNAM-PORCINOS

Guía instructiva Sistema Validación Integral (SVI) APROSS BIOQUIMICOS

SISTEMA DE INTERNACIONES ON-LINE.

Sistema de Ministros Ejecutores para Abogados DIRECCION DE INFORMATICA

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD República Argentina

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

MANUAL DE USUARIO Módulo de Vacaciones y Permisos KiberPro

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Manual del usuario del SPR-Web Sistema para carga de recetas

2012 RENDICIONES CRÉDITO FISCAL. Manual del Usuario

El presente manual está dirigido a todas las empresas de agroquímicos de la provincia de Mendoza que realicen operaciones con productos

INSTRUCTIVO DE RESERVA WEB

Guía rápida. Admintour. Recepción

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Buscar Proceso de Venta...

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS

Manual de Uso Sistema de Registro Agrícola y Forestal

Manual de Capacitación y de Usuario

Guía instructiva Sistema validación Integral (SVI) APROSS ANESTESIA

MANUAL DE USUARIO AUTOGESTIÓN CETP

RESOLUCIÓN 53/2017 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Sistema Web de Autogestión para Afiliados Ayuda

HOLANDO NET / mis cobranzas IMPUTACION WEB - INDICE

Manual de usuario Pago de Nóminas y Proveedores

Instructivo Aplicativo Dracma DDJJ Anual Versión 1.0. SISTEMA DE GESTION TRIBUTARIA Aplicativo Dracma - Instructivo del Contribuyente DDJJ Anual

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Declaración de objetos al salir del país Formulario OM 121. Cómo hago la declaración de equipaje por Internet?

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Subasta Pública Bienes Muebles(Etapas) 5

1) Acceder al Sistema CVar

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

Manual Perfil Operadores

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

SISTEMA DE CITAS-CIUDADANO MANUAL DE USUARIO OGETIC - ODT OACGD

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

MANUAL DE USO. Perfil Solicitante. Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos

Gerencia Tecnología de la Información Desarrollo Administrativo SUB GERENCIA GENERAL DE SERVICIOS Y LOGISTICA

INTEGRADOR DE VENTAS.

Guía para contribuyentes AUTORIZACIONES DE PREIMPRESOS Y ESTABLECIMIENTOS GRÁFICOS

REGISTRO PYME. Cómo solicito la categorización MiPyME y los beneficios fiscales?

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

SERVICIOS WEB II.BB. ACTUALIZACION DE ACTIVIDADES ACTUALIZACION DE UNIDADES

Operatoria del sistema. 1. Acceso al módulo de solicitud de validación de aplicación y solicitud de vacunas.

Guía Rápida de usuario

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Registros Especiales - Datos Adicionales

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

MODULO DE CONCILIACIÓN DE OPERACIONES RECIPROCAS

SISTEMA NACIONAL DE CONDUCTORES

Anexo III Sistema de Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de proyectos

MANUAL DE USUARIO EXTERNO SOLICITUD DE CONCESIÓN DE MINERALES METÁLICOS PARA MEDIANA MINERÍA Y MINERÍA A GRAN ESCALA

CONSULTAR DATOS CLIENTE

GUÍA RÁPIDA DE REGISTRO VACUNAL NOMINAL

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

Módulo de Registro de Información Institucional

MANUAL DE USUARIO REGISTRO DOCENTE

Manual Portal Docentes

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN

Guía para contribuyentes

Manual del Usuario SICE

PUBLICAR ACTUALIZACIONES DE CALIFICACIONES DE RIESGO

Seguimiento del 3er Plan de Acción de Gobierno Abierto

Guía del Usuario. Refuerzo Educativo Capturador. (Establecimientos y Sostenedores)

Instructivo de usuarios del sistema FOL2 Prestadores Médicos. ANEXO: Extensión de Jurisdicción

Manual de uso. Web Proveedores VER

Sistema de Gestión Guaraní Web Instructivo para el alumno

Manual de usuario PAGOS DE SERVICIOS E-BANKING EMPRESAS. Fecha 08/01/2018 Versión 1. Página 1 de 13. PAGO DE SERVICIOS- MANUAL E-BANKING.

MANUAL DE USO DEL SISTEMA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO

Transcripción:

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES MANUAL SIGSA NUEVO CIRCUITO UE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SANIDAD ANIMAL VERSIÓN SIGSA 2.23 DICIEMBRE 2017 MOVIMIENTOS DESDE Y HACIA ESTABLECIMIENTOS RURALES PROVEEDORES DE GANADO PARA FAENA DE EXPORTACIÓN UE. El siguiente documento tiene como finalidad brindarle al usuario una herramienta de capacitación que le facilite el trabajo con el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).

Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PRESENTACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA... 4 MOVIMIENTOS... 4 CONSULTA DE MOVIMIENTOS... 8 CÓMO GENERAR UNA TRI?... 13 SOPORTE TÉCNICO-MESA DE AYUDA DEL SIGSA-CONTACTO... 16 2

INTRODUCCIÓN Ante la aprobación de la nueva Resolución SENASA N 53/2017, se abrogan las Resoluciones N 496 de fecha 6 de noviembre de 2001, N 15 de fecha 5 de febrero del 2003 y N 391 de fecha 8 de agosto del 2003, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Por lo tanto los únicos establecimientos habilitados para exportar animales para Faena Exportación UE son aquellos que se encuentren registrados como "Establecimiento Rural Proveedor de Ganado para Faena de Exportación UE". Aquellos establecimientos que tengan vigente el Registro Especial BOVINOS - FAENA UE (R.496/01- R.15/03) /BUBALINOS - FAENA UE (R.496/01- R.15/03), serán renombrados automáticamente por la nueva resolución, ya que mantiene las mismas exigencias. Los movimientos emitidos a dichos establecimientos no necesitan TRI. La declaración de caravanas se realizará únicamente en los establecimientos de destino al momento del cierre del DTe. El destino tiene la posibilidad de continuar con las caravanas tal cual fueron recibidas o informar el CUIG del establecimiento donde nació el animal y luego re-identificarla con una caravana propia. En las páginas siguientes se detallará en profundidad esta nueva funcionalidad. 3

PRESENTACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA Para acceder al Sistema de Información de Sanidad Animal del SENASA se debe ingresar utilizando el navegador Mozilla Firefox. MOVIMIENTOS Para generar un DT-e, una vez dentro de SIGSA se debe ingresar al menú desplegable [MOVIMIENTOS] > [NUEVO MOVIMIENTO]. En la primer pantalla el usuario deberá introducir el tipo de movimiento, el motivo del mismo, o bien seleccionar desde los desplegables la opción correspondiente; el RENSPA de origen de donde sale la hacienda y luego el de destino hacia donde se dirige la misma. Estos dos últimos datos pueden ser tipeados o seleccionados por medio de una búsqueda en la cual el Sistema mostrará todos los productores registrados en la oficina local. Al finalizar presionar sobre el botón [SIGUIENTE]. En el caso de los movimientos con destino Frigorífico (FRI), la pantalla brindará la opción de buscar el destino tanto por el Código como por el Nº Oficial, que traerá los datos del Frigorífico cuando el mismo esté inscripto como Oficial. 4

En la siguiente pantalla, el sistema mostrará la cantidad de animales de cada categoría que dispone el origen. El usuario podrá pasar la cantidad de cada categoría que desee movilizar el productor de origen. Si las condiciones lo requieren, en esta pantalla, se podrá cargar un acta estratégica de vacunación de egreso o de revacunación presionando el botón [CARGAR ACTA ESTRATEGICA], en el caso de que no haya sido confeccionada previamente. Si la misma fue confeccionada fuera del movimiento desde el menú [Sanitario > Aftosa > Nueva Acta Estratégica] se la puede seleccionar presionando el botón [SELECCIONAR A. ESTRATEGICA]. En el caso de haber realizado una novedad de stock, se la pude seleccionar presionando el botón [CARGAR NOVEDAD]. Al finalizar presionar el botón [SIGUIENTE]. En la siguiente pantalla, se colocarán los datos de guía y se seleccionará la raza de los animales a mover. En el caso de que se esté realizando un movimiento desde un establecimiento inscripto 5

como proveedor de faena UE, el origen debe confeccionar una TRI (Tarjeta de Registro Individual), independientemente de cuál sea su destino (FRI, EST o REF). En caso de remitir animales para Faena de Exportación, deberá llevar además adjunto el Pre despacho UE. Si la TRI (ver: Como generar una TRI? Pag.13) no ha sido confeccionada antes de comenzar la emisión del movimiento, el sistema ofrecerá la opción Nueva TRI para confeccionarla en el momento, y la misma se imprimirá al mismo tiempo que el Dte En el siguiente paso el usuario colocará la fecha de carga del movimiento y automáticamente el sistema determinará la fecha de vencimiento. A su vez, en esta pantalla está la posibilidad de cargar los datos referidos al transporte, los cuales no son obligatorios. 6

En la siguiente pantalla se visualizarán todos los datos del movimiento cargados anteriormente. El usuario debe revisarlos y en el caso de querer modificar la información debe presionar en el botón [VOLVER] para acceder a pantallas anteriores y realizar la corrección. Si los datos son correctos confirmará la operación presionando el botón [GUARDAR Y EMITIR]. En la siguiente pantalla tiene la posibilidad de visualizar y verificar el Informe de movimiento, su estado y los datos ingresados anteriormente. Se procederá a imprimir el documento presionando el botón [IMPRIMIR]. Junto con la emisión del DT-e se extienden tres constancias: una para el transportista, otra para la oficina local (firmada por el solicitante) y otra para el solicitante. El tamaño de hoja a utilizar para la impresión del DTe es OFICIO 7

CONSULTA DE MOVIMIENTOS Para realizar el cierre del movimiento se debe ingresar al SIGSA menú [MOVIMIENTOS] > [CONSULTA DE MOVIMIENTO]. A continuación, aparecerá la pantalla de consulta donde el sistema ofrecerá distintas opciones de búsqueda. Una vez colocado alguno de los datos y en cuanto el movimiento figure abajo, se debe presionar en el ícono de la lupa [ movimiento en cuestión. ] para tener acceso a la información detallada del 8

RECEPCIÓN DE MOVIMIENTOS Cuando un RENSPA ingresa ganado debe ser informado al SIGSA para que se sume al stock. Para ello es necesario realizar el cierre del DT-e ya que es la secuencia operativa bajo la cual se encuentra organizado el sistema. Si el SIGSA no registra la información de la llegada de los animales a su lugar de destino, entonces significa que los animales continúan en tránsito. En el caso de que la tropa no arribe al destino, ya sea porque nunca salió del origen o bien sufrió algún percance en el camino, el movimiento debe ser ANULADO. Si la carga llega a destino correctamente, debe procederse al cierre del movimiento. A la oficina de origen le llegará un aviso mediante la mensajería de que hay un movimiento para cerrar. Para realizar esta operación es necesario que el productor se acerque a la oficina local con el DTe, ya que el documento contiene el código único de cierre. Este número figura en el margen izquierdo y se compone por 6 dígitos. Para proceder al Cierre del movimiento entrante, deben seguirse los mismos pasos explicados previamente en la Consulta de Movimientos pero en lugar de presionar la lupa, se debe presionar la flecha azul [ ] el cual nos llevará a una nueva pantalla. 9

En la misma solicitará el número de cierre y la cantidad de animales recibidos, el cual puede ser igual o menor, pero NUNCA un número mayor al declarado en la emisión del Dte. Al finalizar se debe presionar el botón [CERRAR]. Los establecimientos inscriptos como PROVEEDORES DE ANIMALES A FAENA EXPORTACION deberán ingresar las caravanas en el cierre del movimiento para incorporarlas en el circuito y comenzar la cuarentena correspondiente. Los movimientos se pueden cerrar de dos maneras: 1- DECLARACION DE CARAVANAS AL CIERRE Esta función permite declarar las caravanas que ingresan al RENSPA con la identificación que traen los animales originalmente. Esta función incorpora las caravanas al sistema, que son las mismas que se utilizaran para los futuros movimientos. Una vez ingresada la totalidad de caravanas, que coincide con la cantidad de animales, debe presionar el botón [CERRAR] para confirmar el cierre del movimiento. Tener en cuenta que la cuarentena comienza a contar desde la fecha de arribo de los animales. 10

2- REIDENTIFICACION DE ANIMALES AL CIERRE DEL MOVIMIENTO Esta función permite declarar el CUIG ORIGINAL de las caravanas que ingresan en el movimiento e identificar los animales con caravanas propias. Para activar esta opción se debe hacer clic en la opción "RECARAVANEA". Automáticamente se habilita un cuadro de texto (Cuadro 2) en la parte inferior de la pantalla en donde se informa el/ los CUIG de las caravanas. Pueden ser animales de distintos orígenes, lo que significaría que se informe más de un CUIG. Deberán ingresar los CUIG separados por una coma (,) y en el recuadro superior (Cuadro 1) las caravanas que identificarán a estos animales. Una vez ingresada la información se debe validar el "CUIG de origen" 11

Una vez realizada la validación, se habilita una pantalla en donde quedan detallados los datos de las CUIG ingresadas y las caravanas que las reemplazarán. En caso de necesitar corregir algún dato ingresado erróneo debe presionar el botón [MODIFICAR] y corregir el CUIG o las caravanas correspondientes. Tomando como ejemplo los datos de las imágenes utilizadas: Los 3 animales ingresaron con la CUIG TJ595 y son reemplazadas por las caravanas CF604A001, CF604A002 y CF604A003 Por último, presionar el botón [CERRAR] para finalizar con el cierre del movimiento. En caso de haber alguna inconsistencia el sistema dará la advertencia correspondiente. 12

CÓMO GENERAR UNA TRI? Desde el menú [MOVIMIENTOS] > [TRI] > [NUEVA TRI], se colocará el número de RENSPA de la unidad productiva y las caravanas contempladas en el movimiento separadas por un espacio. El sistema verificara el estado de caravana. Si son válidas, se debe presionar el botón [GUARDAR] y automáticamente el sistema llevará a otra pantalla donde es posible visualizar la TRI e imprimirla. Si alguna caravana tiene un estado que no permite realizar el movimiento, no podrá realizar la emisión del DT-e Imágenes ilustrativas de las diferentes opciones Ejemplo 1: Caravanas válidas 13

Ejemplo 2: Caravanas excluidas Ejemplo 3: Caravanas dadas de baja En caso de utilizar caravanas excluidas el sistema lo advertirá mediante el siguiente mensaje 14

Detalle de la TRI 1- Sin caravanas excluidas 2- Con caravanas excluidas 15

SOPORTE TÉCNICO-MESA DE AYUDA DEL SIGSA-CONTACTO Para cualquier duda o consulta pueden comunicarse con la mesa de ayuda de SIGSA. Horario de atención telefónica de Lunes a Viernes de 8 a 16 hs Teléfonos: (011) 4121-5374/5634 Guardias de fin de semana para URGENCIAS de 8 a 20 hs al corporativo (011)-15-4041-3614. 16